• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

por Redacción
20 de agosto de 2025
en Internacional
Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda
WhatsAppFacebook
En un encuentro organizado por la Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco Interamericano de Desarrollo, el canciller Mario Lubetkin reafirmó –como parte de una política de Estado– su compromiso para mejorar la inserción internacional de la marca país.

Durante la apertura del encuentro “Uruguay y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Diálogo estratégico sobre inserción internacional y reformas”, organizado en Montevideo el pasado 15 de agosto por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el canciller Mario Lubetkin delineó con claridad las prioridades del país en el escenario mundial. Su mensaje fue categórico: un mejor y mayor posicionamiento global de Uruguay redundará en beneficio de toda la sociedad, atrayendo más comercio, inversiones y generando empleo de calidad, a la vez que se incorpore tecnología e innovación en el desarrollo productivo nacional.

El encuentro no fue solo un espacio de reflexión académica, sino un foro político y económico de primer nivel en el que participaron autoridades del gobierno uruguayo, referentes del BID y expertos internacionales. Allí se debatió sobre la necesidad de alinear las políticas nacionales con los estándares de la OCDE –organismo que agrupa a 38 democracias avanzadas– y de implementar reformas que fortalezcan la institucionalidad, la transparencia y la competitividad del país.

Una hoja de ruta para un mundo en transformación

Lubetkin subrayó que el gobierno, al asumir hace seis meses, se propuso una visión proactiva con una hoja de ruta clara, orientada a enfrentar los retos de un mundo multipolar, marcado por cambios constantes, creciente proteccionismo y mayor competencia global. El canciller insistió en la necesidad de diseñar políticas de Estado de largo plazo, que trasciendan coyunturas y gobiernos, y permitan a Uruguay proyectarse como un actor confiable en la escena internacional.

En esa línea, defendió la evaluación crítica de las herramientas económico-comerciales vigentes. El objetivo es volverlas más efectivas y dinámicas, capaces de abrir acceso a nuevos mecanismos de negociación, y de tender puentes tanto con socios regionales como con organizaciones internacionales como la OCDE.

Mercosur y multilateralismo como ejes estratégicos

Uno de los puntos más destacados del discurso fue la reafirmación del compromiso de Uruguay con la integración regional y la apertura global. Lubetkin calificó al Mercosur como un pilar de la política de inserción global del país y enfatizó la necesidad de reforzar las fases integradoras en América Latina y el Caribe.

“La integración regional es la base de nuestra inserción global”, subrayó el canciller, al tiempo que ratificó la vocación multilateralista de Uruguay. Con optimismo, confió en que se concreten “a la brevedad” los acuerdos del Mercosur con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), lo que marcaría, en sus palabras, una nueva etapa para la región y para Uruguay en particular.

De sellarse, estos acuerdos no solo mejorarían el comercio y las inversiones con Europa, sino que también servirían para elevar estándares de calidad y prácticas productivas en el Mercosur, ofreciendo una señal clara de hacia dónde se encamina el bloque en su búsqueda de modernización y apertura.

Ampliar horizontes: de América Latina a Asia y África

Lubetkin detalló las múltiples acciones que Uruguay está desplegando en distintos rincones del mundo. Explicó que el país asumirá en 2026 la presidencia de la Celac y, en breve, la del Consenso de Brasilia entre países de América del Sur. Ambos roles representan, según señaló, una oportunidad para intensificar y diversificar las relaciones comerciales.

El canciller puso énfasis en la importancia de nuevos mercados.

En Asia, Uruguay se adhirió recientemente al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático, lo que abre puertas para captar inversiones y ampliar exportaciones hacia esa región.

En África, se busca profundizar vínculos con países emergentes como Sudáfrica y Angola, explorando oportunidades en sectores estratégicos. En el Golfo Pérsico, se mantienen contactos para atraer inversiones en energía y logística.

A su vez, subrayó que Uruguay seguirá cultivando sus relaciones históricas con socios centrales como Estados Unidos, al tiempo que explora vínculos con actores emergentes como China, India y Vietnam, así como con naciones menos tradicionales, en el marco de una política de diversificación.

Uruguay como socio confiable

El mensaje que el canciller buscó transmitir a inversores, organismos multilaterales y gobiernos fue contundente: Uruguay es un socio comercial confiable. No solo por su capacidad de proveer alimentos de calidad, sino también por su potencial en software, energías limpias, tecnología y servicios logísticos.

El país se proyecta como un hub de innovación, sostenibilidad y estabilidad política en un mundo en el que estos atributos son escasos y muy valorados. Lubetkin lo resumió así: “Queremos llegar a nuevos mercados con productos sostenibles y de calidad, con servicios y nuevas tecnologías. Somos un socio comercial confiable”.

El canciller recordó que la política exterior de Uruguay está marcada por principios rectores que incluyen:

-La defensa del derecho internacional.
-La protección de la democracia y los derechos humanos.
-La promoción de la sustentabilidad y el medio ambiente.
-El compromiso con la paz y la seguridad internacional.

En un mundo complejo y fragmentado, subrayó Lubetkin, Uruguay quiere proyectarse como un país estable, confiable y dispuesto a asumir mayores responsabilidades internacionales.

Reformas para alinearse a estándares internacionales

El encuentro también tuvo un fuerte componente técnico. Se abordaron las reformas estructurales que Uruguay deberá encarar para modernizar su economía y su gobernanza, en consonancia con los estándares de la OCDE. Entre ellas se destacan:

-Regulación de mercados: necesidad de mejorar las normativas para fomentar competencia.

-Modernización del Estado: cambios para hacer más eficientes las gestiones y adaptarlas a una economía globalizada.

-Reforma tributaria: revisión de las políticas fiscales para garantizar transparencia y facilitar el intercambio de información internacional.

Estas reformas, que fueron objeto de debate entre autoridades nacionales y especialistas, apuntan a consolidar la reputación y credibilidad del país en el plano internacional.

Otro aspecto resaltado en la intervención fue la participación de Uruguay en espacios de diálogo de alto nivel, como la cumbre del Brics –a la que fue invitado pese a no ser miembro– y la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica. Según explicó el canciller, la presencia del país en estas instancias refleja una política exterior de apertura y coherencia discursiva: lo que Uruguay plantea en el Mercosur es lo mismo que defiende en el Brics o en el G20.

Este alineamiento le otorga al país un valor adicional: el de ser un actor que mantiene un lenguaje único y coherente en todos los foros internacionales, independientemente del interlocutor.

Finalmente, Lubetkin insistió en que Uruguay no se plantea solo objetivos inmediatos. Su visión se proyecta hacia 2030, 2035 y 2040, con la idea de construir un desarrollo económico sólido, sostenible y acompañado de justicia social. El desafío, dijo, es que nadie quede atrás en este proceso de inserción global y modernización.

Un debate que trasciende coyunturas

El evento contó con la participación del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; y otros jerarcas de gobierno. La concurrencia mostró que la inserción internacional de Uruguay no es un tema limitado a la Cancillería, sino un asunto transversal que involucra a todo el aparato estatal.

En el intercambio con el público, se planteó que la pertenencia a la OCDE no es un fin en sí mismo, sino una oportunidad para revisar las políticas nacionales y adaptarlas a un contexto internacional cada vez más exigente. Se trata de un proceso que, de concretarse, podría traducirse en mayor confianza de los mercados y más oportunidades para los uruguayos.

La intervención de Mario Lubetkin dejó en claro que Uruguay busca un salto cualitativo en su posicionamiento global. Con reformas internas, diversificación de mercados, defensa de valores democráticos y un fuerte compromiso con la integración regional y el multilateralismo, el país intenta proyectarse como un actor confiable, estable e innovador.

El camino no está exento de desafíos. Las negociaciones internacionales, la competencia global y las reformas pendientes requerirán consensos políticos y sociales. Sin embargo, el mensaje que quedó instalado tras el encuentro es claro: la inserción internacional de Uruguay no es solo un objetivo de política exterior, sino una condición necesaria para el desarrollo económico y social del país en las próximas décadas.

TE PUEDE INTERESAR:
Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación
Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio
Tags: cancilleríaMario Lubetkin
Noticia anterior

El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

Próxima noticia

Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

Próxima noticia
Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.