• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Rusia reconoce la independencia de Lugansk y Donetsk

por Tomás Saranovich
23 de febrero de 2022
en Internacional
Rusia reconoce la independencia de Lugansk y Donetsk
WhatsAppFacebook

“El reconocimiento a las repúblicas es dentro de los límites en que se autoproclamaron”, afirmó el secretario de Prensa ruso, Dmitry Peskov. Temiendo una guerra con Ucrania y su impacto regional, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió de urgencia en las últimas horas, con distintas posturas entre llamados al diálogo y anuncio de sanciones a Moscú.

Para entender el conflicto en Ucrania, que ya lleva más de 8 años, se debe entender la situación desde la geografía, ciencia que ha sido y será determinante para condicionar la realidad de los países, incluso por encima de la globalización.

En su libro “La venganza de la geografía: cómo los mapas condicionan el destino de las naciones” el escritor estadounidense Robert Kaplan explica cómo las llanuras, los mares, las estepas y las montañas condicionan la vida de los pueblos, como así el desarrollo de los Estados y sus intereses y formas de protección. Sobre Rusia y Europa del Este menciona: “Desde los Cárpatos, al oeste, hasta la meseta central siberiana, al este, no hay nada más que llanuras de tierras bajas, con los Urales en medio, que constituyen una pequeña erupción en este paisaje monótono de dimensiones continentales”, situación que desde los siglos ha sido un factor en distintas invasiones desde la Horda de Oro del Imperio Mongol, pasando por Napoleón en 1812 o la Operación Barbarroja a partir de 1941 por parte de la Alemania Nazi y sus aliados en el marco de la Segunda Guerra Mundial.  

Estos hechos han influido en el punto de vista ruso sobre las necesidades geográficas de la expansión, las alianzas o influencias en regiones como Europa del Este o Asia Central a modo de tener barreras frente a posibles ataques en esas direcciones. Al finalizar la Guerra Fría y caer el bloque socialista –incluido el Pacto de Varsovia–, Rusia y Estados Unidos comenzaron a negociar ciertas garantías de seguridad para la región y para el Estado ruso, entre ellas el desarme nuclear de Ucrania, nuevo Estado que por un momento fue una potencia en ese aspecto debido a la cantidad de armamento nuclear de la era soviética.

Pero el tema más importante fue la petición del gobierno soviético (Gorbachov) y luego ruso (Yeltsin) de que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) no se expandiera al este. Pero esto no se cumplió y desde el año 1990 se sumaron 15 países a la alianza atlántica, situación que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, actualmente crítica y además pide que la OTAN desestime el posible ingreso de Ucrania y Georgia.

Por su parte, Estados Unidos, con una posición más férrea, respalda a la OTAN y al actual gobierno ucraniano, que ha tenido un gran cambio político desde las manifestaciones del Euromaidán de 2014 y la caída del entonces presidente Viktor Yanukovich (proruso), para luego llegar al poder Petro Poroshenko (prooccidente) en las elecciones de ese mismo año y desde 2019 está Volodimir Zelenski, también de corte prooccidental.

En este contexto de protestas en 2014, tanto a favor de occidente como las contraprotestas rusas en el este del país, es que se da inicio a la Guerra del Donbás, que incluye a las regiones de Donetsk y Lugansk, donde grupos locales proclaman de facto la independencia y mantienen combates con el ejército ucraniano. Ese mismo año realizan un referéndum de independencia, el cual gana por mayoría, pero no es reconocido mayoritariamente a nivel internacional.

Reconocimiento ruso

En un contexto de meses de negociaciones infructuosas entre Rusia y Estados Unidos para lograr cambios en el sistema de seguridad colectivo en Europa del Este, con el posterior intento francés y alemán de mayor diplomacia con Rusia retomando el formato del Cuarteto de Normandía (Francia, Alemania, Rusia y Ucrania) sumado a los ejercicios militares rusos hechos en su territorio y en Bielorrusia, se dio el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia.

La semana pasada la Duma Estatal, cámara baja del Parlamento, votó para pedirle a Putin que reconociera formalmente a Lugansk y Donetsk como Estados independientes. Con una votación mayoritaria a favor, se pasó a aprobar una ley el pasado lunes sobre este tema, que el presidente ruso luego aprobó. Minutos antes de la firma de documentos, Putin realizó un discurso sobre la situación de Ucrania, la importancia de la misma para Rusia y la historia del país vecino.

“Me gustaría enfatizar nuevamente que Ucrania no es solo un país vecino para nosotros. Es parte inalienable de nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, los más queridos para nosotros; no solo colegas, amigos y personas que alguna vez sirvieron juntos, sino también parientes, personas unidas por sangre, por lazos familiares”, menciona Putin para seguir hablando de los orígenes de Ucrania como República moderna.

“Después de la Revolución de Octubre de 1917 y la guerra civil posterior, los bolcheviques se propusieron crear un nuevo Estado. Tenían desacuerdos bastante serios entre ellos sobre este punto. En 1922, Stalin ocupó los cargos de Secretario General del Partido Comunista Ruso (bolcheviques) y Comisario del Pueblo para Asuntos Étnicos. Sugirió construir el país sobre los principios de la autonomización, es decir, otorgar a las repúblicas, las futuras entidades administrativas y territoriales, amplios poderes al unirse a un Estado unificado. Lenin criticó este plan y sugirió hacer concesiones a los nacionalistas, a quienes llamó ‘independientes’ en ese momento. (…) “En realidad, como ya he dicho, la Ucrania soviética es el resultado de la política de los bolcheviques y puede llamarse legítimamente ‘la Ucrania de Vladimir Lenin’. Él fue su creador y arquitecto. Esto está completa y exhaustivamente corroborado por documentos de archivo, incluidas las duras instrucciones de Lenin con respecto a Donbass, que en realidad fue empujado a Ucrania. Y hoy la ‘descendencia agradecida’ ha volcado monumentos a Lenin en Ucrania. Lo llaman descomunización. (…) ¿Quieren la descomunización? Muy bien, esto nos queda muy bien. Pero, ¿por qué detenerse a mitad de camino? Estamos listos para mostrar lo que significaría una descomunización real para Ucrania”, afirmó el presidente ruso y afirmó que la caída de la URSS fue debido a “los errores históricos y estratégicos de los líderes bolcheviques y de la dirección del PCUS, errores cometidos en diferentes momentos en la construcción del Estado y en las políticas económicas y étnicas”.

Luego pasó a destacar la cooperación post URSS y destacó que en el año 2011 el comercio con Ucrania pasaba los US$ 50 mil millones, mientras que en 2019 el comercio de dicho país con la Unión Europea era más bajo que esta cifra. Además Putin comentó que el posible ingreso de Ucrania a la OTAN sería una “amenaza directa” a la seguridad rusa.

Luego del discurso y según un comunicado de prensa del Kremlin, Putin y el líder de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, firmaron un Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre ambos Estados. Lo mismo hizo con Leonid Pasechnik, líder de la República Popular de Lugansk.

Cabe destacar que el reconocimiento ruso a las repúblicas es dentro de los límites en que se autoproclamaron, según declaraciones del secretario de prensa del gobierno, Dmitry Peskov, a la agencia de noticias rusas TASS. Las repúblicas solo abarcan casi la mitad de la zona geográfica Donetsk y Lugansk, la otra parte sigue bajo dominio y soberanía ucraniana. Pero por su parte Putin destacó que: “¿Dentro de qué fronteras reconoceremos a estas repúblicas? Pero las reconocimos, lo que significa que reconocimos todos sus documentos fundamentales, incluida la constitución. Y la constitución detalla las fronteras dentro de las regiones de Donetsk y Luhansk en un momento en que formaban parte de Ucrania”.

Por su parte ayer martes la cámara alta del parlamento ruso autorizó por unanimidad a Putin sobre el uso de las Fuerzas Armadas en operaciones fuera del país. Esto se da en el marco del envío de tropas en operación de paz a Lugansk y Donetsk.

Mapa de Ucrania en el que aparecen Donetsk y Lugansk

Repercusiones regionales e internacionales

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky afirmó en un video el lunes: “Haremos todo lo que podamos en esta situación para mantenernos de la misma manera. (…) Estamos dedicados a una situación diplomática pacífica y seguiremos este y único camino”. Además resaltó que “No tenemos miedo de nada o nadie, no le debemos nada a nadie y no le daremos nada a nadie”.

Según el medio húngaro ucraniano Karpathir la parte la Federación Cultural Húngara de Transcarpatia, que es el mayor grupo de la minoría húngara en el país, afirmó: “En la era de las armas nucleares, los conflictos acumulados no pueden resolverse por la fuerza. Hacemos un llamado a los líderes de las grandes potencias y al gobierno ucraniano para que hagan todo lo posible para evitar la guerra y resolver los problemas de manera pacífica”. También criticaron las leyes aprobadas por el gobierno central del país que reducen los derechos de los húngaros: “Las leyes de Ucrania aprobadas en los últimos años no permiten la implementación de los tratados internacionales concluidos por nuestro país en el campo de la protección de las minorías. Creemos que restaurar los derechos lingüísticos y educativos de las minorías ucranianas podría contribuir significativamente al mantenimiento de la paz y la estabilidad”.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron condenó a Rusia y escribió en Twitter: “Al reconocer las regiones separatistas del este de Ucrania, Rusia está violando sus compromisos y socavando la soberanía de Ucrania. Condeno esta decisión. Llamé a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU y las sanciones europeas”. El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken afirmó: “El reconocimiento por parte del Kremlin de las llamadas ‘Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk’ como ‘independientes’ requiere una respuesta rápida y firme, y tomaremos las medidas apropiadas en coordinación con los socios”.

Desde Alemania el Canciller Olaf Scholz afirmó también en Twitter: “La decisión de ayer sobre Ucrania por parte del presidente ruso es una grave violación del derecho internacional. Debe respetarse la integridad territorial y la soberanía de cada país. Nuestra reacción internacional estará bien coordinada, dirigida y basada en consultas estrechas”. Luego en otro tweet comentó sobre la situación del gasoducto ruso germano Nord Stream 2: “Ha habido un cambio dramático en la situación y ahora debemos reevaluar; esto incluirá #NordStream2. He pedido a nuestro Ministerio de Asuntos Económicos que realice un nuevo análisis de la seguridad del suministro energético. En las circunstancias actuales, la certificación no es posible”. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, respondió en Twitter: “El canciller alemán Olaf Scholz ha emitido una orden para detener el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2. Bien. ¡Bienvenido al nuevo mundo feliz donde los europeos muy pronto pagarán 2.000 euros por 1.000 metros cúbicos de gas natural!”.

Mientras que en este lunes pasado, a pedido de Ucrania, se mantuvo una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y varios países se expresaron sobre la situación pidiendo calma y mayor esfuerzo diplomático. Según la Agencia Brasil, el embajador representante permanente de Brasil en la ONU, Ronaldo Costa Filho, dijo: “En las circunstancias actuales, nosotros en este consejo, en representación de la comunidad internacional, debemos reiterar nuestro llamado a la desescalada inmediata y nuestro firme compromiso de apoyar los esfuerzos políticos y diplomáticos para crear las condiciones para una solución pacífica a esta crisis. (…) Un objetivo ineludible al principio es un alto el fuego inmediato, con la retirada total de tropas y equipo militar del territorio. Tal retirada militar será un paso clave para generar confianza entre las partes, fortalecer la diplomacia y buscar una solución sostenible a la crisis”.

A nivel económico esta crisis ha generado que los precios del petróleo Brent llegue a casi 100 dólares por barril, su precio más alto desde el año 2014 según la agencia TASS.

TE PUEDE INTERESAR

Europa dividida ante la crisis en Ucrania
China y Rusia publican su visión sobre la nueva era de las relaciones internacionales
Tags: ONUOTANRusiaUcrania
Noticia anterior

Desde el jueves y hasta el domingo se desarrollará Expo Durazno

Próxima noticia

Alejandro Zambrano: La Expo Durazno llega en un muy buen momento para la ganadería

Próxima noticia
Alejandro Zambrano: La Expo Durazno llega en un muy buen momento para la ganadería

Alejandro Zambrano: La Expo Durazno llega en un muy buen momento para la ganadería

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.