• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Putin defiende un mundo de valores tradicionales en Sochi

por Tomás Saranovich
2 de noviembre de 2021
en Internacional
Putin defiende un mundo de valores tradicionales en Sochi

Foto: Presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su discurso en el Club de Valdai en Sochi, Rusia. Por Valdai Club 2021.

WhatsAppFacebook

Durante una conferencia brindada en el foro de debates Valdai, el mandatario ruso, Vladimir Putin destacó la promoción de los valores nacionales y respaldó un mayor rol de los estados en el sistema internacional post pandemia.

¿Cómo se debe organizar el mundo luego de la pandemia de coronavirus? Es una cuestión que las potencias mundiales discuten hace tiempo y las respuestas varían.

El Foro de Davos de este año tuvo como idea central la teoría del “Gran Reinicio”, la cual plantea un cambio sobre las reglas del capitalismo basándose en mayor coordinación entre Estados en distintos temas como acuerdos fiscales y tributarios, igualdad y sostenibilidad además de apostar por energías renovables.

A su vez la Conferencia de Seguridad de Munich fue celebrada bajo el lema “Más allá de Occidente” aceptando la realidad en que el eje de poder se está desplazando hacia Asia. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y otros discutieron sobre la importancia actual del multilateralismo y el rol de los organismos internacionales en la recuperación de los países.

Recientemente, bajo el título “Reorganización global en el siglo XXI: el individuo, los valores y el Estado” se celebró la edición número 18 del foro internacional del Club Valdai en Rusia. Con una visión basada en reformar la identidad nacional y el actuar del estado como figura central del sistema internacional, un panel de distinguidos académicos y políticos, lanzaron un reporte titulado “La era de la pandemia: Año dos. El futuro ha vuelto” en el cual afirman que “el fin de la historia” de Francis Fukuyama es más un relato impuesta por una visión política producto del final de la Guerra Fría que una realidad en sí y que además está surgiendo un nuevo orden internacional basado totalmente en la negociación interestatal. 

“La comunidad internacional avanza hacia un nuevo equilibrio de poder, libre de instituciones o centros de poder poderosos. Lejos de una retirada ordenada, los países buscan constantemente ampliar sus ventajas comparativas. Cualquier cosa puede servir como primera línea o campo de batalla, incluidas las vacunas, los derechos humanos, la economía y los asuntos militares. Las relaciones estratégicas están perdiendo el compromiso táctico. Los conflictos militares, que se han vuelto suicidas para todos los bandos, han sido reemplazados por sanciones y guerras comerciales, y esta sublimación de los enfrentamientos directos en enfrentamientos no militares promete continuar. La transformación económica discutida anteriormente también brinda amplias oportunidades para participar en diversas formas de lucha”, destaca el documento.

“Frágil mundo moderno”

El presidente ruso Vladimir Putin inició su presentación destacando la crisis del modelo post guerra fría, el cual se acentúa con la actual revolución tecnológica que “puede traer grandes oportunidades, pero al mismo tiempo, plantea preguntas filosóficas, morales y espirituales que hasta hace poco eran dominio exclusivo de los escritores de ciencia ficción”, destacó. 

 “¿Qué pasará si las máquinas superan a los humanos en la capacidad de pensar? ¿Dónde está el límite de interferencia en el cuerpo humano más allá del cual una persona deja de ser ella misma y se convierte en alguna otra entidad? ¿Cuáles son los límites éticos generales en el mundo donde el potencial de la ciencia y las máquinas se está volviendo casi ilimitado? ¿Qué significará esto para cada uno de nosotros, para nuestros descendientes, nuestros descendientes más cercanos, nuestros hijos y nietos?”, interrogó Putin.

Además de destacar el rol estatal en tiempos de pandemia y llamar a que “cualquier orden internacional efectivo” tenga en cuenta los intereses y capacidades del Estado, Putin declaró que “es imposible imponer nada a nadie, ya sean los principios subyacentes a la estructura sociopolítica o los valores que alguien”. Sobre el tema valores afirmó que son “un producto único del desarrollo cultural e histórico de cualquier nación” y que el intento de forzar el cambio de valores propios puede generar una respuesta opuesta, poniendo como ejemplo lo que ocurre según Putin en Estados Unidos y en Europa Occidental. Esto, acorde al mandatario “no es de su incumbencia y se están manteniendo fuera de ello”. 

Para el presidente ruso “no es nuevo” el intento de “eliminación agresiva de páginas enteras de su propia historia” junto a renunciar a las nociones tradicionales de “madre, padre, familia e incluso género” ´por parte de quienes creen que van de camino a la construcción de la renovación social.

Seguidamente comparó la situación con lo ocurrido en su país luego de la Revolución de Bolchevique de noviembre de 1917. “Los bolcheviques, apoyándose en los dogmas de Marx y Engels, también dijeron que cambiarían las formas y costumbres existentes y no solo las políticas y económicas, sino la noción misma de la moral humana y los fundamentos de una sociedad sana. La destrucción de los valores ancestrales, la religión y las relaciones entre las personas, hasta e incluyendo el rechazo total de la familia (también lo tuvimos), el estímulo para informar sobre los seres queridos, todo esto fue proclamado progreso y, por cierto, fue En aquel entonces era ampliamente apoyado en todo el mundo y estaba bastante de moda, al igual que hoy. Por cierto, los bolcheviques eran absolutamente intolerantes con opiniones distintas de las suyas” sostuvo Putin. 

Además, entre las similitudes históricas entre la actualidad y los métodos comunistas, Putin destacó: “En varios países occidentales, el debate sobre los derechos de hombres y mujeres se ha convertido en una fantasmagoría perfecta. Mire, tenga cuidado de ir a donde los bolcheviques alguna vez planearon ir, no solo comunalizando pollos, sino también comunalizando a las mujeres. Un paso más y estarás ahí”. 

Mientras que también analizó los intentos modificación del lenguaje y su intento de imposición: “Los fanáticos de estos nuevos enfoques llegan incluso a querer abolir estos conceptos por completo. Cualquiera que se atreva a mencionar que los hombres y las mujeres existen realmente, lo cual es un hecho biológico, corre el riesgo de ser condenado al ostracismo”. “Padre número uno” y “padre número dos”, “padre biológico” en lugar de “madre” y “leche materna” reemplazando a la “leche materna” porque podría molestar a las personas que no están seguras de su propio género. Repito, esto no es nada nuevo; En la década de 1920, los llamados Kulturtraegers soviéticos también inventaron un nuevo lenguaje creyendo que estaban creando una nueva conciencia y cambiando los valores de esa manera. Y, como ya he dicho, hicieron tanto lío que a veces todavía uno se estremece.”

Sobre la lucha contra el racismo, Putin destacó que “es una causa noble y necesaria” pero la nueva “cultura de cancelación” la ha convertido en “discriminación inversa”. “El énfasis obsesivo en la raza está dividiendo aún más a las personas, cuando los verdaderos luchadores por los derechos civiles soñaban precisamente con borrar las diferencias y negarse a dividir a las personas por el color de piel” destacó mientras que citó al pastor y activista civil Martin Luther King: “Tengo un sueño de que mis cuatro hijos pequeños algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por su carácter”.

TE PUEDE INTERESAR

Embajador de Rusia: “destaco el carácter constructivo y amistoso de las relaciones con Uruguay”
“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
Tags: RusiaValdaivaloresVladimir Putin
Noticia anterior

Lust: “Acompaño la LUC básicamente por el concepto de libertad”

Próxima noticia

Honrar la memoria, una tradición de nuestro pueblo

Próxima noticia
Honrar la memoria, una tradición de nuestro pueblo

Honrar la memoria, una tradición de nuestro pueblo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.