• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Pudimos observar cómo derribaban los drones”

por Serrana Pin
17 de abril de 2024
en Internacional
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
WhatsAppFacebook

El Comando General del Ejército comunicó días atrás que, frente al ataque de Irán contra Israel del sábado pasado, el personal militar uruguayo presente en los contingentes desplegados en El Golán, Sinaí y Líbano se encuentra en estado de alerta y en óptimas condiciones.

Consultados por La Mañana, el comandante de la Compañía de Infantería Mecanizada de Uruguay en Undof (Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación) en Altos de Golán, Tte. Cnel. Manuel Rosales, y el comandante del contingente de nuestro país desplegado en la MFO (Fuerza Multinacional y Observadores) en la península del Sinaí, Tte. Cnel. Edison Viera, aseguraron que todos los efectivos se encuentran bien y contaron cómo vivieron este acontecimiento en cada base.

Altos del Golán

La misión de Undof se encuentra ubicada en Altos del Golán, una zona de aproximadamente 1800 km², fronteriza con Israel, Líbano, Jordania y Siria. Allí Uruguay colabora con 210 efectivos militares de infantería mecanizada y cuatro oficiales de staff, que responden directamente al comandante de la fuerza. En esta misión también contribuyen Nepal, India, Fiyi, Kazajistán, Ghana, República Checa, Bután y Zambia.

El comandante del contingente de nuestro país, Tte. Cnel. Manuel Rosales, dijo a La Mañana que los drones pasaron por encima de la base donde se encuentran desplegados, sin embargo, gracias a la alerta que hubo del ataque, pudieron prepararse y poner en marcha un protocolo habitual de emergencia.

“Hubo bastante tiempo de alerta, desde que dieron el anuncio de que habían salido los drones y misiles, demoraron como dos horas en llegar, desde que salieron de Irán. Literalmente pasaron por arriba. Lo positivo de esta situación es que los ejércitos involucrados son altamente profesionales, lo que garantiza una precisión notable en el direccionamiento de sus proyectiles, por lo que, si bien los ataques fueron dirigidos a lugares relativamente cercanos a nuestras bases, ninguno representó una amenaza para nuestra fuerza”.

¿Cuál fue el protocolo de respuesta ante la amenaza de misiles iraníes?

Básicamente, estábamos en alerta y cuando los drones comenzaron a ser detonados, se activó el plan Búnker. En este plan, cada efectivo tiene asignado un búnker, donde toma su chaleco y su casco, y se dirige a su posición designada. Debido a la alerta previa y a que es un plan que se ensaya con regularidad, la respuesta fue rápida, ya que todos estaban conscientes de la situación y de lo que debían hacer. Permanecimos en el búnker por un tiempo y, una vez que la situación se calmó, se reanudaron las actividades habituales. Aunque se mantuvo el estado de alerta durante un tiempo, es algo para lo que estamos preparados.

¿Cómo vivieron ese momento y cómo están ahora en las horas posteriores al ataque?

La situación se vivió con calma, a pesar de las detonaciones audibles y de la presencia de los drones, así como el fuego de contrabatería, que representa el escudo de hierro de Israel. Desde nuestra posición en la frontera, cerca del límite de Israel, pudimos observar cómo derribaban los drones, aunque no experimentamos la sensación de estar en riesgo de ser impactados en la base. Estamos habituados a escuchar explosiones, por lo que esta situación no generó una gran alarma entre nuestro personal.

¿Están suspendidas las licencias del personal?

Durante el período de alerta se suspendieron temporalmente todos los movimientos, desde el momento en que se anunció el ataque hasta que finalizó, algún tiempo después. Durante este estado de alerta, se restringieron todos los movimientos, incluyendo las licencias. Sin embargo, una vez que ésta finalizó, se permitieron nuevamente las salidas, retomando así la actividad normal.

¿Cómo está la situación en los alrededores de la base en este momento?

Donde están las bases de Uruguay es como la campaña, hay muy poca gente. Nuestras bases no están integradas en zonas urbanas, sino que se encuentran en áreas que en algún momento fueron escenario de guerra, es un terreno bastante conflictivo (para la población local, no así para nosotros), entonces la presencia de gente en la calle es reducida.

¿Cuál es la misión de Undof en Altos del Golán?

La misión de Undof es observar y reportar cualquier violación que haya al tratado de alto el fuego que tienen Siria e Israel. Nuestra misión fundamental está alineada con la misión de la fuerza, por tanto, cuando constatamos que hay violaciones a ese tratado -que las hay todos los días– se reportan. La diferencia con otras misiones, donde la prioridad es la protección de los civiles, es que nosotros no tenemos nada que ver con la seguridad interna de este país, de Siria. No nos involucramos en ningún asunto interno. La interacción que tenemos con la población es mínima.

¿Cambió la misión del contingente a raíz de la escalada de este conflicto?

No, se mantiene igual, porque en definitiva la misión de Undof no está relacionada al conflicto entre Gaza e Israel. El mandato de esta misión es velar por que se cumpla el tratado del alto al fuego firmado hace cincuenta años entre Siria e Israel. La resolución 350 (1974) del Consejo de Seguridad de la ONU, firmada tras el repliegue de las fuerzas de Israel de Siria en el Golán, establece los límites y qué se puede hacer en esas áreas entre los países.

Península del Sinaí

La misión de la MFO en la península del Sinaí consiste en supervisar el cumplimiento del tratado firmado en Camp David, en el cual se establecen las condiciones para el mantenimiento de la paz entre Egipto e Israel luego de la guerra de Yom Kipur en 1973. Uruguay cuenta con aproximadamente 41 efectivos distribuidos en bases a lo largo de la frontera entre ambos países, encargándose de la logística terrestre y realizando trabajos de ingenieros militares para el mantenimiento de rutas.

Las bases principales se ubican en el norte de la península, en la frontera con Rafah, y en el sur, en la ciudad turística de Sharm El Sheik, donde se encuentra el comando operativo de la MFO. Desde esta zona, no se observaron los misiles.

El teniente coronel Edison Viera, comandante del contingente uruguayo en la MFO, informó a La Mañana que la situación tras el ataque no ha afectado la misión y que todo sigue su curso normal. Además, indicó que se encuentran en un estado de protección de la fuerza de nivel Bravo, que implica tomar las precauciones mínimas de seguridad necesarias.

TE PUEDE INTERESAR:

A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
La cara oculta del teniente Nelson Duarte
Tags: Fuerzas ArmadasIsraelsiria
Noticia anterior

“Existe una verdadera usura de parte del Estado para con el contribuyente”

Próxima noticia

Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio

Próxima noticia
Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio

Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.