• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Operación Pager: ¿qué implica esta nueva táctica de guerra?

por Serrana Pin
25 de septiembre de 2024
en Internacional
Operación Pager: ¿qué implica esta nueva táctica de guerra?
WhatsAppFacebook

La acción de inteligencia, digna de un guion cinematográfico, desbarató casi por completo el comando de Hezbolá al detonar de manera remota sus sistemas de comunicación. El ataque desencadenó una nueva escalada del conflicto en la región, a poco de cumplir un año del ataque de Hamas en territorio israelí. ¿Cómo logró Israel llevar a cabo esta operación y qué implicaciones estratégicas y cuestiones plantea?

El pasado martes 17 de setiembre el mundo fue conmocionado por una de las más sorprendentes operaciones de inteligencia de los últimos tiempos. Con un ataque estratégicamente planificado, Israel desarticuló a casi todo el comando de Hezbolá al hacer explotar los dispositivos buscapersonas o pagers, que utilizaba el grupo guerrillero chiita para comunicarse. Al día siguiente, el miércoles 18, se redobló la apuesta detonando las radios VHF, comúnmente conocidas como walkie-talkies, causando la muerte de al menos 39 personas e hiriendo a otras tres mil, según el Ministerio de Salud libanés.

El domingo 22, Naim Qassem, subsecretario general de Hezbolá, declaró en el funeral de los fallecidos a causa del ataque que este es el inicio de una “batalla abierta de ajuste de cuentas”. Ese mismo día, aviones de combate israelíes ejecutaron sus bombardeos más intensos en casi un año en el sur del Líbano, los que fueron respondidos por Hezbolá con un contraataque de cientos de cohetes hacia Israel, que lograron alcanzar algunas zonas cercanas a Haifa y otras áreas civiles.

Ante esta nueva escalada del conflicto, la Organización de las Naciones Unidas alertó que la región está “al borde de una catástrofe inminente”. La Unión Europea también expresó su preocupación, solicitando un alto el fuego urgente y destacando la importancia de una mediación diplomática en la próxima Asamblea General de la ONU. Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, dijo en una entrevista que Washington está haciendo todo lo posible para evitar una guerra total entre Israel y Hezbolá.

A pesar de las declaraciones de los organismos internacionales, este lunes Israel volvió a bombardear El Líbano, dando muerte a cerca de 500 personas e hiriendo a otras 1800. Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que sus aviones de combate alcanzaron a más de 1300 objetivos vinculados a Hezbolá, ultimando al comandante de la unidad de misiles de esa organización, Ibrahim Muhammad Kabisi. “Desde hace años y durante la guerra, fue responsable de los lanzamientos contra territorio israelí”, informaron las FDI en un comunicado realizado en el día de ayer, en el que señalaron que en el momento del ataque Kabisi estaba acompañado por otros comandantes “clave” del grupo.

La estrategia de Israel detrás de la Operación Pager

Todo comenzó cuando el líder espiritual de Hezbolá, Nasrallah, aprobó el reemplazo de los sistemas de comunicación por radio y celulares del grupo por razones de seguridad. Decidieron utilizar pagers, ya que estos viejos sistemas ofrecen la ventaja de evadir su detección, al tiempo que permiten una comunicación de mayor alcance y de forma unidireccional. En marzo de este año, Irán gestionó la compra de cinco mil pagers del modelo AP924 a la empresa taiwanesa Gold Apollo, triangulando la compra mediante BAC Consulting, una firma húngara con sede en Budapest, responsable de fabricar y entregar los dispositivos.

Para detonar estos aparatos a distancia debieron intervenirlos con material explosivo. Según fuentes abiertas, cuando fueron ingresados a El Líbano ya se encontraban en una zona controlada por Hezbolá, por lo que la colocación de los explosivos debió realizarse durante la producción o al momento del envío, de manera tan discreta que no generó sospechas entre los militantes. Gold Apollo no tardó en aclarar que no intervino en la fabricación de los pagers, y que solo otorgó la licencia de producción, confirmando que los pagos provenían de Medio Oriente y que la entrega de los equipos estaba destinada a El Líbano.

El explosivo utilizado fue pentrita, un compuesto común tanto en aplicaciones civiles como militares. Esta elección no fue casual, ya que es altamente reactivo ante la fricción y el calor, además de producir una deflagración más potente que otros explosivos. La pentrita es frecuentemente empleada en detonadores y municiones, por lo que su presencia en un entorno como el de Hezbolá es habitual, lo que probablemente dificultó su detección.

La explosión en los pagers se desencadenó por el sobrecalentamiento de las baterías, provocado por un mensaje masivo que vulneró el sistema de comunicación encriptado. La detonación simultánea evitó que los usuarios pudieran deshacerse de los dispositivos a tiempo. Cada pager emitió un sonido durante al menos nueve segundos que provocó que las baterías alcanzaran los 90 grados necesarios para hacer reventar la pentrita, justo cuando los terroristas sostenían los dispositivos cerca de zonas vulnerables de sus cuerpos.

Otro aspecto relevante es que los terroristas convivieron cinco meses con los explosivos sin detectarlos, un error de seguridad significativo, ya que ni los iraníes ni sus aliados verificaron las condiciones del cargamento de dispositivos. Israel, por su parte, dispuso de cinco meses para llevar a cabo la operación. Pocas horas antes de ejecutar la acción, el gobierno israelí anunció que tenía la intención de facilitar el retorno de los refugiados que habían abandonado el norte del país debido a los ataques de Hezbolá provenientes de El Líbano y Siria.

Impacto y repercusiones

Con esta operación Israel restauró la autoridad del Mossad y el Shin Bet, cuestionados por no haber detectado el ataque de Hamas del pasado 7 de octubre. Otra ventaja que obtuvo es que con los pagers detonados consiguió geolocalizar de manera precisa la cadena de mando de Hezbolá, además de la extracción de información valiosa de las radios VHF en 48 horas, analizando contactos y conexiones políticas.

En cuanto a Irán, el ataque impactó muy negativamente, ya que perdió credibilidad y comprometió la confianza de sus miembros al entregarles una trampa explosiva a gran escala. Hezbolá perdió líderes y quedó expuesto, no pudiendo brindar protección a quienes se encuentran bajo su mando, sin comunicación efectiva y sumido en la paranoia.

En cuanto a qué puede suceder y las perspectivas de un acuerdo de paz, expertos en inteligencia consideran que mientras el sionismo esté en el poder en Israel la guerra no cesará. Si bien la imagen de Netanyahu se está desgastando por las permanentes manifestaciones de miles de personas en el centro de Tel Aviv contra la guerra, cuenta con el apoyo de occidente y especialmente Estados Unidos para continuar. Además, los grupos radicales de un lado y de otro complican las negociaciones.

Por otra parte, si bien este ataque masivo no tiene antecedentes, ya hubo casos de explosiones de celulares a distancia. Como sea, esta modalidad pone en evidencia la vulnerabilidad en la que nos encontramos todos, ya que muchos de los aparatos que usamos diariamente, como computadoras, celulares, autos, tablets y relojes también pueden convertirse en armas, por lo tanto, todos somos potenciales blancos. Ya vimos que las cadenas globales de suministro son susceptibles de intervención y que cualquier equipo podría ser alterado para espiar, sabotear o incluso para detonar a distancia.

Igualmente preocupante es que a nivel global esta operación marca un precedente y otros países podrían considerar estas tácticas como legítimas para futuros conflictos o en los existentes, no solo contra ejércitos enemigos, sino también contra civiles. Es posible que de la mano de la Operación Pager hayamos desbloqueado un nuevo nivel de esta era bélica, en el que cada persona independientemente de su posición u origen podría verse involucrada.

De igual forma estamos expuestos a ataques biológicos o de contaminación, como a otras tácticas utilizadas en las guerras de cuarta y quinta generación, o híbridas, en las que no se sabe quiénes son los enemigos, quiénes participan en el teatro de operaciones, ni dónde van a actuar, con organizaciones terroristas involucradas que se apoyan en el crimen organizado para funcionar y financiarse.

TE PUEDE INTERESAR:

“En la guerra la primera víctima es la verdad”
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
Tags: El LíbanointernacionalesIsraelOperación PagerOriente medio
Noticia anterior

“Cabildo Abierto no ha perdido el tiempo en descalificar a ningún candidato”

Próxima noticia

Elecciones provocan movimientos en las internas del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado

Próxima noticia
Elecciones provocan movimientos en las internas del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado

Elecciones provocan movimientos en las internas del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.