• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Massa asume como superministro de Economía en Argentina

por Tomás Saranovich
10 de agosto de 2022
en Internacional
Massa asume como superministro de Economía en Argentina
WhatsAppFacebook

Tendrá plenas capacidades en la cartera que también incluirá áreas como Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Massa conformó un nuevo equipo de asesores, anunció un paquete de medidas económicas y realizó los primeros contactos diplomáticos de alto nivel.

A principios del mes pasado, la economista Silvina Batakis fue designada como la sucesora de Martín Guzmán como ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina. El 24 de julio viajó a Estados Unidos donde se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, además de funcionarios cercanos a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, como fue el caso de David Lipton.

En aquella visita a Washington, según la agencia de noticias argentina Télam, el objetivo era que se conocieran las propuestas que llevaría a cabo al frente de la cartera. Tan solo 24 días después de asumir, Batakis tuvo que entregar la renuncia al presidente.

El mismo día, distintos medios argentinos comunicaban que Sergio Massa sería el nuevo ministro de Economía. El abogado oriundo de San Martín así pasaba a encabezar un ministerio crucial que, por el contexto actual, es de una gran exposición política para quien lo ocupe.

La carrera política de Massa inició en la década de los 90 en la Unión del Centro Democrático para luego llegar al Partido Justicialista (PJ) en el año 1996, cuando este partido se fusionó con el PJ bajo la presidencia de Carlos Menem. En 1999 fue diputado por el Justicialismo y en el período 2002-2007 estuvo frente a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) hasta que renunció para presentarse a elecciones a intendente de Tigre. Ganó estas elecciones y estuvo en el cargo hasta el año 2008, cuando asumió como jefe de Gabinete de Cristina Fernández.

Al año siguiente, Massa renunció y volvió a asumir como intendente de Tigre hasta el año 2013 cuando abandonó el Partido Justicialista y creó el Frente Renovador para presentarse a las elecciones legislativas, cuando asumió por primera vez como diputado nacional. Además, se suma su candidatura presidencial fallida en el 2015 como presidente de Argentina bajo la coalición “Unidos por una Nueva Alternativa”.

Tras su derrota en las urnas frente a la victoria de Mauricio Macri, Massa tuvo acercamientos legislativos con Macri e incluso lo acompañó como parte de la delegación argentina al Foro Económico de Davos donde el año 2016 se reunieron con el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Ya al año siguiente Massa pasó a formar la coalición de centro “Un País” junto a Margarita Stolbizer y Victoria Donda para las elecciones legislativas de ese año. Lograron 18 diputados y para las elecciones nacionales del 2019 se suma al “Frente de Todos” junto a la dupla Alberto Fernández y Cristina Fernández, quienes ese mismo año son electos presidente y vicepresidente de Argentina.

Las nuevas medidas de Massa

Al dejar su puesto en Economía, Batakis pasa a ser presidente del Banco Nación, entre otros cambios que ocurren a la vez en el gabinete de Fernández. Gustavo Béliz abandona su cargo como secretario de Asuntos Estratégicos, Julián Domínguez hace lo mismo frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y Daniel Scioli pasaría de ministro de Desarrollo Productivo a otra vez embajador en Brasil.

Massa no solo ocupa Economía sino que también tendrá bajo su poder los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Este “superministerio”, llamado así por la concentración de áreas productivas bajo un mismo ministro, incluye un equipo que Massa anunció por Twitter, con Raúl Rigo como secretario de Hacienda, Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la subsecretaría de Ingresos Públicos, con el objetivo de “ordenar y cuidar las cuentas públicas”. Eduardo Setti será el secretario de Finanzas mientras que el nuevo vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) será Lisandro Cleri. Daniel Marx será parte del comité para el “desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública”. Este economista fue director del BCRA durante el gobierno de Raúl Alfonsín y además fue parte del ministerio de Economía durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa.

Ya en funciones como ministro (asumió el pasado miércoles), Massa tendrá que enfrentar la inflación, la reactivación económica y la deuda con el FMI. Al respecto dio una conferencia de prensa en la cual anunció nuevas medidas para cumplir la meta fiscal de 2,5% del déficit del PBI para este año, de acuerdo a lo propuesto en el presupuesto y también con el FMI. Además, informó sobre el congelamiento de nuevos empleos públicos a toda la “administración nacional centralizada” e informó sobre la convocatoria para mañana jueves a grupos empresariales y de trabajadores para iniciar negociaciones en búsqueda de lograr “un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado”.

Sobre el área social también informó sobre la promoción del ahorro de consumo en los subsidios que llegan a 10 millones de hogares, mientras que 4 millones de hogares no solicitaron conservar el subsidio.

El mismo día Massa conversó telefónicamente con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, sobre la situación financiera de las relaciones entre Argentina y el BID. “Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país”, afirmó Massa en su cuenta en Twitter. Por su parte el BID agregó en Twitter que el diálogo entre ambas partes se centró también en “los esfuerzos para apoyar la estabilidad macroeconómica de Argentina, un marco con miras al futuro y cómo generar crecimiento económico sostenible”.

El pasado lunes Massa siguió con la línea de contactos internacionales y almorzó con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. En Twitter, el diplomático destacó la “productiva reunión” con el nuevo ministro y llamó a “seguir trabajando con él en su nuevo rol”. Según la agencia Télam, Massa viajará el próximo 29 de agosto a Washington además de otras ciudades en el marco de una “gira internacional” que puede abarcar Francia y Catar.

“El objetivo de la gira no es tanto solicitar préstamos nuevos, sino acelerar los préstamos de inversión vigentes y proponer nuevas inversiones en el país”, según informan fuentes cercanas a Massa a la agencia Télam. Además de la visita a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, también se está intentado una reunión entre Massa y encargados para América del Sur relacionados al asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan. Según Télam, este último ya se había reunido con Massa el año pasado en la embajada de Estados Unidos en Argentina cuando se discutían las renegociaciones por el acuerdo con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR:

Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China
Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi
La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

Tags: Alberto FernándezArgentinaEconomíaFMISergio MassaSilvina BatakisTomás Saranovich
Noticia anterior

La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes

Próxima noticia

Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Próxima noticia
Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.