• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Massa asume como superministro de Economía en Argentina

por Tomás Saranovich
10 de agosto de 2022
en Internacional
Massa asume como superministro de Economía en Argentina
WhatsAppFacebook

Tendrá plenas capacidades en la cartera que también incluirá áreas como Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Massa conformó un nuevo equipo de asesores, anunció un paquete de medidas económicas y realizó los primeros contactos diplomáticos de alto nivel.

A principios del mes pasado, la economista Silvina Batakis fue designada como la sucesora de Martín Guzmán como ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina. El 24 de julio viajó a Estados Unidos donde se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, además de funcionarios cercanos a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, como fue el caso de David Lipton.

En aquella visita a Washington, según la agencia de noticias argentina Télam, el objetivo era que se conocieran las propuestas que llevaría a cabo al frente de la cartera. Tan solo 24 días después de asumir, Batakis tuvo que entregar la renuncia al presidente.

El mismo día, distintos medios argentinos comunicaban que Sergio Massa sería el nuevo ministro de Economía. El abogado oriundo de San Martín así pasaba a encabezar un ministerio crucial que, por el contexto actual, es de una gran exposición política para quien lo ocupe.

La carrera política de Massa inició en la década de los 90 en la Unión del Centro Democrático para luego llegar al Partido Justicialista (PJ) en el año 1996, cuando este partido se fusionó con el PJ bajo la presidencia de Carlos Menem. En 1999 fue diputado por el Justicialismo y en el período 2002-2007 estuvo frente a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) hasta que renunció para presentarse a elecciones a intendente de Tigre. Ganó estas elecciones y estuvo en el cargo hasta el año 2008, cuando asumió como jefe de Gabinete de Cristina Fernández.

Al año siguiente, Massa renunció y volvió a asumir como intendente de Tigre hasta el año 2013 cuando abandonó el Partido Justicialista y creó el Frente Renovador para presentarse a las elecciones legislativas, cuando asumió por primera vez como diputado nacional. Además, se suma su candidatura presidencial fallida en el 2015 como presidente de Argentina bajo la coalición “Unidos por una Nueva Alternativa”.

Tras su derrota en las urnas frente a la victoria de Mauricio Macri, Massa tuvo acercamientos legislativos con Macri e incluso lo acompañó como parte de la delegación argentina al Foro Económico de Davos donde el año 2016 se reunieron con el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Ya al año siguiente Massa pasó a formar la coalición de centro “Un País” junto a Margarita Stolbizer y Victoria Donda para las elecciones legislativas de ese año. Lograron 18 diputados y para las elecciones nacionales del 2019 se suma al “Frente de Todos” junto a la dupla Alberto Fernández y Cristina Fernández, quienes ese mismo año son electos presidente y vicepresidente de Argentina.

Las nuevas medidas de Massa

Al dejar su puesto en Economía, Batakis pasa a ser presidente del Banco Nación, entre otros cambios que ocurren a la vez en el gabinete de Fernández. Gustavo Béliz abandona su cargo como secretario de Asuntos Estratégicos, Julián Domínguez hace lo mismo frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y Daniel Scioli pasaría de ministro de Desarrollo Productivo a otra vez embajador en Brasil.

Massa no solo ocupa Economía sino que también tendrá bajo su poder los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Este “superministerio”, llamado así por la concentración de áreas productivas bajo un mismo ministro, incluye un equipo que Massa anunció por Twitter, con Raúl Rigo como secretario de Hacienda, Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la subsecretaría de Ingresos Públicos, con el objetivo de “ordenar y cuidar las cuentas públicas”. Eduardo Setti será el secretario de Finanzas mientras que el nuevo vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) será Lisandro Cleri. Daniel Marx será parte del comité para el “desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública”. Este economista fue director del BCRA durante el gobierno de Raúl Alfonsín y además fue parte del ministerio de Economía durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa.

Ya en funciones como ministro (asumió el pasado miércoles), Massa tendrá que enfrentar la inflación, la reactivación económica y la deuda con el FMI. Al respecto dio una conferencia de prensa en la cual anunció nuevas medidas para cumplir la meta fiscal de 2,5% del déficit del PBI para este año, de acuerdo a lo propuesto en el presupuesto y también con el FMI. Además, informó sobre el congelamiento de nuevos empleos públicos a toda la “administración nacional centralizada” e informó sobre la convocatoria para mañana jueves a grupos empresariales y de trabajadores para iniciar negociaciones en búsqueda de lograr “un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado”.

Sobre el área social también informó sobre la promoción del ahorro de consumo en los subsidios que llegan a 10 millones de hogares, mientras que 4 millones de hogares no solicitaron conservar el subsidio.

El mismo día Massa conversó telefónicamente con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, sobre la situación financiera de las relaciones entre Argentina y el BID. “Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país”, afirmó Massa en su cuenta en Twitter. Por su parte el BID agregó en Twitter que el diálogo entre ambas partes se centró también en “los esfuerzos para apoyar la estabilidad macroeconómica de Argentina, un marco con miras al futuro y cómo generar crecimiento económico sostenible”.

El pasado lunes Massa siguió con la línea de contactos internacionales y almorzó con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. En Twitter, el diplomático destacó la “productiva reunión” con el nuevo ministro y llamó a “seguir trabajando con él en su nuevo rol”. Según la agencia Télam, Massa viajará el próximo 29 de agosto a Washington además de otras ciudades en el marco de una “gira internacional” que puede abarcar Francia y Catar.

“El objetivo de la gira no es tanto solicitar préstamos nuevos, sino acelerar los préstamos de inversión vigentes y proponer nuevas inversiones en el país”, según informan fuentes cercanas a Massa a la agencia Télam. Además de la visita a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, también se está intentado una reunión entre Massa y encargados para América del Sur relacionados al asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan. Según Télam, este último ya se había reunido con Massa el año pasado en la embajada de Estados Unidos en Argentina cuando se discutían las renegociaciones por el acuerdo con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR:

Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China
Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi
La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

Tags: Alberto FernándezArgentinaEconomíaFMISergio MassaSilvina BatakisTomás Saranovich
Noticia anterior

La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes

Próxima noticia

Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Próxima noticia
Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.