• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Los acuerdos de Artemisa potencian la carrera espacial del siglo XXI

por Tomás Saranovich
20 de mayo de 2020
en Internacional
Los acuerdos de Artemisa potencian la carrera espacial del siglo XXI

Edificio de la NASA

WhatsAppFacebook
Minería y delimitación de zonas de seguridad en la luna son parte del nuevo reparto en las relaciones internacionales

En un principio, a los Estados les bastaba tener control solamente sobre su tierra, requisito básico para su existencia. Luego el dominio de los mares trajo una ventaja que generó mayor influencia y prosperidad, forjando imperios en ultramar. En el siglo pasado el cielo fue el lugar a conquistar, dando a quienes lo hicieran una ventaja estratégica. Ahora, en nuestro siglo, el espacio exterior es el nuevo elemento a tener en cuenta para asegurar superioridad frente a otras naciones.

Por esta razón, Estados Unidos, mediante la NASA, ha vuelto a impulsar la exploración y el desarrollo de actividades científicas y económicas en la luna con los llamados “Acuerdos de Artemisa”, una serie de disposiciones para facilitar la vuelta de astronautas a nuestro satélite natural. La agencia espacial sostiene que la colaboración internacional será decisiva para Artemisa. Estos acuerdos además tienen como objetivo llevar a astronautas estadounidenses a la luna en 2024 y establecer una presencia humana sostenible en y alrededor del satélite natural para 2028. La semana pasada la NASA reveló algunos principios fundamentales que los socios extranjeros deberán respetar, tales como el registro de las naves.

Este acuerdo se da en un momento en que la agencia espacial tiene un rol cada vez más importante en la nueva política exterior estadounidense, la cual ve a la luna como un punto estratégico en el espacio y como posible base para despegues hacia Marte u otros lugares. Además, se podrían desarrollar actividades económicas como la minería o la búsqueda de aguas subterráneas para obtener combustible para cohetes.

“La capacidad de extraer y utilizar recursos en la luna, Marte y los asteroides será fundamental para apoyar la exploración y el desarrollo espacial seguro y sostenible”, escribieron los funcionarios de la agencia en una descripción de los Acuerdos de Artemis. “Los Acuerdos de Artemis refuerzan que la extracción y utilización de recursos espaciales puede y se llevará a cabo bajo los auspicios del Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, con énfasis específico en los Artículos II, VI y XI”. Según Reuters, el gobierno de Estados Unidos planea en las siguientes semanas negociar formalmente los acuerdos con aliados con capacidad espacial como lo son Canadá, Japón y países de la Unión Europea como también con Emiratos Árabes Unidos. Por su parte Rusia, un aliado de la NASA en la Estación Internacional Espacial no sería un aliado inicial ya que el Pentágono ve a Moscú de manera hostil por cuestiones de satélites.

La cooperación no solamente será con países. Compañías como Space X, de Elon Musk creador de Tesla, Blue Moon, de Jeff Bezos fundador de Amazon, o Virgin Galactic de Richard Branson han comenzado a crear naves, cohetes y mecanismos para facilitar el transporte y la llegada de bienes y personas hacia la luna, ya que según Goldman Sachs el próximo trillonario aparecerá gracias a las actividades espaciales. Respecto a la minería en la luna o en asteroides, según el portal financiero Bloomberg, muchos de estos sitios tienen grandes reservas de minerales como oro, hierro, cobalto y níquel, teniendo el asteroide nombrado “Bennu” un valor aproximado de 670 millones de dólares de acuerdo a la base de datos Asterank, propiedad de Planetary Resources, compañía que apunta a la minería en asteroides.

Actualmente, la Unión Europea (UE) tiene un marco legal que permite a las empresas reclamar los materiales de los asteroides como propios, recaudando cualquier ingreso que puedan una vez que vuelvan a la Tierra. Luxemburgo (parte de la UE) fue uno de los primeros países en aprobar legislación favorable a acciones comerciales de empresas en el espacio exterior. Estados Unidos hizo algo similar en 2015 durante la presidencia de Barack Obama al firmar la ley de Competitividad de Lanzamiento del Espacio Comercial de los EE.UU. Este proyecto tenía la intención de “facilitar un entorno favorable al crecimiento para la industria espacial comercial en desarrollo” al legalizar que empresas y ciudadanos estadounidenses posean y vendan recursos que extraen de asteroides y lugares fuera del mundo (como la Luna, Marte, o más allá). Luego en 2017, ya con Donald Trump como presidente, se firmó Directiva Spacial-1 que avaló los programas con el sector privado para facilitar las misiones espaciales. Luego, en abril de este año, Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo que “los estadounidenses deben tener el derecho de participar en la exploración comercial, la recuperación y el uso de recursos en el espacio ultraterrestre, de conformidad con la ley aplicable “, y que Estados Unidos no ve el espacio como un “bien común global”.

Esa política hace hincapié en que el régimen regulatorio actual, en particular, el Tratado del Espacio ultraterrestre de 1967, permite el uso de dichos recursos. Otra cuestión importante de los acuerdos de Artemisa es que crearía “zonas de seguridad” en la luna, las cuales podrían variar de tamaño según qué operaciones y partes de ese satélite natural serían ocupadas por distintas naciones sin reclamar técnicamente partes del territorio como propias, evitando así violar el artículo II del Tratado sobre el espacio ultraterrestre que establece que “el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”. Además, los países deberán notificar a su contraparte si deben cruzar o ingresar a la “zona de seguridad” de otro país.

.

EUROPA

Cumbre de cancilleres rechaza acciones de Turquía en el Mediterráneo

Los ministros de Relaciones Exteriores de Chipre, Grecia, Egipto, Francia y Emiratos Árabes Unidos mantuvieron una videoconferencia en donde trataron las prospecciones que Turquía ha realizado en aguas chipriotas. El hecho de que Chipre tenga dos gobiernos, uno grecochipriota y reconocido a nivel mundial mientras que el otro turcochipriota y con reconocimiento limitado, agrava la cuestión de una zona con alto interés geopolítico. En la declaración conjunta, los ministros denunciaron las actividades ilegales turcas en curso en la Zona Económica Exclusiva de Chipre y sus aguas territoriales, ya que representan una clara violación del derecho internacional tal como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Es el sexto intento de Turquía en menos de un año de realizar de forma ilegal operaciones de perforación en las zonas marítimas de Chipre.

ÁFRICA
Detienen a uno de los acusados por el genocidio en Ruanda

El sábado pasado detuvieron en París al empresario ruandés Felicien Kabuga, a quien se le considera el mayor financiador de las milicias hutus que desde abril a julio de 1994 realizaron una limpieza étnica contra el pueblo tutsi, causando entre 800.000 y 1.200.000 muertos. Kabuga es señalado como una de las figuras involucradas en la importación masiva de machetes, arma principalmente utilizada para cometer crímenes contra la humanidad. El empresario era requerido por la Interpol en base a la orden dictada por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y el sábado se puso fin a más de 25 años de fuga.

ASIA

Acuerdo en Afganistán entre los dos presidentes del país para lograr estabilidad política

El domingo pasado en Kabul, la capital del país, se puso fin a la crisis política mediante la firma de un acuerdo para formar un gobierno de coalición entre Abdullah Abdullah y Ashraf Ghani, luego de varios meses de inestabilidad política luego de que ambos líderes se proclamaran ganadores de las elecciones de setiembre pasado. Teniendo un gobierno unificado, el país podrá poner todos sus esfuerzos en lograr un acuerdo de paz para finalizar la guerra con el movimiento Talibán, que lleva casi dos décadas. El acuerdo firmado incluye que el gabinete del nuevo gobierno estará compuesto en partes iguales por representantes de ambos líderes.

Tags: AcuerdosArtemisacarrera espacialnasasiglo XXI
Noticia anterior

Argentina entre la tierra y el mar

Próxima noticia

La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años

Próxima noticia
La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años

La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.