• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

por César Barrios
11 de junio de 2025
en Internacional
Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá
WhatsAppFacebook

En el marco de la conmemoración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Uruguay, la Embajada de Panamá en Uruguay organizó la conferencia “Panamá, el Canal y la Geopolítica”, dictada por el Dr. Omar Jaén Suárez, historiador, geógrafo y diplomático panameño, quien participó como negociador de los Tratados del Canal de Panamá.

El evento, realizado en el Palacio Legislativo, abordó los aspectos históricos y geopolíticos relacionados con la recuperación del canal por parte de Panamá. Esta conferencia se da en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha señalado que Estados Unidos debe recuperar el control del canal debido a inversiones chinas que se han realizado en él. La agenda internacional actual de la administración Trump tiene como eje el tema de los aranceles, la situación en Gaza y la guerra en Ucrania. Pero una vez que estos conflictos estén despejados, Trump podría poner como su primer punto a escala internacional recuperar el canal, lo cual preocupa a las autoridades panameñas. El canal de Panamá sigue siendo un eje estratégico del comercio marítimo mundial, manejando cerca del 6% del comercio global.

La historia del Canal

El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, tras una década de construcción liderada por Estados Unidos (1904-1914). Sin embargo, el proceso de creación comenzó antes, con intentos previos por parte de Francia en la década de 1880, liderados por Ferdinand de Lesseps, que fracasaron debido a dificultades técnicas, enfermedades tropicales y problemas financieros. La construcción efectiva bajo control estadounidense inició tras la independencia de Panamá de Colombia en 1903 y la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, que otorgó a Estados Unidos los derechos para construir y operar el canal.

A su vez, se otorgó a EE. UU el control perpetuo sobre el canal de Panamá y la Zona del Canal, un área de 10 millas de ancho alrededor de la vía acuática. Panamá cedió soberanía en esta zona, lo que generó un sentimiento de injusticia nacionalista a lo largo del siglo XX.

En enero de 1964, los enfrentamientos conocidos como el “Día de los Mártires” surgieron tras el intento de estudiantes panameños de izar su bandera en la Zona del Canal, lo que resultó en una represión violenta por parte de fuerzas estadounidenses, dejando más de 20 muertos.

En respuesta, el presidente Roberto Chiari tomó la decisión histórica de romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, un hecho único en el continente. Entre 1964 y 1967 y tras la ruptura, se iniciaron conversaciones para revisar el tratado de 1903. Sin embargo, Estados Unidos no estaba dispuesto a abrogar los tratados perpetuos ni a ceder el control total.

Las negociaciones culminaron bajo el liderazgo del general Omar Torrijos en Panamá y el presidente Jimmy Carter en Estados Unidos. En 1977, se firmaron los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron la abrogación (supresión o anulación total de una ley, código o norma) del tratado de 1903 y la eliminación de la perpetuidad, la transferencia gradual del canal y la Zona del Canal a Panamá, completada el 31 de diciembre de 1999 y la retirada de las bases militares estadounidenses.

El comienzo de las negociaciones

El historiador, geógrafo y diplomático Jaén Suárez destacó en su conferencia el papel crucial de la decisión del presidente panameño Roberto Chiari de romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos en 1964, un hecho sin precedentes en el continente. “Es el único país que lo ha hecho en todo el continente, ningún otro ha roto con Estados Unidos. Estados Unidos rompió con Cuba, Cuba no rompió con Estados Unidos”, señaló. Este acto, según el diplomático, marcó un punto de inflexión en las negociaciones, a pesar de que Panamá, un país con un territorio que estaba parcialmente ocupado por 10.000 soldados estadounidenses en 14 bases militares, enfrentaba un contexto de desventaja.

El conferenciante explicó que la decisión de Chiari, un empresario azucarero con intereses comerciales en Estados Unidos, evitó una reacción inmediata de invasión por parte del presidente Lyndon B. Johnson, a pesar de las recomendaciones de sus asesores. “Al presidente Johnson, sus asesores le decían: ‘Es un paisito que es la cuarta parte de Chicago, acabe con ellos’”, afirmó Jaén Suárez, quien tuvo acceso a documentos clasificados que respaldan esta afirmación.

Tras varios meses de negociaciones, Panamá logró que Estados Unidos aceptara sentarse a dialogar, aunque inicialmente de manera ambigua. “Ellos no habían decidido abrogar los tratados anteriores y celebrar unos nuevos tratados con Panamá. Era como distracción. Vamos a ganar tiempo, vamos a distraer”, relató. No fue hasta el gobierno siguiente, con la intervención de un canciller paraguayo, que Estados Unidos accedió a negociar de manera seria, lo que llevó a la abrogación de los tratados perpetuos y a la entrega del canal a Panamá.

“Tuvimos 13 años para llegar a la conclusión. Y la conclusión se logró, porque el gran capital de los Estados Unidos, encabezado por Rockefeller y todo el gran capitalismo de Nueva York, decidió que había que resolver el problema del canal de Panamá”, dijo Jaén Suárez. No obstante, como un primer obstáculo estaba la negociación con los militares norteamericanos, ya que “a los militares no les gusta abandonar el sitio que ocupan. Se instalaron allí y no les gusta que los echen”.

Jaén Suárez, quien negoció con militares estadounidenses, describió las dificultades de acordar la devolución de las bases militares y el traspaso de tierras. “Integré durante tres años un grupo de negociadores y nuestras contrapartes eran militares. Eran generales, coroneles. Nosotros negociábamos en Panamá y en Washington nos mandaban al Pentágono, a la oficina del jefe de Estado Mayor conjunto, o sea en el centro neurálgico de poder”, recuerda.

“Lograr cada desafección de tierra era una lucha, por toda la argumentación que había que dar. El hecho de que los militares aceptaran el concepto general fue fundamental, porque sin eso no hubiera un avance”, afirmó. A pesar de la resistencia de los altos mandos militares de Estados Unidos, el apoyo del gran capital estadounidense, liderado por figuras como Rockefeller, y la decisión del presidente Jimmy Carter de priorizar la resolución del conflicto fueron “determinantes”.

John Wayne consiguió los votos

Solucionado el tema con los militares norteamericanos, el proceso de ratificación de los tratados en el Senado de Estados Unidos enfrentó una fuerte oposición, ya que solo el 20% de los electores apoyaba los acuerdos. Y se necesitaban dos tercios del Senado, votos que los demócratas no tenían, por lo cual serían los republicanos los que debían completar esa mayoría.

“El presidente Carter personalmente se dedicó a promover la ratificación de los tratados, mediante toda clase de acciones”, explicó Jaén Suárez. Un episodio destacado fue la intervención del mítico actor John Wayne, un republicano conservador, quien ayudó a convencer a senadores de su partido.

Sobre este episodio, el diplomático panameño recuerda: “Carter tuvo que recurrir hasta un actor de Hollywood, John Wayne, que era un ídolo de Estados Unidos, para que tratara de convencer a los senadores de su partido. Wayne era un republicano recalcitrante. Yo recuerdo que quería ir a Washington, pero Carter le dijo que no”, que buscará los apoyos desde su casa en California.

“Entonces yo fui con un amigo, para ayudar a John Wayne a convencer a los senadores republicanos. ¿Cuál era nuestra misión? Decirles que el tratado le convenía a Estados Unidos. Ellos querían oír ese discurso, que Estados Unidos no pierde nada. O sea, era una misión casi imposible. Y se logró. El presidente Carter en sus memorias lo dice. John Wayne consiguió tres votos y la ley pasó por dos votos. Estuvimos con John Wayne un mes ayudándolo a que llamara a sus correligionarios. Recuerdo que lo insultaban, le decían horrores, pero al final logró tres votos, de los cuales uno fue decisivo”, señaló Jaén Suárez.

El diplomático resaltó durante todo este proceso de la importancia de la solidaridad latinoamericana y de una diplomacia “extremadamente fina” para lograr resultados con Estados Unidos. “La solidaridad América Latina fue, por supuesto, fundamental, pero al final se decide allá adentro”, afirmó. En un contexto en el que Panamá, con cuatro millones de habitantes y sin ejército, no tenía capacidad de confrontación, Jaén Suárez enfatizó la necesidad de la prudencia: “Lo mejor siempre es la prudencia, si no miren lo que ha pasado en estos días en Washington. Uno tiene que esperar y mantener la cabeza lo más bajo posible”.


TE PUEDE INTERESAR:
¿Hacia el fin del sueño europeo?
“La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”
“El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”
Tags: Canal de PanamáEstados UnidosPanamá
Noticia anterior

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

Próxima noticia

Otra violación a nuestra Constitución

Próxima noticia
Otra violación a nuestra Constitución

Otra violación a nuestra Constitución

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.