• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

por César Barrios
11 de junio de 2025
en Internacional
Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá
WhatsAppFacebook

En el marco de la conmemoración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Uruguay, la Embajada de Panamá en Uruguay organizó la conferencia “Panamá, el Canal y la Geopolítica”, dictada por el Dr. Omar Jaén Suárez, historiador, geógrafo y diplomático panameño, quien participó como negociador de los Tratados del Canal de Panamá.

El evento, realizado en el Palacio Legislativo, abordó los aspectos históricos y geopolíticos relacionados con la recuperación del canal por parte de Panamá. Esta conferencia se da en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha señalado que Estados Unidos debe recuperar el control del canal debido a inversiones chinas que se han realizado en él. La agenda internacional actual de la administración Trump tiene como eje el tema de los aranceles, la situación en Gaza y la guerra en Ucrania. Pero una vez que estos conflictos estén despejados, Trump podría poner como su primer punto a escala internacional recuperar el canal, lo cual preocupa a las autoridades panameñas. El canal de Panamá sigue siendo un eje estratégico del comercio marítimo mundial, manejando cerca del 6% del comercio global.

La historia del Canal

El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, tras una década de construcción liderada por Estados Unidos (1904-1914). Sin embargo, el proceso de creación comenzó antes, con intentos previos por parte de Francia en la década de 1880, liderados por Ferdinand de Lesseps, que fracasaron debido a dificultades técnicas, enfermedades tropicales y problemas financieros. La construcción efectiva bajo control estadounidense inició tras la independencia de Panamá de Colombia en 1903 y la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, que otorgó a Estados Unidos los derechos para construir y operar el canal.

A su vez, se otorgó a EE. UU el control perpetuo sobre el canal de Panamá y la Zona del Canal, un área de 10 millas de ancho alrededor de la vía acuática. Panamá cedió soberanía en esta zona, lo que generó un sentimiento de injusticia nacionalista a lo largo del siglo XX.

En enero de 1964, los enfrentamientos conocidos como el “Día de los Mártires” surgieron tras el intento de estudiantes panameños de izar su bandera en la Zona del Canal, lo que resultó en una represión violenta por parte de fuerzas estadounidenses, dejando más de 20 muertos.

En respuesta, el presidente Roberto Chiari tomó la decisión histórica de romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, un hecho único en el continente. Entre 1964 y 1967 y tras la ruptura, se iniciaron conversaciones para revisar el tratado de 1903. Sin embargo, Estados Unidos no estaba dispuesto a abrogar los tratados perpetuos ni a ceder el control total.

Las negociaciones culminaron bajo el liderazgo del general Omar Torrijos en Panamá y el presidente Jimmy Carter en Estados Unidos. En 1977, se firmaron los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron la abrogación (supresión o anulación total de una ley, código o norma) del tratado de 1903 y la eliminación de la perpetuidad, la transferencia gradual del canal y la Zona del Canal a Panamá, completada el 31 de diciembre de 1999 y la retirada de las bases militares estadounidenses.

El comienzo de las negociaciones

El historiador, geógrafo y diplomático Jaén Suárez destacó en su conferencia el papel crucial de la decisión del presidente panameño Roberto Chiari de romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos en 1964, un hecho sin precedentes en el continente. “Es el único país que lo ha hecho en todo el continente, ningún otro ha roto con Estados Unidos. Estados Unidos rompió con Cuba, Cuba no rompió con Estados Unidos”, señaló. Este acto, según el diplomático, marcó un punto de inflexión en las negociaciones, a pesar de que Panamá, un país con un territorio que estaba parcialmente ocupado por 10.000 soldados estadounidenses en 14 bases militares, enfrentaba un contexto de desventaja.

El conferenciante explicó que la decisión de Chiari, un empresario azucarero con intereses comerciales en Estados Unidos, evitó una reacción inmediata de invasión por parte del presidente Lyndon B. Johnson, a pesar de las recomendaciones de sus asesores. “Al presidente Johnson, sus asesores le decían: ‘Es un paisito que es la cuarta parte de Chicago, acabe con ellos’”, afirmó Jaén Suárez, quien tuvo acceso a documentos clasificados que respaldan esta afirmación.

Tras varios meses de negociaciones, Panamá logró que Estados Unidos aceptara sentarse a dialogar, aunque inicialmente de manera ambigua. “Ellos no habían decidido abrogar los tratados anteriores y celebrar unos nuevos tratados con Panamá. Era como distracción. Vamos a ganar tiempo, vamos a distraer”, relató. No fue hasta el gobierno siguiente, con la intervención de un canciller paraguayo, que Estados Unidos accedió a negociar de manera seria, lo que llevó a la abrogación de los tratados perpetuos y a la entrega del canal a Panamá.

“Tuvimos 13 años para llegar a la conclusión. Y la conclusión se logró, porque el gran capital de los Estados Unidos, encabezado por Rockefeller y todo el gran capitalismo de Nueva York, decidió que había que resolver el problema del canal de Panamá”, dijo Jaén Suárez. No obstante, como un primer obstáculo estaba la negociación con los militares norteamericanos, ya que “a los militares no les gusta abandonar el sitio que ocupan. Se instalaron allí y no les gusta que los echen”.

Jaén Suárez, quien negoció con militares estadounidenses, describió las dificultades de acordar la devolución de las bases militares y el traspaso de tierras. “Integré durante tres años un grupo de negociadores y nuestras contrapartes eran militares. Eran generales, coroneles. Nosotros negociábamos en Panamá y en Washington nos mandaban al Pentágono, a la oficina del jefe de Estado Mayor conjunto, o sea en el centro neurálgico de poder”, recuerda.

“Lograr cada desafección de tierra era una lucha, por toda la argumentación que había que dar. El hecho de que los militares aceptaran el concepto general fue fundamental, porque sin eso no hubiera un avance”, afirmó. A pesar de la resistencia de los altos mandos militares de Estados Unidos, el apoyo del gran capital estadounidense, liderado por figuras como Rockefeller, y la decisión del presidente Jimmy Carter de priorizar la resolución del conflicto fueron “determinantes”.

John Wayne consiguió los votos

Solucionado el tema con los militares norteamericanos, el proceso de ratificación de los tratados en el Senado de Estados Unidos enfrentó una fuerte oposición, ya que solo el 20% de los electores apoyaba los acuerdos. Y se necesitaban dos tercios del Senado, votos que los demócratas no tenían, por lo cual serían los republicanos los que debían completar esa mayoría.

“El presidente Carter personalmente se dedicó a promover la ratificación de los tratados, mediante toda clase de acciones”, explicó Jaén Suárez. Un episodio destacado fue la intervención del mítico actor John Wayne, un republicano conservador, quien ayudó a convencer a senadores de su partido.

Sobre este episodio, el diplomático panameño recuerda: “Carter tuvo que recurrir hasta un actor de Hollywood, John Wayne, que era un ídolo de Estados Unidos, para que tratara de convencer a los senadores de su partido. Wayne era un republicano recalcitrante. Yo recuerdo que quería ir a Washington, pero Carter le dijo que no”, que buscará los apoyos desde su casa en California.

“Entonces yo fui con un amigo, para ayudar a John Wayne a convencer a los senadores republicanos. ¿Cuál era nuestra misión? Decirles que el tratado le convenía a Estados Unidos. Ellos querían oír ese discurso, que Estados Unidos no pierde nada. O sea, era una misión casi imposible. Y se logró. El presidente Carter en sus memorias lo dice. John Wayne consiguió tres votos y la ley pasó por dos votos. Estuvimos con John Wayne un mes ayudándolo a que llamara a sus correligionarios. Recuerdo que lo insultaban, le decían horrores, pero al final logró tres votos, de los cuales uno fue decisivo”, señaló Jaén Suárez.

El diplomático resaltó durante todo este proceso de la importancia de la solidaridad latinoamericana y de una diplomacia “extremadamente fina” para lograr resultados con Estados Unidos. “La solidaridad América Latina fue, por supuesto, fundamental, pero al final se decide allá adentro”, afirmó. En un contexto en el que Panamá, con cuatro millones de habitantes y sin ejército, no tenía capacidad de confrontación, Jaén Suárez enfatizó la necesidad de la prudencia: “Lo mejor siempre es la prudencia, si no miren lo que ha pasado en estos días en Washington. Uno tiene que esperar y mantener la cabeza lo más bajo posible”.


TE PUEDE INTERESAR:
¿Hacia el fin del sueño europeo?
“La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”
“El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”
Tags: Canal de PanamáEstados UnidosPanamá
Noticia anterior

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

Próxima noticia

Otra violación a nuestra Constitución

Próxima noticia
Otra violación a nuestra Constitución

Otra violación a nuestra Constitución

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.