• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La suspensión de APEC y CPO25 exponen la debilidad de Chile y del presidente Piñera

Para un país que organiza una cumbre internacional, es una oportunidad única para mostrarse al mundo. Suspender un evento de este tipo es una señal que nadie quiere dar.

por Hebert Dell’Onte
6 de noviembre de 2019
en Internacional
La suspensión de APEC y CPO25 exponen la debilidad de Chile y del presidente Piñera
WhatsAppFacebook

El miércoles 30 de octubre, el presidente chileno Sebastián Piñera, acompañado del canciller Teodoro Ribera y la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, anunció la suspensión de las cumbres APEC y COP25. Para algunos analistas esto constituye una forma de reconocer que el gobierno no ha podido controlar la situación de enfrentamiento social que afecta al país.

Los eventos internacionales de cualquier naturaleza son, para el país que los organiza, una oportunidad única de mostrarse al mundo. Por eso las reuniones cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizaba los días 16 y 17 de noviembre, y la Conferencia de las Partes (COP25) sobre el Cambio Climático en diciembre, ponían a Chile, uno de los países más pujantes del continente, en la ventana del mundo y a la vista de todos. Sin embargo, la suba del transporte de trenes en 0,05 dólares dispuesta por el gobierno, desencadenó una ola de protestas y violencia de tal magnitud que llevó al presidente Sebastián Piñera a suspender ambos eventos internacionales, lo que generó al país una importante caída en su imagen en el mundo, pero también pérdidas millonarias. Desde el gobierno se intentó mostrar que la decisión era para atender la crisis interna, sin embargo la razón principal sería la falta de seguridad.

En un mundo impredecible debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y con tendencias proteccionistas, APEC aparece como un espacio que impulsa el crecimiento y la cooperación técnica y económica, compuesta por 21 países que representan el 60 % del PIB mundial (Australia, Bruéi Darussalam, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong-King, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Singapur, Tailandia, Tapei Chino, y Vietnam).

En el caso puntual de Chile, se incorporó en 1994 y desde entonces concretó 16 acuerdos comerciales; sus principales socios comerciales están en la región del Asia Pacífico, el 70 % de las exportaciones chilenas van a las economías de esos países y casi el 60 % de la inversión extranjera en Chile viene de los mismos.

La participación de Chile en el bloque tiene objetivos comerciales pero también estratégicos. En 2018 la entonces directora de Relaciones Económicas Internaciones de Chile, la economista Paulina Nazal dijo que la integración de ese foro es una oportunidad para el país de posicionarse aún más en Asia Pacífico. Agregó que Chile quiere ser “la puerta de esta zona al Pacífico, y en la práctica lo hemos logrado de alguna manera”, pero uno de los principales objetivos es ser un puente entre las economías del Mercosur y el mercado asiático.

Además la cumbre se presentaba como un muy probable escenario en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jimping, pudieran firmar un pacto para poner fin al enfrentamiento comercial entre ambas potencias.

El 14 de octubre, cuatro días antes de que comenzaran los disturbios en Santiago, el presidente chileno Santiago Piñera había dicho que “la guerra comercial tarifaria” entre las dos potencias “ha causado un daño gigantesco” a la “economía mundial” afectando “el crecimiento del comercio internacional”; solo a Chile le costó “10.000 millones de dólares”.

Pero Piñera afirmó que tenía esperanza y confianza de que el acuerdo entre Trump y Jimping se se firmara en Chile en instancias de la cumbre APEC. Ese desenlace hubiera sido un éxito internacional de magnitud para Chile, pero también para el presidente Sebastián Piñera.

Costos millonarios

La preparación y el desarrollo de la cumbre implican un presupuesto de 40 millones de dólares, un costo que parece descabellado pero no lo es tanto si se considera que China invirtió unos 100 millones cuando organizó un evento similar en 2014. Lo grave es que ese monto es recuperable por la presencia de miles de delegaciones con un gasto promedio de 300 dólares al día por persona, delegaciones que ya no llegarán.


La preparación y el desarrollo de la cumbre implican un presupuesto de 40 millones de dólares, que se hubiera recuperado con la presencia de miles de delegaciones que ahora no llegarán

Desde el sector económico se señaló que cuando el país decide una inversión de 40 millones de dólares es porque ha calculado recibir el retorno que superaría ese total. El economista Francisco Catañeda dijo que quienes más sufrirán el impacto de la suspensión de la cumbre serán las pequeñas empresas que se prepararon para recibir a todas las delegaciones y brindar diferentes servicios, y quince días antes se enteran de que no se realizará. El efecto económico no termina allí, se suma el desaliento que frenará inversiones y eso tendrá consecuencias en el corto y mediano plazo.

Inversión de 85 millones de dólares en la cumbre cop25

A las pérdidas por la suspensión de la APEC se suman otros 85 millones destinados a la COP25, entre ambas suman 125 millones.

Tras la suspensión chilena se fijó España como país sede, aunque Chile mantendrá la presidencia de la cumbre, reeditando lo sucedido en 2017 (COP23) que tuvo lugar en Boon, Alemania, pero fue presidida por Fiji. La diferencia es que, en 2017 la decisión de hacerla en un país diferente al que la presidía se tomó un año antes. En el caso de Chile, la cancelación se hace con apenas un mes de antelación.

La decisión también ha afectado a activistas ambientalistas que ya viajaban a Chile, pensando arribar en diciembre. Es el caso, por ejemplo, de la sueca Greta Thunberg y de otros 40 jóvenes que están en camino al puerto de Belém (Brasil) de donde tenían planificado trasladarse a Santiago, pero ahora deberán volver a Europa.

El peso de las decisiones internacionales

Además de la situación interna y de la inseguridad generalizada, el peligro de que importantes líderes decidieran no asistir a APEC o COP25 fue determinante para que Piñera decidiera suspender ambas cumbres.
Un día antes de que Piñera tomara la decisión, su par ruso Vladimir Putin había comunicado que no asistiría a APEC, y Japón había mostrado dudas sobre la pertinencia de participar.

En cuanto a la cumbre ambiental, el presidente Francés Emmanuel Macrón era aconsejado por sus colaboradores cercanos que mientas el Ejército estuviera en las calles, no era conveniente que viajara a Chile. Macron es uno de los principales aliados de Piñera en los asuntos climáticos.

Al margen de los violentos enfrentamientos que Chile sufre desde el 18 de octubre a niveles no vistos desde los años duros de la dictadura de Augusto Pinochet, toda esta situación deterioró la imagen del país y el presidente. Por el momento nadie se atreve a arriesgar cuánto implicará eso para la economía y las inversiones, pero todos coinciden en que el daño es significativo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChileinternacionalopinionPiñerasemanariosuspensión
Noticia anterior

La Liga Norte se reafirma como la principal fuerza política de Italia

Próxima noticia

Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad

Próxima noticia
Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad

Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.