• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el Mundo: 7 de agosto

por Redacción
7 de agosto de 2024
en Internacional
La Semana en el Mundo: 7 de agosto
WhatsAppFacebook

El temor a una recesión en EE UU desata una tormenta en las bolsas mundiales

El Ibex recorta un 2,3% en su mayor caída en 17 meses. En Estados Unidos el Nasdaq retrocede un 4% después de que la Bolsa de Japón haya vivido su peor jornada desde 1987 ante la subida del yen.

Los inversores han apretado el botón de pánico ante la posible entrada en recesión de la economía de Estados Unidos, lo que ha deparado una sesión de fuertes pérdidas en los parqués de todo el mundo. En Europa, el Euro Stoxx 50 ha retrocedido un 1,4% mientras que el Ibex 35, principal índice de la bolsa, ha llegado a caer un 3% para suavizar los números rojos hasta el 2,3% en el cierre, con sus 35 componentes en rojo, en su peor jornada desde la crisis de Credit Suisse en marzo de 2023. En Estados Unidos, Wall Street ha comenzado la semana con pérdidas de hasta el 6% en el Nasdaq Composite, una caída que ha moderado hasta el 4% tras conocer un dato mejor de lo esperado de la evolución del sector servicios que ha tranquilizado a los analistas más agoreros. Pero el detonante de las caídas ha sido el histórico desplome de la bolsa japonesa: el índice Nikkei se ha hundido un 12,4% en la que se ha convertido en su peor jornada desde 1987.

El inicio de esta tormenta, con todo, se activó el pasado viernes con la publicación de un débil dato de empleo en Estados Unidos. En julio el país creó 114.000 puestos de trabajo, por debajo de los 175.000 que esperaba el mercado, y aumentó en dos décimas la tasa de paro, hasta el 4,3%. Dos cifras que suponen un jarro de agua fría para unos inversores que confiaban en la fortaleza de la primera economía mundial, que podía capear los altos tipos de interés sin entrar en recesión. Ahora los mismos inversores temen que la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés hasta septiembre (como sugirió su presidente, Jerome Powell, en la reunión de julio) agrave el enfriamiento económico, tanto que hay quienes llegan a estimar necesaria una intervención previa. Sin embargo, la lectura del indicador del ISM del sector servicios, que en julio avanzó hasta el 51,4 desde el 48,8 del mes anterior, motivó este lunes que los analistas calmaran sus peores temores. Los estrategas de ING comentan que “la situación parece aceptable, con una economía en crecimiento, creación de empleo y una inflación por encima del objetivo”.

Como es habitual en los mercados, la caída llega sobre un terreno ya abonado: las fuertes valoraciones a las que cotizan las grandes empresas tecnológicas, que han protagonizado (de forma a veces monopolística) las alzas de Wall Street. Los denominados siete magníficos –Nvidia, Alphabet, Microsoft, Apple, Meta, Amazon y Tesla– lideraron las alzas en 2023 y han continuado también su rally en los siete primeros meses ante el furor que despierta la inteligencia artificial. Sin embargo, los elevados niveles a los que cotizan también han sembrado dudas, toda vez que los resultados no han estado a la altura de las previsiones en algunas compañías. Desde UBS explican que “el viento de cola de la IA ha comenzado a flaquear a medida que los inversores han comenzado a perder la paciencia en los plazos de monetización de las inversiones”. Aun así, consideran que “no hay indicios de que las empresas se estén echando atrás en sus planes de inversión” y apuntan a que los inversores han aprovechado para acelerar la rotación de sus carteras hacia valores defensivos.

En la gestora MFS Investment Management, su gestor de carteras y estrategia de inversión, Rob Almeida, añade otra motivación para los recortes: “Aunque los beneficios o las ganancias aún no se han desplomado, los mercados lo descuentan antes de que ocurra mediante pruebas tangenciales, que es quizá lo que ha ocurrido”. Al cierre de la jornada en Europa, las caídas de las bolsas se limitaron, con el Euro Stoxx 50 dejándose un 1,4% por el castigo a cotizadas energéticas e inmobiliarias, mientras que el Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española, ha retrocedido un 2,3% en la que es su mayor caída desde marzo de 2023.

Junto al optimismo tecnológico y la fortaleza de la economía de Estados Unidos se ha desatado este año un exceso de confianza: el llamado índice del miedo, el Vix, que mide lo que pagan los inversores por protegerse del riesgo de caídas en Wall Street, ha cotizado en niveles históricamente muy bajos. El indicador ha llegado a dispararse hasta 42 puntos, nivel no visto desde la pandemia de 2020.

Los estrategas de Citi reconocen que en las últimas semanas “habíamos observado un aumento de los riesgos de un aterrizaje brusco, ya que nuestros economistas creían que la regla de Sahm [teoría que predice una recesión cuando la tasa de desempleo promedio de Estados Unidos de los últimos tres meses supera en 0,5 puntos porcentuales a su mínimo de los últimos 12 meses] podría activarse pronto. En este caso, resulta que deberíamos habernos preocupado menos por las elecciones y más por los crecientes riesgos de un aterrizaje forzoso, lo que implica que deberíamos haber reducido aún más el riesgo de renta variable”.

Estos temores ya están provocando cambios en las expectativas económicas: por un lado, se ha disparado la probabilidad de que la FED se vea obligada a realizar en septiembre un recorte de las tasas mayor de lo previsto. Las firmas de análisis estiman que, de mantenerse la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos en agosto, la FED podría verse obligada a acelerar las rebajas de tipos para evitar la recesión.

En paralelo, el dinero está huyendo de la renta variable para entrar en deuda. La rentabilidad de los bonos de Estados Unidos a diez años, que se mueve de forma inversa a su precio, cotiza ya en el 3,7%, niveles no vistos desde mayo de 2023. A las caídas de las bolsas se está sumando la corrección de los criptoactivos. El bitcoin ha llegado a cotizar por debajo de los 49.000 dólares y acumula un recorte del 10% en la jornada, mientras que el ether cae otro 15%. En un momento en el que los inversores ven ya en septiembre el inicio de los recortes de las tasas, el dinero empieza a salir de activos con más riesgo –como los criptos o la bolsa– y entra en bonos y fondos monetarios. Tampoco se libra el mercado de materias primas, con el Brent cotizando en mínimos de 2023.

El País de Madrid, 5-8-24.

Ucrania: el número de desertores alcanza un récord

Los dirigentes militares ucranianos se enfrentan a una situación especialmente delicada. Solo en el primer semestre de 2024, las autoridades ucranianas iniciaron 29.000 nuevos casos penales por deserción. Si se comparan los casos con el número de soldados declarado públicamente por el presidente Volodymyr Zelensky queda claro: uno de cada 14 soldados de las fuerzas armadas ucranianas deserta. Un shock para las ambiciones político-militares en Ucrania.

Las cifras fueron publicadas por Deutsche Welle (DW), citando una declaración de la Fiscalía General de Ucrania. En 18.000 casos se produjo una salida no autorizada de la propia unidad militar y en 11.000 veces se utilizó el procedimiento de deserción más estricto. Las cifras de los primeros seis meses de 2024 superan el número de investigaciones de años anteriores. En 2023 se iniciaron 24.000 trámites. En 2022 hubo poco menos de 10.000 casos de relevancia penal.

Pero el número de casos no denunciados es aún mayor, informa DW. Los trámites suelen tardar mucho tiempo debido a obstáculos burocráticos. Las principales razones del número récord de desertores son el deseo de relajación de los soldados, el mal estado psicológico y el agotamiento. En Ucrania los medios de comunicación informan repetidamente sobre estancias prolongadas en las inmediaciones de las zonas de primera línea, sin suficientes vacaciones.

Sin embargo, debido a la grave escasez de soldados, Kiev no puede permitirse el lujo de castigar con prisión al elevado número de desertores. Por este motivo, a mediados de julio la mayoría de los parlamentarios de la Rada Suprema apoyaron un proyecto de ley sobre el retorno de los desertores sin sanciones. Por lo tanto, un desertor ucraniano que abandonara su unidad sin permiso podría quedar exento de pena si reanudara voluntariamente el servicio militar.

Berliner Zeitung, 5-8-24.

Dimite la primera ministra de Bangladesh y abandona el país tras las protestas

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, ha dimitido este lunes y ha abandonado el país asiático tras semanas de violencia generalizada en las calles por las protestas estudiantiles que se han saldado con casi 300 muertos. La noticia fue confirmada por el jefe del Ejército, Waker-Uz-Zaman, que ha anunciado la formación de un gobierno interino.

“Se formará un gobierno interino y, a través de este gobierno, se llevarán a cabo todas las actividades del país”, dijo en una declaración oficial a la prensa. Además, Zaman pidió el cese de la violencia y aseguró que se juzgará “a los asesinos” y los responsables “de las injusticias” cometidas contra los estudiantes en el marco de las protestas.

Hasina abandonó el país en helicóptero militar a las 14:30 hora local (8:30 GMT), acompañada por su hermana menor Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo. Fuentes citadas por el medio dijeron que partieron hacia Bengala Occidental, en la India.

La Vanguardia, 5-8-24

TE PUEDE INTERESAR:

“En la guerra la primera víctima es la verdad”
Celebración por las fiestas patrias de Perú en nuestro país
La semana en el mundo: 31 de julio
Tags: BangladeshEstados UnidosfinanzasGuerra Rusia-UcraniaUcrania
Noticia anterior

La lactancia materna en Uruguay es del 57%, superior al promedio global que es del 44%

Próxima noticia

La Internet Society señala que la censura en internet se ha extendido en Venezuela

Próxima noticia
La Internet Society señala que la censura en internet se ha extendido en Venezuela

La Internet Society señala que la censura en internet se ha extendido en Venezuela

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.