• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el mundo: 6 de marzo

por Redacción
6 de marzo de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

El Tribunal Supremo de Estados Unidos permite a Trump mantenerse en la carrera por la presidencia

De forma unánime, la Corte Suprema de los Estados Unidos falló este lunes que Donald Trump podrá ser candidato a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre si gana las primarias republicanas, como se dispone a hacer. Los nueve jueces dictaminaron en un fallo especial que el Tribunal Superior de Colorado no puede inhabilitarlo, ya que semejante decisión debe recaer sobre el poder legislativo federal, es decir, el Capitolio.

Este fallo, acelerado, le despeja el camino a Trump, que se dispone a asegurarse la candidatura republicana hoy en el llamado supermartes, una jornada de votación masiva que suele dejar las primarias ya atadas de cara a los congresos de los dos partidos, que son en verano. Es una de las decisiones de mayor alcance político de la corte, comparable a cuando en 2001 permitió a George W. Bush ser presidente al dar por buena su victoria en el decisivo estado de Florida.

Colorado fue el primero de varios estados, entre los que se encuentra también Maine, que forzó la inhabilitación de Trump en virtud de la decimocuarta enmienda de la Constitución. Esta última dice que nadie puede “desempeñar cualquier cargo, civil o militar”, en Estados Unidos si “ha participado en insurrección o rebelión contra la Constitución, o dado ayuda o consuelo a sus enemigos”.

El Supremo debía decidir sobre quién determina esa inhabilitación, introducida como enmienda en 1868, tras la Guerra Civil, como un método para evitar que los separatistas insurrectos de la Confederación esclavista del sur ganaran elecciones y volvieran a llevar al país por la misma senda de la ruptura y la división. La corte falla ahora que, si alguien inhabilita, debe ser el Capitolio. No entra a valorar si Trump fue un insurrecto o no.

De la sentencia, la parte de mayor relevancia es la siguiente, pues advierte del caos que crearía un solo estado decidiendo por el resto del país: “La situación se complicaría aún más, y podría incluso anular los votos de millones de personas y cambiar el resultado de la elección, si se intentara aplicar [esa inhabilitación] después de que la nación haya votado. Nada en la Constitución nos obliga a soportar tal caos, que podría presentarse en cualquier momento, hasta y quizás después de la jura”.

Trump celebró el resultado con un mensaje en redes sociales en que afirmaba que el lunes fue “un gran día para la democracia”. Venía de un menor traspiés, una derrota en las primarias de la capital federal, Washington, frente a su rival Nikki Haley. Es la única votación que pierde estas primarias, y no tiene mucho peso en número de delegados.

Este martes, por separado, Trump y Biden se disputan una mayoría de estados y delegados para los congresos de sus respectivos partidos. Biden lo tiene hecho, y el expresidente espera dejar la candidatura ya decidida este supermartes.

Trump confía en obtener todo lo que se juega en votaciones: 874 de los 2.429 delegados republicanos, o el 36 por ciento. Votan Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia, además de Samoa, que es un territorio asociado sin voto en las presidenciales. Este, sin embargo, no es el único contratiempo de Trump. Le quedan pendientes 91 cargos en cuatro causas en las que está imputado por la vía penal por supuesta incitación a la insurrección, sustracción de documentos clasificados y otras causas. Además, acumula demandas por lo civil, y acaba de ser multado en Nueva York con 350 millones por fraude fiscal al falsificar el valor de sus activos para conseguir créditos con condiciones favorables.

La Corte Suprema está en un momento complicado, rodeada de polémica por determinadas decisiones recientes, como la de anular su propia jurisprudencia sobre la legalización del aborto o, más recientemente, anunciar que decidirá si Trump gozaba de inviolabilidad en supuestos delitos cometidos en ejercicio del cargo, lo que afectaría al grueso de las causas abiertas contra él, en especial la de incitación a la insurrección.

ABC, 4-3-24

Los daños a los cables submarinos en el mar Rojo afectaron el 25% del tráfico de internet entre Asia y Europa

El veinticinco por ciento del tráfico de internet entre Asia y Europa se ha visto afectado tras los daños causados recientemente a los cables submarinos en el mar Rojo. Concretamente, se han cortado cuatro cables pertenecientes a cuatro grandes redes de telecomunicaciones, lo que ha provocado una interrupción del tráfico, según ha informado este lunes en un comunicado la empresa HGC Global Communications.

Esto ha ocurrido después de que las empresas de telecomunicaciones vinculadas al gobierno yemení alertaran a principios de febrero que dichas infraestructuras corrían riesgo de ser atacadas por los rebeldes hutíes. Sin embargo, el grupo chií ha negado las acusaciones y ha señalado a Estados Unidos y Reino Unido como los presuntos responsables.

“Alrededor del quince por ciento del tráfico de Asia se dirige hacia el oeste y el ochenta por ciento de ese tráfico pasa por estos cables submarinos en el mar Rojo”, han recordado desde la empresa, con sede en Hong Kong. Además, han explicado que ya han tomado las medidas necesarias mientras solucionan el problema. En concreto, la compañía está redirigiendo el tráfico con el fin de minimizar las interrupciones y brindando asistencia a las empresas afectadas.

Asimismo, han recordado que no es la primera vez que se enfrentan a un problema de este estilo, debido a que durante el terremoto de Taiwán de 2006 los cables submarinos también resultaron dañados. Sin embargo, la realidad es que se trata de algo serio, debido a que por dicha red de cables ubicada en el mar Rojo pasa el diecisiete por ciento del tráfico mundial de internet.

Desde la empresa no han indicado cómo se dañaron los cables ni quién está detrás de estos hechos. Las miradas se centran en los rebeldes hutíes de Yemen, ya que un informe publicado por el Foro Internacional del Golfo alertó hace pocas semanas de esa posibilidad. Sin embargo, el movimiento chií ha negado estar implicado en el asunto e incluso ha acusado a Estados Unidos y Reino Unido de ser los causantes del ataque.

“Las acciones hostiles contra Yemen por parte de buques navales británicos y estadounidenses provocaron defectos en los cables submarinos en el mar Rojo”, afirmó el sábado el Ministerio de Transportes controlado por los hutíes. Además, aseguraron que se encuentran comprometidos con proteger el cableado en base “al respeto de las leyes, acuerdos y tratados internacionales”.

Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones del Gobierno del Yemen acusó a los hutíes de “atacar sistemáticamente la infraestructura global de comunicaciones y el sistema bancario mundial”, de acuerdo con un comunicado del departamento. Además, recordó que el Ejecutivo “ya advirtió previamente a la comunidad internacional del peligro de las acciones irresponsables y hostiles por parte de la milicia hutí terrorista”.

20 minutos, 4-3-24

Haití: declaran estado de emergencia y toque de queda en una región tras fuga masiva de presos

El gobierno de Haití declaró el estado de emergencia y el toque de queda por un período renovable de 72 horas, en el departamento del Oeste, al que pertenece la capital. Las medidas fueron tomadas el domingo 3 de marzo tras los ataques a dos cárceles a manos de pandillas. El asalto de los grupos delictivos a la prisión de Puerto Príncipe en la noche del sábado permitió la fuga de 3.597 presos, un 97 por ciento de los reclusos, según el Colectivo de Abogados Caddho. Entre el reducido grupo que decidió no escapar están los colombianos acusados de participar en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021. Al menos quince reos evadidos fueron asesinados y sus cuerpos fueron hallados en varios puntos de la capital del país.

El gobierno haitiano informó el domingo 3 de marzo, en un comunicado, que ha sido declarado el estado de urgencia y el toque de queda por un período de 72 horas renovable en el departamento del Oeste, donde se ubica la capital, debido a la “degradación de la seguridad” y los ataques de la víspera de dos cárceles a manos de las bandas armadas. Señaló que, a fin de “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para recuperar el control de la situación”, el toque de queda regirá en las noches del domingo al miércoles.

“Las fuerzas del orden han recibido el mandato de usar todos los medios legales a su disposición para que se respete el alto el fuego y detener a los infractores”, agrega la nota firmada por Patrick Michel Boivert, que actúa como primer ministro en ausencia de Ariel Henry, quien viajó a Kenia.

El Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos informó este domingo 3 de marzo que el ataque de bandas criminales en la cárcel de Puerto Príncipe, en la noche del sábado, permitió la fuga de 3.597 presos, de un total de 3.696, lo que supone algo más del 97 por ciento de los reclusos de la mayor cárcel de la capital haitiana.

Uno de los internos que se identificó como Jameson Raphael, de treinta años, narró que “mucha gente murió. Muchos presos murieron incluso en los alrededores de la prisión” a raíz del asalto.

Bandas armadas se tomaron la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe durante la noche del sábado 2 de marzo. Por horas hubo intensos intercambios de disparos entre la Policía y los asaltantes en las zonas cercanas.

France24, 4-3-24

TE PUEDE INTERESAR:

La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad
La semana en el Mundo: 21 de febrero
La semana en el mundo: 28 de febrero
Tags: Estados UnidosFuga de presoshaitíinternetMar RojoOriente medioTrumpYemen
Noticia anterior

Carlos Foderé: “Nos enfrentamos a una zafra compleja en lo logístico”

Próxima noticia

Los 90 años de un ícono del sector arrocero

Próxima noticia
Los 90 años de un ícono del sector arrocero

Los 90 años de un ícono del sector arrocero

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.