• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 6 de diciembre

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Bolivia recibe su incorporación plena al Mercosur entre alivio y preocupación

Bolivia ha recibido con sentimientos encontrados su incorporación al Mercado Común del Sur (Mercosur), del que se acaba de convertir en el quinto socio pleno. Hasta ahora había sido miembro asociado desde 2015. Es una buena noticia para el Gobierno de Luis Arce: refuta las críticas de la oposición boliviana radical sobre la carencia de derechos humanos en el país, ya que no es posible pertenecer al Mercosur sin cumplir primero los estándares democráticos de la alianza. “Bolivia cumplió con la cláusula de democracia del Mercosur”, dictaminó ante la prensa el senador brasileño Marcos Pontes, tras la aprobación del ingreso boliviano en el Congreso brasileño, que era la última instancia que faltaba para aceptar a Bolivia como miembro pleno del bloque regional, que dio luz verde el 29 de noviembre. El proyecto ya había sido considerado por los distintos cuerpos parlamentarios de los otros cuatro países del Mercosur: Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Venezuela no cumple la condición democrática desde 2017, por lo que hoy no se halla en el bloque como socio pleno. Bolivia puede mostrar ahora un perfil claramente superior respecto de su aliado político más importante.

“Agradecemos las gestiones del hermano presidente Lula y al pueblo brasilero por este hito histórico en la integración latinoamericana. Los pueblos del sur apostamos por la integración para hacer frente a los desafíos que representa la crisis multidimensional que amenaza a la humanidad”, escribió Arce en su cuenta de X (antes Twitter).

El Mercosur abre posibilidades muy amplias para el comercio boliviano con un mercado de 320 millones de personas, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, los socios fundadores. Sin embargo, las diferencias de tamaño entre la pequeña economía boliviana, de algo más de 42.000 millones de dólares de producto interno bruto, y los gigantes sudamericanos Brasil y Argentina, que además producen varias de las materias primas que tiene el país andino y son incomparablemente superiores en industria y servicios, hacen temer dificultades a los empresarios nacionales. Desde hace años que estos han pedido que el Gobierno trabaje en una agenda conjunta para mejorar la productividad y la competitividad del país, pero hasta ahora esto no ha ocurrido.

El País Madrid, 30-11-23

Alemania y las consecuencias de la minería en Colombia

Informes denuncian violaciones de los derechos humanos y destrucción del medioambiente en la mina El Cerrejón, en Colombia. ¿Cómo encaja esto con la política exterior alemana basada en valores y leyes al respecto?

A Greylis Pinto la expulsó “el monstruo”, y su vida no mejoró, al contrario, dice. “El monstruo” es el nombre que dan los habitantes a El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, en el norte de Colombia. En 69 mil hectáreas, una superficie del tamaño de unos cien mil campos de fútbol, se extraen cada año casi veinte millones de toneladas de carbón para satisfacer el hambre energética del mundo, incluida la de Alemania.

Personas como Greylis Pinto no deben interponerse en el lucrativo negocio de la compañía suiza Glencore, que en 1995 adquirió los derechos de explotación y registró en 2022 un volumen de negocios anual de 256 mil millones de dólares. Por eso, su comunidad afrocolombiana de Chancleta fue reubicada forzadamente por las autoridades colombianas hace once años. Pinto dijo a DW: “Nuestra situación actual es lamentable. Ahora vivimos lejos de nuestro hogar, donde lo teníamos todo, especialmente seguridad alimentaria. Aquí no tenemos nada: ni agua, ni salud, ni trabajo”.

Pinto recorre actualmente Europa con las activistas de derechos humanos Carolina Matiz y Tatiana Cuenca, entre otras cosas, para llamar la atención sobre la precaria situación de las comunidades que fueron casi engullidas por “el monstruo”, y “escupidas” en un lugar diferente.

En Nueva Chancleta la tierra no es adecuada para la agricultura, a menudo no funciona el suministro de agua y gas, y simplemente no hay suficiente trabajo. En 2015, incluso el Tribunal Constitucional de Colombia dictaminó que, debido a la reubicación forzosa, se estaban violando los derechos de la comunidad a un medioambiente sano, al agua potable y a la vida.

Tatiana Cuenca, coordinadora de área del programa de Conflictos por el Agua y la Minería de la organización ambiental colombiana Censat Agua Vida, dijo a DW: “Para que realmente haya una transición energética justa, se deben contemplar los impactos acumulativos de estos cuarenta años de extracción de carbón en El Cerrejón, de lo cual se ha beneficiado también Alemania como comprador. La Guajira es la región más empobrecida de Colombia, donde las condiciones de vida son precarias. Las comunidades padecen hambre, literalmente, y en los últimos diez años desafortunadamente han muerto al menos cinco mil niños y niñas a causa de la desnutrición”.

Deutsche Welle, 27-11-23.

América Latina necesita invertir hasta 4.9% del PIB al año para cumplir metas climáticas: Cepal

Los países de la región han fijado reducir entre veinticuatro y veintinueve por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030, pero necesitan cuatriplicar el ritmo de descarbonización.

América Latina y el Caribe necesitan invertir entre un 3.7 y 4.9 por ciento del PIB cada año para cumplir con sus compromisos de acción contra el cambio climático a 2030, los que requerirán enormes desembolsos para esfuerzos de transición a economías verdes, estimó el lunes un informe de una agencia de la ONU.

El reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó los requerimientos financieros de la región para ayudar a afrontar y mitigar los peores efectos del calentamiento global, y fue presentado en la COP28 de Naciones Unidas en Dubái.

Los países de la región han fijado reducir entre veinticuatro y veintinueve por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030, pero la Cepal dijo que para alcanzar esas metas se necesita acelerar cuatro veces el ritmo de descarbonización, actualmente del 0.9 por ciento.

El estudio proyecta que para cumplir con los compromisos de acción del clima los países latinoamericanos deberán invertir un monto acumulado de entre 2.1 billones y 2.8 billones de dólares en el periodo 2023-2030, el equivalente a un gasto anual de entre 3.7 y 4.9 por ciento del PIB de la región.

“A modo de comparación, en 2020 el financiamiento climático en América Latina y el Caribe fue de solo 0.5 por ciento del PIB regional”, sostuvo el comunicado de la agencia.

El Economista, 4-12-23

Los estudiantes alemanes obtienen peores resultados que nunca en el estudio de Pisa: el desastre en detalle

Los resultados del estudio PISA de este año son devastadores: el nivel de educación en Alemania ha llegado a un punto bajo. ¿Qué dice el senador de Educación de Berlín?

El martes por la mañana, representantes políticos e investigadores presentaron en Berlín el último estudio PISA. Francesco Avvisati, uno de los responsables del estudio, habló de una “caída de las habilidades de lectura y matemáticas a una escala sin precedentes”. Estos son los peores resultados del estudio PISA jamás registrados en Alemania y una vergüenza para el sistema educativo local. Los autores exponen claramente el mínimo histórico de la educación en una de las primeras frases del informe del estudio: “En general, los resultados de 2022 en las tres áreas de competencia son los valores más bajos jamás medidos en el contexto de PISA”

En el podio también estuvo representada Katharina Günther-Wünsch (CDU), senadora de Educación de Berlín y presidenta de la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales. ¿Por qué los resultados fueron tan catastróficos? Según Günther-Wünsch, esto se debe, entre otras cosas, al largo cierre de escuelas durante la pandemia del coronavirus y a la proporción relativamente alta de estudiantes de origen inmigrante en Berlín: en la capital, alrededor de 45 por ciento de los estudiantes. Muchos estudiantes no aprenden alemán como lengua materna, afirmó el senador de Educación y anunció la ampliación de la educación infantil. El político prometió que la política educativa tendrá prioridad en las actuales negociaciones presupuestarias.

Berliner Zeitung, 5-12-23

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay, una nave a la deriva en aguas internacionales
El discreto encanto de los organismos internacionales
La nueva era de los acuerdos internacionales: las cadenas de suministros
Tags: Alemaniacambio climáticocolombiainternacionalesMercosur
Noticia anterior

El terror enterrado

Próxima noticia

Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

Próxima noticia
Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.