• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 31 de julio

por Redacción
31 de julio de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 31 de julio
WhatsAppFacebook

La presión internacional se intensifica sobre el chavismo para lograr un recuento transparente y verificable de los votos

La comunidad internacional, le ha reclamado este lunes al chavismo que muestre una por una las actas de los colegios electorales, que la oposición critica que no le han sido entregadas en su mayoría. La autoridad electoral, controlada por el oficialismo, proclamó el domingo vencedor al presidente Nicolás Maduro con casi un millón de votos de diferencia respecto a su rival, Edmundo González Urrutia: 51,2% por el 44,2%. Mientras la comunidad internacional incrementaba la presión y el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamaba a Maduro presidente sin tener aún los datos oficiales, las protestas se extendían por Caracas.

La sospecha y, sobre todo, las acusaciones de aquel domingo se había producido fraude, se propagó poco después de que el CNE, el árbitro en las urnas, anunciase la victoria de Maduro, que se reelige por segunda ocasión. En su primera victoria, un año después de la muerte de Hugo Chávez, que lo designó su sucesor cuando ya se encontraba en la fase terminal de un cáncer, también la oposición consideró que le habían escamoteado una victoria a Henrique Capriles en las elecciones presidenciales de 2013. En las siguientes no se presentó ningún candidato de consenso de parte de los antichavistas, que consideraban que el hecho de concurrir era una forma de validar al chavismo, y el presidente ganó sin mayores problemas. Esta vez, los opositores pensaban que con el arrastre del fenómeno político en el que se ha convertido María Corina Machado lograrían una victoria abultada y al oficialismo no le quedaría más que reconocer una derrota. No ha sido así, por ahora.

A Estados Unidos y Chile, los primeros países en mostrar sus dudas sobre la transparencia del recuento, se sumaron después la Unión Europea, España, Brasil y Colombia, entre otros. Los países exigen que el CNE, bajo el control del Gobierno, dé a conocer las actas y sus distintos resultados en los centros electorales distribuidos por Venezuela. En esa línea se ha pronunciado el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha hecho un llamamiento a la total transparencia en el recuento y felicitado al pueblo venezolano por su determinación de expresar pacíficamente su voluntad a través de las urnas. “Hemos tomado nota del anuncio hecho por las autoridades electorales, así como de las preocupaciones expresadas por los actores políticos y los miembros de la comunidad internacional. Guterres hace un llamamiento a la total transparencia y anima a que se publiquen puntualmente los resultados de las elecciones y un desglose por colegios electorales”, ha declarado mediante un comunicado.

Esta sería una manera de demostrar, sin género de duda, quién ha sido el vencedor. El sistema electoral venezolano está digitalizado y a la vez imprime las actas en físico por si se produjera un fallo en el programa. El consenso entre los expertos es que es fiable y verificable. El problema, en este caso, reside en que las actas registran el voto de las máquinas y sin ellas no hay forma de cotejar el resultado.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha desmarcado del resto de países con los que suele estar alineado. “Tenemos el 80% de las casillas -el dato ofrecido por el CNE, en referencia al porcentaje de escrutinio-. Hay que esperar que esté el 100% y nos vamos a guiar por eso. Si la autoridad electoral de Venezuela confirma esta tendencia, nosotros vamos a reconocer al Gobierno electo por el pueblo de Venezuela, porque así es la democracia”, añadió López Obrador.

Sin embargo, la Cancillería mexicana ha indicado en un comunicado que se mantiene atento al conteo final de actas e informes detallados del CNE para conocer los resultados finales: “Apegado a sus principios constitucionales de política exterior, con pleno respeto a la soberanía de Venezuela y a la libre determinación de los pueblos, México confía en que la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas sea respetada mediante un proceso de escrutinio transparente”.

El País Madrid, 29-7-24

Malas condiciones: los atletas aparentemente abandonan la Villa Olímpica

Camas demasiado duras, falta de aire acondicionado, muy pocos baños: la lista de quejas es larga. Algunos atletas decidieron ahora quedarse en otro lugar.

Según informes de los medios algunos atletas abandonaron la Villa Olímpica y buscaron otro alojamiento. La tenista estadounidense Coco Gauff dijo, entre otras cosas, que era la última del equipo de tenis que aún vivía en la Villa Olímpica.

La razón de esto es, entre otras cosas, las malas condiciones. Gauff publicó un vídeo en la plataforma de vídeos cortos TikTok en el que mostraba que diez deportistas tienen que compartir baño. 

Además, algunos deportistas se quejan de que el alojamiento es demasiado pequeño. Al parecer tampoco hay aire acondicionado, lo que dificultará las condiciones en los próximos días, ya que se espera que haga calor en París. Al parecer, el equipo de baloncesto de Estados Unidos no estuvo alojado en la Villa Olímpica desde el principio. 

Las camas también son criticadas. Tilly Kearns, jugadora australiana de waterpolo, se quejó en las redes sociales. No es la única: la semana pasada se supo que la selección femenina de balonmano de Suecia compró sus propios colchones a Ikea para alojarse en la Villa Olímpica.

Los colchones que se utilizarán este año en la Villa Olímpica tienen una particularidad: están pensados ​​para ser reutilizados, antes se tiraban a la basura. Las camas también son diferentes. Como en los Juegos Olímpicos de Tokio, el marco es de cartón. Esto tiene que ver con la protección del medio ambiente. El material será reciclado una vez finalizados los Juegos Olímpicos.

Berliner Zeitung, 29-7-24

McDonald’s reporta su primera caída en ventas globales en años

El gigante de la comida rápida McDonald´s ha sufrido una caída global de sus ventas por primera vez en casi cuatro años debido a la austeridad de los consumidores. Como anunció el lunes la empresa estadounidense, las ventas globales en sucursales que existen desde hace al menos un año cayeron un 1,0 por ciento en el segundo trimestre, hasta 6,49 mil millones de dólares (seis mil millones de euros), en comparación con el mismo período del año pasado.

El beneficio neto mundial incluso cayó un doce por ciento hasta los 2.020 millones de dólares en el período de abril a junio. Según sus propias declaraciones, McDonald’s se había beneficiado durante mucho tiempo del hecho de que muchos consumidores cambiaron de restaurantes más caros a opciones de comida rápida más baratas durante el período de altas tasas de inflación global.

Recientemente, McDonald’s se ha visto afectado por el hecho de que los clientes de bajos ingresos “abandonan el mercado” comiendo en casa o ahorrando de otras maneras, como anunció el jefe de la compañía, Christopher Kempczinski, en las nuevas cifras trimestrales. Esta tendencia continuó en el trimestre actual y se espera que continúe más allá, dijo el director financiero Ian Borden. McDonald’s se centra ahora en recuperar clientes mediante campañas publicitarias y ofertas de menú nuevas y especialmente económicas.

Berliner Zeitung 29-7-24

México anuncia su propia investigación del ‘caso Zambada’ cuatro días después de la captura

La Fiscalía General de la República busca arrojar luz sobre el polémico arresto en Estados Unidos del histórico líder del Cartel de Sinaloa y uno de los capos criminales más poderosos del mundo

El Gobierno de México dio a conocer este lunes que la Fiscalía General de la República (FGR) abrirá su propia investigación para esclarecer el arresto de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa y uno de los capos criminales más poderosos del mundo, el pasado jueves en Estados Unidos. La caída de Zambada, de 76 años, ha estado plagada de incógnitas y especulaciones, y la falta de transparencia ha tensado la relación bilateral ante las sospechas de una violación de la soberanía para concretar la detención del narcotraficante, objetivo prioritario de Washington en la llamada guerra contra las drogas. La Administración de Andrés Manuel López Obrador, que no participó en la captura y que fue informada hasta después de que se materializó, ha optado por la mesura y no ha querido adelantar conclusiones ante la opinión pública hasta tener más elementos sobre la llegada de El Mayo y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmá, a territorio estadounidense.

Las agencias de seguridad de Estados Unidos recibieron un informe de inteligencia pasadas las diez y media de la mañana del jueves, unas seis horas antes del arresto, de que el hijo de El Chapo se dirigía en un avión privado rumbo al aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, a las afueras de la ciudad fronteriza de El Paso. No sabían, en un inicio, que Zambada también se encontraba en la aeronave. Washington supo de esa posibilidad alrededor de las dos y media de la tarde, un par de horas antes de que se concretara el arresto, de acuerdo con el informe que recibió el Gobierno mexicano de las autoridades estadounidenses. La Embajada de Estados Unidos en México avisó a la Administración de López Obrador minutos más tarde. El Mayo, de 76 años, no había pisado la cárcel en más de cinco décadas de carrera criminal y ha sido reseñado como un capo discreto, elusivo y reacio a ser visto en público, a diferencia de El Chapo, el socio con el que construyó un imperio criminal con presencia en cerca de 50 países.

El País Madrid, 29-7-24

TE PUEDE INTERESAR:

90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico
Enrique Buero: La figura olvidada detrás de la épica celeste de los años 20 y 30
Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”
Tags: elecciones VenezuelaMc DonaldsNarcotráfico MéxicoVilla Olímpica
Noticia anterior

“Me parece bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje”

Próxima noticia

Cordera de la escuela agraria de Montes fue reconocida en la Expo Rural argentina

Próxima noticia
Cordera de la escuela agraria de Montes fue reconocida en la Expo Rural argentina

Cordera de la escuela agraria de Montes fue reconocida en la Expo Rural argentina

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.