• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Francia despareja de Macron

El relativo crecimiento económico y fortaleza en Europa contrasta con los problemas internos que debe afrontar el presidente galo en sus restantes dos años en el cargo.

por Tomás Saranovich
20 de noviembre de 2019
en Internacional
La Francia despareja de Macron
WhatsAppFacebook

Mientras el mundo siente el nuevo auge del proteccionismo y los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Francia sigue creciendo y supera los pronósticos al crecer un 0,3% en el tercer semestre del año mientras la vecina Alemania ve cómo su economía se estanca. Según el sitio financiero Bloomberg, Francia superará en crecimiento a Alemania este año y esta tendencia se proyectará también en los siguientes. Las impopulares reformas económicas que impulsó (modificación de leyes laborales y recortes de impuestos a empresas) han traído este año más proyectos con inversión extranjera en su país que en Alemania, según Ernest & Young. De seguir así esta tendencia del estancamiento germano y el avance galo, sería una oportunidad para que Emmanuel Macron pueda promover su agenda política en la Unión Europea.

Una propuesta es el desarrollo de un ejército único para la Unión Europea como forma de desarrollar un “poder duro” en las relaciones internacionales y evitar las presiones que recibe de Estados Unidos como socio de la OTAN a partir de las demandas de Trump de que todos los socios aumenten el gasto militar para fortalecer el sistema de defensa colectivo.También ha propuesto cambios al formato de acceso a la Unión Europea. Luego de bloquear las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte bajo el argumento de que “el proceso está fallado”, Francia presentó un documento en el que propone pasar de 35 capítulos a siete etapas de desarrollo que incluirán los temas en distintos bloques, y por cada etapa completada se le permitirá al país candidato ser gradualmente incluido a ciertos programas o instituciones de la Unión Europea.

En el plano nacional, ya se cumplió un año de las manifestaciones iniciadas por los “chalecos amarillos”, quienes enarbolando el discurso de la desigualdad y los problemas económicos, han logrado influir de tal manera en la política nacional que el presidente Macron tuvo que anunciar un paquete de medidas económicas por un valor aproximado de diez mil millones de euros para calmar las protestas. Sin líder ni dirigentes, los chalecos amarillos son las clases medias y bajas de la periferia de Francia que como dice Christophe Guilluy, “son los perdedores de la globalización”.

Marginados culturalmente y sufriendo la precaridad social, obreros, jubilados, jóvenes y agricultores se manifiestan por distintos temas pero unidos por el descontento. Algunos protestan por el cierre de fábricas y la automatización, otros por las posibles reformas del sistema de pensiones, los jóvenes por el avance del empleo precario y volatil, y por último los granjeros debido al alto costo de producción junto a las bajas ganancias (según la seguridad social francesa, el 30% de los agricultores y ganaderos apenas gana 350 euros por mes), lo que ha llevado a una ola de suicidios entre los productores. La presión de los granjeros junto a la de agrupaciones ecologistas ha logrado que Macron piense dos veces el acuerdo Mercosur-Unión Europea, el cual haría que la producción francesa tenga como competidor a una industria sudamericana con costos mucho más bajos.

También en los suburbios, donde habita un crisol cultural, hay cuestiones para resolver. La policía tiene cada vez más enfrentamientos armados con pandillas multiétnicas que en algunos casos tienden emboscadas a los oficiales. Mientras tanto el ejército francés ya tiene dentro de su doctrinas el entrenamiento contra un “enemigo interno”, el extremismo islámico, el que ya ha cometido ataques, por ejemplo el tiroteo del teatro Bataclan y la toma de rehenes durante los atentados de Paris de 2015, de los que la semana pasada se cumplieron 4 años. Sumado a eso se deberá esperar a ver cómo actúan las autoridades francesas respecto a la intención turca de deportar a los combatientes europeos del Estado Islámico a sus países de origen.

La globalización ha traído buenas y malas noticias para Macron, quien debe superar estos retos para las próximas elecciones del año 2022. Según el Instituto Francés de Opinión Pública, tiene 27% de aprobación, el mismo porcentaje que su rival Marine Le Pen, candidata del partido Agrupación Nacional.

ÁFRICA

Nuevas vacunas para combar el Ébola


La epidemia que ya lleva más de 2000 muertos desde agosto de 2018 será combatida con nuevos métodos y vacunas en la República Democrática del Congo. La Organización Mundial de la Salud aprobó la vacuna Erbevo, elaborada por los laboratorios Merck, para ser utilizada en países de alto riesgo y que según datos de la organización tiene un 97,5% de eficacia. Se usará en quienes hayan tenido contacto directo e indirecto con algún infectado, mientras que se aplicará la vacuna desarrollada por Johnson& Johnson en niños y adultos que no hayan tenido contacto con el virus letal. Frente a una tasa de fatalidad de 90% para quienes contraen la enfermedad, estas vacunas intentarán prevenir con mayor eficacia y mejorar la situación en el país, que padece la segunda epidemia más mortal del continente, luego de la que inició en 2013 y finalizó en 2016, afectando mayoritariamente a Guinea, Sierra Leona y Liberia.

BRICS

Las potencias emergentes proponen reforzar el multilateralismo

Celebrada la semana pasada la 11ª Cumbre en Brasilia, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se han comprometido a aumentar la “cooperación entre Estados soberanos para mantener la paz y seguridad”, según afirman en la declaración emitida en conjunto. Con el lema “Crecimiento económico para un futuro innovador” y bajo la presidencia pro tempore de Brasil, el grupo de naciones reiteró la urgente necesidad de reforzar organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional. Teniendo como centro a la OMC, se apuntó contra las medidas que Estados Unidos ha estado tomando contra China y se abogó para que los miembros de dicha organización “evitaran medidas unilaterales y proteccionistas”.

ASIA

India: Se vende oxígeno por la contaminación

La contaminación del aire es tan alta en Nueva Delhi que han aparecido “bares de oxígeno” donde se ofrece respirar oxígeno con infusiones cítricas por 5 dólares. 15 minutos es el tiempo máximo permitido por cada sesión, algo que algunos consideran un alivio frente a la deficiente calidad del aire en espacios abiertos, que causa el mismo daño que fumar 50 cigarrillos por día. Ante la falta de medidas eficaces por parte del Estado, actores privados vieron una oportunidad de negocio y estos bares han polarizado a la población respecto a sus opiniones. Este mes el gobierno indio ha declarado el estado de emergencia respecto a la calidad del aire, obligando a cerrar centros educativos y paralizar actividades al aire libre. La exposición se ha limitado a lo esencial debido a la falta de vientos que puedan barrer las fuentes de la contaminación, que son la construcción, las quemas de desechos y el smog de los vehículos. Según la empresa meteorológica india Skymet Weather, Nueva Delhi es la ciudad que más problemas con el aire tiene en el mundo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEmmanuel Macronfranciainternacionalopinionsemanario
Noticia anterior

Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

Próxima noticia

Huerta nacional: por una visión de largo alcance

Próxima noticia
Huerta nacional:  por una visión de largo alcance

Huerta nacional: por una visión de largo alcance

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.