• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Importantes avances en materia de integración fronteriza en el marco de la PPT de Brasil

Políticas sobre localidades fronterizas vinculadas, integración fronteriza trinacional y desarrollo de la faja de frontera son algunos de los hitos alcanzados durante la Presidencia Pro-Témpore (PPT) del bloque conducida por Brasil.

por Alberto Umpierrez
22 de febrero de 2020
en Internacional
Importantes avances en materia de integración fronteriza en el marco de la PPT de Brasil
WhatsAppFacebook

Así como la Presidencia Pro-Témpore Argentina concluyó con la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica del Mercosur con la Unión Europea, el 28 de junio de 2019, la Presidencia de Brasil, iniciada el 17 de julio, tuvo como broche de oro la aprobación del “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”, que tuvo lugar en el marco de la Cumbre realizada en Brasilia el 4 de diciembre del pasado año, mismo día en que Brasil traspasó la Presidencia a Paraguay.

Pero además, poco antes, el 14 de octubre, se firmó en el Palacio Itamaraty, el Memorándum de Entendimiento para la creación del primer Comité de Integración Fronteriza Trinacional que vincula las ciudades de Monte Caseros, Barra do Quaraí y Bella Unión.

A estos dos importantes hitos en materia de integración fronteriza regional, debemos agregar otras dos iniciativas unilaterales de Brasil: la creación de la Comissão Permanente para o Desenvolvimento e a Integração da Faixa de Fronteira, instituida por decreto del 8 de agosto de 2019, y la creación del Centro Integrado de Operaciones Fronterizas (CIOF) en Foz do Iguaçú, inaugurado el 16 de diciembre. De modo que puede trazarse un hilo conductor entre estas cuatro medidas de naturaleza y alcance diferente, pero todas ellas encaminadas en el mismo sentido de fortalecer la integración fronteriza.

Antes de entrar en la descripción del nuevo Acuerdo, conviene dar una mirada histórica a lo que ha sido el proceso de institucionalización de la integración fronteriza en las últimas décadas, lo cual permitirá aquilatar mejor la importancia de estos recientes logros.

Los primeros 20 años de este proceso están dedicados a la construcción de la institucionalidad de frontera entre ciudades cercanas, en cuencas hidrográficas o en tramos de frontera acotados. Un proceso de acumulación aluvional, sin un criterio rector bien definido.

En octubre de 1979 se crea el Comité Permanente de Frontera entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), primero de América del Sur. A partir de febrero de 1985 se crean varios más entre ciudades argentinas y paraguayas. Desde abril de 1987 la Argentina replica este mismo sistema de integración fronteriza primero con Chile y luego con Uruguay, creándose la Comisión de Cooperación para el Desarrollo de zonas de Frontera (CODEFRO) y tres Comités de Frontera en Fray Bentos-Puerto Unzué, Paysandú-Colón y Salto-Concordia.

Entre Uruguay y Brasil, en 1989 se decide la instalación de Comités de Frontera en las ciudades de Chuy-Chuí, Río Branco-Jaguarao y Rivera-Santana do Livramento. En 1990 se instaló el Comité Quaraí-Artigas y por último, en 1995, los correspondientes a las ciudades de Bella Unión/Barra do Quaraí y Aceguá/Aceguá.

La segunda fase de sistematización estratégica comienza en abril de 2002 cuando los Presidentes Cardoso y Batlle, lanzan la “Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo Fronterizo Uruguay-Brasil”. Se crearon las Reuniones de Alto Nivel (RAN) y los Grupos de Trabajo (GT) especializados por áreas temáticas (Salud, Medio Ambiente y Saneamiento, Cooperación Policial y Judicial, Desarrollo Integrado, Educación y Servicios). En este marco, en 2004, con presencia de los Cancilleres, se funda el Comité Binacional de Intendentes y Prefeitos de la Frontera Uruguay-Brasil.

Finalizado el contencioso en La Haya el 20/4/2010, son las propias Municipalidades e Intendencias de frontera uruguayo-argentina las que toman la iniciativa de dinamizar la integración. Es así que el 17/8, nace en la ciudad de Concepción del Uruguay el Comité Binacional de Intendentes de la Hidrovía del Río Uruguay.

La tercera y última fase por ahora, es la regionalización de los procesos de integración fronteriza, superando su tradicional naturaleza bilateral y local.

El 19/12/2015 el Grupo Mercado Común del Mercosur resuelve la creación del Sub Grupo de Trabajo Nº 18 “Integración Fronteriza”. Entre sus funciones están los “temas sanitarios, de salud, educación, cultura, pueblos indígenas y comunidades multiétnicas, trabajo, migración, transporte, energía, infraestructura, desarrollo urbano y rural, desarrollo económico, cooperación, integración productiva, seguridad, medio ambiente, turismo y otros destinados a fomentar la integración entre comunidades de frontera”.

El Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas aprobado el año pasado está basado en el que fuera firmado entre Argentina y Brasil el 30/11/2005 bajo la misma denominación, aunque es un poco más extenso y detallado en algunos Artículos, desglosa 3 Artículos más al final y agrega como novedad el Anexo III referido a la cooperación en Defensa Civil y servicios de urgencia y emergencia.

El Artículo I define el Objeto del Acuerdo, beneficiarios de derechos y ámbito de aplicación. En el segundo se establece una normativa sobre el Documento para Tránsito Vecinal Fronterizo (DTVF). En el siguiente Artículo se detallan los Derechos concedidos a los titulares de este documento. El cuarto tiene por tema las condiciones que podrían motivar la cancelación del documento. El Artículo V se dedica a la circulación de vehículos automotores de uso particular de los titulares del DTVF en las respectivas Localidades Fronterizas Vinculadas y en el siguiente se asume el compromiso de simplificar las reglamentaciones existentes para el transporte de mercaderías y el transporte público y privado de pasajeros dentro de los límites de estas Localidades vinculadas.

El Artículo VII establece varias áreas de cooperación entre instituciones de las Localidades vinculadas, referidas a la salud, educación, cultura, defensa civil y seguridad, protección de personas en situación de vulnerabilidad e importación transitoria de maquinarias para uso local. En el Artículo VIII se mandata a los Estados Partes a promover y acordar un “Plan Conjunto de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial” donde sea posible y conveniente, estableciéndose un listado de objetivos de dicho plan.

El Artículo IX delimita el alcance del Acuerdo afirmando que no restringe derechos y obligaciones establecidas por otros acuerdos previos, ni tampoco afecta la aplicación de otros acuerdos que favorezcan una mayor integración. El siguiente artículo establece que la lista de Localidades Fronterizas Vinculadas puede ser ampliada o reducida mediante el intercambio de notas reversales. El Artículo XI procura estimular la integración mandando que los Estados sean tolerantes con el uso del idioma de otro Estado parte, no exigiendo legalización ni traducción de los documentos necesarios para la obtención del DTVF y la identificación vehicular.

En el Artículo XII se habilitan acuerdos bilaterales o trilaterales que amplíen los beneficios previstos en este Acuerdo. El XIII refiere a la Solución de Controversias derivadas del Acuerdo, el siguiente a la entrada en vigencia y depósito del acuerdo y los instrumentos de ratificación, y el último a las eventuales enmiendas.

El Acuerdo se completa con tres Anexos, el primero de los cuales contiene un listado de las Localidades Fronterizas Vinculadas agrupadas por fronteras bilaterales, siendo 44 pares de ciudades en total. El segundo Anexo establece normas sobre el Tráfico de mercaderías para la subsistencia de las poblaciones fronterizas, y el tercero se refiere a la cooperación en Defensa Civil y prestación de servicios de asistencia de urgencia o emergencia.

Tags: BrasilfronterasintegracioninternacionalLa MañanaMercosurPresidencia Pro TEmpore
Noticia anterior

Documento de Uruguay XXI estima que en 2020 las exportaciones tendrán “una retracción”

Próxima noticia

Humo blanco en acuerdos con el FA por cargos públicos

Próxima noticia
Humo blanco en acuerdos con el FA por cargos públicos

Humo blanco en acuerdos con el FA por cargos públicos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.