• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Felipe Solá: “La OEA ha perdido capacidad de mediación”

El representante del gobierno argentino en el cambio de mando en Uruguay, conversó con La Mañana al cierre de la jornada del domingo y marcó sus diferencias y atenuantes con los socios de la región.

por Marcos Methol
5 de marzo de 2020
en Internacional
Felipe Solá: “La OEA ha perdido capacidad de mediación”

Felipe Solá, canciller de Argentina

WhatsAppFacebook

El segundo semestre de 2019 fue especialmente álgido en la región sudamericana. Las crisis en Ecuador, Chile y Bolivia agregaron complejidad al ya turbulento panorama político y social. Por otro lado, el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea destrabó una negociación de veinte años. Frente a esta situación, pareció resurgir la necesidad del entendimiento entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, aun frente a diferencias ideológicas e incluso personales entre los mandatarios.

Los responsables de conducir la política exterior en el Cono Sur, Felipe Solá (Argentina), Ernesto Araújo (Brasil) y Ernesto Talvi (Uruguay) sostuvieron en las últimas semanas encuentros bilaterales de aproximación. Talvi llegó a sostener que Uruguay “puede tener un rol medidador entre Argentina y Brasil” y ciertamente la oportunidad parecía concretarse cuando circuló la posibilidad de que Jair Bolsonaro y Alberto Fernández se encontraran por primera vez en Montevideo en ocasión del cambio de mando. Finalmente no ocurrió. Sí lo hizo el presidente brasileño pero no Fernández quien se excusó con su responsabilidad en el discurso de apertura de la legislatura.

Los hermanos sean unidos

En representación del gobierno argentino quien viajó para la asunción de Lacalle Pou fue el canciller Felipe Solá, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires (2002-2007). Con él conversó La Mañana al finalizar la jornada del domingo.

“Con Uruguay somos hermanos y los hermanos no se pueden pelear. Tendremos un debate intenso, fuerte. Las he tenido en la época del anterior presidente Lacalle. Pero lo bilateral lo vamos a arreglar. El tema es que nuestras economías no son iguales y tenemos que comprender nuestras necesidades recíprocas”, señaló Solá.

Consultado sobre la referencia de Lacalle Pou a “fortalecer la región” durante su discurso ante la Asamblea General, Solá marcó algunas preocupaciones. “Todas las menciones que se hacen al Mercosur en nuestros países son teórica y discursivamente favorables. Pero hace falta también tener un respeto y valoración de cuál ha sido la historia comercial y política del Mercosur, en ese orden”, sostuvo el canciller argentino. “No sabemos si el Mercosur está presente para el gobierno brasileño, ni cómo lo ven Uruguay y Paraguay, que están poniendo todo el esfuerzo sobre la definición del Mercosur en el acuerdo con la Unión Europea”, agregó.

El ministro de exteriores argentino explicó que frente a la actual situación económica que atraviesa su país, el gobierno necesita más tiempo para avanzar en el acuerdo con los europeos. “La capacidad de maniobra y los grados de libertad del gobierno argentino se han reducido enormemente por el problema de la deuda. En esas condiciones evaluar el acuerdo Unión Europea-Mercosur con la economía como está es muy difícil, porque nos han abierto muy poco en términos de productos alimenticios y nos pueden invadir enormemente con sus productos de valor agregado”, señaló.

“Argentina no sabe cómo va a resultar este acuerdo, ergo pide un poco más de tiempo porque no fue consultado ningún sector interno. Fue anunciado el 30 de junio de 2019 en plena campaña electoral cuando las elecciones internas eran el 12 de agosto”, advirtió.

Es claro que el nuevo gobierno argentino ha mostrado una sintonía particular con el de Andrés Manuel López Obrador en México, tendiendo a un progresismo con rasgos nacionalistas, distante de los proyectos autodenominados socialistas y de los liberales, que por distintas razones atraviesan fuertes movimientos de protesta en sus países “modelo”, como Bolivia y Chile.

“Queremos fortalecer la CELAC. Pensamos que la OEA no sirve así como está porque ha perdido capacidad de mediación. Hoy hay alguien que no es confiable en la OEA y no entendemos cómo Uruguay lo puede apoyar”, dijo Solá. “Unasur por bueno que fuera si no tiene anuencia de los demás, no sirve más. Hay que crear otra cosa”, agregó. “El Prosur lo vemos más bien como Pronorte y entendemos que o la unidad surge de América Latina o no sirve. Si viene de afuera y solo nos unimos según lo que pensamos de Venezuela, es absurdo. Nos tenemos que unir por otras razones culturas e históricas y al futuro”, consideró el canciller argentino.

El mundo multipolar y Malvinas

Además de los problemas en el barrio, Argentina al igual que los demás países de la región tiene que tomar postura frente a un contexto internacional desafiante, con conflictos comerciales, tecnológicos y geopolíticos en pleno desarrollo. “Nosotros creemos absolutamente en un mundo multipolar, con reglas internacionales, que ahora se están violando desde el punto de vista comercial, de los derechos humanos y de las normas de paz”, indicó Solá. “Ese mundo en el cual EEUU, China y Rusia pretenden que los demás sigamos el paso no lo podemos aceptar, pero tampoco lo podemos ignorar. Nuestra política será siempre la de respeto a las autonomías de las naciones, defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la unidad latinoamericana que es un mandato y una convicción”, consideró.

El mismo domingo el presidente Alberto Fernández en el Congreso lo decía con otras palabras: “Nuestra política exterior tiene como propósito un dinamismo pragmático, en un mundo de soberanías multidimensionales”.

El mandatario profundizó la idea y habló de asociaciones estratégicas extra regionales. “En el plano de la inserción global vamos a avanzar con una agenda sin exclusiones en la que avancemos en esquemas de asociación con países desarrollados, con países emergentes y con países en desarrollo. Por eso, al tiempo que hemos abierto nuevos canales de diálogo con potencias de América y Europa estamos trabajando activamente en reafirmar nuestras asociaciones estratégicas integrales con China y Rusia”, sostuvo Fernández.

El presidente argentino envió además tres proyectos de ley para afianzar la soberanía territorial sobre Malvinas. Solá aludió a esta cuestión y enfatizó que “la política sobre Malvinas cambió”, en referencia a la orientación que asumió el gobierno de Mauricio Macri especialmente tras el pacto Foradori-Duncan.

“Para nosotros la zona de paz y cooperación del Atlántico Sur es importantísima porque nos permite además entrar en una conversación especial con 17 países que tienen costa sobre este océano, los de África, más Uruguay y Brasil. Esta cooperación sí nos parece ligada a la soberanía”, subrayó Solá. “Va junto con un proyecto multinacional de desmilitarización del Atlántico Sur. El “portaviones” más grande del mundo lo tiene Inglaterra al usurpar Malvinas y hay dos mil soldados allí”, alertó. “Inglaterra ya va a poder estar en una zona de confort con nosotros”, concluyó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacapacidadFelipe SolámediaciónOEAopinionsemanario
Noticia anterior

Ricardo Fernández Más: Crear sentido de pertenencia en un mundo de distracciones

Próxima noticia

El presidente Lacalle Pou alertó sobre “crisis de seguridad humana” y llamó a “fortalecer la región”

Próxima noticia
El presidente Lacalle Pou alertó sobre “crisis de seguridad humana” y llamó a “fortalecer la región”

El presidente Lacalle Pou alertó sobre “crisis de seguridad humana” y llamó a “fortalecer la región”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.