• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Estados Unidos e India estrechan relaciones

En una visita de dos días a India, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro indio Narendra Modi profundizaron la cooperación militar y económica en un clima de buen relacionamiento entre los mandatarios.

por Tomás Saranovich
27 de febrero de 2020
en Internacional
Estados Unidos e India estrechan relaciones
WhatsAppFacebook

Trump inició su agenda el lunes en la ciudad de Ahmedabad visitando el ashram Sabarmati, la histórica residencia del líder y padre de la independencia india, Mahatma Gandhi. Luego él y Modi se dirigieron a inaugurar el Estadio Motera, el cual tiene capacidad para 100.000 espectadores, haciéndolo el estadio de cricket más grande del mundo. De la misma manera lo había hecho el año pasado Trump en un estadio de Texas en un mitin llamado “¡Hola, Modi!” en honor a la visita del primer ministro a su país. Modi hizo lo mismo con el “Namaste Trump”. Luego visitaron el Taj Mahal, siendo un día más de simbolismo que de acuerdos en concreto.

En el aspecto militar lo más relevante de esta visita fue el anuncio de que India comprará equipamiento militar a Estados Unidos por un valor aproximado de 3 mil millones de dólares, apuntando a reforzar lazos comerciales y de defensa para lograr un balance en el peso que China tiene en la región. Según el diario The Times of India, la compra militar incluirá 24 helicópteros de ataque Sea Hawk a la compañía Lockheed Martin; también hay planes de comprar seis helicópteros Apache.

India está modernizando sus fuerzas armadas y ha recurrido a Estados Unidos sobre Rusia, quien es su tradicional proveedor. Previo a eso y como gesto de amistad hacia el gobierno indio, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el pasado 7 de febrero la aprobación de una venta militar a India por un valor de 1867 mil millones de dólares de un Sistema Integrado de Armas de Defensa Aérea, según archivos de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa norteamericana.

El área de cooperación de salud y económica también estuvo presente y se firmaron tres acuerdos, uno sobre salud mental entre los ministerios de salud de ambos países, otro sobre seguridad de productos médicos entre la Organización Central de Control de Drogas y la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. El tercero fue una carta de cooperación firmada entre la Corporación India del Petróleo, Exxon Mobil India e Industrias Chart.

Sobre un posible acuerdo económico, Modi dijo que ambos países comenzarán negociaciones para un “gran acuerdo de comercio”, también afirmó que las relaciones indo-estadounidenses son “una de las asociaciones más importantes del siglo XXI”, siendo la cooperación militar y espacial aspectos que podrán seguir creciendo. Sobre este último, ambos países han hecho cambios a sus fuerzas armadas. India creó la Agencia de Defensa Espacial mientras que Estados Unidos estableció la Fuerza Espacial. En 2008 el mapeador de mineralogía lunar de la NASA fue enviado a la luna en el Chandrayaan 1, la sonda lunar india. Gracias a esa cooperación se descubrió agua congelada y se logró el primer mapa mineralógico de la luna.

Actualmente, el comercio bilateral entre los dos países sigue creciendo y Estados Unidos desplazó a China y se ha convertido en el socio económico más grande de India. Los volúmenes de comercio bilateral del 2018 fueron de más de 142 mil millones de dólares, según la Oficina de Comercio de Estados Unidos, cifra que en el año 2000 era de apenas 19 mil millones de dólares. Además que el gigante asiático tiene una balanza comercial positiva con EE.UU., de 25 mil millones. Debido a esto, Trump ha llamado a India “El Rey de los aranceles”. “Ellos nos han estado pegando, muy, muy pero muy duro por varios años”, afirmó antes de su visita. En el año 2018 Estados Unidos aplicó aranceles en acero y aluminio de varios países, siendo India uno de ellos. De la misma manera que Trump aplica el “America First”, Modi ha estado haciendo lo mismo con su “Hecho en India” para potenciar las industrias en su país. Esto es acompañado con aranceles sobre productos estadounidenses como almendras, manzanas y trigo. India es la quinta economía mundial según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y acorde a proyecciones de las Naciones Unidas será el país más poblado para el 2027.

Desafíos en las relaciones India –Estados Unidos
Consultada por el semanario La Mañana, la especialista en economía y negocios de India y Asia-Pacifico, Sabrina Olivera, ha destacado que las diferencias arancelarias entre ambos países dificultan un mayor acercamiento. “El aumento de tarifas de manera unilateral por parte de India es considerado injusto por Estados Unidos ya que India tiene aranceles muy altos y barreras sanitarias y fitosanitarias para los productos agropecuarios, teniendo una postura muy dura en estos aspectos”, sostuvo.

“Estados Unidos no está de acuerdo con esta política pero India asegura que si flexibilizan ese sector y abren, el 60% del país se queda sin sustento, ya que quienes se ocupan de tareas agropecuarias es una parte de la sociedad con baja formación”, añadió. “Quien tome esa decisión deberá pagar el costo político”, subrayó la especialista “Otro reto que deben enfrentarse son las posturas contrapuestas de ambos países respecto a la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, concluyó Olivera.

ÁFRICA

Logran acuerdo Egipto, Sudán y Etiopía sobre el Río Nilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha enviado el borrador final del acuerdo sobre el mecanismo de llenado y operación de la Gran Represa del Renacimiento de Etiopía a Sudán, Egipto y Etiopía, afirmó el ministro de Irrigación de Sudán, Yasser Abbas. Según el diario árabe Asharq Al Awsat, Abbas afirmó en conferencia de prensa que los tres países llegaron a un acuerdo respecto al 90% de los puntos pendientes relacionados a cómo operar la represa y agregó que lo que falta son solamente cuestiones técnicas. Entre mañana y el viernes habrá en Washington una reunión tripartita a la que asistirán sus cancilleres y ministros de Irrigación para discutir los puntos restantes del borrador del acuerdo, el cual está siendo mediado por el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

EUROPA

Gira de Macron en contra del “Islam Político”

Durante su visita a la ciudad francesa de Mulhouse en Alsacia, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el “Islam político no tiene lugar en Francia”. También anuncio que el gobierno pondrá fin de manera gradual al programa iniciado en 1977 que permite que países musulmanes como Argelia, Marruecos y Turquía envíen imanes y docentes a Francia para que prediquen en las mezquitas y den clases de idioma y cultura, actividades que no tienen ninguna supervisión por las autoridades francesas. Según la cadena estatal francesa “France 24”, 80.000 estudiantes por año son parte de ese programa y aproximadamente 300 imanes fueron enviados cada año a Francia. El mayor ejemplo es la construcción del Centro y la Gran Mezquita An Nour, la cual está financiada por Qatar y gestionada por la Asociación de Musulmanes de Alsacia, organización próxima a los Hermanos Musulmanes.

ASIA

Lanzan partido político en Corea del Sur integrado por norcoreanos

La semana pasada un grupo de refugiados políticos de Corea del Norte lanzaron un partido político con el fin de participar en las próximas elecciones legislativas de abril. Según la agencia estatal de noticias coreana Yonhap, el nombre tentativo de la agrupación política es “Partido de la Reunificación Intercoreana”, que según sus fundadores “trabajará para la democratización de su patria y buscará mejor protección a los derechos de los desertores”. Actualmente hay más de 33.000 norcoreanos viviendo Corea del Sur, quienes se oponen a una política suave con Pyongyang. Otro caso es el ex embajador norcoreano en Reino Unido, Thae Yong-ho, quien será uno de los candidatos a diputados por el opositor Partido Liberal de Corea. Yong-ho escapó en 2016 junto a su familia hacia Corea del Sur y es uno de los desertores de mayor rango en llegar al país.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEstados Unidosindiainternacionalopinionrelacionessemanario
Noticia anterior

A pesar de los cambios y propuestas, violencia en cárceles sigue creciendo

Próxima noticia

Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

Próxima noticia
Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.