• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

COVID-19: El mundo mira de reojo “el método sueco”

El gobierno de Suecia apeló a la responsabilidad ciudadana y no al confinamiento obligatorio como la mayoría de los países de Europa. Sin una vacuna en lo inmediato, cada gobierno implementa medidas según sus características demográficas, culturales y económicas; pero para los científicos aún es muy prematuro afirmar que un modelo sea mejor o peor que el otro.

por Simon Lopez Ortega
15 de abril de 2020
en Internacional
COVID-19: El mundo mira de reojo “el método sueco”

Responsable de epidemiología de la Agencia Pública de Salud, Anders Tegnell, Suecia

WhatsAppFacebook

Liderada por el socialdemócrata, Stefan Löfven, Suecia delegó la estrategia sanitaria, para enfrentar el coronavirus, en el responsable de epidemiología de la Agencia Pública de Salud, Anders Tegnell. A partir de las posturas discrepantes de otros gobiernos europeos, el especialista sueco matizó las diferencias y explicó que todos los países están intentando hacer lo mismo: “que la enfermedad se extienda lo más lentamente posible”. Tegnell fue contundente al manifestar que “no encontrarán a nadie en el mundo que esté trabajando en esto y que piense que puede erradicar la enfermedad”.

Para Tegnell “encerrar a la gente en la casa no funciona a largo plazo”. No obstante, su estrategia se basa en recomendar prácticas de prevención que, para la mayoría de los ciudadanos suecos, de antemano, ya son muy habituales, como evitar las aglomeraciones públicas, realizar teletrabajo y estudiar a distancia. Un reciente estudio de Eurostat estima que el 52% de los suecos vive solo (mayor en Europa) y que un 40% desarrolla una parte de su horario laboral desde la casa.

A partir del primer brote de coronavirus en el país escandinavo, Löfven, solicitó el “acrisolado sentido cívico y responsable de los ciudadanos suecos”, para poder evitar la imposición de una cuarentena obligatoria como la mayoría de los países. De todas formas, el primer ministro, decretó el cierre de universidades y liceos, limitó a un máximo de 50 personas las reuniones sociales y suspendió las visitas a los hogares de ancianos. Mientras tanto, se mantuvieron las puertas abiertas de las escuelas, jardines de infantes, gimnasios, tiendas y restaurantes.

Estas medidas, a priori laxas, son miradas de reojo por sus vecinos, Dinamarca, Finlandia y Noruega que, como casi todos los miembros de la Unión Europea (UE), decretaron un confinamiento total de su población y el cierre de sus fronteras. Hasta el lunes 13, se registraron 10.948 casos de covid-19 y 919 fallecidos en Suecia. El doble de decesos que en los otros tres países nórdicos juntos. No obstante, una parte significativa de las muertes en Suecia tiene que ver con que el virus se expandió en residenciales de ancianos donde existe población de riesgo.

Para Amparo Ortega, psicóloga chilena que reside en Malmö (sur de Suecia) hace más de cuarenta años, hay muchos mitos circulando sobre el “método sueco”. Para Ortega, si bien es verdad que Suecia ha sido menos estricta en muchos aspectos, las medidas tomadas por el gobierno “no han sido tan diferentes a la de otros países” como Alemania y sus vecinos escandinavos.

Ortega comentó a La Mañana que “a los suecos les costaría aceptar restricciones más estrictas sin tener buenos argumentos científicos que las respalden”. Explicó que en ese país, tanto el gobierno como la población “confía plenamente en las autoridades sanitarias”.

La estrategia de inmunización que desmiente Suecia pero “todos esperan”

Tegnell cree que todos los países esperan la inmunidad colectiva. “Es lo único que hará que esta propagación se detenga de manera razonable. Solo cuando una gran parte de la población sea inmune, la tasa de propagación disminuirá por sí misma de manera sostenible”, sostuvo. Para Tegnell, las medidas para aplanar la curva pueden ser efectivas durante periodos cortos, pero no tendrán efecto duradero. Empero, en Suecia, las autoridades están preocupadas por la entrada de la primavera, por lo que planifican implementar un nuevo ajuste de restricciones para que no se disparen las cifras de contagios.

Ante el inminente avance de una enfermedad como el covid-19, aún sin vacuna, Tegnell defiende las medidas paulatinas y moderadas, y garantiza que el sistema de salud funcionará óptimamente implementado esa estrategia epidemiológica. Entiende que las medidas de confinamiento y aislamiento no pueden ser sostenibles a largo plazo porque “más pronto que tarde, la gente va a salir de su casa y hacer una vida normal”. También advirtió que una prolongación en el tiempo de “medidas drásticas” podría desembocar en otro tipo enfermedades.

El método de inmunidad colectiva, que se le atribuye al equipo epidemiológico sueco (también a Gran Bretaña y Holanda), es un tipo de protección indirecta contra enfermedades infecciosas, habitualmente realizada mediante vacunación masiva, para que un gran porcentaje de la población se vuelva inmune a un virus. Se basa en que es menos probable que las personas no inmunes contraigan el virus si hay una mayor proporción de personas inmunizadas en una comunidad.

Si bien el epidemiólogo del Estado rechazó que la principal estrategia de Suecia sea construir una inmunidad colectiva, al mismo tiempo, admitió que esa es la única manera de detener la pandemia. En Holanda, el primer ministro, Mark Rutte, dijo en cadena televisiva que con ese método “podemos retrasar la propagación del virus y, al mismo tiempo, aumentar la inmunidad de la población de manera controlada”. “Tenemos que darnos cuenta de que construir la inmunidad grupal puede llevar meses o incluso más y durante ese tiempo necesitamos proteger a las personas con mayor riesgo tanto como sea posible” dijo el mandatario holandés. A principios de marzo, la primera ministra de Alemania, Angela Merkel, había advertido sobre esta situación de largo aliento.

Como sucede en otros territorios la expansión demográfica del coronavirus en el país nórdico no es uniforme. El núcleo urbano de su capital, Estocolmo (séptima ciudad con más fallecidos por coronavirus en Europa) concentra la mayor densidad de infectados. Pero, Malmö, la tercera ciudad con más población, aún tiene pocos pacientes hospitalizados por covid-19.

Si bien, debaten sobre aplicar un aislamiento obligatorio a la capital, la Agencia de Salud Pública no es afín de imponer el confinamiento en la mayor parte del país. Las autoridades suecas justifican la decisión de mantener los colegios abiertos para que sus padres y madres puedan trabajar en sanidad, el transporte y los establecimientos de alimentación, tareas esenciales para la población.

El Gobierno de Löfven cuenta con el apoyo del 77% de los suecos según una encuesta elaborada por Kantar Sifo, doce puntos más que a mediados de marzo.

Científicos disidentes y Trump critican “el experimento sueco”

Más de 2 mil académicos de diferentes nacionalidades publicaron una carta en la que instaban al gobierno sueco a introducir medidas más estrictas para combatir al coronavirus. Marcus Carlsson, matemático de la Universidad de Lund, acusó a las autoridades de Suecia de estar jugando a la “ruleta rusa con la población”.

Para el epidemiólogo de la Universidad de Umea, Joacim Rocklov, “esto es un enorme experimento y no tenemos ni idea de si saldrá bien o nos llevará en la mala dirección”, indicó el científico. Cecilia Söderberg, profesora de microbiología, por su parte, mencionó que el gobierno debería cerrar los accesos a Estocolmo, donde se produjeron la mitad de los casos. “No podemos llegar a una situación donde acabemos en un caos total. Nadie ha probado este camino. Entonces, ¿por qué deberíamos probarlo primero en Suecia sin que haya un consentimiento informado de la gente?”, cuestionó la especialista sueca.

Días atrás, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, ante la consulta por las medidas tomadas por el gobierno sueco, Donald Trump, manifestó que de haber seguido esa línea 2 millones de personas habrían muerto en Estados Unidos. La cifra señalada por el mandatario proviene de un estudio del Imperial College publicado el mes pasado que sugería que un fracaso del distanciamiento social en Estados Unidos podría haber resultado en dos millones de fallecidos.

El epidemiólogo principal de Suecia, rechazó las críticas de Trump y señaló que “Suecia está bien”. Tegnell remarcó que se “están produciendo resultados de calidad de la misma manera que siempre”. “Hasta ahora, la atención médica sueca está manejando esta pandemia de una manera fantástica” aseguró el científico. Ante los dichos de Trump, la ministra de Relaciones Exteriores, Ann Linde, dijo que está “realmente equivocado” al sugerir que Suecia seguía la teoría de la “inmunidad colectiva”. Linde dijo que Suecia apostó a la confianza como la base fundamental de la estrategia sueca para evitar el confinamiento. “Cada uno es responsable de su propio bienestar, del de sus vecinos y de su propia comunidad. Esto se aplica en situación normal, y se aplica en tiempos de crisis”, dijo Linde.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCOVID-19métodomundoopinionsemanariosueco
Noticia anterior

Fuerte caída de la producción de carne

Próxima noticia

Brújula económica: 15 de abril de 2020

Próxima noticia
Brújula económica

Brújula económica: 15 de abril de 2020

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.