• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

China y Rusia publican su visión sobre la nueva era de las relaciones internacionales

por Tomás Saranovich
9 de febrero de 2022
en Internacional
China y Rusia publican su visión sobre la nueva era de las relaciones internacionales

Foto: Presidente de Rusia, Vladimir Putin y presidente de China, Xi Jinping. Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China.

WhatsAppFacebook

En su declaración de cuatro puntos destacan la no intervención en los asuntos internos de otros países, apoyo a organismos internacionales como la ONU y la OMC, la condena a la expansión de la OTAN y la militarización del espacio exterior. Además, destacan la cooperación sin límites entre ambos países.

El orden mundial unipolar establecido al final de la Guerra Fría está en declive; primero cayó el relato de “El Fin de la Historia y el último hombre” de Francis Fukuyama con su predicción de pensamiento único a nivel global y ahora el surgimiento de un orden mundial multipolar marca una nueva era para las relaciones internacionales.

Este sistema cambia el eje de poder de una sola potencia hacía varias de primer y segundo orden que se cimentará sobre la cooperación de las mismas en base a sus intereses, no por bondad e idealismo, sino que una guerra convencional directa entre las mismas causaría una destrucción mutua asegurada al instante de que utilicen sus arsenales nucleares. Pero la novedad también está en el ascenso asiático junto a la globalización económica y en el contexto de la actual cuarta revolución industrial, haciéndolo el mercado con más consumidores del planeta como así también la zona con mayor PBI (según el Fondo Monetario Internacional).

Este nueva era de sucesos genera cambios en todos los órdenes y también reafirma otros, como el nivel que hoy gozan las relaciones entre China y Rusia y que el pasado viernes se expandieron en el marco del comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno en las ciudades de Pekín y Zhangjiakou.

Ese mismo día, los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Vladimir Putin, se reunieron y trataron temas de su agenda bilateral como también temas internacionales. Según la agencia rusa de noticias TASS, se aprobaron 16 acuerdos intergubernamentales de cooperación e incluso comerciales, de los que destacan la cooperación entre la Agencia Espacial Federal de Rusia (ROSCOSMOS) y la Comisión China del Sistema de Navegación Satelital, el aumento del envío de 10 mil millones de metros cúbicos de gas por parte de Gazprom y la CNPC (Corporación Nacional de Petróleo de China), y el acuerdo entre Rosneft y la CNPC para el envío por 10 años de 100 millones de toneladas de petróleo.

Lo más importante fue la visión que acordaron ambos presidentes sobre las relaciones internacionales actuales y sus proyectos a futuro. Bajo el nombre “Declaración conjunta de la Federación Rusa y la República Popular China sobre las relaciones internacionales entrando en una nueva era y el desarrollo sostenible global”, China y Rusia detallaron en cuatro puntos temas como soberanía, cooperación, seguridad y sistema internacional.

Sobre soberanía y democracia destacaron que “la democracia es un valor universal humano más que un privilegio de un limitado número de Estados”, en respuesta a la Cumbre de la Democracia realizada a principios del mes pasado por Estados Unidos bajo el concepto de “renovar la democracia en el país y hacer frente a las autocracias en el extranjero”. Además criticaron que “la defensa de la democracia y los derechos humanos no debe utilizarse para ejercer presión sobre otros países”, mientras que se oponen al “abuso de los valores democráticos y la injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos con el pretexto de proteger la democracia y los derechos humanos, y cualquier intento de incitar a las divisiones y confrontaciones en el mundo”. Para evitar esto, ambos países llaman a la comunidad internacional para respetar la diversidad cultural y de civilizaciones como así el derecho a la autodeterminación.

Cooperación económica y de seguridad: Gran Asociación Euroasiática

La constante profundización de las relaciones sino-rusas se cimenta en parte en la fusión de los proyectos continentales que ambos han iniciado, por ejemplo, la Unión Económica Euroasiática (UEE) por Rusia o la Iniciativa de la Franja y la Ruta por China, los cuales vuelven a coincidir en esta declaración al afirmar intensificar la cooperación práctica en diversas áreas y “promover una mayor interconexión entre las regiones de Asia Pacífico y Eurasia” bajo la construcción de la Gran Asociación Euroasiática “en paralelo y en coordinación” con la construcción de la Franja y la Ruta para “fomentar el desarrollo de asociaciones regionales así como procesos de integración bilateral y multilateral en beneficio de los pueblos del continente euroasiático”.

También el Ártico fue parte del punto dos de este documento, mediante el acuerdo de intensificar “la cooperación para el desarrollo sustentable” en esta región, lo que va de la mano de la “Ruta de Seda de Hielo” propuesta en 2017, también por China, siendo Rusia su mayor socio, en la explotación de recursos naturales, construcción de puertos y otros tipos de infraestructura como así investigación y cuidado del medio ambiente.

Mientras que otro punto importante fue la reafirmación de la cooperación interestatal mediante los organismos multilaterales como las Naciones Unidas, a la cual en el punto tres destacan como actor principal en la creación de un frente global y único contra el terrorismo con mayor coordinación. “Las partes están muy preocupadas por los serios desafíos de seguridad internacional y creen que los destinos de todas las naciones están interconectados. Ningún Estado puede ni debe garantizar su propia seguridad separadamente de la seguridad del resto del mundo y a expensas de la seguridad de otros Estados”.

A su vez, China y Rusia mencionaron la situación en Ucrania al rechazar la “expansión de la OTAN y los llamamos a la Alianza del Atlántico Norte a abandonar sus enfoques ideologizados de guerra fría, que respete la soberanía, la seguridad y los intereses de otros países, la diversidad de sus antecedentes civilizatorios, culturales e históricos, y que ejerza una actitud justa y objetiva hacia el desarrollo pacífico de otros Estados”. De la misma forma criticaron el “impacto negativo” de la estrategia de Estados Unidos en el Indo-Pacífico, poniendo de ejemplo la alianza militar AUKUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos).

Muy importante fue la mención al espacio exterior como próximo teatro de operaciones de la humanidad al rechazar los “intentos de algunos Estados para convertir el espacio exterior en una arena de confrontación armada” para luego volver a reiterar su intención de evitar la creación de una carrera de armamentos en dicho lugar. Para ello los países llaman a iniciar conversaciones para lograr un acuerdo y un organismo “basado en el proyecto de tratado ruso-chino sobre la prevención del emplazamiento de armas en el espacio exterior” como también sobre “el uso o la amenaza de la fuerza contra objetos espaciales”.

Un nuevo mundo con viejos conocidos

En el siglo XX, cuando cambiaba el sistema internacional, es decir cuando caían las grandes potencias y surgían otras, los ganadores proponían nuevos organismos internacionales, por ejemplo, la Sociedad de Naciones luego de la Primera Guerra Mundial o la Organización de las Naciones Unidas que se funda el mismo año que finaliza la Segunda Guerra Mundial. Pero esta vez el enfoque que proponen estas potencias no busca un cambio de organismos internacionales, sino que reafirman el que ya existe confirmando su compromiso con la ONU, siendo ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad. En esa misma línea reafirman su apoyo a la Organización Mundial de Comercio (OMC) “y defienden el sistema de comercio multilateral” mientras llaman a la reforma del órgano, además facilitar el comercio, según las normas de la OMC.

En este “nuevo sistema” de relaciones entre las potencias estaría basado en la coexistencia pacífica y la cooperación de beneficio mutuo, mientras que destaca el punto cuatro que “las nuevas relaciones interestatales entre Rusia y China son superiores a las alianzas políticas y militares de la era de la Guerra Fría. La amistad entre los dos Estados no tiene límites, no hay áreas de cooperación ‘prohibidas’, el fortalecimiento de la cooperación estratégica bilateral no está dirigido contra terceros países ni se ve afectado por el cambiante entorno internacional y los cambios coyunturales en terceros países”. Por su parte, Rusia reafirma el concepto chino de construir una “Comunidad de Destino Común” en las relaciones internacionales para “lograr mayor coordinación en respuesta coordinada a nivel mundial a desafíos comunes”.

TE PUEDE INTERESAR

India busca ampliar su influencia en Asia Central
Europa dividida ante la crisis en Ucrania
Tags: Alianza del Atlántico NorteChinaOTANRusiaUnión Económica Euroasiática
Noticia anterior

Se realiza Expo Ovina 2022 con importantes cabañas de todo el país

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 9 de febrero

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 9 de febrero

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.