• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

por Tomás Saranovich
20 de enero de 2021
en Internacional
Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

El capitolio fortificado a la espera de la ceremonia de investidura de Biden. (Igor Bobic)

WhatsAppFacebook
Fragmentación y polarización política serán problemas que deberá enfrentar el nuevo mandatario Joe Biden, junto a la pandemia de coronavirus y la actual crisis económica que atraviesa el país. La mayoría en ambas cámaras será uno de sus apoyos, mientras se desconoce el desenlace del segundo juicio político a Donald Trump.



Vehículos blindados, piquetes militares y los servicios especiales en alerta máxima. Así la capital de Estados Unidos recibirá la ceremonia de investidura de Joe Biden, con la custodia de 25.000 soldados dispersos en distintas partes de Washington DC. Medidas tomadas luego del asalto al Capitolio ocurrido el pasado 6 de enero, que se saldó con cientos de detenidos y 6 muertos.

Con informes del FBI de posibles “protestas armadas” a partir del pasado domingo en los 50 Capitolios del país, se reforzó la seguridad en varios de ellos, con gran despliegue de seguridad en Illinois, Oklahoma y Wiscosin. Pero, obviamente, la capital es la que tendrá mayor despliegue con barricadas que bloquearán cualquier camino hacia el Capitolio varias cuadras antes. Las vallas metálicas de al menos 3 metros de alto prohíben la entrada a la Explanada Nacional, al igual que la presencia del Servicio Secreto y la Guardia Nacional, quien desplegará vehículos blindados M-117 ASV.

Los organizadores colocaron más de 200.000 banderas nacionales y de los Estados en homenaje a las casi 400.000 personas fallecidas por el covid-19. En este lugar siempre se acostumbra a que las personas asistan a la ceremonia de investidura.  Acorde a Statista, en este momento Estados Unidos tiene más tropas desplegadas en su capital que en Afganistán, Irak y Siria combinadas.

A pesar de que el FBI haya estado investigando a las tropas de la Guardia Nacional estacionadas en Washington por un posible ataque interno a la ceremonia, los altos mandos de las Fuerzas Armadas han firmado una carta en la cual respaldan la transición democrática y condenan el asalto al Capitolio, sosteniendo que fue “un ataque directo al estilo de vida estadounidense”. Los ocho miembros del Estado Mayor Conjunto afirmaron que Joe Biden será su próximo comandante en jefe. Además, agregaron que se “deben encarnar los valores e ideales de la nación”.

El Estado Mayor Conjunto dijo que “el ejército de Estados Unidos apoya y defiende la Constitución, y el pueblo estadounidense confía en ellos para hacerlo”. “Cualquier acto que interrumpa el proceso constitucional no solo va en contra de nuestras tradiciones, valores y juramento; es contra la ley”, afirma la declaración conjunta. Esta misiva fue firmada por el general Mark Milley, el presidente y el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea John Hyten, el jefe de Estado Mayor del Ejército, James McConville, el comandante de la Marina, general David Berger, el jefe de Operaciones Navales, almirante Mike Gilday, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general Charles “Q” Brown, el jefe de Operaciones de la Fuerza Espacial, el general John Raymond, y el jefe de Ejército de la Oficina de la Guardia Nacional, general Daniel Hokanson.

Las primeras medidas de Biden como presidente

Luego de finalizada la investidura presidencial de Biden, el nuevo mandatario planeó iniciar con medidas para revertir decisiones tomadas en la administración de Trump. Por ejemplo, eliminará la restricción a la llegada de inmigrantes desde Siria, Irán y Somalia. Además, reincorporará a Estados Unidos al acuerdo climático de París y exigirá el uso de tapabocas en edificios federales y durante viajes entre Estados.

En los diez primeros días de su administración, planea llevar a cabo varias medidas económicas para afrontar la crisis que ha generado la pandemia de covid-19. El jueves pasado, durante un discurso en Wilmington, Delaware, Biden propuso el llamado “Plan de Rescate Estadounidense”, un paquete de estímulo por US$ 1.9 billones que estará destinado a revitalizar la economía de su país y acelerar la respuesta contra la pandemia.

Según Biden, este es el primero de un “plan de dos pasos de rescate y recuperación”. “Esta noche, expongo mi primer paso, el Plan de Rescate Estadounidense que abordará la pandemia y brindará asistencia financiera directa y alivio a los estadounidenses que más lo necesitan”, dijo. “El mes que viene, en mi primera aparición ante una sesión conjunta del Congreso, presentaré mi plan de recuperación Reconstruir mejor”, sostuvo en su discurso. “Hará inversiones históricas en infraestructura, fabricación, innovación e investigación y desarrollo en energía limpia”. “Nuestro plan de rescate y recuperación es un camino a seguir con un propósito serio y un plan claro, con transparencia y responsabilidad, con un llamado a la unidad que es igualmente necesario”.

Dentro de ese plan habrá medidas como cheques de estímulo económico por US$ 1400, lo que completaría los ya dados cheques de US$ 600 previamente. Aumento del salario mínimo a US$ 15 la hora (actualmente esa cantidad varía según el Estado, incluso hay algunos de ellos como Alabama o Luisiana que no tienen salario mínimo establecido).  También, US$ 350 mil millones en fondos para los gobiernos estatales y locales, una propuesta que los legisladores republicanos habían bloqueado todo el año pasado, US$ 160 mil millones para una campaña nacional de vacunación contra covid-19, US$ 440mil millones para pequeñas empresas y comunidades particularmente afectadas por la pandemia y el aumento del seguro desempleo, además de su extensión hasta setiembre. Asimismo, se extiende las moratorias sobre ejecuciones hipotecarias y desalojos hasta setiembre, junto a un fondo de 30 mil millones para asistencia de alquileres y servicios públicos para familias.

A nivel político, el partido Demócrata acompañará este plan, siendo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi junto al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, quienes han emitido una declaración conjunta afirmando que actuarán rápidamente para aprobar la legislación. “Nos complace que el paquete Biden-Harris incluya mucho de lo que los demócratas del Congreso han estado luchando”, afirmaron en la declaración. Casi 400.000 personas han muerto a causa del covid-19 en Estados Unidos.

López Obrador y Merkel contra la censura a Trump en las redes sociale

Luego de que las redes sociales Twitter, Facebook y Snapchat anunciaran el bloqueo de las cuentas de Trump, varios mandatarios y políticos se manifestaron en contra de las medidas realizadas por los gigantes tecnológicos. El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, comentó en conferencia de prensa lo ocurrido y calificó la decisión censura como “gravísima”. “Es una mala señal, es un mal presagio que deciden empresas particulares silenciar o censurar. Eso va en contra de la libertad. Entonces no se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales. Un poder mediático mundial, además de un tribunal de censura, como la santa inquisición, pero para el manejo de la opinión pública”, sostuvo el mandatario mexicano.

Desde Europa también se conocieron opiniones contrarias a la decisión de las megaempresas, por ejemplo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que la decisión de Twitter sobre Trump es “problemática”, acorde a declaraciones hechas por su vocero, Steffen Seibert, quien agregó que “el problema de sacar al presidente de las redes sociales tiene que ver con la censura” y “la libertad de opinión es un derecho fundamental de importancia elemental”. “Este derecho fundamental puede ser intervenido, pero de acuerdo con la ley y dentro del marco definido por los legisladores, no de acuerdo con una decisión de la administración de las plataformas de redes sociales”, sostuvo en una conferencia de prensa en Berlín.

Otra voz que no apoyó la decisión fue el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, quien expresó su desacuerdo con la capacidad de Twitter para decidir unilateralmente sacar al presidente estadounidense de la plataforma. “Lo que me sorprende es que Twitter es el que cierra su cuenta. La regulación del mundo digital no puede ser realizada por la oligarquía digital”, dijo Le Maire al medio France Inter.


TE PUEDE INTERESAR

Biden y el liderazgo americano
Entre dos fuegos
El desafío de evitar la grieta
Tags: Donald TrumpFBIGuardia NacionalJoe BidenPlan de rescate
Noticia anterior

Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

Próxima noticia

Del Lector: 20 de enero

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 20 de enero

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.