• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Los 5 mejores sitios de Uruguay para ver las estrellas

por #Content
18 de febrero de 2022
en Empresarial
Los 5 mejores sitios de Uruguay para ver las estrellas

Observando el centro galáctico desde el Cerro Catedral. Foto por Fefo Bouvier para el proyecto miralasestrellas. miralasestrellas.com

WhatsAppFacebook

La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. El Ministerio de Turismo junto al astrofotógrafo uruguayo, Fefo Bouvier, te propone visitar 5 lugares en Uruguay donde los cielos aún mantienen su oscuridad natural —casi libres de contaminación lumínica— para que lleves tu cámara fotográfica, los binoculares o simplemente disfrutes de la vista.

La Vía Láctea, cientos de estrellas, planetas, lluvias de meteoros y hasta galaxias vecinas sorprenderán tu retina.

El centro galáctico, la parte más brillante de la Vía Láctea —visible a simple vista como una gran banda luminosa en el cielo—, se ve también desde el hemisferio norte, pero la ventaja de observarlo desde el sur es que cuando está más alto en el cielo, durante el invierno austral, las noches son más largas. Por lo tanto, se puede observar durante más tiempo. Además, el frío hace que la atmósfera sea prístina.

Aquí en el sur, se destacan también las nubes de Magallanes, visibles a simple vista como dos parches blanquecinos que se distinguen ante la oscuridad de la noche. Estas galaxias enanas están ubicadas cerca del polo sur celeste, por lo que no se pueden observar desde la mayoría de las latitudes del norte. Por ese motivo, son un atractivo muy interesante para quienes nunca observaron el cielo sur, así como para alguien del sur lo es la galaxia Andrómeda.

Levantar la vista y encontrarse con el patrimonio natural del cielo oscuro es un regalo de la naturaleza que se puede apreciar en varios puntos del país, pero aquí te presentamos 5 que se destacan porque permiten identificar claramente las particularidades del cielo a simple vista, por su facilidad de acceso y por ser atractivos turísticos en sí mismos.

Para clasificarlos nos basamos en la escala de cielo oscuro de Bortle, que mide el brillo del cielo nocturno. Esta escala tiene 9 niveles, siendo el nivel 1 el de los cielos más oscuros existentes en la Tierra y el nivel 9 el del cielo visto desde el centro de una ciudad.

1. Cerro de la Buena Vista, Rocha

Escala de Bortle: clase 2

Es uno de los principales atractivos de la Barra de Valizas, y como su nombre muy bien lo indica, promete impresionantes vistas de la zona. La invitación es a escalar 56 metros de altura para deleitarse con una de las vistas más sorprendentes de Uruguay. En la noche, es sin duda uno de los mejores lugares para disfrutar del cielo estrellado y del centro galáctico, que entre fines del verano y principios del invierno asciende por el Este sobre el océano atlántico. Al ser un paisaje abierto y elevado, resulta ideal para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo de lado a lado.

Con algo de suerte, podrás ver cómo el agua se enciende con destellos de luz azul al romper en la orilla debido a la bioluminiscencia ocasionada por la presencia de los organismos unicelulares marinos denominados “noctilucas”.

2. Cerro Catedral, Maldonado

Escala de Bortle: clase 2

Con 513 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto del país. Es uno de los lugares favoritos de astrofotógrafos y aficionados a la astronomía por la calidad de su cielo oscuro. También llamado Cerro Cordillera, forma parte de la Sierra Carapé, un ramal de la Cuchilla Grande que cruza de Maldonado a Rocha.

No posee servicios en la zona, por lo que la invitación no es a pasar la noche allí, sino a visitarlo durante el atardecer y observar el cielo durante las primeras horas de oscuridad. Son tantas las estrellas que se pueden ver allí que incluso las constelaciones más fáciles de reconocer a simple vista, como Orión, dejan de tener un rol destacado en el cielo.

3. Parque Salto del Penitente, Lavalleja

Escala de Bortle: clase 2

Famoso por ser el hogar del salto de agua más alto del país, es uno de los parques más hermosos del Uruguay. Por estar ubicado en plena sierra, el paisaje predominante es rocoso, quebrado y de monte nativo. La contaminación lumínica es muy baja, por lo que se recomienda pasar la noche para disfrutar del cielo nocturno. El parque tiene un hermoso camping, con todos los servicios y cabañas para alquilar.

Debido a que es seguro y ofrece posibilidad de estadía, es un sitio perfecto para relajarse y disfrutar de lluvias de meteoros como las Gemínidas de diciembre o las Oriónidas de octubre.

El centro galáctico sobre el Parque Salto del Penitente. Foto por Fefo Bouvier para Mirá las estrellas.

4. Paisaje protegido Valle del Lunarejo, Rivera

Escala de Bortle: clase 2

Se lo considera la cuarta maravilla uruguaya según las preferencias del público, es un paisaje protegido y forma parte del área de las Quebradas del Norte. Se destaca por su paisaje de cerros, cascadas, valles y quebradas con frondosa vegetación. Para los amantes de la flora y fauna se han avistado más de 160 especies en el lugar. Los habitantes cuya presencia se puede constatar son el gato montés, el oso hormiguero chico, carpinchos, nutrias, zorros y manadas de coatíes, entre otros.

Allí, la calidad del cielo nocturno es tal que, además de verse la Vía Láctea y las estrellas con espectacular detalle, se puede observar la Luz Zodiacal, un fulgor que hace que el cielo se vuelva más claro por la noche hacia el oeste tras la puesta del Sol. Esto es causado por la dispersión de la luz solar en partículas de polvo que se encuentran a lo largo de todo el sistema solar.

5. Sierras de Mahoma, San José

Escala de Bortle: clase 3

Conocido como “mar de piedra” atrae por su extensión de 20 km cuadrados de formaciones rocosas, principalmente de granito. Según cuenta la leyenda, el nombre del lugar es en honor a Ohma, un indio que habitó este lugar durante el período colonial. Ideal para el ecoturismo y el senderismo. Podrás transformar tu paseo en una aventura, sumándote a las propuestas de la posada local y practicar senderismo, kayak y cabalgatas. Allí también puedes almorzar y hospedarte.

Desde el punto panorámico —donde existe una cruz de 5 metros de altura— podrás observar con mucha facilidad las Nubes de Magallanes, el arco galáctico y famosas constelaciones como la Cruz del Sur, el Escorpión, Tauro y Orión.

¿Cuándo observar el cielo nocturno en Uruguay?

Entre marzo y octubre —sobre todo en invierno— es la época ideal para observar la parte más brillante de la Vía Láctea, el centro galáctico. Durante el verano, en dirección a la constelación de Orión (y las Tres Marías) podrás observar muchísimas estrellas brillantes. Las Nubes de Magallanes son visibles durante todo el año, aunque se destacan en primavera.

Más info: uruguaynatural.com

Tags: minturmirador de estrellas
Noticia anterior

Agresiones de perros contra personas plantean serios problemas de seguridad y convivencia

Próxima noticia

Para el FMI la recuperación de América Latina pierde impulso y son necesarias reformas para fomentar el crecimiento

Próxima noticia
Para el FMI la recuperación de América Latina pierde impulso y son necesarias reformas para fomentar el crecimiento

Para el FMI la recuperación de América Latina pierde impulso y son necesarias reformas para fomentar el crecimiento

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.