• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

La Asociación Española, la primera mutualista de Uruguay y Sudamérica, cumple 169 años

por Hebert Dell’Onte
23 de septiembre de 2022
en Empresarial
La Asociación Española, la primera mutualista de Uruguay y Sudamérica, cumple 169 años
WhatsAppFacebook

Fue inaugurado un a un piso con 32 camas, 14 habitaciones dobles y 4 privadas, para el Instituto de Medicina Altamente Especializada de traumatología, y se anunciaron nuevos blocs quirúrgicos especiales para prótesis.

Este jueves 22 de setiembre se realizó en la Asociación Española la celebración por sus 169 años que se cumplen el 25 de setiembre, y la inauguración de un piso de internación para el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) de traumatología, ubicado en el cuarto piso del sanatorio Óscar Magurno.

Participaron de la ceremonia el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el presidente de la institución, Fernando García; el gerente general, Julio Martínez, y miembros del Consejo Directivo junto a otras autoridades nacionales.

Martínez destacó que se trató de “la primera inauguración, en forma pública, después de la pandemia”, y agradeció todo lo hecho por el Gobierno y la sociedad porque gracias a uno y otro “es que podemos juntarnos”. “Agradezco por el liderazgo en esos tiempos en que cada uno hizo lo que tenía que hacer”.

Recordó que fue el 25 de setiembre de 1853, que “39 españoles”, liderados por José María Buyo, José María Cordero y Miguel Roldós, comenzaron a andar el camino que generó la Asociación Española tal como se conoce hoy. Y “no se amilanaron”, porque al desafío propio del comienzo se sumó que “ese día hubo un golpe de Estado contra el presidente Juan Francisco Giró”.

Un dato curioso aportado por Martínez, fue que los tres fundadores “llegaron durante la Guerra Grande, y habían estado en los dos bandos, porque identificamos a Cordero que fundó la primera escuela del Cerrito, y a Buyo que cuando fue a vivir a Argentina fue el administrador del diario La Nación cuando el director era Bartolomé Mitre”.

Pero esas diferencias no los apartó de la solidaridad mutual. Ese mutualismo que habían conocido en España luego de que en la década de 1840 vieran esa idea de la ayuda mutua y la trajeran “para atender la salud, los costos funerarios y también el desempleo”.

Fue así que “fundan la primera mutualista de Uruguay y de Sudamérica, siguiendo el legado del mutualismo español”, subrayó.

Agregó que en la esquina de Br. Artigas y Palmar “estamos desde hace 96 años”.

“Hay un detalle histórico que quiero comentar: al poco tiempo de haber terminado el sanatorio se quedaron sin plata para pagarlo, y ahí surgió una vez mas la solidaridad mutual, y los socios más acaudalados adelantaron diez años de cuota y pagaron el sanatorio”, recordó. “Muchos años después algo parecido volvió a pasar”, reafirmando la vigencia y el sentido del mutualismo como sostén.

Actualmente la institución cuenta con 198.033 socios, “el pico más alto que hemos tenido en la historia. En 2001 hubo otro pico, de 196.000 socios, pero duró muy poco porque vino la crisis de 2002 y perdimos 25.000 socios en solo 15 días”.

Calidad médica y confort al servicio del paciente

En el año 2020 llegó la pandemia y “todos los planes de inversión se pararon porque la prioridad era el gasto asistencial” y fue “a fines del año pasado que resolvimos terminar de construir este piso” con “un equipamiento de 32 camas, 14 habitaciones dobles y 4 privadas”.

“Decidimos destinar este piso a la unidad de cirugía al aparato locomotor (UCAL) que es un Instituto de Medicina Altamente Especializada que financia el Fondo Nacional de Recursos y se dedica a las prótesis de cadera y rodilla”, con un “crecimiento explosivo” pasando de 47 prótesis por mes, a más de 150, puntualizó.

Con la instalación de la UCAL se ofrece, “además de la alta calidad técnica del equipo médico, un mayor confort de hotelería que también ayuda a la recuperación de los pacientes”.

Asimismo, Martínez anunció una “importante inversión a pagar a largo plazo” para la instalación de dos nuevos blocks quirúrgicos “del tipo sala blanca, especiales para hacer las prótesis de rodillas y cadera, lo cual nos va a permitir aumentaron al doble la producción del IMAE y bajar la lista de espera que siempre es importante”.

De generación a generación

Finalmente, el gerente general se preguntó por qué hay instituciones que duran 170 años y otras 20. Buscando una respuesta razonó: “Eso tiene que ver con la tradición en el buen sentido, tiene que ver con el legado que una generación deja a otra dentro de la institución, con que las generaciones que llegan vayan recogiendo los principios que vienen de los fundadores. Cada generación va dando su impronta, adaptándose a los adelantos, pero siempre manteniendo la esencia, tratando de no desviarse del camino”.

Parte de eso tiene que ver con “el esfuerzo de tratar de competir contra sí mismo tratando de ser mejores y llevando adelante una causa que es la misma que la de los fundadores. Esa causa es como la estrella polar que guiaba a los navegantes, a la cual nunca llegaban, pero sabían hacia donde iban, es construir una organización donde una convergencia de recursos persigue brindar servicios solidarios y de mayor nivel posible a los socios, para atender su salud integral durante toda su vida”, concluyó.

“Salimos de la pandemia gracias a los funcionarios”

Fernando García valoró el comportamiento de Uruguay frente a la pandemia: “Ahora que están las autoridades nacionales quiero decir que si hoy estamos en este ritmo pospandemia es porque hemos sorteado una situación muy complicada para el país”.

“Ante situaciones extraordinarias y graves se necesitaban directivas claras y una unidad de acción. Esas directivas claras y unidad de acción también se dieron por parte de nuestra institución y de la sociedad uruguaya”, señaló, y destacó el rol cumplido por el personal de la salud, particularmente de la institución que preside: “No me voy a cansar de agradecer a nuestros funcionarios, a todos, desde el primero hasta el último, desde el profesor más encumbrado hasta el más humilde, porque tuvieron una labor destacadísima y si salimos de la pandemia fue gracias a ellos”.

Por ser útil se transformó en algo importante

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo que “la responsabilidad” del Gobierno durante la pandemia fue la de “dar rumbo, amparo y cuidar a la gente”, desarrollando acciones que fuero “transparentes en la información”. “Esa era la responsabilidad que se cumplió sin apagar los motores de la economía”, subrayó.

También especificó el trabajo de la mutualista dando cobertura, en primer lugar a los emigrantes españoles que llegaron a Uruguay, pero posteriormente se universalizó. Actualmente se caracteriza por la innovación y sus inversiones en recursos humanos y tecnológicos, procurando una mejora constante.

“La Española se ha dedicado a ser útil, y por ser muy útil se transformó en algo muy importante”, reflexionó.



TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española
https://www.xn--lamaana-7za.uy/empresarial/inteligencia-artificial-para-detectar-retinopatia-diabetica-en-un-minuto%ef%bf%bc/

Tags: EspañolaMagurno
Noticia anterior

El TLC con China y el teorema olvidado por los economistas: ¿Quienes ganan y pierden?

Próxima noticia

Un estilo de hacer política

Próxima noticia
Un estilo de hacer política

Un estilo de hacer política

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.