• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

por Redacción
30 de noviembre de 2023
en Empresarial
Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

Mauricio Giacometti, director académico de CPE

WhatsAppFacebook

El próximo 6 de diciembre se llevará a cabo en Zonamérica la séptima Jornada de Inteligencia Analítica, denominada “Transformando datos en valor”. Se trata de un evento organizado por el Instituto CPE. Los temas de esta edición se centrarán en la implementación de analytics como estrategia de generación de valor para una organización. Mauricio Giacometti, director académico de CPE, brindó detalles sobre el evento.

Hace quince años, Mauricio Giacometti se desempeñaba como consultor independiente y en su proceso laboral identificó que era muy difícil comercializar servicios de analytics porque los tomadores de decisiones de empresas no comprendían del todo de qué se trataba ni sus beneficios. Entendió que si no se los capacitaba no sería posible incorporar la herramienta dentro de las organizaciones.

Fue entonces cuando nació el Instituto CPE como una manera de dar acceso a lo relativo a la generación de valor a partir de los datos. Al segundo año de CPE, identificaron que tenían que hacer algún evento que fuera un poco más masivo, no solo en salones de clase para abordar temas técnicos. “Pensamos en una instancia que llamara a otro tipo de público que no necesitara tanto el conocimiento técnico, sino que fuera quien demandara que ese conocimiento técnico existiera en la organización para que pueda utilizarlo”, informó Giacometti a La Mañana. Así nacieron las jornadas en 2016, como intento de masificar acceso a esa información.

Este año se realizará la séptima jornada y el entrevistado aseguró estar gratamente sorprendido por el nivel de profesionales que aceptan ser speakers –de forma voluntaria– y por el nivel de asistencia que tienen estos eventos. “Hemos tenido sala llena en todas las ediciones”, comentó.

Giacometti entiende que quienes participan son personas que confían en CPE y por eso se toman “cuatro valiosas horas de su tiempo para estar presentes y capacitarse en las jornadas, aprender y reflexionar”. Explicó que todos los años hay una temática que cruza totas las charlas, y que esta vez es cuál debe ser el involucramiento que un tomador de decisiones debe tener en la organización para que los datos aporten valor.

En la instancia se analizarán casos exitosos de empresas de diferentes áreas para entender cómo pudieron solucionar sus problemas desde una óptica de analytics. Además, profesionales del sector participarán de la mesa redonda donde aportarán su opinión sobre lo que se debe tener en cuenta a la hora de incorporar esa área en una organización.

“El uso de los datos para el análisis de negocio no se limita a los expertos en tecnología, el éxito en la implementación de los proyectos analíticos depende también de los profesionales que sepan agregar valor a los datos a través de soluciones de inteligencia artificial, analítica empresarial o automatización de procesos”, aseguró el director académico.

Llevar adelante un proyecto de inteligencia artificial implica sus propios desafíos, uno de ellos es que deben interactuar en él profesionales de áreas que raramente trabajan en conjunto y que poseen estructuras y lenguajes diferentes. El valor de un proyecto que involucra inteligencia artificial se obtiene solamente en caso de que sea satisfactoriamente implementado y que su adopción sea masiva.

Durante las próximas jornadas habrá varias charlas, entre ellas la denominada “Ciclo del dato. Digitalización y analytics”, que dará Federico Giambruno; “Costos inducidos por prejuicios”, a cargo de Gabriel Better; “Factores de éxito en proyectos de Inteligencia Artificial”, que expondrá Daniel Blanc, y “Ciberseguridad: protección de datos para generar información”, de la mano de Guillermo Jacobi.

¿Qué es la inteligencia analítica?

Ese fue el término que encontraron desde CPE para englobar todas aquellas técnicas y metodologías que generan valor a partir del tratamiento y análisis de los datos, que tiene que ver con otros conceptos similares como inteligencia artificial, descubrimiento de conocimiento, data science, analytics. En distintas épocas se los ha nombrado de diversas maneras, pero en el fondo implican el uso de datos convertidos en información útil. A veces se habla del viaje del dato, que es un recorrido que comienza con el dato crudo hacia la generación de valor. Todas estas técnicas y metodologías tienen ese punto en común.

Por eso la jornada está dirigida a tomadores de decisión de todas las empresas. “Instituto CPE aplica analytics desde sus inicios, hace diez años, cuando teníamos cinco personas en el staff y diez docentes ya utilizábamos analítica básica de datos, por lo que nuestro claim es que todas las industrias de todas las áreas y de todos los tamaños se ven beneficiadas al usar el análisis de datos”, comentó el entrevistado.

La visión de CPE no es entender la analítica como una herramienta tecnológica a secas, sino como una herramienta de gestión que requiere de tecnología para que el valor se genere, pero debe gestionarse desde el negocio, y definir previamente qué es lo que se necesita.

“Un carácter diferencial del Instituto CPE es que se capacita a técnicos que mañana serán tomadores de decisión, hoy tenemos exalumnos gerentes y directores de áreas de analytics de empresas nacionales e internacionales”, agregó Giacometti.

Capacitación, mentalidad analítica y bajo costo

Respecto a qué tipo de empresas pueden participar de la jornada, el director académico de CPE explicó que siempre tratan de dejar en claro que la tecnología “ha disminuido su valor impresionantemente”, pero lo que hoy es cuello de botella es la capacitación, y el recurso más escaso es la imaginación. “Es decir, hay que conocer lo que se puede hacer, qué datos se tienen disponibles, qué técnicas usar y para qué. Las personas que tengan estos tres elementos para definir qué proyecto quieren llevar adelante tendrán resuelto lo más difícil”.

Giacometti indicó que en cuanto al soporte de los datos, recomienda que sea en bases de datos “y hoy hay muchas, muy buenas y gratuitas”. Respecto a las herramientas para hacer transformación de datos gratuitas, también hay varias, de lenguaje Python, por ejemplo, que no es necesario pagar una licencia. “Pero sí hay que aprender a usarlas, con un curso de algunos meses se puede lograr y hacer mucho”.

En lo referente a la creación de reportes, el entrevistado dijo que hay herramientas con versiones gratuitas con muy pocas limitaciones, por lo que el costo hoy no es una barrera. “Los altos costos quedaron como un mito en un momento que, a veces, pone una barrera para que las personas se involucren y entiendan que no hay grandes egresos financieros al empezar a trabajar con datos”.

“Es un tema más de capacitación y mentalidad. Analytics es una actitud, y eso es lo más difícil, definir un hábito por el que que siempre que tenga un problema puedo pensar qué podrían hacer los datos para ayudarme a solucionarlo. Si no se tiene esa actitud, no importa que se tenga el software más caro, no se podrá generar valor”, analizó Giacometti.

Identificarse en otros para entender

Las jornadas que organiza CPE se caracterizan por ser un ámbito para la reflexión. En estos eventos se plantean casos de éxito, diferentes visiones de problemáticas que posiblemente sean comunes para muchas empresas y que los profesionales que se presentan han solucionado. “Esto puede generar ideas que ayuden a los oyentes a razonar para incorporar más y mejor analytics a su organización”, destacó el entrevistado.

En cada edición se trata de que no sean charlas técnicas, sino de buenas prácticas, casos de uso y reflexión sobre temáticas particulares. “A veces hay áreas de una empresa que, sin querer, afectan a otras partes de una organización, y por eso es preciso llevar la formación a toda la empresa que se vea implicada en el análisis de datos”, dijo el director académico.

“Esto les servirá mucho a los participantes porque pueden sentirse identificados y plantearse soluciones a problemas que antes no los podían ni siquiera identificar. Muchas veces hay problemas de comunicación por no interpretar correctamente la información”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR:

Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
Mujeres rurales podrán capacitarse en habilidades digitales y desarrollo empresarial
¿Es inteligente la inteligencia artificial?
Tags: AnalyticsCPEdatosempresasgestióninformáticainteligencia artificiallm1
Noticia anterior

Veinte años del Taller Pelayo

Próxima noticia

¿Para qué invertir en primera infancia?

Próxima noticia
Con los niños no te metas

¿Para qué invertir en primera infancia?

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.