• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

INCO: más de 40 años diseñando soluciones tecnológicas

por Redacción
24 de noviembre de 2021
en Empresarial
INCO: más de 40 años diseñando soluciones tecnológicas
WhatsAppFacebook

Interamericana de Cómputos es una firma vinculada a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Nació en la época de los grandes servidores de los años 70, pero es una compañía que acompasa los cambios, por lo que brindar servicios de TIC actualizados es su foco. Hoy invita a los estudiantes a sumarse a los cambios, ya que en el mercado nacional escasea personal capacitado, pero las oportunidades sobran.

Interamericana de Cómputos (INCO) es una empresa que está presente en el mercado uruguayo desde el año 1978, promoviendo y potenciando la implementación del valor agregado en Tecnologías de la Información (TI).

La firma se apoya en el valor profesional humano y la integración de las principales tecnologías de la industria, diseñando soluciones tecnológicas completas, innovadoras y estratégicas. Además, participa continuamente en proyectos que desafían y promueven la excelencia técnica.

Por su extensa trayectoria, al inicio, surgió como una empresa destinada a dar servicios de computación en la época de grandes servidores centrales con computadoras gigantes y difíciles de acceder, por lo que INCO ponía a disposición el alquiler de tiempo de cómputo. Lo que actualmente se denomina la nube e infraestructura como servicio (IAAS), en ese momento se les llamaba service bureau. Básicamente era lo mismo, había que comprar tiempo de cómputo, espacio de almacenamiento en disco, uso de memoria y se cobraba por el uso.

“Los cambios tecnológicos que esta empresa ha vivido son increíbles, porque estamos hablando desde la tarjeta perforada hasta la nube, la computación cuántica, todo lo que se viene en este momento”, introdujo en entrevista con La Mañana, Enrique Mordetzki, director y socio de INCO, y secretario general de la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información (CUTI).

Es que la empresa ha sido testigo y participante del devenir tecnológico de las últimas décadas, y una característica de la TI es que los paradigmas se modifican rápidamente y es necesario estar listo para asimilar los cambios y no quedarse atrás.  

“Para estar actualizado hay que repensarse y reconvertirse”, aseguró Mordetzki. Indicó que, a los uruguayos, a veces, les cuesta tener disponibilidad para cambiar y verlo como algo positivo y no perturbador. “No siempre todos los cambios son positivos, por supuesto, pero debemos tener cierta apertura y saber que ellos son parte de la vida y en tecnología son de una inmediatez impresionante”, dijo.

El entrevistado está vinculado a INCO desde 1997, es ingeniero electrónico titulado en Estados Unidos. Luego de recibirse siempre quiso regresar a Uruguay, y entiende que debió migrar ya que la oferta de carreras en nuestro país era limitada para sus intereses. Estando en Norteamérica recibió una oferta de trabajo de IBM para trabajar desde Uruguay.

Estuvo vinculado al gigante de la tecnología durante 16 años e INCO era socio del negocio de IBM desde 1982. “Cuando entré en IBM aprendí mucho del vínculo entre estas empresas, y después me incorporé a INCO como gerente en un área nueva de negocios y terminé siendo socio junto con Fernando Burstin”, relató.

En estos momentos, el entrevistado, como director, se encuentra en busca de una renovación generacional, que consideran es importante en todas las empresas. “Hay etapas para todo y aún me sigue encantando mi trabajo, lo que hacemos, la empresa, las perspectivas a futuro. Somos una comunidad y sentir que perteneces a tu lugar de trabajo es muy bueno y reconfortante”, aseguró.

El país de la resistencia a los cambios y la falta de recursos humanos

Actualmente la TI es fundamental para la economía del país, primero por lo que representa en el PBI; segundo, porque genera empleo de altísima calidad; y tercero, porque tiene una vocación exportadora por el tamaño del mercado uruguayo.

Un ejemplo de ellos es que, comercialmente, el vínculo entre Uruguay y Estados Unidos está regido por servicios de TI más que por cualquier otro rubro individual. “La tecnología de la Información es conocimiento, materia gris; no estamos limitados por nuestro tamaño, estamos solo limitados por nuestra cantidad de gente”, explicó Mordetzki.

En esa línea, el entrevistado reconoce que allí está el mayor problema, en la escasez de los recursos humanos calificados en el sector, ya que se tiene la necesidad de muchas más personas. “Se calcula que necesitamos 2.500 ingenieros, lo que representa un 30% de los que ya empleamos. Es un cuello de botella para crecer porque cuando las empresas empiezan a conseguir contratos y encargos de los clientes, salen a buscar recursos y la única forma de obtenerlos es sacándolos a un colega”, detalló el ejecutivo.

La producción de nuevos profesionales en Uruguay es acotada, según comentó el profesional. Aseveró que es de algunos pocos cientos frente a los miles que se requieren. “Entonces ese mercado está al rojo vivo, los salarios son cada vez más altos, y estamos entrando en círculo vicioso”, agregó. “No tenemos suficientes chicos y, especialmente chicas, que egresen de carreras técnicas vinculadas”.

Explicó que se necesita personal para el plazo inmediato porque se está volviendo un problema serio el hecho de no tenerlos. “Pero los problemas son oportunidades, por lo que invitamos a estudiantes a ingresar en la industria, porque quien lo haga tendrá un futuro asegurado y podrá vivir en su país o departamento, ya que ahora no es tan importante dónde uno está físicamente para trabajar”.

Comentó que se está trayendo personal desde otros países o las empresas abren oficinas fuera de Uruguay para recurrir al talento de esos lugares. “La industria está ávida por tomar a todo el mundo. Hay una oportunidad de crecimiento. El mundo está viviendo transformaciones como nunca antes que van a cambiar nuestra manera de vivir y trabajar”, subrayó.

La llegada de mayores avances tecnológicos y nuevas exigencias

Sabido es que existen tendencias tecnológicas de relevancia que se están dando en este momento, como el crecimiento de la cloud, la inteligencia artificial, el 5G, la computación cuántica, entre otras cosas.

La conectividad 5G ya dio sus primeros pasos en Uruguay y tiene un impacto en la comunicación de máquina a máquina. “Nosotros siempre vimos la tecnología celular como una herramienta para que los humanos nos conectemos entre sí, pero el 5G va a permitir que las cosas se hablen entre sí”, explicó el director de INCO.

Desde su lugar, se abre un panorama totalmente nuevo: los autos autónomos con 5G se van a poder hablar entre sí, por lo que puede aumentar la seguridad y la eficiencia de ese medio de transporte. “Vemos que cada vez hay más inteligencia en todos lados, por ejemplo, en los medidores de UTE. Además, el 5G dará anchos de banda sin precedentes, y rivalizará con la fibra óptica”.

Mordetzki sostuvo que el consumidor exige más. Si alguien solo produce carne sin trazabilidad, sin información, ni la rigurosidad que pide el mercado, va quedando para atrás, pierde mercado, a los consumidores más exigentes y ofrece un producto sin valor agregado. “Nosotros queremos que lo que exporte Uruguay tenga un valor agregado, ya sea por intervención del capital humano y por sistemas”.

La misión sigue intacta

Si bien los cambios tecnológicos de los últimos tiempos han sido – y son– veloces, así como debe ser la adaptación a los mismos, INCO no ha perdido su eje central como compañía: generar confianza en los clientes. “La tecnología podrá variar, las marcas también, pero más allá de eso el compromiso es con la satisfacción del cliente. La misión nuestra es ayudar a que logren los resultados de negocio mediante soluciones tecnológicas”, puntualizó Mordetzki.

Explicó que las soluciones que se brindan no son un fin en sí mismas para el cliente, sino un medio para obtener resultados. Por eso, entiende, se deben preocupar de que los clientes encuentren valor en las soluciones para permitirle lograr sus objetivos, “que nos vea más como socio que como proveedor. Queremos ser un factor que acelere los logros de negocios; nuestros logros vendrán solos si logramos lo anterior”.

“Si el cliente está satisfecho con nosotros –porque somos competitivos y nuestros precios son correctos–, el resto se da solo”, resumió. Aseguró que lo primero es lograr la confianza, y eso ha sido el norte de la empresa y principal activo. “La confianza es algo que se construye de a poquito pero que se puede destruir en una sola instancia”.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
Philippe Aghion: “Hay que reformar la legislación de competencia y adaptarla a las nuevas tecnologías digitales”
“Es probable que el teletrabajo aumente unas cinco veces después de la pandemia”
Tags: INCOtecnología
Noticia anterior

Kast y Boric pasan a segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Chile

Próxima noticia

La necesidad impostergable de un petrolero fluvial para ANCAP

Próxima noticia
La necesidad impostergable de un petrolero fluvial para ANCAP

La necesidad impostergable de un petrolero fluvial para ANCAP

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.