• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

Entrevista a Omar Daneri, CEO de Car One y de Santa Rosa Motors

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Empresarial
Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
WhatsAppFacebook

Los efectos de la pandemia del covid-19 y de la sequía sobre el sector automotor parecen haber quedado atrás y dieron paso a un gran año en materia de ventas. De hecho, la situación actual es “muy prometedora” y a futuro se espera seguir por ese camino. Así lo dijo a La Mañana el CEO de Car One, Omar Daneri. También conversó sobre los desafíos que atraviesa la industria automotriz, la generación de empleo y los proyectos que la empresa tiene por delante.

¿Cómo ha evolucionado el sector automotor en los últimos años y cómo describiría la situación actual?

El sector automotor en los últimos años se vio afectado por la pandemia dado que en su momento hubo muchos problemas de producción a nivel mundial, entonces hubo escasez de oferta. Eso hizo que por un par de años estuviéramos limitados en la cantidad de autos que había en el mercado, puesto que las marcas que conseguían producción vendían y las marcas que no conseguían, no. Ya el año pasado empezaron a aparecer los autos, fue un año de muy buena venta y este año existe oferta completa, tenemos todos los modelos y con un tipo de cambio que favorece la compra de automóviles. Por un lado, la cantidad de oferta que hubo de golpe en el mercado hizo que tuviéramos que ser competitivos y bajar algunos precios, ofrecer algunos descuentos y, por otro lado, el tipo de cambio, que se depreció, implicó que el poder adquisitivo en pesos uruguayos hiciera más barato comprar un vehículo. En definitiva, la situación actual es muy prometedora y muy esperanzadora. El mercado uruguayo tiene una oferta muy grande de marcas y de modelos.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja para el año próximo?

Nos espera un muy buen año, otro año similar a este e inclusive un poquito mejor, porque este año el sector se vio afectado por la sequía, que hizo que el campo retrasara el cambio de unidades o la compra de vehículos. A pesar de eso estamos teniendo un gran año, pero el año que viene ya no va a estar la sequía y, además, según la mayoría de los analistas, la economía va a crecer. Al mismo tiempo, también de acuerdo a los especialistas, va a ser un año con un tipo de cambio estable, por lo tanto, no vamos a tener una sorpresa negativa por ese lado. Nosotros somos optimistas hacia el año que viene tanto en la economía en general como en particular en la industria automotriz.

¿La situación de Argentina impacta de alguna manera en su negocio?

En cuanto a la diferencia cambiaria con Argentina, no impactó directamente en el negocio automotor, pero sí en el de retail. Con el resultado de las pasadas elecciones y el triunfo de Milei, supuestamente esos desajustes económicos deberían tender a corregirse, lo que va a hacer que ese impacto baje o desaparezca.

¿Qué lectura hace del Uruguay de hoy en términos generales y qué dificultades observa desde su lugar?

Nosotros somos muy positivos con Uruguay. El grupo llegó al país hace 10 años y empezó a invertir fuertemente acá, primero con Santa Rosa, después con Car One y más adelante con las empresas de retail como Decathlon, Naterial, Kiabi. Quiere decir que somos muy positivos en lo que tiene que ver con hacer negocios con Uruguay, estamos muy contentos y seguimos invirtiendo. Hemos invertido muchos millones de dólares y seguimos en ese camino. Todos los años invertimos con nuevas marcas que traemos, no solamente del rubro automotor, sino también de retail. Y ahora, a su vez, estamos haciendo un proyecto muy grande, un Car One Center en Punta del Este, con una inversión que va a rondar los US$ 50 millones.

Este es un mercado muy estable, la economía es muy estable y tenemos reglas claras. Las inversiones que hacemos nosotros son a muy largo plazo, entonces es muy importante tener las reglas claras y que no se modifiquen con el paso del tiempo. Por otra parte, la economía viene creciendo, hay muchísima inversión en Uruguay y eso hace que nos vaya bien, que las marcas crezcan y que seamos rentables. Esta cantidad de inversiones las hacemos apoyándonos en la rentabilidad que tienen nuestras empresas. Todos nuestros negocios son rentables y por eso seguimos invirtiendo y creciendo.

¿Qué desafíos identifica en el sector automotor?

El mayor desafío que tenemos hacia adelante es la electrificación de los autos. Es una realidad que viene creciendo de manera muy fuerte en el mundo y que Uruguay viene liderando en América Latina porque tiene un gobierno que impulsa el desarrollo y la venta de autos eléctricos, lo que es muy bueno y muy importante. Entonces, lo que hay que acompañar rápidamente tiene que ver con la creación de una infraestructura de carga, que se está haciendo, UTE lo viene haciendo, pero lo que hay que hacer es acelerar su desarrollo.

Además, nosotros debemos tener una oferta más variada y más completa de autos eléctricos. Actualmente hay poca oferta de autos eléctricos en Uruguay, tenemos que tratar de incorporar nuevos eléctricos e híbridos para acelerar un poco el proceso de electrificación en el país, donde aparte hay mucha demanda. Yo creo que hoy no se venden más autos eléctricos no porque no haya demanda, sino porque no hay tanta oferta, hay poca variedad, entonces, el desafío que tenemos los importadores es tener una oferta fuerte y variada de autos eléctricos. Por el lado de UTE, el Estado y emprendedores privados, identifico el desafío de que tomen como un negocio la carga y que se pongan a invertir y a instalar cargadores de alta velocidad en distintos puntos del país, de modo que la gente que compra un auto eléctrico no tenga que estar preocupándose por dónde cargarlo.

¿Cómo es la realidad de la industria automotriz en materia de generación de empleo?

Es muy fuerte la generación de empleo en esta industria porque hay muchos importadores. Hace ocho años el mercado rondaba los 40.000 autos, hoy está en 60.000, es decir que creció un 50%, que es muchísimo. Eso hace que haya más marcas, más talleres, más ventas de autos, más logística. El auto tiene un derrame de cantidad de operadores importantísimo: usás el puerto, transporte, logística, posventa, talleres, repuestos. Esta industria tiene un derrame gigantesco y eso impacta en la cantidad de gente que emplea. Asimismo, nosotros tenemos una planta que es Nordex, donde nos va muy bien, que hoy fabrica y exporta alrededor de 25.000 autos por año y emplea a unas 600 personas y a su alrededor hay un montón de proveedores, de autopartes uruguayos que tienen que ver con la fabricación de esos vehículos. Entre Nordex, Car One y Santa Rosa, solo considerando el negocio automotor, sin el retail, tenemos más de 1.000 empleados en Uruguay.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente la empresa?

El proyecto más importante que tenemos ahora es Car One Center en Punta del Este. Ya tenemos comprada la tierra en la zona de El Jagüel, dentro de un emprendimiento muy grande que se llama Distrito 52. Es un proyecto residencial donde va a haber apartamentos, casas, un colegio, oficinas, y nosotros vamos a tener todo el frente de ese lugar y allí vamos a desarrollar Car One Center. Vamos a empezar la obra en enero y la idea es que podamos inaugurarlo a fines del 2025. Iríamos con todas nuestras marcas. Además de los autos tenemos un grupo que se dedica al retail, como te comentaba, que incluye Decathlon, Kiabi, Naterial, y estamos trayendo otras marcas que están relacionadas con el mejoramiento del hogar, o sea, estamos metiéndonos fuerte en el negocio del retail. La idea es desarrollar esas marcas en todo el Uruguay, además de tomarlas para nuestros centros comerciales.

TE PUEDE INTERESAR

Car One Center donó vehículos y equipamiento a la Policía de Canelones
McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center
Tags: Car Oneempresarialentrevistassector automotriz
Noticia anterior

Semana predominantemente cálida e inestable

Próxima noticia

Sobre cuartos puestos

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Sobre cuartos puestos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.