• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

Entrevista a Omar Daneri, CEO de Car One y de Santa Rosa Motors

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Empresarial
Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
WhatsAppFacebook

Los efectos de la pandemia del covid-19 y de la sequía sobre el sector automotor parecen haber quedado atrás y dieron paso a un gran año en materia de ventas. De hecho, la situación actual es “muy prometedora” y a futuro se espera seguir por ese camino. Así lo dijo a La Mañana el CEO de Car One, Omar Daneri. También conversó sobre los desafíos que atraviesa la industria automotriz, la generación de empleo y los proyectos que la empresa tiene por delante.

¿Cómo ha evolucionado el sector automotor en los últimos años y cómo describiría la situación actual?

El sector automotor en los últimos años se vio afectado por la pandemia dado que en su momento hubo muchos problemas de producción a nivel mundial, entonces hubo escasez de oferta. Eso hizo que por un par de años estuviéramos limitados en la cantidad de autos que había en el mercado, puesto que las marcas que conseguían producción vendían y las marcas que no conseguían, no. Ya el año pasado empezaron a aparecer los autos, fue un año de muy buena venta y este año existe oferta completa, tenemos todos los modelos y con un tipo de cambio que favorece la compra de automóviles. Por un lado, la cantidad de oferta que hubo de golpe en el mercado hizo que tuviéramos que ser competitivos y bajar algunos precios, ofrecer algunos descuentos y, por otro lado, el tipo de cambio, que se depreció, implicó que el poder adquisitivo en pesos uruguayos hiciera más barato comprar un vehículo. En definitiva, la situación actual es muy prometedora y muy esperanzadora. El mercado uruguayo tiene una oferta muy grande de marcas y de modelos.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja para el año próximo?

Nos espera un muy buen año, otro año similar a este e inclusive un poquito mejor, porque este año el sector se vio afectado por la sequía, que hizo que el campo retrasara el cambio de unidades o la compra de vehículos. A pesar de eso estamos teniendo un gran año, pero el año que viene ya no va a estar la sequía y, además, según la mayoría de los analistas, la economía va a crecer. Al mismo tiempo, también de acuerdo a los especialistas, va a ser un año con un tipo de cambio estable, por lo tanto, no vamos a tener una sorpresa negativa por ese lado. Nosotros somos optimistas hacia el año que viene tanto en la economía en general como en particular en la industria automotriz.

¿La situación de Argentina impacta de alguna manera en su negocio?

En cuanto a la diferencia cambiaria con Argentina, no impactó directamente en el negocio automotor, pero sí en el de retail. Con el resultado de las pasadas elecciones y el triunfo de Milei, supuestamente esos desajustes económicos deberían tender a corregirse, lo que va a hacer que ese impacto baje o desaparezca.

¿Qué lectura hace del Uruguay de hoy en términos generales y qué dificultades observa desde su lugar?

Nosotros somos muy positivos con Uruguay. El grupo llegó al país hace 10 años y empezó a invertir fuertemente acá, primero con Santa Rosa, después con Car One y más adelante con las empresas de retail como Decathlon, Naterial, Kiabi. Quiere decir que somos muy positivos en lo que tiene que ver con hacer negocios con Uruguay, estamos muy contentos y seguimos invirtiendo. Hemos invertido muchos millones de dólares y seguimos en ese camino. Todos los años invertimos con nuevas marcas que traemos, no solamente del rubro automotor, sino también de retail. Y ahora, a su vez, estamos haciendo un proyecto muy grande, un Car One Center en Punta del Este, con una inversión que va a rondar los US$ 50 millones.

Este es un mercado muy estable, la economía es muy estable y tenemos reglas claras. Las inversiones que hacemos nosotros son a muy largo plazo, entonces es muy importante tener las reglas claras y que no se modifiquen con el paso del tiempo. Por otra parte, la economía viene creciendo, hay muchísima inversión en Uruguay y eso hace que nos vaya bien, que las marcas crezcan y que seamos rentables. Esta cantidad de inversiones las hacemos apoyándonos en la rentabilidad que tienen nuestras empresas. Todos nuestros negocios son rentables y por eso seguimos invirtiendo y creciendo.

¿Qué desafíos identifica en el sector automotor?

El mayor desafío que tenemos hacia adelante es la electrificación de los autos. Es una realidad que viene creciendo de manera muy fuerte en el mundo y que Uruguay viene liderando en América Latina porque tiene un gobierno que impulsa el desarrollo y la venta de autos eléctricos, lo que es muy bueno y muy importante. Entonces, lo que hay que acompañar rápidamente tiene que ver con la creación de una infraestructura de carga, que se está haciendo, UTE lo viene haciendo, pero lo que hay que hacer es acelerar su desarrollo.

Además, nosotros debemos tener una oferta más variada y más completa de autos eléctricos. Actualmente hay poca oferta de autos eléctricos en Uruguay, tenemos que tratar de incorporar nuevos eléctricos e híbridos para acelerar un poco el proceso de electrificación en el país, donde aparte hay mucha demanda. Yo creo que hoy no se venden más autos eléctricos no porque no haya demanda, sino porque no hay tanta oferta, hay poca variedad, entonces, el desafío que tenemos los importadores es tener una oferta fuerte y variada de autos eléctricos. Por el lado de UTE, el Estado y emprendedores privados, identifico el desafío de que tomen como un negocio la carga y que se pongan a invertir y a instalar cargadores de alta velocidad en distintos puntos del país, de modo que la gente que compra un auto eléctrico no tenga que estar preocupándose por dónde cargarlo.

¿Cómo es la realidad de la industria automotriz en materia de generación de empleo?

Es muy fuerte la generación de empleo en esta industria porque hay muchos importadores. Hace ocho años el mercado rondaba los 40.000 autos, hoy está en 60.000, es decir que creció un 50%, que es muchísimo. Eso hace que haya más marcas, más talleres, más ventas de autos, más logística. El auto tiene un derrame de cantidad de operadores importantísimo: usás el puerto, transporte, logística, posventa, talleres, repuestos. Esta industria tiene un derrame gigantesco y eso impacta en la cantidad de gente que emplea. Asimismo, nosotros tenemos una planta que es Nordex, donde nos va muy bien, que hoy fabrica y exporta alrededor de 25.000 autos por año y emplea a unas 600 personas y a su alrededor hay un montón de proveedores, de autopartes uruguayos que tienen que ver con la fabricación de esos vehículos. Entre Nordex, Car One y Santa Rosa, solo considerando el negocio automotor, sin el retail, tenemos más de 1.000 empleados en Uruguay.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente la empresa?

El proyecto más importante que tenemos ahora es Car One Center en Punta del Este. Ya tenemos comprada la tierra en la zona de El Jagüel, dentro de un emprendimiento muy grande que se llama Distrito 52. Es un proyecto residencial donde va a haber apartamentos, casas, un colegio, oficinas, y nosotros vamos a tener todo el frente de ese lugar y allí vamos a desarrollar Car One Center. Vamos a empezar la obra en enero y la idea es que podamos inaugurarlo a fines del 2025. Iríamos con todas nuestras marcas. Además de los autos tenemos un grupo que se dedica al retail, como te comentaba, que incluye Decathlon, Kiabi, Naterial, y estamos trayendo otras marcas que están relacionadas con el mejoramiento del hogar, o sea, estamos metiéndonos fuerte en el negocio del retail. La idea es desarrollar esas marcas en todo el Uruguay, además de tomarlas para nuestros centros comerciales.

TE PUEDE INTERESAR

Car One Center donó vehículos y equipamiento a la Policía de Canelones
McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center
Tags: Car Oneempresarialentrevistassector automotriz
Noticia anterior

Semana predominantemente cálida e inestable

Próxima noticia

Sobre cuartos puestos

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Sobre cuartos puestos

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.