La iniciativa, presentada en la sede de UNICEF en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, busca transformar la inversión en infancia y juventud en América Latina y el Caribe.
Una alianza histórica para la región
En el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y UNICEF anunciaron el lanzamiento de Banco Futuro LAC, una iniciativa inédita que pretende movilizar 5.000 millones de dólares en cinco años para llegar a 50 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región.
Se trata del primer banco multilateral de desarrollo en aplicar el Child Lens Investment Framework (CLIF, por sus siglas en inglés), un modelo de inversión con enfoque en infancia diseñado por UNICEF. El propósito es garantizar que todos los proyectos prioricen el bienestar de los niños desde su diseño hasta su ejecución.
El desafío regional: 115 millones en riesgo
En América Latina y el Caribe viven alrededor de 255 millones de niños y jóvenes, de los cuales cerca del 45% se encuentran en situación de riesgo debido a la pobreza, la desigualdad y la violencia. Esto representa unos 115 millones de personas que requieren atención urgente para no ver comprometido su futuro.
La magnitud del reto explica la necesidad de nuevas formas de inversión que trasciendan la ayuda tradicional y articulen esfuerzos entre gobiernos, sector privado y filantropía.
Voces de compromiso
“Invertir en la infancia no es solo una obligación moral, sino la inversión más rentable para el desarrollo sostenible de nuestra región”, sostuvo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. Recordó que cada dólar invertido en la primera infancia puede generar entre 4 y 16 dólares en beneficios económicos y sociales.
Por su parte, Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, advirtió que en la región “cerca del 60% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfocados en la infancia no muestran avances”. Destacó que el nuevo banco contribuirá a garantizar pilares esenciales como educación, salud, protección frente a la violencia y oportunidades de desarrollo.
Un modelo para escalar
El lanzamiento contó con la participación de líderes internacionales y regionales, entre ellos Mia Mottley, primera ministra de Barbados, y un panel de alto nivel denominado “Red de alianzas para la infancia y la juventud”.
En dicho espacio intervinieron Cristina Lustemberg, ministra de Salud del Uruguay; Pasi Hellman, subsecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia; Fahad Hamad Hassan Al-Sulati, director general del Fondo de Qatar para el Desarrollo; y Jorge García Lema, representante de Fundación La Caixa en Estados Unidos.
La voz juvenil estuvo representada por José Adolfo Quisocala, ganador del II Premio Enrique García al Liderazgo, quien compartió las aspiraciones y preocupaciones de los propios beneficiarios.
Innovación y alianzas estratégicas
Banco Futuro LAC aspira a transformar el paradigma de las inversiones en infancia y juventud a través de:
- Aplicación del CLIF para orientar proyectos con impacto directo en niños y jóvenes.
- Generación de soluciones financieras innovadoras que produzcan resultados tangibles.
- Impulso de alianzas intersectoriales que involucren a gobiernos, empresas y filántropos.
El proyecto se lanza en un contexto global de recortes en la ayuda al desarrollo, lo que aumenta el valor de iniciativas lideradas por instituciones del Sur Global. CAF y UNICEF esperan que esta experiencia se convierta en un modelo replicable por otros organismos multilaterales.
TE PUEDE INTERESAR