• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

“Brindamos soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente”

José Zerbino, gerente de Agronegocios del Banco Itaú

por Serrana Pin
7 de febrero de 2024
en Empresarial
“Brindamos soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente”
WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con José Zerbino, gerente de Agronegocios del Banco Itaú, sobre las dinámicas del sector agropecuario en Uruguay y el enfoque estratégico de esta entidad ante los desafíos y las tendencias actuales. Zerbino destacó la atención especializada que ofrecen a los productores, especialmente en el pasado año ante la emergencia hídrica, enfocándose en aportar soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.

¿Cómo evalúa el mercado de agronegocios en los últimos años y cuál es su opinión sobre las tendencias actuales?

Es un sector al que el Banco le presta muchísima atención. Itaú le da suma importancia al agro y a la agroindustria. Tenemos un equipo especializado para atender a empresas agropecuarias, con oficiales de crédito dedicados a atender a productores y la verdad es que en los últimos años, sobre todo durante el último que ha sido un poco más desafiante por la sequía, tratamos de estar cerca de los clientes, encontrando las soluciones que ellos precisan y requieren. Creo que esos son los pilares sobre los cuales estamos trabajando. Lo que buscamos dentro del banco es brindar, a través de la tecnología, soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente, destinando poco tiempo a las tareas operativas. Por eso tenemos toda la parte de atención digital, el Home Banking del Banco, y todo ese tipo de herramientas que justamente facilitan el día a día de los productores agropecuarios.

¿Cuáles son las tendencias actuales y las perspectivas para la producción de este año?

Ahora estamos en pleno cultivo de invierno, esperando que vuelvan las lluvias y que termine esta ola de calor que puede afectar a los cultivos. La ganadería viene relativamente bien, con bastante pasto en comparación al año pasado, eso se vio en el remate Pantalla Uruguay, nuestro socio comercial, donde el porcentaje de colocación fue sumamente alto. Para lo que resta de febrero, esperamos que vuelva a ser un mes llovedor, que se recuperen los cultivos y tener una buena cosecha de verano. En cuanto al arroz, lo que hemos hablado con nuestros clientes es que los cultivos vienen muy bien y así lo hemos visto en las chacras. Estamos en plena definición a nivel de agricultura, febrero y marzo son meses clave para determinar los rindes definitivos de todos estos cultivos.

¿Qué productos, además de los préstamos, ofrece Itaú a los productores?

Préstamos es uno de muchos productos que ofrecemos, ya sea de corto o largo plazo para inversiones. Además, tenemos la Visa Agro Itaú, que permite hacer compras, pagar en diferido y ordenar los pagos. También tenemos la posibilidad de cerrar precios a futuro dentro del banco –este es un producto que solamente lo ofrece Itaú en la plaza– con el cual los clientes pueden cerrar futuros de soja, de trigo o de colza en Chicago directamente desde su cuenta del Banco Itaú, con la ventaja de no necesitar abrir una cuenta en el exterior. Es una herramienta súper potente. Después ofrecemos toda la plataforma de pago a proveedores, pago de sueldos, ahí tenemos la cartera de productos y servicios.

¿Cómo aborda el Banco la evaluación de riesgos en el sector?

Con un equipo especialista en créditos agropecuarios que ha ido creciendo y se ha ido desarrollando en estos más de veinticinco años. Es un equipo sumamente especializado y dedicado a las empresas agropecuarias. Ese es el diferencial que tenemos y que nuestros clientes valoran.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos para los productores agropecuarios en nuestro país?

El principal desafío hoy es la relación insumo/producto, que está quedando alta. Si uno analiza los precios actuales de los productos agropecuarios, comparados con los insumos que se precisan para producirlos, está dando una relación alta y por ende el rinde de equilibrio que deben obtener los productores es alto. Esta es hoy la principal dificultad. ¿Cómo lo pueden solucionar? Lo que Banco Itaú ofrece a sus clientes es que cuando el precio es bueno, puedan cerrar un precio futuro con los commodities. Esa es la principal ventaja de este servicio que ofrecemos, Itaú Commodities es para ir capturando precios en la medida que el cliente lo considere necesario.

¿Cómo se está incorporando la tecnología en el agro, no solo desde lo que ofrece el banco sino también en la producción?

La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años y la tecnología aplicada al agro no es la excepción. Un ejemplo muy claro que lo demuestra es la tendencia de rendimientos obtenidos en cada cosecha. Desde la tecnología en la maquinaria, en aplicadores, siembra, fumigación, cosecha, eso ha avanzado enormemente. Hoy Uruguay tiene un parque de maquinaria de primerísimo nivel, sin tener que envidiarle nada a nadie. La misma tecnología de siembra o cosecha que se utiliza en Estados Unidos está acá en Uruguay. La otra tecnología que se ha desarrollado es el riego, que ha crecido también en gran medida en nuestro país, aumentando los kilos por hectárea. Si bien no es una tecnología nueva, todo lo que está alrededor del riego sí tiene muchísima tecnología. Y, por último, la tecnología aplicada directamente a mejorar la producción, como es el caso de los fumigadores o drones que sacan imágenes aéreas que permiten mejorar la siembra y la cosecha. Hay mucha tecnología que hoy se está aplicando y que año a año viene aumentando.

El año pasado anticiparon un enfoque de acercamiento a los clientes con medidas especiales para abordar las dificultades inminentes de los productores por la situación de escasez de lluvias. Este año, con las predicciones meteorológicas actuales, ¿tienen previsto abordar algún sector en concreto u ofrecer un producto o servicio particular?

El año pasado, cuando tuvimos el episodio de la sequía, lo que hicimos fue hacer comités, justamente, para evaluar la situación. Hicimos corrimiento de cuotas, otorgamos un montón de SiGas (Sistema Nacional de Garantías) de emergencias agropecuarios y estuvimos cerca de los productores para que pudieran acomodar sus temas financieros y de esa manera dedicarse a ver cómo podían producir más. Este año la situación es otra, obviamente estamos esperando que llueva, la realidad es que si la semana que viene llueve debería mejorar mucho la situación. Lo importante a destacar es que si llegamos a tener una situación como la del año pasado el banco volverá a analizar qué medidas se deben tomar, siempre pensando en los productores y en la mejor solución para ellos.

¿Qué aspectos destaca de la feria Agro en Punta?

Fue una primera linda experiencia de un evento diferente, pero súper interesante, con propuestas distintas a otras exposiciones, con un público distinto también. Desde el punto de vista del banco, estoy súper satisfecho de haber participado y de exponer nuestro trabajo y mostrar qué es lo que hacemos en el sector de agronegocios en Uruguay dentro del área financiera de Itaú.

TE PUEDE INTERESAR:

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.
En enero las exportaciones aumentaron 8%
Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias
Tags: agroagronegociosbancosentrevistasItaú
Noticia anterior

La 12ª Expo Avícola finalizó con evaluaciones positivas y en crecimiento

Próxima noticia

Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Próxima noticia
Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.