• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

“Brindamos soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente”

José Zerbino, gerente de Agronegocios del Banco Itaú

por Serrana Pin
7 de febrero de 2024
en Empresarial
“Brindamos soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente”
WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con José Zerbino, gerente de Agronegocios del Banco Itaú, sobre las dinámicas del sector agropecuario en Uruguay y el enfoque estratégico de esta entidad ante los desafíos y las tendencias actuales. Zerbino destacó la atención especializada que ofrecen a los productores, especialmente en el pasado año ante la emergencia hídrica, enfocándose en aportar soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.

¿Cómo evalúa el mercado de agronegocios en los últimos años y cuál es su opinión sobre las tendencias actuales?

Es un sector al que el Banco le presta muchísima atención. Itaú le da suma importancia al agro y a la agroindustria. Tenemos un equipo especializado para atender a empresas agropecuarias, con oficiales de crédito dedicados a atender a productores y la verdad es que en los últimos años, sobre todo durante el último que ha sido un poco más desafiante por la sequía, tratamos de estar cerca de los clientes, encontrando las soluciones que ellos precisan y requieren. Creo que esos son los pilares sobre los cuales estamos trabajando. Lo que buscamos dentro del banco es brindar, a través de la tecnología, soluciones a nuestros clientes para que puedan operar de manera eficiente, destinando poco tiempo a las tareas operativas. Por eso tenemos toda la parte de atención digital, el Home Banking del Banco, y todo ese tipo de herramientas que justamente facilitan el día a día de los productores agropecuarios.

¿Cuáles son las tendencias actuales y las perspectivas para la producción de este año?

Ahora estamos en pleno cultivo de invierno, esperando que vuelvan las lluvias y que termine esta ola de calor que puede afectar a los cultivos. La ganadería viene relativamente bien, con bastante pasto en comparación al año pasado, eso se vio en el remate Pantalla Uruguay, nuestro socio comercial, donde el porcentaje de colocación fue sumamente alto. Para lo que resta de febrero, esperamos que vuelva a ser un mes llovedor, que se recuperen los cultivos y tener una buena cosecha de verano. En cuanto al arroz, lo que hemos hablado con nuestros clientes es que los cultivos vienen muy bien y así lo hemos visto en las chacras. Estamos en plena definición a nivel de agricultura, febrero y marzo son meses clave para determinar los rindes definitivos de todos estos cultivos.

¿Qué productos, además de los préstamos, ofrece Itaú a los productores?

Préstamos es uno de muchos productos que ofrecemos, ya sea de corto o largo plazo para inversiones. Además, tenemos la Visa Agro Itaú, que permite hacer compras, pagar en diferido y ordenar los pagos. También tenemos la posibilidad de cerrar precios a futuro dentro del banco –este es un producto que solamente lo ofrece Itaú en la plaza– con el cual los clientes pueden cerrar futuros de soja, de trigo o de colza en Chicago directamente desde su cuenta del Banco Itaú, con la ventaja de no necesitar abrir una cuenta en el exterior. Es una herramienta súper potente. Después ofrecemos toda la plataforma de pago a proveedores, pago de sueldos, ahí tenemos la cartera de productos y servicios.

¿Cómo aborda el Banco la evaluación de riesgos en el sector?

Con un equipo especialista en créditos agropecuarios que ha ido creciendo y se ha ido desarrollando en estos más de veinticinco años. Es un equipo sumamente especializado y dedicado a las empresas agropecuarias. Ese es el diferencial que tenemos y que nuestros clientes valoran.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos para los productores agropecuarios en nuestro país?

El principal desafío hoy es la relación insumo/producto, que está quedando alta. Si uno analiza los precios actuales de los productos agropecuarios, comparados con los insumos que se precisan para producirlos, está dando una relación alta y por ende el rinde de equilibrio que deben obtener los productores es alto. Esta es hoy la principal dificultad. ¿Cómo lo pueden solucionar? Lo que Banco Itaú ofrece a sus clientes es que cuando el precio es bueno, puedan cerrar un precio futuro con los commodities. Esa es la principal ventaja de este servicio que ofrecemos, Itaú Commodities es para ir capturando precios en la medida que el cliente lo considere necesario.

¿Cómo se está incorporando la tecnología en el agro, no solo desde lo que ofrece el banco sino también en la producción?

La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años y la tecnología aplicada al agro no es la excepción. Un ejemplo muy claro que lo demuestra es la tendencia de rendimientos obtenidos en cada cosecha. Desde la tecnología en la maquinaria, en aplicadores, siembra, fumigación, cosecha, eso ha avanzado enormemente. Hoy Uruguay tiene un parque de maquinaria de primerísimo nivel, sin tener que envidiarle nada a nadie. La misma tecnología de siembra o cosecha que se utiliza en Estados Unidos está acá en Uruguay. La otra tecnología que se ha desarrollado es el riego, que ha crecido también en gran medida en nuestro país, aumentando los kilos por hectárea. Si bien no es una tecnología nueva, todo lo que está alrededor del riego sí tiene muchísima tecnología. Y, por último, la tecnología aplicada directamente a mejorar la producción, como es el caso de los fumigadores o drones que sacan imágenes aéreas que permiten mejorar la siembra y la cosecha. Hay mucha tecnología que hoy se está aplicando y que año a año viene aumentando.

El año pasado anticiparon un enfoque de acercamiento a los clientes con medidas especiales para abordar las dificultades inminentes de los productores por la situación de escasez de lluvias. Este año, con las predicciones meteorológicas actuales, ¿tienen previsto abordar algún sector en concreto u ofrecer un producto o servicio particular?

El año pasado, cuando tuvimos el episodio de la sequía, lo que hicimos fue hacer comités, justamente, para evaluar la situación. Hicimos corrimiento de cuotas, otorgamos un montón de SiGas (Sistema Nacional de Garantías) de emergencias agropecuarios y estuvimos cerca de los productores para que pudieran acomodar sus temas financieros y de esa manera dedicarse a ver cómo podían producir más. Este año la situación es otra, obviamente estamos esperando que llueva, la realidad es que si la semana que viene llueve debería mejorar mucho la situación. Lo importante a destacar es que si llegamos a tener una situación como la del año pasado el banco volverá a analizar qué medidas se deben tomar, siempre pensando en los productores y en la mejor solución para ellos.

¿Qué aspectos destaca de la feria Agro en Punta?

Fue una primera linda experiencia de un evento diferente, pero súper interesante, con propuestas distintas a otras exposiciones, con un público distinto también. Desde el punto de vista del banco, estoy súper satisfecho de haber participado y de exponer nuestro trabajo y mostrar qué es lo que hacemos en el sector de agronegocios en Uruguay dentro del área financiera de Itaú.

TE PUEDE INTERESAR:

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.
En enero las exportaciones aumentaron 8%
Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias
Tags: agroagronegociosbancosentrevistasItaú
Noticia anterior

La 12ª Expo Avícola finalizó con evaluaciones positivas y en crecimiento

Próxima noticia

Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Próxima noticia
Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Nos quedamos fuera de París 2024. Pedimos permiso para calificar de rotundo fracaso lo sucedido

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.