• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica

por Redacción
1 de junio de 2023
en Economía
“Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”
WhatsAppFacebook

El exsubsecretario de Economía y exdirector del Banco Central del Uruguay (BCU), Javier de Haedo, dialogó con La Mañana y advirtió que los criterios ESG constituyen objetivos adicionales para la política económica, lo que puede llegar a generar ciertas complicaciones. Además, opinó sobre la decisión del gobierno de incursionar en el desarrollo del hidrógeno verde, y se refirió a los escasos avances del acuerdo con China: “Es una utopía lejana”, manifestó.

Usted ha insistido más de una vez en que la política económica tiene más objetivos que instrumentos. En lo que respecta a los llamados criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por su sigla en inglés), que tanto el BCU como el Ministerio de Economía y Finanzas y los bonos verdes van hacia ese camino, ¿no se podría pensar que atar las políticas ambientales a las políticas financieras, justamente, es un objetivo más a exigirle a los bancos centrales? ¿Eso no les quitaría flexibilidad? ¿No atentaría contra la salud del sistema financiero?

En primer lugar, yo creo que es una moda a nivel global, está dentro del mundo de lo políticamente correcto y Uruguay ha optado por adecuarse a esa corrección política global. Evidentemente, esto es algo que se mete en las políticas económicas, algo nuevo que antes no estaba presente. Y, con respecto a tu pregunta, sí, lo podríamos ver como que son nuevos objetivos adicionales, y que por lo tanto pueden complicar más las cosas, porque el set de instrumentos sigue siendo el que es. De hecho, tenemos un ejemplo cercano: Uruguay colocó un bono verde y lo hizo a una tasa de interés mucho más alta de lo que lo habría hecho si hubiera colocado unos meses antes un bono tradicional. Es decir, esa demora en salir con el bono verde implicó un costo mayor de tasa de interés porque ese proceso fue simultáneo a la subida de las tasas de interés en Estados Unidos. Por lo tanto, de algún modo, esto tendría que leerse como que si el país tenía ese objetivo y el gobierno estaba decidido a seguir adelante con él, por lo visto estaba dispuesto a pagar un cierto costo por hacerlo. Es así. Cuando uno en la vida tiene un objetivo, incurre en costos para alcanzarlo. Pero viéndolo de afuera, efectivamente, el objetivo del bono verde implicó un costo de emisión más alto.

¿Qué debería hacer Uruguay ante esto entonces? ¿Tendría que cambiar esta política?

Yo no digo qué debería hacer Uruguay, yo analizo las políticas del gobierno. Esa es una política del gobierno que me imagino que llegó para quedarse, porque no imagino que otro gobierno la vaya a cambiar, dado que, insisto, es lo que está de moda en el mundo, y los gobiernos por lo general siguen las modas.

Hace unos años usted coordinó un equipo de trabajo para la organización sin fines de lucro denominada “Propuesta Uruguay 2030”, que promovía el estudio de diversos temas claves como proyectos de infraestructura, de educación y de medioambiente a largo plazo, pensando justamente con un horizonte hacia el 2030. En particular, usted se dedicó a la propuesta para el área de infraestructura, a fin de que el sistema político pudiera contar con las conclusiones y resultados de dichas iniciativas.

Sí. Eso fue en el año 2013. Fue un trabajo que yo coordiné, para el cual subcontraté a destacadísimos profesionales en distintas áreas de la infraestructura. Fue un proyecto financiado por un empresario argentino que está radicado en el Uruguay y que de algún modo quería colaborar con el país, elaborando un estudio profesional, serio, para dejárselo como legado.

Después de haber trabajado en ese proyecto, ¿considera que es una decisión acertada que Uruguay incursione en el desarrollo del hidrógeno verde, como lo está haciendo actualmente para el transporte de carga pesada, en principio, a través de un plan piloto, teniendo en cuenta, por ejemplo, que Argentina va a tener excedentes importantes de gas natural en el yacimiento de Vaca Muerta?

Yo este tema lo he hablado con el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini. El año pasado le hice una entrevista en el podcast “Nominal” (del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay), donde él se explayó sobre ese asunto y la verdad es que me resultó muy sensato su planteo. Yo creo que está muy bien que Uruguay vaya por ese lado. Y en tu pregunta está incluido el tema de Argentina, pero yo, dados los antecedentes, trataría de no ser dependiente de lo que pueda pasar en el vecino país. Si finalmente el día de mañana resulta que Vaca Muerta es un fenómeno y hay una cantidad de gas impresionante, bienvenido sea, será una fuente alternativa para nosotros, pero será una fuente alternativa para nosotros como consumidores de energía. Lo del hidrógeno verde yo lo veo más para el otro lado, es decir, lo veo como una posibilidad de exportación considerable también.

Mucho se ha hablado de un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con China que beneficiaría al Uruguay, entre otras cosas, a través de la baja de aranceles a nuestras exportaciones. Sin embargo, también exportamos software a Estados Unidos, por ejemplo, y la Ley de Ciencia y Chips (Creando incentivos útiles para producir semiconductores, por su sigla en inglés) en ese país, justamente, restringe varias actividades del sector tecnológico con China. En ese aspecto, ¿cree que podemos llegar a vernos afectados de alguna forma?

Yo creo que no, porque el acuerdo con China es una utopía lejana. La vida me enseñó que los puentes hay que encararlos cuando uno está a punto de cruzarlos y no ponerse a pensar en el puente que hay dentro de 600 kilómetros.

No lo ve para nada viable el TLC entonces.

No, no digo eso, digo que lo veo como una utopía lejana porque depende del acuerdo de nuestros socios, de Brasil, de Argentina, de Paraguay, entonces, está lejísimos eso.

Pero no lo ve para nada viable en este período.

No. ¡Por favor!

¿El gobierno se equivocó en anunciarlo desde un principio con tanta vehemencia?

No, no es que se haya equivocado. El gobierno hizo una manifestación de su propósito, que en el momento en el que lo planteó era positivo. Lo que pasa es que quizás pensó que sería más fácil hacerlo “por la suya”, es decir, sin los socios del Mercosur, y se encontró con la oposición de los socios. Pero, de todos modos, está bien, el ideal para un país pequeño como Uruguay es abrirse a todo el mundo y ojalá tuviéramos tantos TLC como tiene Chile, por ejemplo.

TE PUEDE INTERESAR:

La economía política del límite de deuda en Estados Unidos
 El dilema del almuerzo gratis
Acciones y omisiones: 24 de mayo
Tags: BCUentrevistasESGJavier de Haedo
Noticia anterior

El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

Próxima noticia

Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

Próxima noticia
Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.