• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

Julio de Brun, economista, expresidente del Banco Central

por Iván Mourelle
8 de octubre de 2025
en Economía
“Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”
WhatsAppFacebook

Entre marchas y contramarchas, avanza la discusión sobre el proyecto de Ley de Presupuesto. Las modificaciones al levantamiento del secreto bancario, la rebaja en los incentivos para las empresas que realicen donaciones y los límites impuestos a empresas de servicios personales para deducción del IVA en la compra de automotores y bienes inmuebles, fueron algunos de los temas abordados por el expresidente del Banco Central, economista Julio de Brun, en nota concedida a La Mañana.

A medida que se avanza en la discusión parlamentaria, el proyecto de Ley de Presupuesto sufre algunas modificaciones. Una de ellas es devolver a la Justicia la posibilidad de decidir sobre el levantamiento del secreto bancario. ¿Cuál es su visión al respecto?

Es mejor que lo anterior en el sentido de que, por lo menos, se le da intervención al Poder Judicial. No me parece bien que se le ponga una denegatoria, una aprobación ficta al Poder Judicial con los 30 días. En definitiva, es el levantamiento de un derecho individual y, por lo tanto, no debería existir ese plazo y la Justicia analizar los fundamentos como corresponde o, en todo caso, será al revés: es una denegatoria ficta cuando simplemente no encuentra elementos de que esté bien probado o justificado por parte de la administración tributaria la medida que se le está solicitando a la Justicia. El artículo me parece que no es votable en ese sentido, pero obviamente no es mi opinión la que importa. O sea, sigue siendo una limitación de derechos individuales que en materia tributaria realmente no se justifica.

Otro cambio propuesto por el proyecto hace menos beneficioso el incentivo para empresas que realicen donaciones. Se baja del 70% al 50% de lo donado para la imputación como pago de cuentas de IRAE o el IPE. Se permite reducir el 50% restante, lo que reduce el beneficio total que recibe la empresa donante. ¿Sobre qué se basa esta medida?

Básicamente tiene un efecto fiscal de reducción de una exoneración que tenía como distribuida la carga de una donación entre el Estado y la empresa, haciéndola ahora más gravosa para la empresa. Yo creo que ahí lo que está faltando es una política de colaboración entre el sector público y la sociedad civil, que puede ser a través de incentivos fiscales a las donaciones u otros instrumentos que están vigentes en otros países, como se intentó hacer también anteriormente. En definitiva, son contribuciones de fondos privados a proyectos o actividades de interés social. Uno mira resultados comparados a nivel internacional y ese tipo de acciones directas del sector privado en esas políticas sociales suele tener más impacto que cuando pasa por la burocracia estatal.

¿Se puede aplicar un ajuste fiscal sin cambios significativos en la política tributaria?

Obviamente los hay desde el punto de vista conceptual y desde el punto de vista operativo, como es el tema del secreto bancario. Hay todo un impuesto nuevo, que es la visión –filosóficamente es una postura muy significativa por parte del gobierno– de ceder a la presión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] de incorporarse al impuesto mínimo global, incluso borrando con el codo lo que han sido disposiciones o compromisos que Uruguay ha tenido, en particular con el tema de zonas francas. Ahora se modificó, pero todavía creo que quedan ciertas dudas sobre el alcance de la exoneración del alcance de este impuesto. Cuando se trata de zonas francas va a depender de qué es lo que ocurre con la casa matriz y de la empresa que está en zonas francas en Uruguay. Pero, en fin, más allá de los detalles, hay cambios de orientación significativos que no son para bien en la medida en que, justamente, siempre fueron instrumentos, y en particular en estos casos, que han resultado valiosos para la generación de valor en Uruguay.

Otro artículo habla de que a los prestadores de servicios personales se les va a limitar la deducción de IVA en las compras de vehículos o mobiliarios de naturaleza personal. ¿Esto se aplica a parte de una nueva forma de recaudación?

Eso es entendible. Había una zona gris entre lo que era la deducción de las compras de activos fijos para quienes aportan impuestos más arriesgados sin relación de dependencia, como por ejemplo los profesionales independientes, y los que lo hacían por opcionalidades, digamos. Acá estaba claro que no se podía en un caso y era dudoso en otro. Básicamente, lo que se hace es corregir, emparejar una situación para todos los que están en ella. No necesariamente es la mejor solución, hay gente que utiliza ciertos activos fijos para su trabajo, pero lo cierto es que da lugar a muchos abusos. En fin, ahora quedó. Esto es básicamente una aclaración de un tema que era discutido hacía tiempo. Pero en todo caso es un tema menor.

Las medidas del equipo económico, ¿comprometen el anunciado régimen de inversiones?

Lo del impuesto mínimo global es un efecto muy fuerte y es algo en lo cual Uruguay debió haber seguido otro camino, si se quiere más defensivo, más que plegarse a la presión de la OCDE. Máxime cuando en el mundo el avance de este impuesto, más allá del entusiasmo que tuvo a comienzos del año pasado cuando se empezó a dar, hoy se ha enfriado bastante. Creo que la actitud de Uruguay hubiese sido mejor de esperar y ver, y adoptar alguna medida defensiva como para que rentas generadas en Uruguay no terminen siendo gravadas en otro lado, pero más que nada limitado a eso, y no como lo que finalmente se planteó, que era un instrumento para aumentar la recaudación. De hecho, gran parte del aumento de ingresos esperado en esta Ley de Presupuestos venía de la aplicación de este impuesto.

La intención de hacer algunos cambios presupuestales, ¿apunta a mejorar la recaudación y así cumplir con políticas sociales que están siendo reclamadas permanentemente?

Aquí el gran error es creer que gastando más dinero se cumple mejor con políticas sociales. Y lo que vemos en esta Ley de Presupuestos es una mayor presión sobre el contribuyente, incluso afectando sus derechos individuales, su derecho a la privacidad y demás en aras de una transparencia fiscal, cuando no se tiene la misma transparencia fiscal a la hora de rendir cuentas sobre lo que se gasta. Hoy por hoy, el Estado uruguayo recauda, entre DGI y BPS, recauda en términos reales el doble que en 2024. Cuando uno lo mira en términos de efectividad de las políticas públicas y del efecto que eso ha tenido en el gasto, tenemos más deuda, más déficit que lo que había en ese momento y realmente no hay ninguna mejora sustancial ni en educación ni en seguridad. Algunas medidas, algunas mejoras estadísticas, digamos, que en términos de pobreza se mostró con el covid que en la realidad no eran tales. Uno ve que se sigue insistiendo por un camino de creer que gastando más, en vez de gastar mejor los recursos que se tienen, es la forma de cumplir mejor con la función del Estado. Realmente es un error. Lamentablemente, se sigue por este camino, y además agregando algunas cuestiones como la modificación en la regla fiscal y la posibilidad de aumentar el endeudamiento con respecto a los niveles actuales, que ciertamente ponen a Uruguay en una situación de vulnerabilidad fiscal de cara hacia el futuro. O sea, todos estos resultados, todo lo que está planteado en este Presupuesto es sumamente dependiente de que Uruguay tenga un entorno externo favorable, no solamente en estos próximos cinco años, sino de manera permanente. O sea, una cosa es tener suerte cinco años, algo que puede ocurrir, pero otra cosa muy distinta es pretender tener buena suerte toda la vida. Y creo que de alguna manera este Presupuesto lo que hace es justamente gastar todo lo que pueda ser la capacidad de endeudamiento de Uruguay hacia el futuro, dejando un muro restringido de lo que es la situación fiscal de Uruguay, comprometida hacia el futuro.

TE PUEDE INTERESAR:
TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”
Tags: entrevistasJulio de Brunpresupuesto
Noticia anterior

¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

Próxima noticia

“La competitividad portuaria no se mide por un número”

Próxima noticia
“La competitividad portuaria no se mide por un número”

“La competitividad portuaria no se mide por un número”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.