• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ameijenda: “Tendríamos que tener un régimen de exenciones adecuado a la realidad de las pymes”

Antonio Ameijenda, presidente de Cambadu

por Redacción
4 de noviembre de 2021
en Economía
Ameijenda: “Tendríamos que tener un régimen de exenciones adecuado a la realidad de las pymes”
WhatsAppFacebook

El presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) conversó con La Mañana sobre la actualidad del sector y planteó que las pymes deberían tener los mismos beneficios fiscales que se les brindan a las grandes inversiones. Por otro lado, advirtió que la apertura de fronteras puede generar “un problema muy importante para los comercios de esas zonas”.

¿Cómo describe la situación del comercio minorista en la actualidad? ¿Cuáles son los principales problemas y desafíos en el mundo pospandemia?

Nosotros tenemos dos grupos del comercio minorista: la parte gastronómica y la de almacenes o alimentos. En lo que respecta a los almacenes y supermercados de cercanía, hay una tendencia a la baja del consumo, pero hay que mirarla de manera más amplia, ya que aparecieron nuevos negocios pequeños.

A su vez, la gente comenzó a consumir en los lugares gastronómicos que el año pasado, en esta época, estaban prácticamente con consumo cero. Igualmente, en la parte gastronómica la recuperación viene muy lenta; es un sector que antes de la pandemia ya venía con problemas, entre ellos, la falta de turismo proveniente de la región.

Luego, en la pandemia, todos sabemos lo que pasó, y la recuperación no se ve satisfecha en los lugares tradicionales. Hay un cambio de formato en los mercados, en distintas formas de consumo, y está faltando el turista, que es el que gasta.

¿Cómo va a repercutir la apertura de fronteras en el comercio minorista? ¿Cuáles son las expectativas en ese sentido?

Tenemos que esperar a ver cómo se va a dar esta apertura, supuestamente no va a ingresar un turismo masivo porque hay que hacer hisopados y porque los costos de Uruguay son altos para la región; la diferencia cambiaria está muy fuerte, especialmente con Argentina, que es nuestro principal consumidor.

Estamos con mucha expectativa, pero también con cautela, debido a que el año pasado, en estas fechas, Uruguay estaba muy bien y después hubo un retroceso importante, y en diciembre se decretaron aquellas restricciones de horarios. Pero tenemos la esperanza de recuperar ventas.

La apertura tiene sus beneficios para un sector, porque falta turismo, pero puede haber un corrimiento de compra hacia Argentina por la diferencia cambiaria. Por eso los negocios de cercanía de las fronteras están trabajando de otra forma. Sería bueno que la población pudiera comprar más barato y que se generaran puestos de trabajo, pero entendemos que (por la apertura de fronteras) puede haber desocupación y un problema muy importante para los comercios de esas zonas.

¿Cuál ha sido el impacto de medidas del gobierno como el SIGA sobre el sector? ¿Cómo lo evalúa?

Permanentemente se presentaron solicitudes al gobierno. Lo primero fue la refinanciación de adeudos, porque la gente, al cerrar su negocio y no ingresar facturación, no podía pagar en ese momento, y los intereses son exponenciales en la parte de BPS y DGI; y se lograron financiaciones a largo plazo. Se estaba trabajando a un 30% y con eso las personas mandaron al seguro parcial o total a su personal y siguieron adelante. Acá nunca hubo restricciones totales como en otros países, y eso les permitió a muchos negocios seguir en el sistema.

El SIGA fue uno de los elementos, también hubo rebajas en las tarifas fijas de los comercios y aportes patronales que fueron postergados. Algunos apoyos se fueron quitando, otros se mantienen, pero sin facturación es todo paliativo, o sea, no es que se pueda solucionar el problema, sino simplemente para sostener los negocios. Necesitamos empezar a facturar y esa es nuestra preocupación. Esperamos que en esta temporada se den esas condiciones y que podamos salir adelante.

¿Cuál es el efecto de la acumulación de deudas en las empresas del sector? En algún momento estas deudas se volverán exigibles, y sin un rápido crecimiento de la economía no será fácil hacer frente a las mismas. ¿No habría que estar preparando planes de contingencia?

En la primera instancia se hicieron a plazos de 72 cuotas, con 12 cuotas que ya están venciendo –ahora se empiezan a pagar las primeras-. Lógicamente, el impacto de deuda es grande; muchos usaron recursos propios o fueron sacando créditos blandos que tendrán que pagar. Justamente, si vemos una recuperación en la facturación, todo eso es sostenible; sin facturación, eso es muy complicado.

Del análisis de los proyectos que obtienen grandes exenciones fiscales por la Comap, se aprecia que muchos de ellos son otorgados a cadenas de supermercados, shoppings y cadenas de farmacias. ¿Considera que las pymes tienen igual acceso a este mecanismo? ¿Es adecuado para la realidad de las pymes, o se debería pensar en un régimen de exenciones destinado a las “pequeñas inversiones”?

Uruguay es un ejemplo en la parte de alimentación, en cómo se ha reinvertido, por eso representamos la mayoría de la facturación en este momento, por suerte. Si sumamos todas las inversiones que han hecho las pymes, que no se cuantifican porque están divididas, es mucho más que la que puede hacer un jugador extranjero, que muchas veces aparece como una inversión muy cuantiosa. Entonces, tendríamos que tener esos beneficios. El libre mercado es muy bueno, pero hay normativas que se deben cumplir no solo en Uruguay, sino en el mundo, para proteger la diversidad de oferta y que no se produzcan monopolios.

Volviendo a la pregunta, ¿podría pensarse entonces en un régimen de exenciones más adecuado a la realidad de las pymes?

Totalmente. Tendríamos que tener un régimen de ese tipo. La competencia tiene que ser una insatisfacción para el cliente, es decir, cuando hay zonas insatisfechas de un rubro, está bien la instalación, pero se está dando que se están instalando en zonas muy satisfechas, porque hay inversiones con intenciones de quedarse con un mercado que no tienen, entonces, esos apoyos a veces no son buenos. Primero hay que pensar en el consumidor final, porque tomar poder en zonas que tienen una sola marca, por ejemplo, no es bueno para la competencia ni para el mercado.

¿Cuál es el impacto relativo del teletrabajo en el sector en relación a las grandes superficies?

La particularidad del negocio de cercanía es la atención directa al público, por lo cual se necesita a todo el personal en los locales. Es muy poco lo que se puede hacer a distancia.

En una reciente entrevista con La Mañana, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Daniel Sapelli, resaltó que la pandemia hizo que se acelerara el proceso de digitalización en varios sectores. ¿Cómo fue en el caso del comercio minorista?

El comercio minorista tiene muy buena digitalización. El sistema de Scanntech es muy tecnológico, es un sistema de facturación muy conveniente y hace que cualquier negocio pequeño pueda tener las características de una gran superficie. La tecnología ya estaba bastante avanzada en nuestro sector.

La venta online creció, pero no hubo un crecimiento exponencial. Es muy difícil vender productos frescos a través de aplicaciones; hubo un salto en la pandemia, pero luego hubo un retroceso a la cercanía, incluso creo que favoreció al negocio, porque quedó demostrado que es muy eficiente y tiene resultados muy buenos. La velocidad es algo que aprecia mucho el cliente, por eso las grandes superficies están poniendo locales de 500-600 metros, acercándose a los barrios, porque es la forma de consumo por la que la gente está optando.


TE PUEDE INTERESAR

¿Fomentamos realmente a las pymes?
Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”
Tambos: “Este año se perderán 100 productores”
Tags: Antonio AmeijendaCambaducomerciocompetenciamonopoliospymes
Noticia anterior

Chile, por la razón o la fuerza

Próxima noticia

Minas de Corrales: Jóvenes estudiantes recrean el pasado en la Villa

Próxima noticia
Minas de Corrales: Jóvenes estudiantes recrean el pasado en la Villa

Minas de Corrales: Jóvenes estudiantes recrean el pasado en la Villa

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.