• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si no protegemos el empleo nacional, exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá”

Fernando Pache, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)

por Redacción
4 de enero de 2023
en Economía
“Si no protegemos el empleo nacional, exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá”
WhatsAppFacebook

La alta inflación, el atraso cambiario y la falta de competitividad son algunos de los desafíos que enfrenta el sector industrial en la actualidad, aseguró el flamante titular de la CIU entrevistado por La Mañana. Dijo también que los productos importados tienen determinadas ventajas con las que no cuentan los fabricados en Uruguay, y destacó la necesidad de que el país siga intentando acceder a nuevos mercados.

Le toca asumir en un momento de enlentecimiento de la economía, donde la industria nacional atraviesa por problemas de competitividad. ¿Cuáles son los principales desafíos que cree que deberá sortear al frente de la CIU?

Esa es la realidad que estamos teniendo hoy en el país, que de alguna manera viene por arrastre de situaciones económicas a nivel mundial. Tenemos desafíos: inflación, tipo de cambio, pérdida de competitividad, control del gasto, que aparecen como los grandes reclamos del sector empresarial. Tenemos atraso cambiario, por un lado, y por otro lado están los costos del Estado que hacen que seamos un país caro. Me refiero a los costos portuarios, laborales, energéticos.

¿Cómo está afectando a la industria la situación cambiaria?

La situación cambiaria en algunos sectores como en los de importación de productos ayuda, pero los sectores productivos con fines exportadores están recibiendo entre 12 y 15% menos pesos por cada dólar. Aquellas empresas que estén cotizando sus commodities, entre otros productos para la exportación, a partir de marzo posiblemente van a ver que esos contratos no pudieron ser renovados porque se encontraron en un problema de competitividad serio.

El presidente de la Unión de Exportadores, Facundo Márquez, dijo a La Mañana que el Banco Central debería cambiar su política dado que la que ha llevado adelante ha sido perjudicial para el sector exportador. ¿Comparte la visión?

Se comparte en el macro, pero la realidad no creo que sea producto solamente de una política bancocentralista, hay que ver cuáles son las distintas situaciones. Han crecido enormemente las exportaciones del Uruguay los últimos dos años y esto viene de la mano de un ingreso de divisas muy importante. Los contratos que se realizan no son siempre en forma inmediata, sino que de repente llevan entre seis y 10 meses para poder dar cumplimiento, y eso significa que los valores que tenían los commodities el año pasado, los dineros que siguen entrando en dólares que se transforman en pesos, afectan la realidad del tipo de cambio. Por otro lado, la cantidad de dinero que ingresa por la obra pública y la obra de UPM es otro motivo por el cual hay mucho ingreso de divisas que, en el nivel enorme de pago de salarios que tienen estas inversiones, también afectan al tipo de cambio. Es decir, tenemos algunos problemas posiblemente por política monetaria, pero hay que ser justo y ver que hay muy buen nivel de ingresos de divisas del exterior que al transformarlas en pesos hay mucha oferta de dólares, eso hay que tenerlo en cuenta.

Nombraba el costo del Estado. ¿Cuáles son las posibles soluciones o los planteamientos al gobierno al respecto?

El gobierno tiene que profundizar en el ahorro del gasto público y en el análisis de los sobrecostos que tenemos de tasas que se cobran a nivel portuario tanto de importación como de exportación, como la tasa consular a las materias primas, que no tiene sentido. A su vez, los consumidores industriales de energía deberían tener un nivel de precio de la energía muy similar al precio al que Uruguay la exporta a Argentina, por ejemplo, y poder darle, aunque sea por un tiempo, un respaldo a la industria nacional. Hoy tenemos los precios más caros de la región, estamos al doble en el combustible que Brasil y la diferencia con Argentina también es un disparate.

Algunos sectores como el arrocero han evidenciado que nuestro país ofrece más beneficios a los importadores que a la producción nacional. ¿Eso es algo que se observa en forma más generalizada en otros sectores?

Eso no está lejos de la realidad. Para empezar, el propio tipo de cambio ya les determina a los importadores, en general, tener un precio final en pesos que no siempre es igual al precio productivo uruguayo, porque, insisto, si los costos productivos de Argentina y Brasil son menores en combustible, mano de obra, entonces producir en Uruguay no nos genera un buen nivel de competitividad. Yo estoy de acuerdo con lo que dicen los arroceros. Hay otras normas, como controles bromatológicos o de ingreso al país por la vía de rotulados y demás, que les dan una mayor ventaja a los productos importados que a los fabricados en Uruguay. Inclusive, desde junio, por un nuevo decreto, las inspecciones de los alimentos importados son aleatorias.

¿Habría que tomar medidas para proteger la economía nacional?

La economía nacional no es otra cosa más que la generación de empleo nacional. Si nosotros no lo protegemos, evidentemente exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá.

Acerca de la concentración y el creciente poder que han tenido algunas grandes superficies, ¿se considera una amenaza para la industria nacional, en particular, en lo que respecta al sector alimenticio?

Las grandes superficies tienen como objetivo crecer para poder distribuir sus costos entre mayor cantidad de ventas. Además, deben tener los objetivos determinados de rentabilidad que les marcan los accionistas, como en cualquier empresa, y se puede generar un riesgo si esto es sin control y con abuso de posición dominante en el momento de la compra y el pago. De lo contrario, si hay acuerdo, buena sensatez, no debería sonar como algo genérico que fuera un riesgo. Si del lado del abastecimiento, o sea, de la industria, y del lado de las grandes superficies, hay acuerdos comerciales que permitan a las dos partes tener un equilibrio de trabajo entre la renta de uno y la condición del otro, es viable. La CIU está esperando el retorno de las actividades a full para poder solicitar una entrevista con la Asociación de Supermercados del Uruguay, entre otros.

¿Qué visión tiene la CIU sobre la eventual entrada de Uruguay al Transpacífico?

El ingreso al Transpacífico, que no va a ser algo que vayamos a ver nosotros –porque son procesos que demoran mucho tiempo–, así como todos los acuerdos donde el Uruguay pueda vender su producción con el menor costo de ingreso a esos mercados, es un objetivo de toda la industria y la cámara lo apoya. Como es un país chico, todo debe tener el análisis adecuado sobre quiénes son los beneficiados y quiénes los perjudicados, para poder apoyar a estos últimos y buscarles alternativas, pero en general estamos de acuerdo en que hay que seguir intentando abrir mercados.

¿Cuáles son las expectativas para este año que comienza?

Esperemos que el 2023 no sea un año muy politizado en materia laboral y que el tipo de cambio comience a acomodarse a niveles de rentabilidad para las empresas. Sin rentabilidad o con una muy baja, automáticamente dejan de invertir en maquinaria y tecnología, lo que se requiere para estar aggiornado. Esperemos que eso, más los acuerdos que se puedan lograr de buena relación y entendimiento con Argentina, Brasil y Paraguay, sean algo positivo para el 2023.

¿A qué se refiere con que no sea un año politizado en materia laboral?

Me refiero a que han comenzado conflictos y demandas por parte de los trabajadores, acuerdos excesivos que el país no puede pagar, y esperemos no ver ese tipo de situaciones.

¿Cuáles serán sus principales ejes de gestión?

Las compras de mercado interno de producción nacional van a ser un eje muy importante. Muchas veces el Estado termina comprando productos importados, que en principio son más baratos, pero que terminamos pagando todos los uruguayos con personas en seguro de paro. Entendemos que las compras públicas deberían ser prioritariamente de producción nacional si es que ese producto se fabrica en Uruguay. Después, el intento de colocación de productos en todo tipo de actividad de comercio exterior. Además, las relaciones laborales son muy conflictivas; si podemos mantener los convenios laborales en una relación de paz y tranquilidad laboral, sería un logro muy importante.

TE PUEDE INTERESAR:

La nueva era global de las políticas industriales y la importancia del hemisferio sur
El gobierno argentino acordó con el Bndes el financiamiento por US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Facundo Márquez: “Ancap está interviniendo en el mercado de compra de dólares, lo que antes no hacía”
Tags: Cámara de IndustriasCIUEmpleoentrevistasimportacioneslogísticaPaís Productivopolítica industrialtipo de cambios
Noticia anterior

Lo peor de la “revolución verde” es que nos impide pensar

Próxima noticia

Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Próxima noticia
Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.