• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si no protegemos el empleo nacional, exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá”

Fernando Pache, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)

por Redacción
4 de enero de 2023
en Economía
“Si no protegemos el empleo nacional, exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá”
WhatsAppFacebook

La alta inflación, el atraso cambiario y la falta de competitividad son algunos de los desafíos que enfrenta el sector industrial en la actualidad, aseguró el flamante titular de la CIU entrevistado por La Mañana. Dijo también que los productos importados tienen determinadas ventajas con las que no cuentan los fabricados en Uruguay, y destacó la necesidad de que el país siga intentando acceder a nuevos mercados.

Le toca asumir en un momento de enlentecimiento de la economía, donde la industria nacional atraviesa por problemas de competitividad. ¿Cuáles son los principales desafíos que cree que deberá sortear al frente de la CIU?

Esa es la realidad que estamos teniendo hoy en el país, que de alguna manera viene por arrastre de situaciones económicas a nivel mundial. Tenemos desafíos: inflación, tipo de cambio, pérdida de competitividad, control del gasto, que aparecen como los grandes reclamos del sector empresarial. Tenemos atraso cambiario, por un lado, y por otro lado están los costos del Estado que hacen que seamos un país caro. Me refiero a los costos portuarios, laborales, energéticos.

¿Cómo está afectando a la industria la situación cambiaria?

La situación cambiaria en algunos sectores como en los de importación de productos ayuda, pero los sectores productivos con fines exportadores están recibiendo entre 12 y 15% menos pesos por cada dólar. Aquellas empresas que estén cotizando sus commodities, entre otros productos para la exportación, a partir de marzo posiblemente van a ver que esos contratos no pudieron ser renovados porque se encontraron en un problema de competitividad serio.

El presidente de la Unión de Exportadores, Facundo Márquez, dijo a La Mañana que el Banco Central debería cambiar su política dado que la que ha llevado adelante ha sido perjudicial para el sector exportador. ¿Comparte la visión?

Se comparte en el macro, pero la realidad no creo que sea producto solamente de una política bancocentralista, hay que ver cuáles son las distintas situaciones. Han crecido enormemente las exportaciones del Uruguay los últimos dos años y esto viene de la mano de un ingreso de divisas muy importante. Los contratos que se realizan no son siempre en forma inmediata, sino que de repente llevan entre seis y 10 meses para poder dar cumplimiento, y eso significa que los valores que tenían los commodities el año pasado, los dineros que siguen entrando en dólares que se transforman en pesos, afectan la realidad del tipo de cambio. Por otro lado, la cantidad de dinero que ingresa por la obra pública y la obra de UPM es otro motivo por el cual hay mucho ingreso de divisas que, en el nivel enorme de pago de salarios que tienen estas inversiones, también afectan al tipo de cambio. Es decir, tenemos algunos problemas posiblemente por política monetaria, pero hay que ser justo y ver que hay muy buen nivel de ingresos de divisas del exterior que al transformarlas en pesos hay mucha oferta de dólares, eso hay que tenerlo en cuenta.

Nombraba el costo del Estado. ¿Cuáles son las posibles soluciones o los planteamientos al gobierno al respecto?

El gobierno tiene que profundizar en el ahorro del gasto público y en el análisis de los sobrecostos que tenemos de tasas que se cobran a nivel portuario tanto de importación como de exportación, como la tasa consular a las materias primas, que no tiene sentido. A su vez, los consumidores industriales de energía deberían tener un nivel de precio de la energía muy similar al precio al que Uruguay la exporta a Argentina, por ejemplo, y poder darle, aunque sea por un tiempo, un respaldo a la industria nacional. Hoy tenemos los precios más caros de la región, estamos al doble en el combustible que Brasil y la diferencia con Argentina también es un disparate.

Algunos sectores como el arrocero han evidenciado que nuestro país ofrece más beneficios a los importadores que a la producción nacional. ¿Eso es algo que se observa en forma más generalizada en otros sectores?

Eso no está lejos de la realidad. Para empezar, el propio tipo de cambio ya les determina a los importadores, en general, tener un precio final en pesos que no siempre es igual al precio productivo uruguayo, porque, insisto, si los costos productivos de Argentina y Brasil son menores en combustible, mano de obra, entonces producir en Uruguay no nos genera un buen nivel de competitividad. Yo estoy de acuerdo con lo que dicen los arroceros. Hay otras normas, como controles bromatológicos o de ingreso al país por la vía de rotulados y demás, que les dan una mayor ventaja a los productos importados que a los fabricados en Uruguay. Inclusive, desde junio, por un nuevo decreto, las inspecciones de los alimentos importados son aleatorias.

¿Habría que tomar medidas para proteger la economía nacional?

La economía nacional no es otra cosa más que la generación de empleo nacional. Si nosotros no lo protegemos, evidentemente exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá.

Acerca de la concentración y el creciente poder que han tenido algunas grandes superficies, ¿se considera una amenaza para la industria nacional, en particular, en lo que respecta al sector alimenticio?

Las grandes superficies tienen como objetivo crecer para poder distribuir sus costos entre mayor cantidad de ventas. Además, deben tener los objetivos determinados de rentabilidad que les marcan los accionistas, como en cualquier empresa, y se puede generar un riesgo si esto es sin control y con abuso de posición dominante en el momento de la compra y el pago. De lo contrario, si hay acuerdo, buena sensatez, no debería sonar como algo genérico que fuera un riesgo. Si del lado del abastecimiento, o sea, de la industria, y del lado de las grandes superficies, hay acuerdos comerciales que permitan a las dos partes tener un equilibrio de trabajo entre la renta de uno y la condición del otro, es viable. La CIU está esperando el retorno de las actividades a full para poder solicitar una entrevista con la Asociación de Supermercados del Uruguay, entre otros.

¿Qué visión tiene la CIU sobre la eventual entrada de Uruguay al Transpacífico?

El ingreso al Transpacífico, que no va a ser algo que vayamos a ver nosotros –porque son procesos que demoran mucho tiempo–, así como todos los acuerdos donde el Uruguay pueda vender su producción con el menor costo de ingreso a esos mercados, es un objetivo de toda la industria y la cámara lo apoya. Como es un país chico, todo debe tener el análisis adecuado sobre quiénes son los beneficiados y quiénes los perjudicados, para poder apoyar a estos últimos y buscarles alternativas, pero en general estamos de acuerdo en que hay que seguir intentando abrir mercados.

¿Cuáles son las expectativas para este año que comienza?

Esperemos que el 2023 no sea un año muy politizado en materia laboral y que el tipo de cambio comience a acomodarse a niveles de rentabilidad para las empresas. Sin rentabilidad o con una muy baja, automáticamente dejan de invertir en maquinaria y tecnología, lo que se requiere para estar aggiornado. Esperemos que eso, más los acuerdos que se puedan lograr de buena relación y entendimiento con Argentina, Brasil y Paraguay, sean algo positivo para el 2023.

¿A qué se refiere con que no sea un año politizado en materia laboral?

Me refiero a que han comenzado conflictos y demandas por parte de los trabajadores, acuerdos excesivos que el país no puede pagar, y esperemos no ver ese tipo de situaciones.

¿Cuáles serán sus principales ejes de gestión?

Las compras de mercado interno de producción nacional van a ser un eje muy importante. Muchas veces el Estado termina comprando productos importados, que en principio son más baratos, pero que terminamos pagando todos los uruguayos con personas en seguro de paro. Entendemos que las compras públicas deberían ser prioritariamente de producción nacional si es que ese producto se fabrica en Uruguay. Después, el intento de colocación de productos en todo tipo de actividad de comercio exterior. Además, las relaciones laborales son muy conflictivas; si podemos mantener los convenios laborales en una relación de paz y tranquilidad laboral, sería un logro muy importante.

TE PUEDE INTERESAR:

La nueva era global de las políticas industriales y la importancia del hemisferio sur
El gobierno argentino acordó con el Bndes el financiamiento por US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Facundo Márquez: “Ancap está interviniendo en el mercado de compra de dólares, lo que antes no hacía”
Tags: Cámara de IndustriasCIUEmpleoentrevistasimportacioneslogísticaPaís Productivopolítica industrialtipo de cambios
Noticia anterior

Lo peor de la “revolución verde” es que nos impide pensar

Próxima noticia

Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Próxima noticia
Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Benedicto XVI: “La sociedad civil y secular se encuentra hoy en una situación de desvarío y confusión”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.