• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reducción de contrabando favoreció a la industria de producción de alimentos del país

José Pedro Flores, presidente de la Cámara Industrial de Alimentos

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Economía
Reducción de contrabando favoreció a la industria de producción de alimentos del país

“Este último año se dio un mayor encarecimiento relativo con respecto a Brasil (39%) y Argentina (55%)”, dijo el presidente de la Ciali.

WhatsAppFacebook

La industria de producción de Uruguay dio señales positivas en el último informe presentado por INE. La producción de alimentos fue una de las divisiones que más incidió en el aumento y, según el presidente de la Cámara Industrial de Alimentos, Juan Pedro Flores, gran parte se debe a los bajos niveles de contrabando del último año.

El pasado viernes 11 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de cierre de año vinculados a la industria uruguaya, en ellos se destaca la incidencia del rubro de elaboración de alimentos, principalmente la industria frigorífica. En cifras, la producción industrial cerró el 2021 con un crecimiento de 12,3% respecto al año 2020, en el que cayó 5,2 puntos debido a los efectos de la pandemia.

Como se dijo, la división que más incidió en el aumento de la producción industrial en el 2021 fue la elaboración de productos alimenticios, con una variación de 14,5%. La industria frigorífica tuvo un año de faena récord, de 2,6 millones de cabezas. A esto se suma que en la industria alimentaria se elevó el porcentaje de trabajadores en 5,4% respecto a 2020.

De cara a estos datos, La Mañana dialogó con José Pedro Flores, presidente de la Cámara Industrial de Alimentos (Ciali), quien profundizó en las razones de los buenos resultados de 2021 en comparación con 2020, y entre las principales causas identificó la disminución del contrabando gracias a las limitaciones fronterizas como medida sanitaria.

Desde hacía seis años que esta industria venía volcando resultados decrecientes, por lo que el 2021 significó un punto de inflexión. Según el análisis de Flores, es el sector industrial agropecuario el protagonista que le da el impulso a este crecimiento, sobre todo el sector de carnes procesadas. “Diría que del 12,3% de crecimiento, la mitad son gracias a este tipo de productos”, agregó.

La Ciali nuclea a cerca de 100 empresas de porte pequeño y mediano –para nuestro mercado grandes, no medianas–. Estas venían sin crecer antes de la pandemia y durante su primer año, período en que la economía nacional ya venía mostrando señales de estancamiento.

Previo a la pandemia, las empresas, casi sin excepción, estaban afectadas por los niveles de contrabando que se daban para el lado uruguayo. “Si bien aún existe y lo seguiremos teniendo, las medidas sanitarias que se tomaron vinculadas a la limitación de la movilidad de personas en las fronteras disminuyó el contrabando a niveles nunca vistos”, recalcó el entrevistado.

“Nos afectó positivamente y nos provocó una demanda agregada interna. En el sector propiamente nuestro, casi el 100% de las empresas compiten en igualdad, pero había firmas que traían al país productos a precios irrisorios y de forma ilegal. Eso llevaba a que las nacionales estemos complicadas y no lográramos competir frente a los productos que llegaban de fuera”, detalló Flores.

Por otro lado, el presidente de la Ciali comentó que este último año se dio un mayor encarecimiento relativo con respecto a Brasil (39%) y Argentina (55%). Aseguró que en relación a Estados Unidos y Europa también encarecimos, no así con China.

Decisiones favorecedoras para el rubro

Flores entiende que el gobierno actual tomó algunas medidas muy concretas y positivas que favorecieron a la industria, sobre todo en el tema de la reglamentación para que los productos importados cumplan realmente con las leyes sanitarias de nuestro país, al tiempo que comenzó a controlar más fuertemente esos productos.

“La propia pandemia y la limitación del movimiento de personas al exterior, así como el ingreso, y que las empresas respetaran las reglamentaciones, implicó que el crecimiento del mercado interno fuera bueno y que pudiéramos llegar a producir. En nuestro caso estábamos en una recesión, reduciendo personal, pero al final pudimos mantener el nivel, e incluso mejorarlo”, resaltó.

En ese sentido expresó que los niveles del agro, con buenos precios, son los que compensan la caída del dólar. “Estamos viviendo un paraíso de precios en materia agropecuaria”, señaló.

“Nosotros exportamos materia prima como el trigo. Este creció mucho en sus valores, pero el tipo de cambio y la no importación de productos panificados logró que pudiéramos competir en el mercado uruguayo. A su vez en 2020 el turismo fue malo, pero en 2021 fue mejor, y eso ayudó a tener más consumo y movimiento de personas”, agregó el entrevistado.

Indicó que, desde el punto de vista económico, la cierta apertura durante la pandemia y el concepto de libertad responsable ayudó a las industrias a no tener una crisis.

“Uruguay puede sentirse satisfecho”

Flores se refirió al hecho de que la industria de producción de alimentos logró recuperar el nivel de personal. Después del período más duro de la pandemia fue posible tomar personal y se estima que hasta podrá agrandar las planillas en tanto el mercado interno crezca y el gobierno permita trabajar más a nivel Mercosur, “porque estamos buscando nichos de mercado rentables más allá de Uruguay”, sostuvo.

Desde el surgimiento del Mercosur, en la década de los 90, la industria ha vivido un cambio de cara a la influencia de las grandes firmas brasileñas y argentinas. “Han ido cambiando nuestra estructura anterior y hemos tenido que competir. Tenemos expectativas que si la relación de tipo de cambio pasa a ser competitiva y seguimos con estos valores, los vientos nos van a ayudar mucho”, dijo el entrevistado.

Un asunto que llevó casi 20 años de lucha para la Cámara, pero que se resolvió en el último tiempo, fue que efectivamente los productos importados respetaran las normas y los decretos locales vinculados a Salud Pública, LATU y otros organismos.  

“Dentro de la situación que vivimos creo que Uruguay puede sentirse satisfecho. El agro está muy bien, las empresas agroindustriales también, el tema de la pandemia nos ayudó a mejorar el mercado interno y que los productos de afuera que no estaban en condiciones no entraran más. La expectativa es mejorar las relaciones para poder exportar, y va a depender de nosotros el hecho de automatizar la producción. Si el mercado se abre hay posibilidad de tomar mano de obra más especializada”, puntualizó.

Entre la rigidez laboral y la carencia de mano de obra calificada

El presidente de la Ciali indicó que dentro de los trabajadores uruguayos existe una brecha. En el nivel universitario o técnico para arriba hay buena capacitación, pero, lamentó, “en gobiernos anteriores no se invirtió mucho en la parte técnica, se nos dificulta encontrar personas que sepan sobre temas básicos. En entrevistas laborales ya uno se da cuenta que ha bajado el nivel, algunas no saben sumar, les cuesta entender o comprender textos”.

Indicó que las empresas tratan de impulsar la formación, pero preocupa cómo esas personas se adaptarán a la nueva realidad que está llegando y que la pandemia la apresuró. “A su vez, aparecen quienes han perdido el hábito de trabajo, eso nos preocupa aún más. Es necesario trabajar desde las bases, no está perdida la sociedad pero estamos obligados a capacitar”, señaló Flores.

En ese sentido expuso que “los sindicatos van a contramano de las tendencias”, ya que prefieren la rigidez laboral –igual remuneración, igual puesto–, que no se puedan hacer más tareas que las específicas del puesto. “Pero para vender al exterior es necesario ser más eficientes, debemos bajar costos y producir más con la misma mano de obra”, fundamentó.

Aseguró que Uruguay debe madurar en esa línea. Señaló que es preciso tener instancias de diálogo antes de determinar un paro de trabajadores. “Si hay un convenio colectivo, antes de entrar en paro es posible prevenir los conflictos, conversar; no digo que los sindicatos sean los malos, las empresas también se equivocan, pero se puede llegar a soluciones sin medidas drásticas”.

Citó el ejemplo de la empresa El Maestro Cubano, que se fue del país por falta de competitividad e, indicó, por problemas gremiales. “Bimbo también está teniendo problemas en ese sentido. Son temas que se deben resolver cuanto antes, porque creo que hay gente preparada para trabajar y el clima está mejorando, por lo que los empresarios tendremos que tomar más personal”, planteó. 

TE PUEDE INTERESAR

Industrias lanzó apoyo a productores hortifrutícolas y lecheros que incorporen eficiencia energética
Tamberos esperan que la industria les traslade los buenos precios de Fonterra
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”
Tags: Cámara Industrial de AlimentosCialiindustria nacionalINE
Noticia anterior

Vendimia 2022 cargada de sabor y nuevas cepas

Próxima noticia

Desastre. Historia y política de las catástrofes. Niall Ferguson

Próxima noticia
Desastre. Historia y política de las catástrofes. Niall Ferguson

Desastre. Historia y política de las catástrofes. Niall Ferguson

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.