• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por un cambio de modelo

por Kenneth Coates
20 de junio de 2024
en Economía
Por un cambio de modelo
WhatsAppFacebook

Los problemas crónicos que la economía enfrenta: déficit fiscal, inflación, atraso cambiario, subempleo, sobreendeudamiento, etcétera, tienen su raíz en un modelo desactualizado que no puede satisfacer hoy las necesidades de la población. Cada visión de la economía tiene su diagnóstico y su terapia.

Contexto

Quienquiera que llegue al gobierno en marzo de 2025 se encontrará con un panorama familiar en lo económico:

  • Abultado déficit fiscal liderado por el peso de la deuda pública.
  • Abúlica tasa de crecimiento de la actividad económica.
  • Competitividad del empresariado nacional menguada por atraso cambiario.
  • Un tercio de los hogares acorralado por préstamos de consumo a tasas de usura.
  • Una presión fiscal que no perdona ni a los hogares más modestos.
  • Una administración pública sobredimensionada e ineficiente.
  • Una regulación de mercados que, lejos de favorecer al consumidor, lo desprotege.

Muchos de estos problemas vienen de tiempo atrás. De hecho, el hilo unificador de la Coalición Republicana fue precisamente el rechazo a la gestión de los últimos gobiernos, centrado en su desperdicio de oportunidades históricas para insertar globalmente a la economía nacional, optando en cambio por el despilfarro de recursos fiscales reflejado en los disparatados proyectos en la órbita publica cuyo único producto visible fue la suscripción de generosos contratos con las partes allegadas que aún hoy repercuten en el erario. A ello se agregaba la expansión irresponsable del empleo público bajo criterios de clientelismo político, así como la persistente infiltración proselitista de los sectores educativo y judicial.

Pero en realidad el problema va mucho más profundo. En los setenta años transcurridos desde el cese de fuego entre las Coreas hasta el presente, Uruguay ha crecido a la mitad de la tasa anual promedio de la economía global. Como resultado, hemos quedado económicamente relegados con relación a la vanguardia de países que integrábamos en la posguerra inmediata. Una parte importante de la responsabilidad responde a la insistencia con un modelo de economía que hace décadas dejó de funcionar como promotor del crecimiento.

Nuestro principal obstáculo macroeconómico, el déficit fiscal, surge de la debilidad de nuestra plataforma impositiva. Es decir, de la escasez de ingresos genuinos del Estado con relación a su presupuesto de gastos. Los males que nos aquejan provienen de los intentos de financiar el desequilibrio, ya sea por emisión monetaria, con su impacto en el corto plazo, como por el endeudamiento público, con su impacto en el gasto fiscal en el mediano plazo. En 2023, por ejemplo, la deuda bruta del sector público alcanzó el 70% del PIB. El servicio de deuda (amortizaciones e intereses) del gobierno central totalizó US$ 4,7 mil millones, representando el 6% del PIB. En dicho año el PIB creció 0,4%.

Diagnóstico

El modelo adolece de tres grandes problemas:

  1. Variaciones frecuentes en los ciclos de oferta y demanda. Por los rezagos propios de la actividad, la producción no presenta una tendencia sostenida al crecimiento.
  2. Estas fluctuaciones de demanda y precios –junto a los riesgos climáticos asociados a la producción– crean inestabilidad de los ingresos fiscales. La base impositiva del país es muy sensible a los efectos de derrame del sector agropecuario al resto de la economía.
  3. Las fases ascendentes del ciclo económico tienden a favorecer el otorgamiento de conquistas sociales que luego quedan desfinanciadas en la fase contractiva, requiriendo financiamiento vía emisión o endeudamiento.

Los problemas crónicos que la economía enfrenta (déficit fiscal, inflación, atraso cambiario, subempleo, sobreendeudamiento, etcétera) tienen entonces su raíz en un modelo desactualizado que no puede satisfacer hoy las necesidades de la población. En lugar de enfrentar esta realidad, el sistema político recurre a prácticas que terminan agravando aún más la situación.

Cada visión de la economía tiene su diagnóstico y su terapia. Algunos pensarán que el sistema actual puede seguir con algunos retoques, otros dirán que hace falta cirugía mayor. La posición nuestra es que hace falta una profunda transformación modernizante de la economía –dentro de un sistema de mercados– con una presencia rectora del Estado en apoyo a la iniciativa privada.

Lejos de estar abogando por el desmantelamiento del Estado de bienestar (único en la región en materia de seguridad social, seguro de paro, acceso a servicios de salud y educación, entre otros) lo que pretendemos es construir una base económica que lo permita florecer nuevamente sobre cimientos más sólidos.

Las economías de los países no son modelos de góndola que se pueden adquirir y reemplazar. Son tapices socioeconómicos tejidos a lo largo del tiempo, con sus aciertos, contradicciones y vicios enquistados. Los cambios de orientación implican en la práctica un proceso transformativo gradual cuyos resultados raramente son inmediatos, pero no por ello deben postergarse.

Uruguay debe modificar sus costumbres económicas. Salvo circunstancias externas muy particulares, nuestra economía no se encuentra en condiciones de satisfacer las aspiraciones de una población que tiene demandas globalizadas pero insuficiente oferta para satisfacerlas. Para crecer y elevar los estándares de vida hace falta invertir en el país y en su gente durante un largo periodo. Cerrar la brecha que se ha abierto con el primer mundo requerirá el mismo grado de sacrificio y entrega que demostraron nuestros antepasados cuando arribaron a estas tierras.

Prioridades

El principal problema de largo plazo que enfrenta la economía uruguaya es su tasa de crecimiento endémicamente baja. Ella se traduce en una falta de creación sostenida de empleos productivos que permitan mejorar los estándares de vida de un sustancial segmento de la población.

Hay varias razones que explican esta situación, tanto externas como internas. En el plano internacional nuestro país no ha aprovechado importantes oportunidades para ampliar sus mercados y de esa forma integrarse a los flujos globales de una demanda estable. A su vez, la naturaleza primaria de nuestra oferta se caracteriza por un bajo nivel de empleo en comparación con las actividades industriales. El modelo al que nos aferramos se agotó ante un primer mundo que se aleja cada vez más sin abrirnos sus mercados, mientras que la integración regional sigue siendo un espejismo que se desvanece al acercarse.

En lo interno, el tradicional flagelo de la inflación ha retrocedido ante una política monetaria extremadamente restrictiva. Ello a su vez ha contribuido a un ciclo de fuerte atraso cambiario (valorización del peso frente al dólar) que –al aumentar los costos de producción medidos en esta divisa– quita competitividad a la industria manufacturera nacional, tanto en el mercado local como internacionalmente.

Pero la inflación y el atraso cambiario son, en última instancia, simplemente distintas formas de financiar el desequilibrio principal de la economía uruguaya: su déficit fiscal. Durante décadas el exceso de gasto público ha sido el talón de Aquiles de la gestión macroeconómica, causando inflación, recesión y excesivo endeudamiento.

TE PUEDE INTERESAR:

A pesar de los bajos niveles, la inflación sigue en el centro de la preocupación
“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”
El capitalismo popular
Tags: atraso cambiarioDéficit fiscalEconomíainflaciónKenneth Coatespolítica económicaUruguay
Noticia anterior

La radicalización y el falso relato

Próxima noticia

Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

Próxima noticia
Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.