• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“No tenemos las conclusiones que algunas buscan escuchar y otra veces vamos contra la corriente”

Bruno Lanfranco, coordinador de investigación de la Unidad de Economía Aplicada del INIA

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
1 de febrero de 2024
en Economía
“No tenemos las conclusiones que algunas buscan escuchar y otra veces vamos contra la corriente”
WhatsAppFacebook

El doctor Lanfranco es un referente indiscutido de la agroindustria nacional con reconocimiento en ámbitos internacionales y se destaca por su trayectoria, rigurosidad y seriedad para el abordaje de sectores claves en la matriz económica de Uruguay

Desde hace muchos años Lanfranco, agrónomo de profesión y con un doctorado en economía en Estados Unidos, viene liderando este equipo técnico del INIA que trabaja de forma transversal respecto de los diferentes equipos sectoriales de investigación. Si bien es un grupo relativamente acotado en su cantidad de integrantes, cumple un un rol destacado en la generación de conocimiento sobre actividades de mucha importancia para el país. La Mañana conversó con Lanfranco sobre la relevancia de la investigación de temas económicos a nivel del agro y los principales tópicos que tiene hoy en agenda.

¿Cuáles son los temas en la agenda de investigación de la Unidad de Economía Aplicada?

Nuestro equipo está integrado por pocas personas, pero hemos logrado tener un conjunto de temas que son importantes para la generación de conocimiento sobre el funcionamiento y aspectos claves de actividades que son muy importantes en nuestro país, como la ganadería, la agricultura, la lechería y la emisión de gases efecto invernadero, entre otros. Es una realidad que existen muchos profesionales de las ciencias económicas dedicados a los más diversos temas y con distintos perfiles como los macroeconomistas, los analistas de distintos temas, pero somos los menos los que nos dedicamos a la investigación y en especial a la aplicada al agro. Sí existen muchos analistas y muy buenos que realizan relevantes trabajos de descripción económica, pero casi no encontramos investigadores que se dediquen a la generación de conocimientos que implican conocer y desagregar en profundidad cómo se comportan determinados procesos y actividades, que van desde la formación de precios, a la asignación, los contratos, las externalidades y muchos otros. En este contexto, con algunos grados de libertad, tenemos una gama de temas de trabajo que van desde la formación y transmisión de precios en el sector cárnico, las transferencias de valor entre algunos sectores y la economía, hasta la generación y medición de gases efecto invernadero. Nuestros trabajos, a veces discutidos y habiendo generado más de una crítica y polémica por sus conclusiones, son resultados de investigación desde una lógica de ciencia positiva y no normativa, que buscan llegar a mejorar el conocimiento sobre actividades de relevancia sin tener un fin político o de defensa de determinados intereses.

¿Puede ilustrarnos más específicamente sobre temas que hoy cobran mucha importancia, como la industria cárnica y los gases efecto invernadero, que mencionó antes?

Efectivamente, son dos temas importantes y de alto grado de sensibilidad. Muchas veces no tenemos las conclusiones que algunas buscan escuchar y otra veces vamos contra la corriente de la literatura y los principales enfoques sobre el tema. Pero esto tiene que ver con modelos que buscan ser rigurosos tanto en su planteo como en la aplicación a nuestro caso. En cuanto a la ganadería, nos hemos centrado mucho en los temas de transmisión de precios, que con la discusión que se armó por el proceso de compraventa de frigoríficos entre empresas brasileñas se ha vuelto de mucha actualidad. Venimos de analizar recientemente, a partir de los datos de veinte años, la transmisión de precios a lo largo de la cadena cárnica. Se la analizó a través de la cadena de comercialización, desde el producto final carne, pasando por el novillo gordo y de allí por las categorías de reposición hasta el ternero. La evidencia indica que dicha transmisión de precios es satisfactoria, tal como se espera de un mercado competitivo. Otros temas han sido la lechería, los oleaginosos y los ambientales, con conclusiones algo diferentes a las habituales en estos tipos de trabajos.

¿Cuáles son esas conclusiones diferentes?

Por ejemplo, en lo que hace a la medición de gases efectos invernaderos, se han hecho modelos y estudios diversos. Hay muchos trabajos sobre cambio climático que parten de la base de que son antropogénicos. Nosotros hemos hecho trabajos que muestran que no son decisivas las conclusiones que dan lugar a las medidas de restricción. Evidenciamos que globalmente se aplican muchas medidas de este tipo que terminan siendo nocivas para Uruguay y en realidad no se generan los efectos que se dice. Esto tiene que ver con el tipo de modelo de análisis que aplicamos y que argumentamos, que son los adecuados. Nosotros armamos un modelo en el que calculamos el flujo de emisiones anuales netas de metano entérico a partir del stock ganadero bovino y ovino para un período de 114 años (1908-2022). Los resultados sugieren una condición de equilibrio, sin impactos ambientales o económicos negativos ni una contribución efectiva al calentamiento global. Lo mismo pasa con el mercado ganadero y de haciendas cuando se habla de la posible compra entre empresas frigoríficas. La estructura de ventas está muy condicionada por la estructura de exportaciones de carne que tiene el país, por ejemplo la concentración de ventas a China, pero no tanto entre empresas, y la transmisión de precios, que es uno de los procesos que puede verse afectado notablemente por la concentración, no estaría siendo afectada en el mediano plazo, lo cual no significa que no se den otros impactos y afectaciones producto de la concentración.

¿Cómo se piensan las políticas a partir de la investigación aplicada?

Los trabajos que realizamos buscan generar conocimiento del lado de la economía positiva, pero no tanto así de la normativa. Es decir, nos centramos en develar lo que es y no lo que debería ser. De esta forma nuestros aportes no son recomendaciones de política, pero sí pueden ser insumos para quienes requieren definir políticas y necesitan conocer en profundidad el comportamiento de los agentes y mercados. No siempre es fácil diferenciar, pero en los hechos tener claro que el rol de nuestra investigación no va en hacer recomendaciones es clave a la hora de entender mejor los aportes y necesidad de este tipo de trabajos.

¿Cuánto pesa la coyuntura económica en los tipos de trabajos que realizan? Por ejemplo, es una preocupación central el atraso cambiario que tanto afecta a la actividad del agro y especialmente a los exportadores.

Nuestro trabajo va más allá de la coyuntura y muchas veces hay que tener mucho cuidado. En la investigación económica no se puede tomar realidades de la coyuntura con liviandad y como determinantes de ciertos procesos y características sectoriales. Nuestro objeto de investigación va más allá del corto plazo y el efecto de variables como el tipo de cambio. Pero sin duda no podemos aislarnos de esa realidad y entender cómo responden determinadas actividades a efectos de la coyuntura económica requiere investigaciones aplicadas.

¿Existen desafíos en materia de investigación económica aplicada en el agro?

El gran desafío que tenemos es salvar lo que hoy es una limitante: la falta de un volumen relevante de investigación aplicada al agro. Es sorprendente que un país como Uruguay, con tanta dependencia de los agronegocios, tenga tan poco de investigación en economía de este sector. Hay muy poca investigación agropecuaria propiamente dicha, ese tipo de investigación que nos permita conocer cómo se comportan verdaderamente estos sectores, cómo se forman precios, cómo se incorpora tecnología, qué lleva a la innovación, qué determina la productividad, entre otros. Una vez que podamos salvar este desafío, vamos a estar en condiciones de generar un verdadero diferencial en términos de políticas y prácticas adecuadas para aumentar la producción, el potencial y ganar oportunidades a nivel de exportaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

“El trigo es una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”
Se extendió por 90 días emergencia agropecuaria para la hortifruticultura
“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”
Tags: agronegociosEconomíaINIAprecios
Noticia anterior

Carnavalfilia o el secreto deseo de ser humillado

Próxima noticia

“La industria de los free shops está moderadamente optimista”

Próxima noticia
“La industria de los free shops está moderadamente optimista”

“La industria de los free shops está moderadamente optimista”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.