• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

Ignacio Munyo, director ejecutivo de Ceres

por Iván Mourelle
7 de mayo de 2025
en Economía
Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”
WhatsAppFacebook

En entrevista concedida a La Mañana el economista Ignacio Munyo se refirió a la actualidad económica de Uruguay en un contexto internacional no exento de dificultades.

Pasó el 1º de mayo con pedidos de impuestos por parte del Pit-Cnt, lo que fue contestado negativamente por parte del presidente Orsi, quien dijo: “Esto no está dentro de nuestros planes”. ¿Es un reconocimiento tácito de que somos un país caro? ¿O tenemos una carga tributaria muy pesada?

Nosotros hace muchos años que decimos que el Uruguay no tolera más impuestos, que el sector productivo no tolera más impuestos. Ya lo decíamos previo a la discusión de la campaña electoral anterior y lo volvimos a decir también ahora en esta campaña, donde estuvo presente si iba a haber o no más impuestos y el presidente mantuvo durante la campaña electoral que no se iban a subir. Creo que es realista, se analiza la carga tributaria que existe en el país y la necesidad de acelerar el crecimiento económico, se da cuenta de que es complejo ir por dos caminos, cualquier intento que aumente la carga tributaria, especialmente en los lugares en donde plantea el Pit-Cnt, es contraproducente contra una aceleración del crecimiento. Uruguay necesita alivianar la carga a la inversión, facilitar la inversión, no complicarla y hacerla más atractiva. Al mismo tiempo, el costo de vida en Uruguay es alto porque hay muchos impuestos y a su vez por muchos otros factores, pero también está directamente relacionado con la carga impositiva lo caro que es el consumo en Uruguay en comparación a otros países.

El ministro Oddone dijo que el corazón de la economía es el crecimiento. ¿Cómo se visualiza Uruguay con anuncios, por ejemplo, de reducción de jornada laboral, el tema de desindexación salarial, el aumento de impuestos? ¿Cómo lo ven las grandes inversiones, que son las necesarias para generar el crecimiento?

Lo primero que hay que tener claro es que las propuestas que realiza el Pit-Cnt en un acto público no son anuncios del gobierno. Eso es lo primero que hay que separar. Está perfecto que cualquier organización haga propuestas, eso habla muy bien del país, hay libertad de expresión, pero después, que eso se transforme automáticamente en una política de gobierno es otra cosa. Hasta ahora las señales que ha dado el actual gobierno es querer atraer inversión y estar preocupado justamente por acelerar el crecimiento, entendiendo que solo se puede acelerar el crecimiento si llegan más inversiones al país.

Hay que redoblar, hay que hacerlo más atractivo a Uruguay –que es demasiado caro estructuralmente para atraer inversiones–, hay que no complicarles la vida o asustar a los inversores con anuncios que lo único que hacen es postergar alguna decisión que se iba a tomar para invertir. Porque obviamente el inversor quiere tener certeza a la hora de comprometer recursos financieros o de capital. Desde Ceres lanzamos para los inversores el programa “Uruguay más simple”, para que las empresas de todos los rubros puedan informar de forma positiva para contribuir a la simplificación de normas a todo nivel no solo del gobierno central, sino también departamental para hacer más rápidas y efectivas las decisiones de inversión en el país.

En alguna declaración anterior, mencionaba que era el momento del fortalecimiento de relaciones entre Uruguay y Estados Unidos, ¿cómo se logra eso y cuál puede ser el efecto en la economía?

Nosotros mantenemos una línea histórica del país, Uruguay siempre ha estado cerca de Estados Unidos, ha sido un socio histórico en materia comercial, hoy es el principal destino de la venta de servicios del país, por lejos, toda la industria del software tiene una altísima exposición hacia Estados Unidos. También es un mercado importante para la venta de productos, bienes, carne, madera, cítricos, estamos hablando de un mercado muy importante, que cuando uno suma bienes y servicios es de los más importantes sino el número uno de compra de productos uruguayos, por lo tanto hay que cuidarlo, y a su vez también nos une a la larguísima tradición que se arrastra de la época de Artigas de cercanía con la filosofía que vino de la Revolución norteamericana, de libertad, y eso históricamente ha dejado a nuestros países distintos sitios a lo largo de la historia que uno los puede rastrear. Entonces, en este momento hay una incertidumbre profunda en Estados Unidos, y la realidad es que las empresas, las personas están muy desorientadas con el propio gobierno de Trump, no saben si un anuncio que se hace un día se va a mantener o se va a cambiar. Realmente, a nivel de la inversión y de los tomadores de decisiones en Estados Unidos hay preocupación, y obviamente eso se transmite a nivel global, por lo tanto, lo único que nos queda a nosotros, que no vamos a poder influir en nada del gobierno de Estados Unidos, es mirar con mucha cautela y no cometer errores no forzados.

¿Cómo nos posiciona la guerra económica global y de qué forma nos puede afectar?

Eso no se puede responder todavía, porque todos los días se están cambiando las reglas de juego de esta nueva guerra comercial. Hasta el día de hoy, con la información de los últimos meses, América Latina en general y Uruguay en particular no son los más perjudicados, sino que hasta se podrían ver beneficiados porque se perjudican algunos competidores en el tablero de tarifas. Así que tengamos claro que todas estas medidas que se ponen no tienen como objetivo afectar el comercio de Uruguay con Estados Unidos ni con ningún país.

De hecho, hasta de rebote aparecen buenas noticias, como por ejemplo se aceleran los trámites burocráticos y también políticos en Europa para aprobar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que sería una buena noticia. Y gracias al caos global, Europa se pone las pilas con un tema que es realmente insólito que no se haya podido avanzar más rápido, y creo que sería una buena noticia en materia comercial a lo largo del año si se concreta el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Pero después Uruguay tiene que hacer su propio trabajo y hacer una buena promoción del país en los distintos mercados. Ahí es clave, tenemos ahora un hito importante en este año, que es la Expo Osaka, una exposición universal que se hace cada cinco años. La última fue en Dubái y ahora toca en Japón, Osaka, y el 17 de junio va a ser el Día de Uruguay. Hay un pabellón del país ahí presente en Osaka y hay que esforzarse al máximo para ofrecerle al mundo el Uruguay con todas sus potencialidades, con todo lo que implica invertir y vivir en el Uruguay, tenemos que venderlo de la mejor manera posible en el mundo y posicionarnos porque tenemos un gran producto para ofrecer, pero tenemos que ser conscientes de que es poco conocido, entonces hay que extremar esfuerzos para hacer conocido el Uruguay en el mundo. El nuevo mercado, sobre todo japonés, es tremendamente atractivo, no solo para vender productos de alta calidad en Japón, alimentos de alta calidad de los que son demandantes, sino también para atraer inversiones japonesas que han venido en los últimos años al país y que obviamente es un mercado infinito para explorar y que está totalmente subexplotado con respecto a su potencial. Por lo tanto, esas son las medidas que Uruguay tiene que tomar, dar señales claras de un rumbo y promover la marca en el mundo con seriedad y profesionalidad.

¿Esto se logra dentro o fuera del Mercosur?

Creo que esa discusión quedó zanjada, no es una decisión que Uruguay pueda tomar por su cuenta, Uruguay no puede cambiar el Mercosur, que lo maneja fundamentalmente Brasil y habrá que ver qué puede hacer Argentina ahora en la presidencia pro tempore, veremos. Uruguay hizo todo su esfuerzo, no solo este gobierno sino los dos anteriores, para flexibilizarlo, pero no tuvo éxito. De todos modos, la industria manufacturera uruguaya tiene como Brasil casi que su único destino, su principal por lejos. Hay mucha producción local, puestos de trabajo que dependen del ingreso al Mercosur, de acuerdos que son transitorios, que están dentro del marco del Mercosur, pero que están permitidos por Brasil en el marco de múltiples negociaciones a lo largo de los años que hacen que los productos uruguayos puedan entrar en buenas condiciones a Brasil. Es un mercado que hoy no tiene sustituto para la industria local, así que no veo viable la salida del Uruguay del Mercosur.

Ignacio Munyo cursó estudios en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, donde se graduó como licenciado en Economía (2003). Posteriormente fue becado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos) y la Universidad de San Andrés (Argentina), donde obtuvo los títulos de Máster en 2007 y Doctor en Economía en 2012. Desde el año 2020, es el director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).


TE PUEDE INTERESAR:
“Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”
“Es imperativo aumentar el crecimiento económico”
Crecimiento de la economía en 2024 fue de 3,1% en volumen físico
Tags: comercio exteriorentrevistasIgnacio Munyoimpuestos
Noticia anterior

¿Otra conjura de los necios?

Próxima noticia

Las 10 de la Mañana: Maria Laura Ensslin y Manuela Rodrigues

Próxima noticia
Las 10 de la Mañana: Maria Laura Ensslin y Manuela Rodrigues

Las 10 de la Mañana: Maria Laura Ensslin y Manuela Rodrigues

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.