• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

Guillermo Matamoros Romero, economista mexicano

por Redacción
4 de agosto de 2022
en Economía
“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”
WhatsAppFacebook

Guillermo Matamoros Romero hizo la licenciatura y posterior maestría en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es candidato a doctor en Economía por la Universidad de Ottawa (Canadá), donde reside desde hace cuatro años. También ha trabajado como asistente de investigación y de profesor en la institución. En diálogo con La Mañana, analizó el llamado “milagro mexicano” y se refirió al modelo de desarrollo de Hirschman, así como al cambio en la política económica a partir de Miguel de la Madrid y sus consecuencias. En otro orden, habló sobre el futuro de su país tras la pandemia.

¿Cómo explica el “milagro económico mexicano” de la década del 60, en particular, el rol del entonces presidente Adolfo López Mateos y su secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena?

Se le llama “milagro mexicano” porque es un período excepcional en la historia de México que conjuga un alto crecimiento económico con estabilidad de precios. El período comprende de la devaluación del peso de 1954 al término del sexenio de Díaz Ordaz en 1970. A su vez, el período se asocia con la figura de Ortiz Mena, secretario de Hacienda y principal responsable de la política macroeconómica de 1958 a 1970. Claro está que el “milagro mexicano” no se explica sin el boom de la demanda internacional ocasionado por el auge de posguerra de los países industrializados, la denominada edad de oro del capitalismo.

Sin embargo, el “milagro mexicano” se explica también por la política económica al interior del país, centrada en una fuerte inversión pública en infraestructura estratégica, como en la industria eléctrica que se nacionalizó en 1960, para servir de arrastre a la inversión privada. Asimismo, el sector privado se comprometió a invertir significativamente si se le proveían incentivos fiscales y si el gobierno se aseguraba de moderar el crecimiento de los salarios. Luego, el gobierno negoció moderación de las demandas salariales a cambio de un importante gasto social y una estabilidad en el costo de vida de los trabajadores. Para esto último fue clave la política de apoyo a la producción agrícola y los precios de garantía en el campo.

¿En qué consistía el modelo de desarrollo de Hirschman y cómo fue aplicado en México?

En su libro “La estrategia del desarrollo económico”, Hirschman propone que el desarrollo no es un proceso lineal que pueda resumirse a un paquete de políticas o de grados de intervencionismo estatal. Para Hirschman no hay una receta: el desarrollo requiere de políticas en constante transformación y sin dogmatismos sobre la participación estatal en la producción. El objetivo último de la estrategia es el fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre industrias, es decir, el desarrollo industrial, lo que se traduce en mejores salarios en el largo plazo.

A lo largo de la década de 1980 en México hubo un cambio profundo en la estrategia de desarrollo. Los responsables de la política económica argumentaron que la recuperación del crecimiento con estabilidad requería un cambio de modelo en donde la participación estatal en la producción se redujera al mínimo. Se pensó que el desarrollo sí tenía receta y que básicamente consistía en la desregulación financiera, la liberalización comercial, la privatización indiscriminada y la flexibilización laboral. Fue básicamente lo contrario al modelo de desarrollo de Hirschman.

¿Cuál fue el cambio en la política económica mexicana a partir de Miguel de la Madrid y cuáles fueron las consecuencias? ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Por qué se cambió de dirección económica?

El paquete de políticas del cambio de modelo fue basto. Por ejemplo, la desregulación financiera involucró la liberalización de la cuenta de capital y los tipos de interés, el abandono de la banca de desarrollo, así como la reducción de los impuestos directos. La liberalización comercial trajo la disminución unilateral de aranceles, así como el desmantelamiento de la política industrial —se llegó a decir que “la mejor política industrial es la que no existe”—. La privatización significó la venta masiva de empresas y bienes estatales, y la flexibilización laboral representó la caída en picada del salario mínimo real.

Considero que el tema de fondo detrás del cambio en la política económica fue la disputa por los recursos del Estado. La crisis de los 80 y el desplome del crecimiento económico agudizaron enormemente la concentración del ingreso y la riqueza en un grupo de financieros, comerciantes e industriales, nacionales y extranjeros. Con dicha acumulación de poder económico, era evidente que el paquete de políticas del nuevo modelo beneficiaría principalmente a estos grupos y allegados, lo que profundizó aún más las desigualdades. El debate se centró en el dilema de más mercado o más Estado, pero, en el fondo, la verdadera causa del cambio de modelo fue la transformación del Estado en un botín de los intereses creados.

Sin embargo, hubo una crítica importante al viejo modelo, que consistía en que el desarrollo industrial agravaba la restricción externa, es decir, se avanzaba en la construcción de encadenamientos productivos, pero el déficit comercial (exportaciones menos importaciones) se hacía cada vez más grande —lo que, valga decir, no justificaba el cambio tan drástico de modelo—. Así, pienso que la principal tarea de hoy radicaría en intentar una estrategia de desarrollo como la que propuso Hirschman, esto es, poner la política económica al servicio del desarrollo industrial, social y ambientalmente responsable, aprendiendo de los errores del pasado.

La tendencia al nearshoring a raíz de la pandemia y la guerra en Ucrania es vista por muchos en México como una oportunidad para revitalizar a la economía mexicana, en específico, el Nafta. ¿Qué opinión le merece?

Considero que podría haber ciertos beneficios en términos de inversiones y generación de empleos. No obstante, ni un entorno internacional favorable ni mucho menos un tratado comercial, pueden remplazar una política macroeconómica e industrial orientada a un desarrollo sostenido. De hecho, el Nafta fue “actualizado” en 2020 (ahora se llama T-MEC) para, entre otras cosas, incrementar el contenido regional y salarial en ciertas industrias, como la automovilística. Pero insisto, los tratados son solo instrumentos complementarios o delimitadores de las estrategias económicas nacionales. Actualmente hay señales interesantes en la política económica de México que podrían significar avances notables para el desarrollo futuro.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, el actual fortalecimiento de las empresas estatales en sectores estratégicos como la energía, permite contar con una base productiva sólida en la cual sustentar el desarrollo de industrias con mucho potencial, como la recientemente nacionalizada industria del litio. Lo anterior, sumado a la política de apoyo a la producción de granos básicos, fertilizantes y precios de garantía, podría relajar la restricción externa para impulsar un segundo proceso de industrialización en el largo plazo.

A todo ello se suma, entre otras cosas, la puesta en marcha de una política de recuperación del salario mínimo, y un programa significativo de inversiones públicas en infraestructura, principalmente en el sureste mexicano, que acumuló rezagos enormes. Estas señales permiten decir que México se encuentra en un período de transición hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Si los bancos centrales persisten en aumentar las tasas de interés, esto conducirá a otra recesión mundial grave”
“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”
La riqueza potencial de las sociedades
Tags: contratapaEconomíaEntrevistaGuillermo MatamorosMéxico
Noticia anterior

Antonio Larrosa, guasquero de cuna

Próxima noticia

Joaquín Torres García: El constructor del universo

Próxima noticia
Joaquín Torres García: El constructor del universo

Joaquín Torres García: El constructor del universo

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.