• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

Guillermo Matamoros Romero, economista mexicano

por Redacción
4 de agosto de 2022
en Economía
“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”
WhatsAppFacebook

Guillermo Matamoros Romero hizo la licenciatura y posterior maestría en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es candidato a doctor en Economía por la Universidad de Ottawa (Canadá), donde reside desde hace cuatro años. También ha trabajado como asistente de investigación y de profesor en la institución. En diálogo con La Mañana, analizó el llamado “milagro mexicano” y se refirió al modelo de desarrollo de Hirschman, así como al cambio en la política económica a partir de Miguel de la Madrid y sus consecuencias. En otro orden, habló sobre el futuro de su país tras la pandemia.

¿Cómo explica el “milagro económico mexicano” de la década del 60, en particular, el rol del entonces presidente Adolfo López Mateos y su secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena?

Se le llama “milagro mexicano” porque es un período excepcional en la historia de México que conjuga un alto crecimiento económico con estabilidad de precios. El período comprende de la devaluación del peso de 1954 al término del sexenio de Díaz Ordaz en 1970. A su vez, el período se asocia con la figura de Ortiz Mena, secretario de Hacienda y principal responsable de la política macroeconómica de 1958 a 1970. Claro está que el “milagro mexicano” no se explica sin el boom de la demanda internacional ocasionado por el auge de posguerra de los países industrializados, la denominada edad de oro del capitalismo.

Sin embargo, el “milagro mexicano” se explica también por la política económica al interior del país, centrada en una fuerte inversión pública en infraestructura estratégica, como en la industria eléctrica que se nacionalizó en 1960, para servir de arrastre a la inversión privada. Asimismo, el sector privado se comprometió a invertir significativamente si se le proveían incentivos fiscales y si el gobierno se aseguraba de moderar el crecimiento de los salarios. Luego, el gobierno negoció moderación de las demandas salariales a cambio de un importante gasto social y una estabilidad en el costo de vida de los trabajadores. Para esto último fue clave la política de apoyo a la producción agrícola y los precios de garantía en el campo.

¿En qué consistía el modelo de desarrollo de Hirschman y cómo fue aplicado en México?

En su libro “La estrategia del desarrollo económico”, Hirschman propone que el desarrollo no es un proceso lineal que pueda resumirse a un paquete de políticas o de grados de intervencionismo estatal. Para Hirschman no hay una receta: el desarrollo requiere de políticas en constante transformación y sin dogmatismos sobre la participación estatal en la producción. El objetivo último de la estrategia es el fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre industrias, es decir, el desarrollo industrial, lo que se traduce en mejores salarios en el largo plazo.

A lo largo de la década de 1980 en México hubo un cambio profundo en la estrategia de desarrollo. Los responsables de la política económica argumentaron que la recuperación del crecimiento con estabilidad requería un cambio de modelo en donde la participación estatal en la producción se redujera al mínimo. Se pensó que el desarrollo sí tenía receta y que básicamente consistía en la desregulación financiera, la liberalización comercial, la privatización indiscriminada y la flexibilización laboral. Fue básicamente lo contrario al modelo de desarrollo de Hirschman.

¿Cuál fue el cambio en la política económica mexicana a partir de Miguel de la Madrid y cuáles fueron las consecuencias? ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Por qué se cambió de dirección económica?

El paquete de políticas del cambio de modelo fue basto. Por ejemplo, la desregulación financiera involucró la liberalización de la cuenta de capital y los tipos de interés, el abandono de la banca de desarrollo, así como la reducción de los impuestos directos. La liberalización comercial trajo la disminución unilateral de aranceles, así como el desmantelamiento de la política industrial —se llegó a decir que “la mejor política industrial es la que no existe”—. La privatización significó la venta masiva de empresas y bienes estatales, y la flexibilización laboral representó la caída en picada del salario mínimo real.

Considero que el tema de fondo detrás del cambio en la política económica fue la disputa por los recursos del Estado. La crisis de los 80 y el desplome del crecimiento económico agudizaron enormemente la concentración del ingreso y la riqueza en un grupo de financieros, comerciantes e industriales, nacionales y extranjeros. Con dicha acumulación de poder económico, era evidente que el paquete de políticas del nuevo modelo beneficiaría principalmente a estos grupos y allegados, lo que profundizó aún más las desigualdades. El debate se centró en el dilema de más mercado o más Estado, pero, en el fondo, la verdadera causa del cambio de modelo fue la transformación del Estado en un botín de los intereses creados.

Sin embargo, hubo una crítica importante al viejo modelo, que consistía en que el desarrollo industrial agravaba la restricción externa, es decir, se avanzaba en la construcción de encadenamientos productivos, pero el déficit comercial (exportaciones menos importaciones) se hacía cada vez más grande —lo que, valga decir, no justificaba el cambio tan drástico de modelo—. Así, pienso que la principal tarea de hoy radicaría en intentar una estrategia de desarrollo como la que propuso Hirschman, esto es, poner la política económica al servicio del desarrollo industrial, social y ambientalmente responsable, aprendiendo de los errores del pasado.

La tendencia al nearshoring a raíz de la pandemia y la guerra en Ucrania es vista por muchos en México como una oportunidad para revitalizar a la economía mexicana, en específico, el Nafta. ¿Qué opinión le merece?

Considero que podría haber ciertos beneficios en términos de inversiones y generación de empleos. No obstante, ni un entorno internacional favorable ni mucho menos un tratado comercial, pueden remplazar una política macroeconómica e industrial orientada a un desarrollo sostenido. De hecho, el Nafta fue “actualizado” en 2020 (ahora se llama T-MEC) para, entre otras cosas, incrementar el contenido regional y salarial en ciertas industrias, como la automovilística. Pero insisto, los tratados son solo instrumentos complementarios o delimitadores de las estrategias económicas nacionales. Actualmente hay señales interesantes en la política económica de México que podrían significar avances notables para el desarrollo futuro.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, el actual fortalecimiento de las empresas estatales en sectores estratégicos como la energía, permite contar con una base productiva sólida en la cual sustentar el desarrollo de industrias con mucho potencial, como la recientemente nacionalizada industria del litio. Lo anterior, sumado a la política de apoyo a la producción de granos básicos, fertilizantes y precios de garantía, podría relajar la restricción externa para impulsar un segundo proceso de industrialización en el largo plazo.

A todo ello se suma, entre otras cosas, la puesta en marcha de una política de recuperación del salario mínimo, y un programa significativo de inversiones públicas en infraestructura, principalmente en el sureste mexicano, que acumuló rezagos enormes. Estas señales permiten decir que México se encuentra en un período de transición hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Si los bancos centrales persisten en aumentar las tasas de interés, esto conducirá a otra recesión mundial grave”
“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”
La riqueza potencial de las sociedades
Tags: contratapaEconomíaEntrevistaGuillermo MatamorosMéxico
Noticia anterior

Antonio Larrosa, guasquero de cuna

Próxima noticia

Joaquín Torres García: El constructor del universo

Próxima noticia
Joaquín Torres García: El constructor del universo

Joaquín Torres García: El constructor del universo

Más Leídas

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.