• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

por Guillermo G. Espinosa
7 de mayo de 2020
en Economía
Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia
WhatsAppFacebook
En medio de la batalla mundial contra el Covid-19, aparecieron los primeros indicios del efecto que la pandemia provoca en el comercio internacional y en Uruguay en particular.


Dos datos positivos provienen de México y Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, anunció el jueves 23 la reapertura del mercado mexicano a las exportaciones uruguayas de arroz, mientras que el embajador estadounidense, Kenn George, dijo a los cultivadores que en su país hay “apetito” por los cítricos uruguayos y este año se espera un incremento de 25% en las compras a sus productores.

México se convirtió en la última década en uno de los principales destinos del arroz uruguayo. Las ventas crecieron a partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio con México en 2004, según estadísticas de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), y la exportación tocó punta por primera vez en 2013 con la venta de 50 mil toneladas; en 2016 la cifra llegó a 67 mil.

Desde el año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su disposición a ampliar la gama de cereales comprados a Uruguay y dar cupo al arroz cáscara (también conocido como palay o paddy), en respuesta a una solicitud de la ACA. Está en el interés de los cultivadores el reubicar las exportaciones que hasta 2017 venían haciendo a Brasil y Venezuela, clientes destacados junto a Irak, Perú e Irán.

En septiembre de 2019, una embarcación con 31 contenedores estuvo en una situación de contaminación cruzada con la plaga marítima denominada “gorgojo”, que está presente en Asia y África. Uruguay y el resto de América Latina están libres de ese mal.

Tras la contingencia y por acciones de la ACA, se negoció con el gobierno mexicano un protocolo de inspección de embarcaciones uruguayas para minimizar riesgos y dar garantías a las cargas, informaron fuentes del sector en su momento.

“Luego de intensas gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Ganadería, Agricultura y Pesca, se logró la rehabilitación del mercado de México para arroz pulido y palay uruguayo”, que da una enorme cantidad de empleos en el interior del país, dijo el canciller Talvi.

En 12 regiones de México se produce arroz palay, pero el consumo de este cereal en un país de 126 millones de habitantes hace necesaria la compra en el mercado internacional, donde Uruguay compite con productores de Estados Unidos y Argentina. Lácteos, cueros, concentrados dulces y pasta de madera son otros productos de exportación uruguaya a los consumidores mexicanos.

La semana pasada, una videoconferencia entre el embajador estadounidense y el presidente de la Unión de Productores y Exportadores de Fruta del Uruguay, Carlos Fraschini, sacó a la luz varios datos relevantes sobre la exportación de cítricos a ese país.
Para empezar, 65 por ciento de las exportaciones de Uruguay llegan a las mesas de los estadounidenses. El aceite de limón uruguayo tiene como principal destino la empresa The Coca Cola Company, que lo usa en diferentes bebidas.

En los infinitos reacomodos del comercio internacional, los productores uruguayos debieron redirigir las ventas a la unión norteamericana en 2015, después de que las autoridades del bloque impusieron un arancel de 16%.
El arándano es otra fruta producida en Uruguay con amplio espacio de venta en los Estados Unidos.

“Nos alegra apoyar el aumento de las exportaciones de cítricos y aceite de limón de Uruguay, algo que genera empleo para los uruguayos y ayuda a la recuperación económica de Uruguay, particularmente en el contexto actual”, afirmó el embajador Kenn George en el diálogo celebrado el martes 21.

Las noticias de apertura de nuevos mercados para Uruguay son un respiro profundo en medio de pronósticos negativos sobre la próxima evolución de la economía mundial y específicamente del comercio de trazo global.

El jueves 23, la Organización Mundial de Comercio (OMC) alertó que 80 países impusieron prohibiciones y limitaciones al comercio exterior, como medida sanitaria preventiva. La mayoría de las restricciones afecta a la venta de artículos de uso médico y alimentos.

En respuesta, Uruguay se sumó a otros 21 países miembros de la OMC para demandar una acción coordinada que mantenga “abiertas y conectadas las cadenas de suministro agrícola”.

“Mientras se reconoce el derecho de los miembros a tomar medidas de emergencia en respuesta a la pandemia, se subraya que éstas deben ser puntuales, proporcionales, transparentes y temporales. Deben ser conformes a las reglas de la OMC y no crear barreras injustificadas al comercio de productos agrícolas y agroalimentarios. Esto apunta a evitar impactos negativos en la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de la población”, apuntó la Cancillería.

Un informe del Banco Mundial difundido a mediados de abril pronosticó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del Uruguay.

En 2020, la tasa de crecimiento de la producción de bienes y servicios será -2.7% respecto a lo registrado en 2019 y es acorde con la situación general para América Latina y el mundo, señaló el organismo, que prevé para 2021 una recuperación y la vuelta a una tasa positiva para el PBI de Uruguay.
Otra pesimista novedad circuló el sábado 25. Desde Asunción, sede de la Presidencia Pro Tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), se anunció el retiro de Argentina de las negociaciones de un acuerdo con Corea del Sur.

La decisión fue tomada por el gobierno del presidente Alberto Fernández después de realizada una videoconferencia de representantes del bloque, en la que Argentina argumentó que el momento presente es “el menos apropiado” para plantear una apertura mercantil con “países con una industria desarrollada”. Paraguay, Brasil y Uruguay expresaron su desacuerdo con la opinión argentina.

Pese a la decisión de Buenos Aires, la administración del presidente Luis Lacalle Pou continuará acompañando la negociación del acuerdo con Corea del Sur, así como las tratativas con Canadá, Líbano y Singapur, informó la Cancillería en un comunicado.

El retiro de Argentina no afecta las disposiciones pactadas el año pasado con la Unión Europea y Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que incluye a Suiza y Noruega.

La tormenta en el Mercosur se desarrolló mientras continuó la diseminación del Covid-19 por el mundo y circularon informaciones sobre el cierre de fronteras y aduanas, interrumpiendo los flujos internacionales de mercancías.

La OMC difundió un informe de coyuntura en el que prevé una caída global de entre 13% y 32% del comercio de mercancías, aunque se anticipan escenarios de recuperación en 2021.

El director general del organismo, el portugués Roberto Azevedo, afirmó el 9 de abril que la interrupción de las cadenas de valor, con motivo de la propagación del Covid-19, propiciará una disminución en la venta de automóviles y aparatos electrónicos.

El servicio de aerotransportación en el mundo es otro de los sectores más dañados por la pandemia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo informó en marzo de la pérdida de un ingreso de 113 mil millones de dólares para este sector, en todo el mundo.

El Fondo Monetario Internacional prevé que Asia no registre un aumento en su PBI por primera vez en 60 años y anticipa que China será particularmente golpeada por la reducción en la demanda de las mercancías que produce. En confirmación del anterior pronóstico, el gobierno de China indicó que en el primer trimestre de 2020 se contrajo la producción industrial por primera vez desde 1992.

Tags: citricoscomercioCOVID-19Estados Unidoslibre comercioMéxicopandemia
Noticia anterior

“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”

Próxima noticia

El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

Próxima noticia
El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.