• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”

Michele Santo, Master of Arts en economía

por Iván Mourelle
6 de noviembre de 2024
en Economía
“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”
WhatsAppFacebook

Michele Santo se recibió de economista en la Universidad de la República en febrero de 1983. Ese mismo año se instaló en Estados Unidos a estudiar en Chicago. Allí obtuvo el título Master of Arts en economía y posteriormente el doctorado. En diálogo con La Mañana hizo una actualización de la situación económica de nuestro país.

Ahora ya con dos candidatos y dos modelos de país definidos, ¿cómo podemos analizar la economía, la actual y a futuro?

Creo que la economía uruguaya sigue transitando por la tendencia que ha tenido en los últimos años de un crecimiento relativamente bajo en función de lo que son las necesidades del país. Estamos recuperando el bache de crecimiento del año pasado por el tema de la sequía, pero si promediamos 2023 y 2024, vamos a estar en una tasa de crecimiento del orden del 2%. Existe bastante consenso: la tasa de crecimiento potencial del país es entre 2% y 2,5%, o sea que ahí no hay mayores sorpresas. En cuanto al futuro aparecen algunas interrogantes respecto a qué va a pasar con la economía mundial en el 2025, qué va a pasar con la economía argentina, si se consolidará o no la recuperación del crecimiento que espera el gobierno de Milei luego del fuerte ajuste de los tres primeros trimestres de este año, qué va a pasar con la situación de China luego de las medidas de estímulo que tomó el gobierno chino hace algunas semanas para tratar de mejorar la perspectiva de crecimiento. Se está definiendo la elección en Estados Unidos, eso también es otro factor de incertidumbre. Obviamente también está el tema de qué es lo que va a hacer el próximo gobierno en un ambiente donde, necesariamente, para hacer cosas importantes habrá que llegar a acuerdos entre los dos bloques políticos principales, porque ninguno de los dos tiene mayoría. Entonces habrá que ver primero cómo se termina de definir quién va a ser el próximo presidente, si es Álvaro Delgado o Yamandu Orsi, y en función de quién sea, si se logran los acuerdos necesarios para conseguir mayorías en ambas cámaras para poder gobernar de manera efectiva. En definitiva, mucha incertidumbre a futuro en un contexto general que no es malo y que, comparado con los países vecinos, es bueno en términos relativos. Por lo menos el primer semestre del 2025 va a ser bastante incierto hasta que se empiecen a acomodar todos estos factores externos e internos que pesan sobre la marcha de la economía.

¿Cuánto impacta la geopolítica en la realidad económica de un país como el nuestro?

Normalmente a Uruguay lo impactan los movimientos de los flujos de capitales, de las tasas de interés internacionales y sobre todo de los commodities, en particular de los agrícolas, que son los principales productos que exportamos. Entonces, que China crezca más o menos es importante, porque cuanto más crezca China, la idea es que habrá una mayor demanda por alimento, por soja, por carne, por commodities, y entonces eso debería mejorar los precios. Obviamente los temas de oferta juegan su papel. El ritmo de crecimiento de China es importante, qué es lo que va a pasar con la economía de Estados Unidos y cuál va a ser la combinación de políticas monetarias y fiscales que Estados Unidos va a utilizar. También es importante porque de ello dependerá el valor del dólar en los mercados internacionales y el futuro de las tasas de interés de corto y largo plazo en Estados Unidos. Eso también tiene su impacto en los movimientos de capitales. También la situación regional siempre es muy relevante para Uruguay, en particular los precios relativos con nuestros principales vecinos. Nos basta recordar lo que fue la situación de precios con Argentina durante todo el 2023 y la mejora sustancial que se dio durante el 2024 a partir del cambio de gobierno y de la asunción de Milei en Argentina, que generó una reversión dramática en el comercio informal y en el turismo entre Argentina y Uruguay. Entonces, sin duda que los factores políticos y geopolíticos, a la corta o a la larga, tienen un impacto muy relevante en una economía tan pequeña como la uruguaya.

¿La estabilidad del dólar depende de Harris o de Trump?

En parte sí. Estados Unidos tiene un problema fiscal muy significativo, de hecho, está incurriendo en déficits fiscales que son récords históricos sin contar la pandemia del 2020 y los años de la Segunda Guerra Mundial, en una economía que está en pleno empleo, que es lo más preocupante. La economía americana está en pleno empleo, no está en recesión ni nada que se le parezca, pero están con un déficit fiscal muy significativo. Y si bien ninguno de los dos candidatos ha esbozado hasta ahora con mucho detalle qué es lo que piensa hacer desde el punto de vista fiscal, la idea que está sobrevolando es que un eventual triunfo de Trump llevará a una baja de impuestos sin un recorte significativo del gasto. Eso puede generar una mayor expansión del déficit fiscal, lo cual debería tener un impacto negativo mayor sobre el dólar que si ganara Harris. Al mismo tiempo y en parte compensando eso, si efectivamente Trump impulsa una política agresiva de suba de aranceles, ello debería tender a fortalecer el dólar mucho más de que si Harris llega a ser electa presidente, que por ahora no ha hablado de subir los aranceles en Estados Unidos de manera significativa. En definitiva, no son lo mismo Trump o Harris, el impacto final sobre el dólar y sobre las tasas de interés a corto y largo plazo en Estados Unidos habrá que evaluarlo en función de quién gane y sobre todo de qué medidas vaya a tomar desde el punto de vista fiscal y desde el punto de vista de la política de comercio exterior.

Con los candidatos ya definidos, con propuestas económicas basadas en aumentar las políticas sociales, ¿qué podemos esperar en el futuro? ¿Se puede mantener el equilibrio del déficit fiscal?

Yo diría que no. Un problema muy significativo va a ser, si efectivamente se pretende ampliar el gasto social, de dónde se van a sacar los recursos con una presión tributaria ya de por sí extraordinariamente elevada. Es un cliché decir que Uruguay tiene servicios públicos del Tercer Mundo y una presión tributaria del Primer Mundo. O sea, tenemos una presión tributaria similar al promedio de los países de la OCDE y la calidad de los servicios públicos que entrega el Estado es muy deficiente. Ya partimos con una mochila demasiado cargada, entonces creo que no va a ser muy fácil poder aumentar el gasto social. En caso de que se quiera hacer, lo más probable es que termine en un aumento de la presión impositiva.

En cuanto a las exoneraciones tributarias a las grandes inversiones, que han sido reclamadas por parte de las pymes que generan más del 90% de la fuerza laboral, ¿podría ser negociable a futuro pensar en un país donde no sea todo concesión con la condición de que inviertan en Uruguay?

Es una discusión de larga data. La cuestión fundamental es que si uno estuviera seguro de que las inversiones vienen igual sin las exoneraciones obviamente sería estúpido dar exoneraciones. Ahora, ¿quién puede asegurar de que las inversiones hubieran venido si no se daban las exoneraciones en un mundo donde, además, uno no está jugando solo? Uno podría no darle exoneraciones a UPM para que construya la segunda planta de celulosa, pero si al mismo tiempo Uruguay no se la da y se la da Brasil o Paraguay, esa inversión se va a Brasil o Paraguay y no viene Uruguay. Entonces, es muy difícil el tema, no hay nadie que pueda asegurar que las inversiones vendrían igual si no se dan las exoneraciones. Lo que sí creo es que, para terminar con cualquier discusión en ese sentido, una de dos: las exoneraciones se les extienden a todas las empresas, tanto pequeñas, medianas como grandes, o la mejor solución de todas es ir a una tasa impositiva lo suficientemente baja para que la exoneración no sea necesaria para que vengan las inversiones.

TE PUEDE INTERESAR:

Las otras elecciones
Uruguay frente a dos modelos
“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”
Tags: elecciones 2024Elecciones EE. UU.EntrevistaMichele Santo
Noticia anterior

Se recupera el valor de los productos lácteos

Próxima noticia

Entre pumas y jabalíes

Próxima noticia
Entre pumas y jabalíes

Entre pumas y jabalíes

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.