• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”

Michele Santo, Master of Arts en economía

por Iván Mourelle
6 de noviembre de 2024
en Economía
“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”
WhatsAppFacebook

Michele Santo se recibió de economista en la Universidad de la República en febrero de 1983. Ese mismo año se instaló en Estados Unidos a estudiar en Chicago. Allí obtuvo el título Master of Arts en economía y posteriormente el doctorado. En diálogo con La Mañana hizo una actualización de la situación económica de nuestro país.

Ahora ya con dos candidatos y dos modelos de país definidos, ¿cómo podemos analizar la economía, la actual y a futuro?

Creo que la economía uruguaya sigue transitando por la tendencia que ha tenido en los últimos años de un crecimiento relativamente bajo en función de lo que son las necesidades del país. Estamos recuperando el bache de crecimiento del año pasado por el tema de la sequía, pero si promediamos 2023 y 2024, vamos a estar en una tasa de crecimiento del orden del 2%. Existe bastante consenso: la tasa de crecimiento potencial del país es entre 2% y 2,5%, o sea que ahí no hay mayores sorpresas. En cuanto al futuro aparecen algunas interrogantes respecto a qué va a pasar con la economía mundial en el 2025, qué va a pasar con la economía argentina, si se consolidará o no la recuperación del crecimiento que espera el gobierno de Milei luego del fuerte ajuste de los tres primeros trimestres de este año, qué va a pasar con la situación de China luego de las medidas de estímulo que tomó el gobierno chino hace algunas semanas para tratar de mejorar la perspectiva de crecimiento. Se está definiendo la elección en Estados Unidos, eso también es otro factor de incertidumbre. Obviamente también está el tema de qué es lo que va a hacer el próximo gobierno en un ambiente donde, necesariamente, para hacer cosas importantes habrá que llegar a acuerdos entre los dos bloques políticos principales, porque ninguno de los dos tiene mayoría. Entonces habrá que ver primero cómo se termina de definir quién va a ser el próximo presidente, si es Álvaro Delgado o Yamandu Orsi, y en función de quién sea, si se logran los acuerdos necesarios para conseguir mayorías en ambas cámaras para poder gobernar de manera efectiva. En definitiva, mucha incertidumbre a futuro en un contexto general que no es malo y que, comparado con los países vecinos, es bueno en términos relativos. Por lo menos el primer semestre del 2025 va a ser bastante incierto hasta que se empiecen a acomodar todos estos factores externos e internos que pesan sobre la marcha de la economía.

¿Cuánto impacta la geopolítica en la realidad económica de un país como el nuestro?

Normalmente a Uruguay lo impactan los movimientos de los flujos de capitales, de las tasas de interés internacionales y sobre todo de los commodities, en particular de los agrícolas, que son los principales productos que exportamos. Entonces, que China crezca más o menos es importante, porque cuanto más crezca China, la idea es que habrá una mayor demanda por alimento, por soja, por carne, por commodities, y entonces eso debería mejorar los precios. Obviamente los temas de oferta juegan su papel. El ritmo de crecimiento de China es importante, qué es lo que va a pasar con la economía de Estados Unidos y cuál va a ser la combinación de políticas monetarias y fiscales que Estados Unidos va a utilizar. También es importante porque de ello dependerá el valor del dólar en los mercados internacionales y el futuro de las tasas de interés de corto y largo plazo en Estados Unidos. Eso también tiene su impacto en los movimientos de capitales. También la situación regional siempre es muy relevante para Uruguay, en particular los precios relativos con nuestros principales vecinos. Nos basta recordar lo que fue la situación de precios con Argentina durante todo el 2023 y la mejora sustancial que se dio durante el 2024 a partir del cambio de gobierno y de la asunción de Milei en Argentina, que generó una reversión dramática en el comercio informal y en el turismo entre Argentina y Uruguay. Entonces, sin duda que los factores políticos y geopolíticos, a la corta o a la larga, tienen un impacto muy relevante en una economía tan pequeña como la uruguaya.

¿La estabilidad del dólar depende de Harris o de Trump?

En parte sí. Estados Unidos tiene un problema fiscal muy significativo, de hecho, está incurriendo en déficits fiscales que son récords históricos sin contar la pandemia del 2020 y los años de la Segunda Guerra Mundial, en una economía que está en pleno empleo, que es lo más preocupante. La economía americana está en pleno empleo, no está en recesión ni nada que se le parezca, pero están con un déficit fiscal muy significativo. Y si bien ninguno de los dos candidatos ha esbozado hasta ahora con mucho detalle qué es lo que piensa hacer desde el punto de vista fiscal, la idea que está sobrevolando es que un eventual triunfo de Trump llevará a una baja de impuestos sin un recorte significativo del gasto. Eso puede generar una mayor expansión del déficit fiscal, lo cual debería tener un impacto negativo mayor sobre el dólar que si ganara Harris. Al mismo tiempo y en parte compensando eso, si efectivamente Trump impulsa una política agresiva de suba de aranceles, ello debería tender a fortalecer el dólar mucho más de que si Harris llega a ser electa presidente, que por ahora no ha hablado de subir los aranceles en Estados Unidos de manera significativa. En definitiva, no son lo mismo Trump o Harris, el impacto final sobre el dólar y sobre las tasas de interés a corto y largo plazo en Estados Unidos habrá que evaluarlo en función de quién gane y sobre todo de qué medidas vaya a tomar desde el punto de vista fiscal y desde el punto de vista de la política de comercio exterior.

Con los candidatos ya definidos, con propuestas económicas basadas en aumentar las políticas sociales, ¿qué podemos esperar en el futuro? ¿Se puede mantener el equilibrio del déficit fiscal?

Yo diría que no. Un problema muy significativo va a ser, si efectivamente se pretende ampliar el gasto social, de dónde se van a sacar los recursos con una presión tributaria ya de por sí extraordinariamente elevada. Es un cliché decir que Uruguay tiene servicios públicos del Tercer Mundo y una presión tributaria del Primer Mundo. O sea, tenemos una presión tributaria similar al promedio de los países de la OCDE y la calidad de los servicios públicos que entrega el Estado es muy deficiente. Ya partimos con una mochila demasiado cargada, entonces creo que no va a ser muy fácil poder aumentar el gasto social. En caso de que se quiera hacer, lo más probable es que termine en un aumento de la presión impositiva.

En cuanto a las exoneraciones tributarias a las grandes inversiones, que han sido reclamadas por parte de las pymes que generan más del 90% de la fuerza laboral, ¿podría ser negociable a futuro pensar en un país donde no sea todo concesión con la condición de que inviertan en Uruguay?

Es una discusión de larga data. La cuestión fundamental es que si uno estuviera seguro de que las inversiones vienen igual sin las exoneraciones obviamente sería estúpido dar exoneraciones. Ahora, ¿quién puede asegurar de que las inversiones hubieran venido si no se daban las exoneraciones en un mundo donde, además, uno no está jugando solo? Uno podría no darle exoneraciones a UPM para que construya la segunda planta de celulosa, pero si al mismo tiempo Uruguay no se la da y se la da Brasil o Paraguay, esa inversión se va a Brasil o Paraguay y no viene Uruguay. Entonces, es muy difícil el tema, no hay nadie que pueda asegurar que las inversiones vendrían igual si no se dan las exoneraciones. Lo que sí creo es que, para terminar con cualquier discusión en ese sentido, una de dos: las exoneraciones se les extienden a todas las empresas, tanto pequeñas, medianas como grandes, o la mejor solución de todas es ir a una tasa impositiva lo suficientemente baja para que la exoneración no sea necesaria para que vengan las inversiones.

TE PUEDE INTERESAR:

Las otras elecciones
Uruguay frente a dos modelos
“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”
Tags: elecciones 2024Elecciones EE. UU.EntrevistaMichele Santo
Noticia anterior

Se recupera el valor de los productos lácteos

Próxima noticia

Entre pumas y jabalíes

Próxima noticia
Entre pumas y jabalíes

Entre pumas y jabalíes

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.