• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”

Michele Santo, Master of Arts en economía

por Iván Mourelle
6 de noviembre de 2024
en Economía
“Los factores políticos y geopolíticos tienen un impacto muy relevante en una economía como la uruguaya”
WhatsAppFacebook

Michele Santo se recibió de economista en la Universidad de la República en febrero de 1983. Ese mismo año se instaló en Estados Unidos a estudiar en Chicago. Allí obtuvo el título Master of Arts en economía y posteriormente el doctorado. En diálogo con La Mañana hizo una actualización de la situación económica de nuestro país.

Ahora ya con dos candidatos y dos modelos de país definidos, ¿cómo podemos analizar la economía, la actual y a futuro?

Creo que la economía uruguaya sigue transitando por la tendencia que ha tenido en los últimos años de un crecimiento relativamente bajo en función de lo que son las necesidades del país. Estamos recuperando el bache de crecimiento del año pasado por el tema de la sequía, pero si promediamos 2023 y 2024, vamos a estar en una tasa de crecimiento del orden del 2%. Existe bastante consenso: la tasa de crecimiento potencial del país es entre 2% y 2,5%, o sea que ahí no hay mayores sorpresas. En cuanto al futuro aparecen algunas interrogantes respecto a qué va a pasar con la economía mundial en el 2025, qué va a pasar con la economía argentina, si se consolidará o no la recuperación del crecimiento que espera el gobierno de Milei luego del fuerte ajuste de los tres primeros trimestres de este año, qué va a pasar con la situación de China luego de las medidas de estímulo que tomó el gobierno chino hace algunas semanas para tratar de mejorar la perspectiva de crecimiento. Se está definiendo la elección en Estados Unidos, eso también es otro factor de incertidumbre. Obviamente también está el tema de qué es lo que va a hacer el próximo gobierno en un ambiente donde, necesariamente, para hacer cosas importantes habrá que llegar a acuerdos entre los dos bloques políticos principales, porque ninguno de los dos tiene mayoría. Entonces habrá que ver primero cómo se termina de definir quién va a ser el próximo presidente, si es Álvaro Delgado o Yamandu Orsi, y en función de quién sea, si se logran los acuerdos necesarios para conseguir mayorías en ambas cámaras para poder gobernar de manera efectiva. En definitiva, mucha incertidumbre a futuro en un contexto general que no es malo y que, comparado con los países vecinos, es bueno en términos relativos. Por lo menos el primer semestre del 2025 va a ser bastante incierto hasta que se empiecen a acomodar todos estos factores externos e internos que pesan sobre la marcha de la economía.

¿Cuánto impacta la geopolítica en la realidad económica de un país como el nuestro?

Normalmente a Uruguay lo impactan los movimientos de los flujos de capitales, de las tasas de interés internacionales y sobre todo de los commodities, en particular de los agrícolas, que son los principales productos que exportamos. Entonces, que China crezca más o menos es importante, porque cuanto más crezca China, la idea es que habrá una mayor demanda por alimento, por soja, por carne, por commodities, y entonces eso debería mejorar los precios. Obviamente los temas de oferta juegan su papel. El ritmo de crecimiento de China es importante, qué es lo que va a pasar con la economía de Estados Unidos y cuál va a ser la combinación de políticas monetarias y fiscales que Estados Unidos va a utilizar. También es importante porque de ello dependerá el valor del dólar en los mercados internacionales y el futuro de las tasas de interés de corto y largo plazo en Estados Unidos. Eso también tiene su impacto en los movimientos de capitales. También la situación regional siempre es muy relevante para Uruguay, en particular los precios relativos con nuestros principales vecinos. Nos basta recordar lo que fue la situación de precios con Argentina durante todo el 2023 y la mejora sustancial que se dio durante el 2024 a partir del cambio de gobierno y de la asunción de Milei en Argentina, que generó una reversión dramática en el comercio informal y en el turismo entre Argentina y Uruguay. Entonces, sin duda que los factores políticos y geopolíticos, a la corta o a la larga, tienen un impacto muy relevante en una economía tan pequeña como la uruguaya.

¿La estabilidad del dólar depende de Harris o de Trump?

En parte sí. Estados Unidos tiene un problema fiscal muy significativo, de hecho, está incurriendo en déficits fiscales que son récords históricos sin contar la pandemia del 2020 y los años de la Segunda Guerra Mundial, en una economía que está en pleno empleo, que es lo más preocupante. La economía americana está en pleno empleo, no está en recesión ni nada que se le parezca, pero están con un déficit fiscal muy significativo. Y si bien ninguno de los dos candidatos ha esbozado hasta ahora con mucho detalle qué es lo que piensa hacer desde el punto de vista fiscal, la idea que está sobrevolando es que un eventual triunfo de Trump llevará a una baja de impuestos sin un recorte significativo del gasto. Eso puede generar una mayor expansión del déficit fiscal, lo cual debería tener un impacto negativo mayor sobre el dólar que si ganara Harris. Al mismo tiempo y en parte compensando eso, si efectivamente Trump impulsa una política agresiva de suba de aranceles, ello debería tender a fortalecer el dólar mucho más de que si Harris llega a ser electa presidente, que por ahora no ha hablado de subir los aranceles en Estados Unidos de manera significativa. En definitiva, no son lo mismo Trump o Harris, el impacto final sobre el dólar y sobre las tasas de interés a corto y largo plazo en Estados Unidos habrá que evaluarlo en función de quién gane y sobre todo de qué medidas vaya a tomar desde el punto de vista fiscal y desde el punto de vista de la política de comercio exterior.

Con los candidatos ya definidos, con propuestas económicas basadas en aumentar las políticas sociales, ¿qué podemos esperar en el futuro? ¿Se puede mantener el equilibrio del déficit fiscal?

Yo diría que no. Un problema muy significativo va a ser, si efectivamente se pretende ampliar el gasto social, de dónde se van a sacar los recursos con una presión tributaria ya de por sí extraordinariamente elevada. Es un cliché decir que Uruguay tiene servicios públicos del Tercer Mundo y una presión tributaria del Primer Mundo. O sea, tenemos una presión tributaria similar al promedio de los países de la OCDE y la calidad de los servicios públicos que entrega el Estado es muy deficiente. Ya partimos con una mochila demasiado cargada, entonces creo que no va a ser muy fácil poder aumentar el gasto social. En caso de que se quiera hacer, lo más probable es que termine en un aumento de la presión impositiva.

En cuanto a las exoneraciones tributarias a las grandes inversiones, que han sido reclamadas por parte de las pymes que generan más del 90% de la fuerza laboral, ¿podría ser negociable a futuro pensar en un país donde no sea todo concesión con la condición de que inviertan en Uruguay?

Es una discusión de larga data. La cuestión fundamental es que si uno estuviera seguro de que las inversiones vienen igual sin las exoneraciones obviamente sería estúpido dar exoneraciones. Ahora, ¿quién puede asegurar de que las inversiones hubieran venido si no se daban las exoneraciones en un mundo donde, además, uno no está jugando solo? Uno podría no darle exoneraciones a UPM para que construya la segunda planta de celulosa, pero si al mismo tiempo Uruguay no se la da y se la da Brasil o Paraguay, esa inversión se va a Brasil o Paraguay y no viene Uruguay. Entonces, es muy difícil el tema, no hay nadie que pueda asegurar que las inversiones vendrían igual si no se dan las exoneraciones. Lo que sí creo es que, para terminar con cualquier discusión en ese sentido, una de dos: las exoneraciones se les extienden a todas las empresas, tanto pequeñas, medianas como grandes, o la mejor solución de todas es ir a una tasa impositiva lo suficientemente baja para que la exoneración no sea necesaria para que vengan las inversiones.

TE PUEDE INTERESAR:

Las otras elecciones
Uruguay frente a dos modelos
“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”
Tags: elecciones 2024Elecciones EE. UU.EntrevistaMichele Santo
Noticia anterior

Se recupera el valor de los productos lácteos

Próxima noticia

Entre pumas y jabalíes

Próxima noticia
Entre pumas y jabalíes

Entre pumas y jabalíes

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.