• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

Milton Ramallo, economista

por Iván Mourelle
27 de agosto de 2025
en Economía
“Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”
WhatsAppFacebook

Frente a los diversos escenarios que plantea la política arancelaria del presidente Donald Trump y los problemas de costos y de competitividad que tiene Uruguay, el licenciado en Economía, con posgrado en Finanzas Corporativas Milton Ramallo, asesor económico de la Federación Rural, en entrevista concedida a La Mañana se refirió a la situación actual del agro.

¿Cuál es su visión actual del sector rural, tanto agrícola como ganadero?

Si hablamos de la actualidad, podemos decir que los buenos precios que hemos tenido este último año, particularmente en la carne, han servido para disimular un poco los problemas de competitividad y los costos internos que tenemos en el país. Pero cuando uno mira un poco más a largo plazo, ya el año pasado en sí teníamos problemas con costos, por la competitividad, por los problemas con el dólar, o sea diferentes aspectos que se iban juntando y que hacían que la producción fuera cada vez más costosa y por ende competir fuera más complicado. Esto hoy está más disimulado.

Usted expresó en una entrevista que este podría ser un año positivo, pero que había algunas incertidumbres. ¿Se cumplió su pronóstico?

Sí, las incertidumbres están a la vista, hoy en día lo que pasa con Estados Unidos, básicamente el tema de la carne que es lo que más se destaca en Uruguay, porque los demás temas agrícolas, tanto la soja, a pesar de los buenos rendimientos, no es que están pasando por su mejor momento, han tenido la mejor producción en mucho tiempo, pero el precio no acompaña y los costos que ya vimos con el tema del dólar atrasado hacen que llegar a ese punto de equilibrio sea más costoso y se necesite más producción, esa es la realidad. Pero la incertidumbre existe porque ya lo vimos, Estados Unidos no cortó el ingreso, pero con el tema de los aranceles tan altos para la carne de Brasil, es un riesgo continuo y latente que puede pasar en cualquier momento, tanto el beneficio como perjudicar, esa incertidumbre es hoy en día total.

Usted expresó que el peso uruguayo está sobrevaluado, ¿cómo se llega a esa conclusión y cuánto influye en la economía?

El tema del peso sobrevaluado es una realidad, nosotros tenemos un dólar a 40 pesos desde el 2022, eso llama mucho la atención, mantener un dólar, un tipo de cambio fijo, porque en realidad sube de 40 a 42 y vuelve a los 40, para nosotros es un peso sumamente sobrevalorado. Es más, no solamente lo decimos, es un tema de la realidad, uno va a usar las medidas de las fronteras, hablan de que somos un país caro y eso es la fortaleza del peso que vemos diariamente. Pero, además, hay otros indicadores, con otro tipo de medidas, que también señalan que el peso en realidad está demasiado fortalecido. Nosotros entendemos que hay toda una política del Banco Central que ha hecho que se fortalezca el peso, hay un plan de poner el peso como una moneda de calidad y todo eso implica que estemos en la situación que estamos, no es un tema casual, que ocurrió de casualidad, sino que se han tomado medidas para que esto ocurriera.

¿Esto es la consecuencia directa del dólar a la baja?

Siempre somos una economía bimonetaria, si una moneda se fortalece la otra se tiene que debilitar, eso es como un efecto que va a ocurrir. Es más, el Banco Central, cuando inició su plan de bajar la inflación, empezó por los transables, no empezó por el déficit fiscal, ni por los precios, ni por los Consejos de Salarios. Los ajustes a la baja, la desindexación de la economía, empezaron por los transables que están vinculados al tipo de cambio y que son de fácil control, que fue lo que se hizo hasta este último año y que se sigue haciendo hoy en día, con un dólar a 40, ayudado por la debilidad que tiene, pero impulsado también internamente.

¿El costo del combustible influye directamente en los costos de producción?

El combustible siempre es un factor transversal a cualquier sector productivo, va a afectar continuamente, tanto el combustible como la energía eléctrica. Dependiendo del rubro de que estemos hablando, hay unos que son más intensivos que otros, pero ese problema siempre está latente, siempre está el famoso tema del subsidio del combustible que se aplica al transporte interno, al transporte urbano. Hay diferentes factores cuya sumatoria va haciendo que terminemos siempre en un sobrecosto de un sector productivo que necesita competir hacia afuera.

En este momento vivimos una situación conflictiva en el sector lácteo. ¿El gobierno debería tomar alguna medida para que la producción láctea no siga perdiendo terreno, como marcan los indicadores?

Es una realidad el cierre de tambos que ha habido en los últimos años. Los números hablan de cerca de mil que han tenido que cerrar en los últimos años debido a diferentes factores. Eso es una realidad. No hay un factor único, lo que se ve es que acá tal vez falte un estudio, identificar las causas de ese cierre. Uno escucha a los productores lácteos, y siempre está en la mente el tema de los costos. Siempre está el tema del conflicto sindical, vemos que por una razón u otra se para la producción, se tiran los productos, en este caso la leche. Ya tendríamos que haber madurado en ese aspecto y no usar la producción como una forma coercitiva de lograr mejoras o cualquier objetivo sindical, sino que hay que ver otras maneras que no sean usando la producción como se usa, casi como primer factor de negociación. Ahora pasó lo mismo en la pesca, en la industria frigorífica con la carne ha pasado varias veces. La producción no puede ser un factor de negociación, eso es un daño que nos hacemos a nosotros mismos, para todos, como país en general, ni siquiera es que le hace daño ni al empresario ni a un sector o al otro. Hace daño a los empleados, a los asalariados, a todos, porque es un problema interno. No podemos hoy en día darnos ese beneficio de cortar la producción, con lo que cuesta y sabemos los problemas que trae. Pero el tema del sector lácteo es un tema que viene de larga data, es un tema que no logramos resolver, incluso con la industria, con Conaprole siendo el que más acapara el tema de la leche y siendo una industria local y una cooperativa nacional de productores. No vemos bien qué pasa, el problema sigue avanzando y es el deterioro de los productores. Capaz que es necesario centrarse en todas las partes y tratar de arreglar si son costos internos, si es un tema de producción, si es un tema de competitividad exterior. El dólar también le pega al sector lácteo y a Conaprole, que es una cooperativa local, creo que hay que tomarse en serio este tema de esta pérdida de productores que se da en todos los sectores, no solo en el lácteo.

¿Usted está de acuerdo con las políticas que va desarrollando el Ministerio de Economía y Finanza para los departamentos fronterizos?

El tema es que “emparchar” continuamente las situaciones, una vez que están dados los problemas… es decir, viene el planteo de frontera, de que no podemos competir, entonces viene el Ministerio y emparcha la situación con estas medidas, que siempre son las mismas: bajar los impuestos. Nosotros debemos tener claro continuamente que somo un país chico entre dos potencias, porque en realidad, por su tamaño, Argentina y Brasil son potencias económicas. Argentina con sus problemas, pero todos conocemos el potencial que tiene la economía y el efecto arrastre que genera en nosotros cuando tiene algún tipo de medida como pasó estos últimos años, que tenía problemas y éramos arrastrados continuamente con el consumo. Debemos tener claro que no podemos seguir siendo una economía extremadamente regulada como somos, con una carga impositiva tan alta, porque nos quita margen de maniobra ante situaciones como la que estamos viviendo, es decir, estamos siempre yendo con el parche a la frontera.

TE PUEDE INTERESAR:
Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”
“Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”
Tags: entrevistasFederación RuralMilton Ramallosector lácteo
Noticia anterior

La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

Próxima noticia

Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

Próxima noticia
Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.