• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventajas de la moneda propia

por Kenneth Coates
10 de febrero de 2022
en Economía
Las ventajas de la moneda propia

Al abandonar la dracma y adoptar el euro, en la práctica Grecia abdicaba su soberanía monetaria en manos del Banco Central Europeo. Sin moneda propia no había posibilidad de devaluar ni de reducir la tasa. Foto: Acrópolis

WhatsAppFacebook

¿Conviene a un país tener moneda propia? Esta pregunta suelen hacerse no sólo los habitantes de países cuya moneda es endémicamente inestable, sino también los de aquellos que integran (o están considerando integrar) un área monetaria conjunta.

La gran ventaja de compartir una moneda entre países radica en eliminar las trabas al comercio que impone la necesidad de convertir una moneda a otra, así como los costos que representan la incertidumbre en cuanto a la evolución de los tipos de cambio. Esta fue la idea que inspiró la creación del euro como un paso adicional en la integración regional de Europa, así como la adopción del dólar por parte de El Salvador en el contexto de un TLC con los EE.UU.

Pero hay que elegir los socios monetarios con mucho cuidado. Ese fue el mensaje de Robert Mundell,[i] el canadiense premio nobel en economía y apodado el “padre del euro”. En lo posible las economías participantes debían presentar ciclos económicos sincronizados y niveles de inflación, déficit fiscal y endeudamiento similares (los famosos criterios de Maastricht). Imaginemos por un instante los desafíos que podría presentar una iniciativa de este tipo en el marco de Mercosur.

Don Dinero

Sin embargo, la abdicación de la soberanía monetaria también tiene sus costos, y para entenderlos debemos detenernos para analizar la naturaleza del dinero. ¿Para qué sirve el dinero? La respuesta de cajón: como medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. Funciones que cualquier moneda puede proveer, si es bien manejada.

¿Pero la moneda propia es solo un símbolo de status como aerolínea de bandera nacional, que suele ofrecer más dolores de cabeza que satisfacciones? Reflexiones que uno hace ante el avance de la inflación. Si fuera solo eso, el argumento para importar una moneda ajena tendría bastante sentido.

No obstante, hay dos fuertes argumentos para tener moneda propia, uno fiscal y otro –a falta de mejor palabra– monetario. Empecemos por el fiscal, que es más intuitivo.

Señoreaje

Quien provee el dinero a un país goza de lo que se conoce como –en reconocimiento a los monarcas de antaño– el derecho de señoreaje. Al ser quien lo emite es a la vez el primero en gastarlo. En épocas de monedas de especie (es decir, con valor intrínseco propio como oro o plata) no parecería ser un gran privilegio, ya que el costo de acuñar igualaba el valor emitido (al menos si la moneda era buena). Pero todo cambió con el advenimiento de las monedas fiat (emitidas por decreto y sin valor intrínseco).

Allí el señoreaje se convierte en una fuente de ingresos para el estado, consistiendo en la diferencia entre el costo casi nulo de fabricación de la moneda y su valor de circulación. Supongamos un país (sin inflación, para simplificar el argumento) cuyo nivel de actividad crece anualmente en 5%. El dinero circulante debería crecer al mismo ritmo, simplemente para cumplir con su función de medio de pago. Dado que el estado manda fabricar el dinero y es el primero en gastarlo, el aumento del dinero resulta un ingreso parafiscal. Si la base monetaria (pasivos monetarios del banco central) representa un 20% del PBI el señoreaje representaría el 1% del PBI, una cifra nada desdeñable.

Supongamos en cambio que –como Ecuador– quisiéramos importar dólares para sustituir la moneda nacional, deberemos pagar al Tesoro o a la FED para que nos envíen el Hércules lleno de billetes. El derecho de señoreaje de la moneda adquirida queda en los EE.UU.

Monetario

Si el beneficio fiscal de tener moneda propia se ve reflejado en un ingreso para el estado, el beneficio monetario –en cambio– se refleja en la adquisición de un instrumento de política macroeconómica: la tasa de interés propia.

Sigamos con el ejemplo anterior. Si sólo circula una moneda extranjera en el país, la única tasa de interés que puede existir es la asociada a esa moneda en su país de origen. Cualquier intento de imponer localmente una tasa distinta simplemente dará lugar al ingreso o egreso de capitales (condición “sine qua non“) que buscarán arbitrar el diferencial de tasas hasta que desaparezca.

Con una moneda propia, en cambio, se abre la posibilidad de tener una política monetaria propia, es decir, influir en la tasa de interés local como herramienta para estimular o desestimular el ritmo de la actividad económica. Junto a la política fiscal (es decir, el control de la recaudación y el gasto), la política monetaria (el control de la tasa de interés) le ofrece al estado un segundo instrumento para influir en el nivel de actividad económica.

Pero hay una condición adicional: el tipo de cambio debe flotar (o sea, determinar su valor mediante el libre juego de la demanda y oferta en un mercado sin interferencias). Cualquier intento de amarrar su valor al de otra divisa en esencia no difiere en sus efectos –durante el lapso en el cual se mantiene– a los de adoptar como moneda propia aquella divisa y su tasa de interés.

La lección del euro

Sin duda la adopción del euro como moneda única por parte de 19 países miembros de la Unión Europea y otras 6 entidades políticamente autónomas ha sido un éxito en muchos sentidos. Pero el afán integrador pasó por encima de las precauciones señaladas por Mundell en cuanto a los aspectos que determinan un área monetaria óptima (donde circula una moneda única). Fue una lección dura que debieron aprender los países mediterráneos de la eurozona, ninguno más que Grecia durante la crisis de deuda soberana que azotó a la región como coletazo de la crisis financiera mundial del 2008-09.

Al abandonar la dracma y adoptar el euro, en la práctica Grecia abdicaba su soberanía monetaria en manos del Banco Central Europeo con sede en Frankfurt (casualmente a pocas cuadras del Deutsche Bundesbank), donde los países nórdicos ejercían fuerte influencia en la política monetaria del bloque.

El impacto de la crisis redujo los niveles de actividad y empleo a niveles sin precedentes modernos. Pero los correctivos tradicionales ya no estaban al alcance de los sucesivos gobiernos griegos. Sin moneda propia no había posibilidad de devaluar ni de reducir la tasa, opciones que las voces imperantes en el BCE no estaban dispuestas a considerar. Sin “ajuste por precio” la economía griega debió emprender el doloroso camino del “ajuste por cantidad”, agravando la recesión y el desempleo.

Uruguay

Queda claro que la moneda propia posee claras ventajas en cuanto al control de la economía, pero ¿qué pasa cuando se abusa de la función? Una moneda que por obra de exceso de emisión pierde su utilidad como reserva de valor es simplemente reemplazada en dicha función por otros activos, inclusive otras monedas. La memoria intergeneracional de décadas de alta inflación hace que el dólar sigue siendo la moneda de preferencia para operaciones de alto importe (deudas, ahorros, activos fijos, etc.) aun cuando en varios de los años recientes se ha depreciado con relación al peso.

Pero la pérdida de utilidad como reserva de valor no es el único problema. Al ser sustituido en parte por el dólar tanto en el circuito real como en el financiero, la tasa de interés en pesos pierde efectividad como herramienta antinflacionaria. Es el problema que hoy estamos viendo.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Exdirector ejecutivo del Banco Mundial.

[1] “A Theory of Optimum Currency Areas”, 1961.

TE PUEDE INTERESAR

Teoría monetaria moderna: no tan disparatada como parece
Tasa de interés: ¿herramienta económica multipropósito?
Algo no cierra

Tags: Banco CentralBCEEconomíaeuroinflaciónKenneth Coatespolítica monetariaRobert MundellSeñoreajesoberaníatasa de interésTLC
Noticia anterior

Flores Silva: “Tenemos que hacer un país en serio”

Próxima noticia

El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

Próxima noticia
El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.