• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventajas de la moneda propia

por Kenneth Coates
10 de febrero de 2022
en Economía
Las ventajas de la moneda propia

Al abandonar la dracma y adoptar el euro, en la práctica Grecia abdicaba su soberanía monetaria en manos del Banco Central Europeo. Sin moneda propia no había posibilidad de devaluar ni de reducir la tasa. Foto: Acrópolis

WhatsAppFacebook

¿Conviene a un país tener moneda propia? Esta pregunta suelen hacerse no sólo los habitantes de países cuya moneda es endémicamente inestable, sino también los de aquellos que integran (o están considerando integrar) un área monetaria conjunta.

La gran ventaja de compartir una moneda entre países radica en eliminar las trabas al comercio que impone la necesidad de convertir una moneda a otra, así como los costos que representan la incertidumbre en cuanto a la evolución de los tipos de cambio. Esta fue la idea que inspiró la creación del euro como un paso adicional en la integración regional de Europa, así como la adopción del dólar por parte de El Salvador en el contexto de un TLC con los EE.UU.

Pero hay que elegir los socios monetarios con mucho cuidado. Ese fue el mensaje de Robert Mundell,[i] el canadiense premio nobel en economía y apodado el “padre del euro”. En lo posible las economías participantes debían presentar ciclos económicos sincronizados y niveles de inflación, déficit fiscal y endeudamiento similares (los famosos criterios de Maastricht). Imaginemos por un instante los desafíos que podría presentar una iniciativa de este tipo en el marco de Mercosur.

Don Dinero

Sin embargo, la abdicación de la soberanía monetaria también tiene sus costos, y para entenderlos debemos detenernos para analizar la naturaleza del dinero. ¿Para qué sirve el dinero? La respuesta de cajón: como medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. Funciones que cualquier moneda puede proveer, si es bien manejada.

¿Pero la moneda propia es solo un símbolo de status como aerolínea de bandera nacional, que suele ofrecer más dolores de cabeza que satisfacciones? Reflexiones que uno hace ante el avance de la inflación. Si fuera solo eso, el argumento para importar una moneda ajena tendría bastante sentido.

No obstante, hay dos fuertes argumentos para tener moneda propia, uno fiscal y otro –a falta de mejor palabra– monetario. Empecemos por el fiscal, que es más intuitivo.

Señoreaje

Quien provee el dinero a un país goza de lo que se conoce como –en reconocimiento a los monarcas de antaño– el derecho de señoreaje. Al ser quien lo emite es a la vez el primero en gastarlo. En épocas de monedas de especie (es decir, con valor intrínseco propio como oro o plata) no parecería ser un gran privilegio, ya que el costo de acuñar igualaba el valor emitido (al menos si la moneda era buena). Pero todo cambió con el advenimiento de las monedas fiat (emitidas por decreto y sin valor intrínseco).

Allí el señoreaje se convierte en una fuente de ingresos para el estado, consistiendo en la diferencia entre el costo casi nulo de fabricación de la moneda y su valor de circulación. Supongamos un país (sin inflación, para simplificar el argumento) cuyo nivel de actividad crece anualmente en 5%. El dinero circulante debería crecer al mismo ritmo, simplemente para cumplir con su función de medio de pago. Dado que el estado manda fabricar el dinero y es el primero en gastarlo, el aumento del dinero resulta un ingreso parafiscal. Si la base monetaria (pasivos monetarios del banco central) representa un 20% del PBI el señoreaje representaría el 1% del PBI, una cifra nada desdeñable.

Supongamos en cambio que –como Ecuador– quisiéramos importar dólares para sustituir la moneda nacional, deberemos pagar al Tesoro o a la FED para que nos envíen el Hércules lleno de billetes. El derecho de señoreaje de la moneda adquirida queda en los EE.UU.

Monetario

Si el beneficio fiscal de tener moneda propia se ve reflejado en un ingreso para el estado, el beneficio monetario –en cambio– se refleja en la adquisición de un instrumento de política macroeconómica: la tasa de interés propia.

Sigamos con el ejemplo anterior. Si sólo circula una moneda extranjera en el país, la única tasa de interés que puede existir es la asociada a esa moneda en su país de origen. Cualquier intento de imponer localmente una tasa distinta simplemente dará lugar al ingreso o egreso de capitales (condición “sine qua non“) que buscarán arbitrar el diferencial de tasas hasta que desaparezca.

Con una moneda propia, en cambio, se abre la posibilidad de tener una política monetaria propia, es decir, influir en la tasa de interés local como herramienta para estimular o desestimular el ritmo de la actividad económica. Junto a la política fiscal (es decir, el control de la recaudación y el gasto), la política monetaria (el control de la tasa de interés) le ofrece al estado un segundo instrumento para influir en el nivel de actividad económica.

Pero hay una condición adicional: el tipo de cambio debe flotar (o sea, determinar su valor mediante el libre juego de la demanda y oferta en un mercado sin interferencias). Cualquier intento de amarrar su valor al de otra divisa en esencia no difiere en sus efectos –durante el lapso en el cual se mantiene– a los de adoptar como moneda propia aquella divisa y su tasa de interés.

La lección del euro

Sin duda la adopción del euro como moneda única por parte de 19 países miembros de la Unión Europea y otras 6 entidades políticamente autónomas ha sido un éxito en muchos sentidos. Pero el afán integrador pasó por encima de las precauciones señaladas por Mundell en cuanto a los aspectos que determinan un área monetaria óptima (donde circula una moneda única). Fue una lección dura que debieron aprender los países mediterráneos de la eurozona, ninguno más que Grecia durante la crisis de deuda soberana que azotó a la región como coletazo de la crisis financiera mundial del 2008-09.

Al abandonar la dracma y adoptar el euro, en la práctica Grecia abdicaba su soberanía monetaria en manos del Banco Central Europeo con sede en Frankfurt (casualmente a pocas cuadras del Deutsche Bundesbank), donde los países nórdicos ejercían fuerte influencia en la política monetaria del bloque.

El impacto de la crisis redujo los niveles de actividad y empleo a niveles sin precedentes modernos. Pero los correctivos tradicionales ya no estaban al alcance de los sucesivos gobiernos griegos. Sin moneda propia no había posibilidad de devaluar ni de reducir la tasa, opciones que las voces imperantes en el BCE no estaban dispuestas a considerar. Sin “ajuste por precio” la economía griega debió emprender el doloroso camino del “ajuste por cantidad”, agravando la recesión y el desempleo.

Uruguay

Queda claro que la moneda propia posee claras ventajas en cuanto al control de la economía, pero ¿qué pasa cuando se abusa de la función? Una moneda que por obra de exceso de emisión pierde su utilidad como reserva de valor es simplemente reemplazada en dicha función por otros activos, inclusive otras monedas. La memoria intergeneracional de décadas de alta inflación hace que el dólar sigue siendo la moneda de preferencia para operaciones de alto importe (deudas, ahorros, activos fijos, etc.) aun cuando en varios de los años recientes se ha depreciado con relación al peso.

Pero la pérdida de utilidad como reserva de valor no es el único problema. Al ser sustituido en parte por el dólar tanto en el circuito real como en el financiero, la tasa de interés en pesos pierde efectividad como herramienta antinflacionaria. Es el problema que hoy estamos viendo.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Exdirector ejecutivo del Banco Mundial.

[1] “A Theory of Optimum Currency Areas”, 1961.

TE PUEDE INTERESAR

Teoría monetaria moderna: no tan disparatada como parece
Tasa de interés: ¿herramienta económica multipropósito?
Algo no cierra

Tags: Banco CentralBCEEconomíaeuroinflaciónKenneth Coatespolítica monetariaRobert MundellSeñoreajesoberaníatasa de interésTLC
Noticia anterior

Flores Silva: “Tenemos que hacer un país en serio”

Próxima noticia

El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

Próxima noticia
El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

El complejo problema de las barras bravas en Uruguay

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.