• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La relevancia de Uruguay crece globalmente por el interés de China y eso hay que aprovecharlo”

por Redacción
14 de octubre de 2021
en Economía
“La relevancia de Uruguay crece globalmente por el interés de China y eso hay que aprovecharlo”
WhatsAppFacebook

El doctor en Economía y profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República conversó con La Mañana acerca de las negociaciones del gobierno uruguayo con China de cara a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC). Según su visión, Uruguay debe enmarcar este acuerdo en una agenda de apertura global que comprenda otros mercados. Además, explicó los efectos que el TLC implicaría tanto en el país como en la región.

Desde hace muchos años se habla en Uruguay de la posibilidad de un TLC con China. ¿Qué indica que ahora es un momento oportuno para concretarlo?

Como bien decís, en parte no es una sorpresa el hecho de que Uruguay intente hacer esto con China porque estaba en la agenda desde hace bastante tiempo. China es el primer mercado de exportaciones de Uruguay, es el segundo para importaciones, y tenemos relaciones diplomáticas desde hace al menos una década.

La diferencia es que ahora hay dos aspectos fundamentales que no tienen tanto que ver con Uruguay, sino con el contexto. Uno es la posición de Brasil en términos de un camino definido hacia la apertura comercial, lo cual queda bastante claro en los relatos y en un conjunto de acciones que ha venido liderando el ministro de Economía, Paulo Guedes. En segundo lugar, esta vez China respondió favorablemente a esa invitación que le hizo Uruguay luego de la última reunión del Consejo del Mercado Común, donde anunció que, dado que no había madurado nada en el Mercosur, iba a tomar esta iniciativa.

Brasil está quizás más enfocado en reducir el Arancel Externo Común, pero ve con buenos ojos la acción de Uruguay. Por otra parte, Argentina, que está en una posición negativa que no explica demasiado, no tiene grandes capacidades de represalias, porque está en una situación de inestabilidad política y económica muy fuerte con repercusiones en lo social.

Con respecto a este posible TLC, el canciller argentino, Santiago Cafiero, expresó: “Nosotros somos importantes para Beijing, y ellos no van a oficializar un acuerdo que puede complicar la relación bilateral con Argentina”, según consignó Infobae. ¿Qué opinión le merece?

La credibilidad del canciller Cafiero no es muy alta. Son declaraciones totalmente inoportunas y temerarias. La capacidad de represalia que tiene Argentina sobre China es minúscula y lo “recíproco” no es cierto, más bien todo lo contrario, entonces, creo que no pensó demasiado cuando dijo eso. Necesita ponerse un poco a tiro con el tema de la diplomacia. Muy bien no le fue como jefe de gabinete, si sigue así, tampoco le va a ir bien como canciller.

¿Cómo cree que este acuerdo podría afectar al Mercosur?

Yo opino que lo va a beneficiar. El problema grave del Mercosur es que Argentina y Brasil desde hace décadas han insistido en una política comercial absolutamente anacrónica para la época, de un proteccionismo exacerbado. Eso está en la raíz de las crisis económicas que tienen, su evolución de la productividad, su capacidad de captación de inversiones; han quedado fuera del planeta.

Brasil está cambiando el rumbo: denunció el acuerdo de reserva de cargas que tenía, está liberalizando el transporte marítimo, está tratando de reducir el Arancel Externo Común, quiere hacer acuerdos con terceros.

Guedes afirmó que “el Mercosur se va a modernizar y quien esté incómodo que se retire”, en apoyo a la posición uruguaya. ¿Qué lectura hace de ese mensaje?

El Mercosur está donde está Brasil, por eso es una cuestión de un sentido de realidad. Brasil quiere cambiar el Arancel Externo Común y lo va a hacer, no es un cambio sustantivo, es más bien una señal de economía política hacia adentro de que el proceso de apertura va en esta dirección. El ministro Guedes necesita construir hechos que se concreten y que establezcan ese rumbo, porque si se realizan, no se van a revertir.

Si Uruguay suscribe un acuerdo con China ahora, eso no tiene reversión posible, y tampoco va a tener reversión el hecho de que los países empiecen a hacer acuerdos con terceros, porque los incentivos van a cambiar. Del mismo modo, si el Arancel Externo Común se reduce, no va a haber una reversión hacia atrás.

Es importante para Brasil que eso ocurra en estos años, antes de que cambie el gobierno, porque si gana el PT (Partido de los Trabajadores), no va a revertir esos cambios. No va a hablar de política comercial ni de apertura en la campaña porque no existen incentivos para hacerlo, pero esto no tiene vuelta atrás, por lo que dicen las élites económicas, académicas y la realidad de cómo le ha ido a Brasil con este proteccionismo anacrónico.

¿Es posible que otros integrantes del Mercosur se sumen a la negociación para avanzar en conjunto?

Los intereses de política comercial de cada uno de los países del Mercosur son distintos. Lo que ellos pueden pretender hacer en la negociación con terceros es armonizarla, ir juntos en los viajes, pero tiene que ser sobre bases bilaterales, como hacen los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, por ejemplo. Ya tenemos la experiencia de lo que nos ocurrió con la Unión Europea por atarnos las manos entre todos; no tiene sentido entrar en negociaciones que duran 25 años.

“Este es un país exportador agroalimentario por lo tanto, esos sectores se van a ver claramente favorecidos, e indirectamente todos los rubros que ellos demandan, como la logística”

Marcel Vaillant

¿Cuáles serán los ganadores y perdedores en la economía uruguaya con este acuerdo?

Este es un país exportador agroalimentario –con rivales exportadores que entran a China en mejores condiciones–, por lo tanto, esos sectores se van a ver claramente favorecidos, e indirectamente todos los rubros que ellos demandan, como la logística.

En términos de perdedores, las manufacturas de escala en la competencia con China están jorobadas, pero ya lo estaban por la apertura con Brasil y Argentina. Lo que puede ocurrir es que disminuya el desvío de comercio con respecto a los países vecinos, es decir, sustituir importaciones protegidas ineficientes de estos, por importaciones más eficientes del resto del mundo, en este caso, de China. Pero no veo ajustes contractivos relevantes en Uruguay asociados a esta negociación.

Además, China ya no está activa y dinámica en muchos de esos rubros, tipo vestimenta, calzado, sectores más intensivos en mano de obra, sino que pasó a estar en la industria automotriz, las telecomunicaciones. No es que no lo siga haciendo, pero no son los sectores pujantes.

¿Qué riesgos tendría para el país un tratado de este porte?

Uruguay no tiene que hacer del acuerdo con China una “chino-afinidad”, es decir, lo lógico es insertarlo en un programa de apertura global que abarque otros mercados. El acuerdo con China implica cruzar el Rubicón, ese límite que tenemos de no poder negociar con terceros. Tienen que seguir otros acuerdos más modernos y desafiantes, porque el TLC con China es bastante convencional, no es de nueva generación.

Los acuerdos bilaterales que hace China con este tipo de países son relativamente fáciles de negociar. Entonces, el riesgo es quedarnos en eso y no completar la agenda bilateral de apertura. Los países que han hecho acuerdos con naciones importantes, luego tienen incentivos a hacerlos con muchas otras. La relevancia de Uruguay crece globalmente por el hecho de que China le preste atención, y eso hay que aprovecharlo.

¿Cuáles tendrían que ser los pasos a seguir en ese sentido?

Pedir ingreso al CPTPP –también llamado TPP11–, donde están Japón, Canadá, los países de la Alianza del Pacífico, los del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda. Eso es algo que tendría que estar en la agenda ya, porque los acuerdos de ese estilo –que son acuerdos de acuerdos- son el mundo del futuro. Por otra parte, China ahora está pidiendo el acceso a ese tratado, y si entra y Estados Unidos vuelve, va a ser el nuevo “hogar”, porque prácticamente todo el mundo va a estar ahí -falta Europa solamente-.


TE PUEDE INTERESAR

Tags: ChinaCPTPPEconomíaMarcel VaillantMercosurTLC
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 13 de octubre

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 13 de octubre

Próxima noticia
La Semana en La Mañana: 13 de octubre

La Semana en La Mañana: 13 de octubre

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.