• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La relevancia de Uruguay crece globalmente por el interés de China y eso hay que aprovecharlo”

por Redacción
14 de octubre de 2021
en Economía
“La relevancia de Uruguay crece globalmente por el interés de China y eso hay que aprovecharlo”
WhatsAppFacebook

El doctor en Economía y profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República conversó con La Mañana acerca de las negociaciones del gobierno uruguayo con China de cara a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC). Según su visión, Uruguay debe enmarcar este acuerdo en una agenda de apertura global que comprenda otros mercados. Además, explicó los efectos que el TLC implicaría tanto en el país como en la región.

Desde hace muchos años se habla en Uruguay de la posibilidad de un TLC con China. ¿Qué indica que ahora es un momento oportuno para concretarlo?

Como bien decís, en parte no es una sorpresa el hecho de que Uruguay intente hacer esto con China porque estaba en la agenda desde hace bastante tiempo. China es el primer mercado de exportaciones de Uruguay, es el segundo para importaciones, y tenemos relaciones diplomáticas desde hace al menos una década.

La diferencia es que ahora hay dos aspectos fundamentales que no tienen tanto que ver con Uruguay, sino con el contexto. Uno es la posición de Brasil en términos de un camino definido hacia la apertura comercial, lo cual queda bastante claro en los relatos y en un conjunto de acciones que ha venido liderando el ministro de Economía, Paulo Guedes. En segundo lugar, esta vez China respondió favorablemente a esa invitación que le hizo Uruguay luego de la última reunión del Consejo del Mercado Común, donde anunció que, dado que no había madurado nada en el Mercosur, iba a tomar esta iniciativa.

Brasil está quizás más enfocado en reducir el Arancel Externo Común, pero ve con buenos ojos la acción de Uruguay. Por otra parte, Argentina, que está en una posición negativa que no explica demasiado, no tiene grandes capacidades de represalias, porque está en una situación de inestabilidad política y económica muy fuerte con repercusiones en lo social.

Con respecto a este posible TLC, el canciller argentino, Santiago Cafiero, expresó: “Nosotros somos importantes para Beijing, y ellos no van a oficializar un acuerdo que puede complicar la relación bilateral con Argentina”, según consignó Infobae. ¿Qué opinión le merece?

La credibilidad del canciller Cafiero no es muy alta. Son declaraciones totalmente inoportunas y temerarias. La capacidad de represalia que tiene Argentina sobre China es minúscula y lo “recíproco” no es cierto, más bien todo lo contrario, entonces, creo que no pensó demasiado cuando dijo eso. Necesita ponerse un poco a tiro con el tema de la diplomacia. Muy bien no le fue como jefe de gabinete, si sigue así, tampoco le va a ir bien como canciller.

¿Cómo cree que este acuerdo podría afectar al Mercosur?

Yo opino que lo va a beneficiar. El problema grave del Mercosur es que Argentina y Brasil desde hace décadas han insistido en una política comercial absolutamente anacrónica para la época, de un proteccionismo exacerbado. Eso está en la raíz de las crisis económicas que tienen, su evolución de la productividad, su capacidad de captación de inversiones; han quedado fuera del planeta.

Brasil está cambiando el rumbo: denunció el acuerdo de reserva de cargas que tenía, está liberalizando el transporte marítimo, está tratando de reducir el Arancel Externo Común, quiere hacer acuerdos con terceros.

Guedes afirmó que “el Mercosur se va a modernizar y quien esté incómodo que se retire”, en apoyo a la posición uruguaya. ¿Qué lectura hace de ese mensaje?

El Mercosur está donde está Brasil, por eso es una cuestión de un sentido de realidad. Brasil quiere cambiar el Arancel Externo Común y lo va a hacer, no es un cambio sustantivo, es más bien una señal de economía política hacia adentro de que el proceso de apertura va en esta dirección. El ministro Guedes necesita construir hechos que se concreten y que establezcan ese rumbo, porque si se realizan, no se van a revertir.

Si Uruguay suscribe un acuerdo con China ahora, eso no tiene reversión posible, y tampoco va a tener reversión el hecho de que los países empiecen a hacer acuerdos con terceros, porque los incentivos van a cambiar. Del mismo modo, si el Arancel Externo Común se reduce, no va a haber una reversión hacia atrás.

Es importante para Brasil que eso ocurra en estos años, antes de que cambie el gobierno, porque si gana el PT (Partido de los Trabajadores), no va a revertir esos cambios. No va a hablar de política comercial ni de apertura en la campaña porque no existen incentivos para hacerlo, pero esto no tiene vuelta atrás, por lo que dicen las élites económicas, académicas y la realidad de cómo le ha ido a Brasil con este proteccionismo anacrónico.

¿Es posible que otros integrantes del Mercosur se sumen a la negociación para avanzar en conjunto?

Los intereses de política comercial de cada uno de los países del Mercosur son distintos. Lo que ellos pueden pretender hacer en la negociación con terceros es armonizarla, ir juntos en los viajes, pero tiene que ser sobre bases bilaterales, como hacen los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, por ejemplo. Ya tenemos la experiencia de lo que nos ocurrió con la Unión Europea por atarnos las manos entre todos; no tiene sentido entrar en negociaciones que duran 25 años.

“Este es un país exportador agroalimentario por lo tanto, esos sectores se van a ver claramente favorecidos, e indirectamente todos los rubros que ellos demandan, como la logística”

Marcel Vaillant

¿Cuáles serán los ganadores y perdedores en la economía uruguaya con este acuerdo?

Este es un país exportador agroalimentario –con rivales exportadores que entran a China en mejores condiciones–, por lo tanto, esos sectores se van a ver claramente favorecidos, e indirectamente todos los rubros que ellos demandan, como la logística.

En términos de perdedores, las manufacturas de escala en la competencia con China están jorobadas, pero ya lo estaban por la apertura con Brasil y Argentina. Lo que puede ocurrir es que disminuya el desvío de comercio con respecto a los países vecinos, es decir, sustituir importaciones protegidas ineficientes de estos, por importaciones más eficientes del resto del mundo, en este caso, de China. Pero no veo ajustes contractivos relevantes en Uruguay asociados a esta negociación.

Además, China ya no está activa y dinámica en muchos de esos rubros, tipo vestimenta, calzado, sectores más intensivos en mano de obra, sino que pasó a estar en la industria automotriz, las telecomunicaciones. No es que no lo siga haciendo, pero no son los sectores pujantes.

¿Qué riesgos tendría para el país un tratado de este porte?

Uruguay no tiene que hacer del acuerdo con China una “chino-afinidad”, es decir, lo lógico es insertarlo en un programa de apertura global que abarque otros mercados. El acuerdo con China implica cruzar el Rubicón, ese límite que tenemos de no poder negociar con terceros. Tienen que seguir otros acuerdos más modernos y desafiantes, porque el TLC con China es bastante convencional, no es de nueva generación.

Los acuerdos bilaterales que hace China con este tipo de países son relativamente fáciles de negociar. Entonces, el riesgo es quedarnos en eso y no completar la agenda bilateral de apertura. Los países que han hecho acuerdos con naciones importantes, luego tienen incentivos a hacerlos con muchas otras. La relevancia de Uruguay crece globalmente por el hecho de que China le preste atención, y eso hay que aprovecharlo.

¿Cuáles tendrían que ser los pasos a seguir en ese sentido?

Pedir ingreso al CPTPP –también llamado TPP11–, donde están Japón, Canadá, los países de la Alianza del Pacífico, los del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda. Eso es algo que tendría que estar en la agenda ya, porque los acuerdos de ese estilo –que son acuerdos de acuerdos- son el mundo del futuro. Por otra parte, China ahora está pidiendo el acceso a ese tratado, y si entra y Estados Unidos vuelve, va a ser el nuevo “hogar”, porque prácticamente todo el mundo va a estar ahí -falta Europa solamente-.


TE PUEDE INTERESAR

Tags: ChinaCPTPPEconomíaMarcel VaillantMercosurTLC
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 13 de octubre

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 13 de octubre

Próxima noticia
La Semana en La Mañana: 13 de octubre

La Semana en La Mañana: 13 de octubre

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.