• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La Política Industrial

por Kenneth Coates
12 de marzo de 2021
en Economía
La Política Industrial
WhatsAppFacebook

Se llama política industrial, pero en realidad se refiere a cualquier intervención del estado que altere la neutralidad de trato entre los distintos sectores de actividad económica. O sea que beneficie o penalice una actividad en particular con relación a las demás. Un típico ejemplo del pasado nacional fue el uso durante décadas de tipos de cambio múltiples para distintas operativas de comercio exterior. Otro ejemplo, más reciente, ha sido los incentivos otorgados al sector de la forestación.

El término en sí es engañoso ya que surge en la subdisciplina de economía del desarrollo durante la etapa de descolonización global de la posguerra, bajo el supuesto implícito de que la industrialización era el camino del crecimiento indicado frente al estancamiento de la agricultura tradicional.

Sería más acertado referirse a “políticas sectoriales” o – como sugiere el BID – “políticas de desarrollo productivo” (PDP) de forma de desalentar la identificación del desarrollo económico únicamente con la creación de grandes industrias de chimenea en el sentido tradicional del vocablo.

Pero el hecho es que – llámense como se quiera – desde Colbert en el siglo XVII las intervenciones de los estados en sus economías han sido una constante en la búsqueda por promover los niveles de actividad, empleo y bienestar de sus habitantes. Y a pesar de que el concepto de mercado libre ganó la batalla de las ideas en el siglo XX, en todo el mundo la tendencia oficial a intervenir sigue en auge.

Fallas del mercado

Si los mercados funcionaran como sugiere la teoría, es decir competitivamente, con información perfecta, sin barreras de entrada ni salida, con transparencia de precios y en la ausencia de externalidades, no habría necesidad de intervenciones del estado. Su papel se reduciría a la de “gendarme” para mantener el orden y hacer cumplir las reglas del juego.

En el mundo real las intervenciones del estado responden a situaciones de fallas en los mercados que de alguna manera están impidiendo su desarrollo. Ello puede ocurrir en actividades económicas existentes que se ven frenadas en su expansión, o en la ausencia misma de actividad en mercados potenciales que no surgen debido a una percepción empresarial de falta de rentabilidad.

Estas fallas pueden estar en la propia estructura de mercado (no competitiva, rendimientos en escala, presencia de externalidades) o en la ausencia de información relevante sobre oportunidades.

En un reciente seminario la Dra. Ann Harrison (Universidad de California – Berkeley) expuso acerca de la experiencia de varias economías emergentes con sus “políticas industriales”. Su conclusión principal es que – si bien los países apelan cada vez más a ellas – son complejas y riesgosas. Suele suceder que la enmienda sea peor que el soneto en situaciones donde las fallas de diagnóstico, diseño o ejecución pesen más que la falla original de mercado que se buscó remediar.

No por ello debe dejárselas de lado, pero hay que poner especial cuidado tanto en identificar la falla de mercado como en elegir el instrumento de política adecuado. La literatura suele distinguir entre instrumentos “duros” como ser aranceles, subsidios, franquicias impositivas, etc. que impactan directamente en la rentabilidad de los beneficiarios y “blandos” como la promoción comercial externa del país, mejoras en infraestructura y coordinación de información entre agentes del sector privado.

Fallas de implementación

Un aspecto esencial de toda intervención es la solidez institucional del país ejecutante. El “amiguismo”, el clientelismo político, la corrupción lisa y llana, y todo otro apartamiento de los principios centrales de competencia y meritocracia en la adjudicación de beneficios no sólo los desvían de quienes mejor los aprovecharían, sino que conspiran en contra de la estructura de incentivos del sistema mismo.

El estado debe coordinar estrechamente su intervención con las industrias y actividades beneficiadas, pero poniendo especial recaudo en no caer en situación de captura institucional que implique, por ejemplo, la concesión de rentas permanentes sin creación de riqueza por la contraparte. El objetivo de la política debe ser el incentivar el esfuerzo, no reemplazarlo. En todo momento se debe promover la competencia – tanto interna como externa – de modo de favorecer la eficiencia y la innovación.

Es evidente que, si bien puede haber un organismo encargado de la ejecución central de una política industrial, su implementación práctica requiere el concurso de numerosas agencias estatales (e incluso interdisciplinarias) especializadas en temas de investigación, tecnología, capacitación, medio ambiente, financieros, impositivos, legales, comerciales, etc. Se requiere una estrecha coordinación entre todas para el ágil desempeño de sus funciones para ajustar sus plazos a los tiempos de la actividad privada.

Las políticas generalmente deben ser de largo plazo, particularmente para actividades sin antecedentes que requieran un período de aprendizaje y maduración. Pere deben fijarse límites más allá de los cuales haya que decidir si prolongar o no el apoyo. Puede que el aspecto más difícil sea elegir cuáles sectores o actividades apoyar, especialmente cuando se trate de áreas donde existe poca o ninguna experiencia previa del sector privado. No todas las intervenciones serán exitosas y hay que saber cuándo admitirlo y cambiar de curso.

Fallas en los mercados de factores

Nuestra economía crece lentamente salvo durante los esporádicos episodios de precios favorables para sus principales productos de origen primario. La rápida respuesta del sector agropecuario a los incentivos externos aprovecha estas circunstancias y derrama recursos hacia el resto de la economía, pero en tiempos normales la industria manufacturera y los sectores de servicios que atienden el mercado interno no exhiben mayor dinamismo (salvo debido a ocasionales auges en nuestros países vecinos). Uruguay no genera crecimiento, lo importa.

En Uruguay existen fallas estructurales en los dos principales mercados de factores: trabajo y capital. La primera impone un sobrecosto al empleo al abrir una fuerte brecha entre los promedios salariales y de productividad. Es el precio que una sociedad solidaria asume para vivir en armonía y tranquilidad, fruto de un siglo de legislación laboral de avanzada y del papel del estado como empleador de última instancia. Pero no deja de ser un desincentivo a la hora de considerar nuevos emprendimientos.

No hay crecimiento sin inversión, ni hay inversión sin fondos. El mercado de capitales es – a los efectos prácticos – casi inexistente en nuestra plaza, especialmente para empresas nuevas (“start-ups”) sin trayectoria comercial. La alternativa de recurrir a crédito por intermediación bancaria no es aconsejable para tales emprendimientos, tanto por costo como por plazo. La intervención del estado en el mercado de capitales por vía regulatoria ha tendido más a desincentivar que a promover dicha actividad.

Ambos mercados de factores en su conjunto contribuyen sustancialmente al llamado “costo Uruguay” que representa el principal impedimento al crecimiento por su impacto en la competitividad externa.

Nuestra robusta institucionalidad permite pensar que existe un gran campo para implementar PDP en distintos mercados de bienes y servicios, ya sean existentes o potenciales. La resultante creación de inversión y empleo podría incluso contribuir a remediar las fallas de los mercados de factores. Pero mientras que las franquicias que las PDP ofrezcan no logren neutralizar los altos costos de producir en Uruguay, no será fácil identificar actividades rentables.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex director ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

El Plan A: crear las condiciones
Subsidios agropecuarios: academia y realidad
“China y Europa temen el mundo de ‘America first’ e ‘India first’ porque no tienen hueco en él”
Tags: capitalEconomíaEstadoindustrializaciónKenneth Coatesmercado de capitalesPDPpolítica industrialsector agropecuarioserviciosTrabajo
Noticia anterior

Crece la participación de la mujer en planes de vivienda

Próxima noticia

Primera generación de oficiales mujeres

Próxima noticia
Primera generación de oficiales mujeres

Primera generación de oficiales mujeres

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.