• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La necesaria sanidad fiscal

por Martin Soca
7 de mayo de 2020
en Economía
La necesaria sanidad fiscal
WhatsAppFacebook

Ni bien asumió, el nuevo gobierno nacional debió afrontar la crisis global del coronavirus. Debido a ello, el programa de gobierno quedó en un segundo plano y la prioridad política pasó a ser el combate de la pandemia y sus efectos. Este escenario imprevisto transcurre en una situación económica delicada, por lo que las autoridades adoptaron una serie de medidas para aliviar la situación. Asimismo, el Poder Ejecutivo presentó su proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) y ya trabaja con miras al “día después”.

En nuestra columna anterior, repasamos cuáles eran las políticas que se podían esperar del nuevo gobierno, considerando los números con los que recibió el traspaso de mando: un déficit fiscal cercano al 5%, un alto endeudamiento, y un crecimiento cercano a cero.

Con la crisis del Covid-19, la situación se agravó: de acuerdo a estimaciones del FMI y el Banco Mundial, la economía uruguaya caería alrededor de un 2,7% del PBI este año, ensancharía su déficit fiscal aún más y, por ende, requerirá de un mayor endeudamiento, a pesar de que el país crecería en 2021 (5,5%) y 2022 (3%). En este panorama, creemos conveniente replantearnos: ¿Cuál es entonces la propuesta del nuevo gobierno para enfrentar los retos de las finanzas públicas? ¿Qué podemos esperar en materia fiscal?

Antes bien, recordemos que, una vez constatados los primeros casos de la enfermedad en el país, el Poder Ejecutivo adoptó rápidamente una serie de medidas, que fue dosificando en el tiempo, para enfrentar los efectos económicos y sociales de la emergencia sanitaria. Podemos dividirlas en cuatro grandes ejes, según sus objetivos: (i) “alivio fiscal”, con el diferimiento del pago de tributos de pequeñas y medianas empresas y la exoneración/subsidio parcial de los aportes al Banco de Previsión Social (BPS); (ii) “redistribución del ingreso”, con la creación de un impuesto transitorio y especial que, a grosso modo, grava a los funcionarios públicos y personas físicas de mayores ingresos (desde los $ 120.000); (iii) “focalización del gasto público”, al aumentar las transferencias de dinero hacia quienes más lo necesitan: prestaciones del MIDES, flexibilización, régimen especial y extensión del seguro por desempleo y seguro de enfermedad para 55.000 empleados mayores a 65 años de edad, entre otros; (iv) “liquidez”, a través de instrumentos para evitar el “corte la cadena de pagos”, como por ejemplo la flexibilización del plazo de los créditos al consumo, de las cuotas del BHU y la ANDE y “préstamos blandos” para 67.000 unipersonales.


Estas decisiones demuestran una gran flexibilidad del Gobierno frente al anuncio inicial de “austeridad”, lo cual revela un perfil “original” de su política fiscal. Ello se ve reafirmado por los elogios internacionales que recibió nuestro país sobre la forma en que se ha venido manejando la crisis internamente.


De todas formas, estas políticas tienen un costo para las cuentas públicas, las que ya se están viendo afectadas por la crisis económica global. Una parte se financiará a través de la reasignación de recursos presupuestales. Pero el resto deberá fondearse de alguna manera. El Poder Ejecutivo tiene varias herramientas a su alcance. Sin embargo, ya pensando en “el día después”, entendemos que el camino no es un aumento de la presión tributaria. Dado que estamos ante un incremento transitorio del gasto público, lo correcto no sería aumentar los impuestos, sino que estas erogaciones se deben atender principalmente con un mayor endeudamiento, dado el carácter extraordinario y especial de esta situación. Esta es la posición que anunció la Ministra de Economía y Finanzas, quien informó que, en su mayoría, el aumento del déficit se pagará con préstamos de los organismos multilaterales de crédito. Y esta sería la forma de retornar al objetivo marcado inicialmente: recomponer las cuentas públicas sin más tributos. Es decir, a través de una disminución estructural del gasto público.


Quizás ante esta nueva realidad económica debamos ser más pacientes y pensar más a mediano plazo, ya que el Gobierno debe “atravesar la tormenta”.


Este parece ser el objetivo de las autoridades, quienes tanto en sus anuncios como en el proyecto de LUC enviado al Parlamento se desprende la misma finalidad: el equilibrio de las finanzas del Estado. Quizás ante esta nueva realidad económica debamos ser más pacientes y pensar más a mediano plazo, ya que el Gobierno debe “atravesar la tormenta”. Pero todo indicaría que la voluntad política de las autoridades es actuar en la línea trazada antes de asumir, una vez que comience la “nueva normalidad”. En este sentido, algunas medidas tomadas por el Gobierno para ordenar las cuentas públicas se mantuvieron, como el decreto N° 90/2020, por el que se topea el gasto público para gastos de funcionamiento e inversiones en un 85%, con lo cual se logra un ahorro del 15% de los fondos presupuestados.

Como comentamos con anterioridad, será importante ajustar los tiempos políticos a los instrumentos y herramientas que se vayan utilizando. Pero la LUC mantuvo firmes varios planteos programáticos, incluidos en el anteproyecto original, que oportunamente destacamos y van en esta línea: (i) la disminución del déficit fiscal, como condición para reducir el nivel de endeudamiento y la presión sobre el tipo de cambio; (ii) la identificación de ineficiencias y eventuales irregularidades en el manejo de recursos públicos, a través de auditorías de gestión que se llevarán a cabo durante 2020 (quizás, con la crisis sanitaria, se pospongan para 2021); (iii) el ahorro en el gasto público (sin afectar sustancialmente el Gasto Público Social); (iv) el establecimiento de una Regla Fiscal; (v) un Presupuesto basado en resultados (con mínimos “gastos discrecionales”); y (vi) la reducción de los gastos superfluos (flota vehicular del Estado, asesores, adscriptos contratados y cargos de particular confianza).

Asimismo, con esta “nueva normalidad” y su impacto en la economía debemos reafirmar e insistir en nuestra conclusión inicial: para que el “efecto rebote” sea lo más marcado posible, no deberíamos esperar más o nuevos tributos. Por el contrario, es factible que el Poder Ejecutivo (como lo anunció la Ministra de Economía y Finanzas este fin de semana) planifique una serie de políticas de estímulo para la inversión y la generación de empleo, dos elementos vitales para la recuperación económica. Por lo tanto, es altamente probable que el actual sistema tributario se mantenga sin grandes cambios, en lo que queda del año 2020 y el 2021, salvo en lo que respecta a herramientas de estímulo fiscal para lograr que la economía despegue una vez que pase lo peor. Entendemos que también sería viable y recomendable, estudiar la posibilidad de implementar otras formas alternativas de “alivio fiscal”, como por ejemplo mecanismos de ajustes por inflación en la imposición a la renta empresarial o deducciones incrementadas para la creación genuina de nuevos puestos de trabajo, dado el escenario económico previsto de alta inflación y desempleo.

Finalmente, es importante destacar que el Gobierno puede salir muy fortalecido políticamente de la crisis si mantiene los niveles actuales de aprobación, de acuerdo a los sondeos que se han conocido públicamente en este último tiempo. En este sentido, es indispensable que la coalición de gobierno deberá utilizar este capital político para llevar a cabo las reformas de fondo que las cuentas públicas requieren ya que, como hemos sostenido, sin enderezar el barco no se puede llegar a buen puerto.

Tags: #LaMañanaEconomíafiscalsanidadsemanario
Noticia anterior

Para el crecimiento del ovino es fundamental solucionar temas de bichera, inseguridad y predadores

Próxima noticia

El cantar de gesta progresista

Próxima noticia
El cantar de gesta progresista

El cantar de gesta progresista

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.