• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La herencia del planeta Tierra

por Kenneth Coates
14 de diciembre de 2023
en Economía
La herencia del planeta Tierra
WhatsAppFacebook

Culmina en Dubái la COP28, que ya entró en los descuentos para llegar a un acuerdo sobre la redacción del comunicado. La gran mayoría de los países apoya establecer un calendario para la eliminación del uso de combustibles fósiles, lo que implica una transición paralela hacia los renovables. Sin embargo, existe resistencia por parte de la industria petrolera y los países productores, quienes ponen sus intereses por encima del ya obvio deterioro ambiental del planeta.

Por el bien común

Al cierre del plazo de entrega de este artículo aún no se habían puesto de acuerdo los doscientos gobiernos reunidos en Dubái acerca del contenido del comunicado de prensa. La discordia se centra en si se adoptará un compromiso para eliminar en fases (phase-out) –o en su defecto simplemente reducir (phase-down)– el uso de combustibles fósiles. Como los acuerdos deben ser consensuados, la negociación sigue.

Todo se reduce a lo siguiente: el planeta y la mayoría de su gente están experimentando un cambio climático que amenaza la continuidad del mundo tal como lo conocemos. La ciencia atribuye el fenómeno principalmente al exceso de extracción y utilización de combustibles fósiles, que liberan gases que quedan atrapados en la atmósfera donde crean un efecto invernadero. La solución está en la sustitución de los fósiles mediante la adopción de energías renovables (eólico, solar, hidro).

Parece simple, ¿no? Pues ni tanto. Existen personas, empresas y países enteros que se enriquecen con la explotación de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y no tienen intención alguna de abandonar dicha fuente de inmensa riqueza.

Ustedes y yo, estimados lectores, sacudiremos nuestra cabeza preguntándonos ¿acaso no se trata del futuro de la humanidad, de nuestros hijos y nietos, de la supervivencia de la especie? ¿Cómo es que los gobiernos no toman cartas en el asunto y organizan una transición ordenada?

El esfuerzo global

Pues precisamente para eso se creó un marco global de deliberación en 1994 bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Quien desee penetrar en este laberinto de la burocracia haría bien en recordar las palabras del inmortal Alighieri: “Abandonad toda esperanza quienes aquí entráis”.

El Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Cmnucc) entró en vigor en 1992 con el objetivo de “estabilizar las concentraciones de gases de invernadero en niveles que evitarían una peligrosa interferencia antropogénica (es decir, humana) en el sistema climático.” Esto fue hace treinta años y durante tal lapso la situación no ha hecho más que empeorar.

Luego está el tema de quién asume los costos de la transición. Dado que el inicio del problema es atribuible a la revolución industrial, tiene su lógica exigir que los países avanzados de hoy asuman la parte mayor de dichos costos, ya que son los que más se han beneficiado. Pero hoy los principales cinco países emisores de gases de carbono son China (33 por ciento), Estados Unidos (trece), India (siete), Rusia (cinco) y Japón (tres).

Los signatarios del convenio (la casi totalidad de los países) se reúnen anualmente en las llamadas Conferencias de las Partes (COP por sus siglas en ingles). Actualmente se está celebrando la COP28 en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Si bien los gobiernos concitan la mayor atención, también concurren empresas, organismos internacionales y de la sociedad civil.

Evolución de las tratativas

El primer logro del convenio fue el Protocolo de Kyoto adoptado en 1997, según el cual los países –tanto desarrollados como en desarrollo – asumieron compromisos de reducir sucesivamente sus emisiones de gases de invernadero con metas sujetas a monitoreo. Lo siguió en importancia el Acuerdo de Paris de 2015, en el que las partes acordaron un tratado vinculante cuya meta era evitar que en el correr del actual siglo XXI el recalentamiento global (o sea, el aumento de la temperatura media) exceda en dos grados la temperatura media de la época preindustrial.

Las mediciones más recientes indican que la situación se ha agravado, dando lugar a un llamado para reducir el techo de la meta a un grado y medio, para lo cual será necesario adoptar mayores reducciones en las emisiones que las originalmente programadas. Este es el principal punto del orden del día en COP28.

Según la ONU, la ciencia ha dejado en claro que para preservar un clima habitable la transición debe acelerarse: la producción de carbón, petróleo y gas debe disminuir rápidamente, mientras que la producción de renovables (eólica, solar, hidro y geotermal) deberá triplicarse para 2030.

Como lo indican los cuadros adjuntos, de continuar al ritmo actualmente comprometido por los países, las emisiones habrán crecido nueve por ciento para 2030 (con relación a 2010). Para lograr la meta del grado y medio, en cambio, será necesario que los países reduzcan sus emisiones 45 por ciento para 2030. Ello a su vez llevaría el mundo a lograr para 2050 el anhelado objetivo del “cero neto” en emisiones, siendo estas reducidas a un nivel que sería neutralizado por su absorción natural (bosques y océanos).

Negadores

Esto es lo que está causando el enfrentamiento. Por un lado, la necesidad de acelerar la transición, y por el otro, lo que ello implica en materia reducir emisiones en un plazo mucho más corto. Allí es donde aparece Don Dinero. Se podrá disfrazar de negador del recalentamiento global, de empresa petrolera con conciencia social o de miembro de la OPEP preocupado por la suerte de su pueblo. Pero en el fondo lo mueve el temor a la pérdida de sus ingresos y parece estar dispuesto a sacrificar el planeta para evitarlo. Su estrategia es alargar al máximo el periodo de ajuste con la esperanza de que el cambio climático resulte ser un evento natural cíclico que exhiba un punto de inflexión.

Siendo la industria petrolera la segunda mayor del mundo (luego de las telecomunicaciones), no ha de extrañar que todo esto implique un masivo replanteo de sus actividades. Igualmente traumático será el impacto en los países que dependen exclusivamente de los hidrocarburos para su ingreso nacional. A pesar de haber acumulado –en muchos casos– enormes fondos corporativos o soberanos, sus modelos de negocios o programas de gobiernos seguramente resentirán el cambio. Si bien existen petroleras con margen de maniobra independiente de los gobiernos, en muchos casos forman una parte indisoluble de los Estados.

Un caso típico es el anfitrión de COP28, el sultán Ahmed Al Jaber quien es ministro de industrias de los Emiratos Árabes Unidos y a la vez encabeza la Compañía Nacional Petrolera de Abu Dabi. Adquirió notoriedad en la actual conferencia por afirmar que no existe respaldo científico para eliminar el uso de combustible fósil, a la vez que utilizaba el evento que presidía para celebrar reuniones de negocios con la industria petrolera.

Hubo otros temas tratados con mayor éxito, como la creación de un fondo de daños y pérdidas para apoyar a las poblaciones que han tenido que trasladarse por obra del cambio climático (inundaciones, niveles del mar, tormentas extremas), y otro para el financiamiento de los esfuerzos de los países en desarrollo en reducir emisiones (que obviamente no disponen de los recursos fiscales de los países avanzados). Pero el quid del asunto yace en el compromiso de abandonar el combustible fósil hasta alcanzar el “cero neto”.



TE PUEDE INTERESAR:

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?
La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen
Una respuesta regional a un problema global
Tags: cambio climáticoCOP28energías limpiasmedioambiente
Noticia anterior

“El acuerdo entre la UE y el Mercosur es clave para España, que seguirá trabajando a favor de su conclusión”

Próxima noticia

Prevenir la extinción ovina

Próxima noticia
Prevenir la extinción ovina

Prevenir la extinción ovina

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.