• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”

Antara Haldar, profesora de Estudios Jurídicos Empíricos de la Universidad de Cambridge

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Economía
“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”
WhatsAppFacebook

Nacida en la India, la doctora en Derecho, Antara Haldar, fue la primera profesora de Derecho de la Universidad de Cambridge procedente del sur global. Se especializa en derecho y economía, teoría jurídica y derecho y desarrollo. En una entrevista que concedió a La Mañana, la experta profundizó sobre el proyecto “Moneda Común” de Cambridge y sus objetivos. Se refirió también a la crisis de la economía como disciplina y al llamado “Circo de Cambridge” y su relación con los problemas actuales.

En Cambridge convocan el proyecto “Moneda Común”. ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo describiría la crisis actual de la profesión económica?

La actual crisis de la economía se debe al hecho de que el concepto central de la disciplina, la eficiencia, está demostrando ser una amenaza existencial tanto para el planeta como para su gente. Desde sus inicios como una disciplina única, la economía forma cada vez más la lógica organizativa de todos los aspectos de la sociedad. Cambridge ha sido sede de algunos de los avances científicos más fundamentales de la historia –desde la gravedad hasta la evolución y el descubrimiento del ADN–, pero también es la cuna de la economía moderna. Y es el lugar de invención de todo, desde las curvas de oferta y demanda hasta la macroeconomía. Originalmente se enseñaba como parte de las ciencias morales, junto con la psicología y la filosofía. Sin embargo, aunque se volvió cada vez más algebraica, la Escuela de Cambridge, en el apogeo de su gloria, trataba a los economistas, en palabras de Keynes, como “matemáticos, historiadores, estadistas y filósofos”.

En el mundo de la posguerra, liderado ahora por una Cambridge diferente –al otro lado del Atlántico–, la ruptura entre la economía y todo lo demás fue más radical. Pero el elitismo epistémico de los brahmanes de la economía de Boston, que modelaron la materia según la física o la ingeniería, un sacerdocio que guarda estrechamente sus secretos frente a las artes, las humanidades e incluso el resto de las ciencias sociales, ha tenido consecuencias nefastas para el mundo que lo rodea: niveles insostenibles de desigualdad, el aumento del populismo, cambios sísmicos en la economía global y la mayor crisis financiera global desde la Gran Depresión.

Con sede en Cambridge, el proyecto Moneda Común busca regresar a los orígenes de la economía. Intenta involucrar –además de economistas– a filósofos, sociólogos, psicólogos e historiadores, así como a artistas, escritores, activistas y, fundamentalmente, al público en general. Actualmente estoy tratando de difundir estas ideas escribiendo para publicaciones líderes en todo el mundo.

Otro estudioso de Cambridge, Lord Keynes, habló sobre el “Circo de Cambridge”. ¿A qué se refería y cómo se relaciona con los problemas actuales, si es así?

En la época dorada de la economía de Cambridge, el futuro de la disciplina era debatido periódicamente por un grupo central de académicos y Keynes llamó a esto el “Circo de Cambridge”. Se necesita urgentemente una versión moderna del “Circo de Cambridge”. Necesitamos unir los puntos entre los avances en las fronteras de la economía –seguimos otorgando Premios Nobel a nuevas áreas innovadoras en economía, economía conductual, institucional y de la información, y más recientemente, este año, la economía de las mujeres–, pero en el centro de la disciplina ignoramos sus lecciones.

¿A qué se refiere?

He escrito en mi columna de Project Syndicate, en The Atlantic, en el Times Literary Suplement y en otros lugares, sobre cómo la corriente principal de la disciplina ha ignorado las lecciones de la economía conductual e institucional. Es importante que los expertos en economía se reúnan para repensar la conversación. A principios de este año estuve en un Festschrift para Joseph Stiglitz, quien ganó el Nobel de economía de la información, donde un gran grupo de economistas de alto nivel sostenía esa discusión. El objetivo es crear el núcleo para una conversación en torno a la cual pueda cristalizar una eventual revolución epistémica en la disciplina, una que sea lo suficientemente monumental como para responder a la feroz urgencia de los desafíos empíricos del mundo actual planteados por el cambio climático y el auge de la inteligencia artificial, en lugar de dedicarse a meros ajustes metodológicos. Pero además de aquellos dentro de la profesión económica, también es fundamental vincular el discurso de la economía con la conversación más amplia y esforzarse por hacer algo que el “Circo de Cambridge” convencional no hizo: localizar su pulso emocional. La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema.

Usted se especializa, entre otras materias, en la interacción del derecho y la economía. ¿Cómo se beneficiaría la sociedad de una mayor interacción entre esos dos campos clave para el bienestar humano?

La conversación actual sobre derecho y economía está dominada por una perspectiva particular, muy conservadora, llamada Escuela de Derecho y Economía de Chicago, que intenta convertir el derecho exclusivamente en un instrumento de eficiencia económica, desprovisto de cualquier contenido moral. En este mundo todo tiene un precio, todo está a la venta. En cambio, yo, en mis escritos e investigaciones, abogo por un paradigma del derecho y la economía que trate a estas dos instituciones clave como los pilares de la sociedad por la que debemos luchar.

En 2015 publicó, junto con Simon Deakin, un artículo que estudia la reforma de las leyes laborales de la India. Usted es escéptica acerca de la desregulación laboral y afirma que la evidencia que vincula la desregulación de la legislación laboral y el crecimiento es débil. ¿Puede compartir sus principales hallazgos? ¿Cuáles son los desafíos y cambios institucionales para ayudar a la transición de un mercado laboral informal a uno formal?

En este sentido es pertinente el reciente Premio Nobel a Claudia Goldin de Harvard, o a una economista de la “otra” Cambridge. Solía pensarse que a medida que una economía crecía, la participación femenina en la fuerza laboral aumentaría automáticamente. Goldin demostró en su innovadora investigación que, en lugar de que las mujeres en el trabajo estén en línea recta con el crecimiento económico, en realidad tiene forma de U. Además, también se pensaba que los mercados cerrarían automáticamente la brecha salarial de género, pero, en cambio, esta brecha se ha mantenido obstinadamente persistente; de hecho, producen el resultado irracional de castigar a las mujeres por tener hijos a pesar de que muchas regiones del mundo enfrentan una grave crisis de fertilidad. Aunque la investigación de Goldin se aplica específicamente al género, también se aplica a los mercados laborales en general: no siempre son eficientes, como postula la economía ortodoxa, y requieren regulación para lograr resultados socialmente racionales –por ejemplo, apoyo a las mujeres para que continúen en el mercado laboral mediante la provisión de prestaciones de maternidad, guarderías y beneficios fiscales– y equitativos. La transición de una economía informal a una formal solo vale la pena si logra elevar el nivel mínimo de las normas laborales, y no una carrera hacia el fondo en la competencia por la inversión, como suele ser el caso. La economía formal es tan buena como su capacidad para hacer cumplir sus leyes. La economía existe para las personas, no al revés.

TE PUEDE INTERESAR:

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”
Realidades en torno a las políticas macro
Usura y reestructuración
Tags: CambridgeeconomistaentrevistasEstados Unidosteoría económica
Noticia anterior

La polémica por los pos y la multiadquirencia

Próxima noticia

India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

Próxima noticia
India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.