• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”

Antara Haldar, profesora de Estudios Jurídicos Empíricos de la Universidad de Cambridge

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Economía
“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”
WhatsAppFacebook

Nacida en la India, la doctora en Derecho, Antara Haldar, fue la primera profesora de Derecho de la Universidad de Cambridge procedente del sur global. Se especializa en derecho y economía, teoría jurídica y derecho y desarrollo. En una entrevista que concedió a La Mañana, la experta profundizó sobre el proyecto “Moneda Común” de Cambridge y sus objetivos. Se refirió también a la crisis de la economía como disciplina y al llamado “Circo de Cambridge” y su relación con los problemas actuales.

En Cambridge convocan el proyecto “Moneda Común”. ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo describiría la crisis actual de la profesión económica?

La actual crisis de la economía se debe al hecho de que el concepto central de la disciplina, la eficiencia, está demostrando ser una amenaza existencial tanto para el planeta como para su gente. Desde sus inicios como una disciplina única, la economía forma cada vez más la lógica organizativa de todos los aspectos de la sociedad. Cambridge ha sido sede de algunos de los avances científicos más fundamentales de la historia –desde la gravedad hasta la evolución y el descubrimiento del ADN–, pero también es la cuna de la economía moderna. Y es el lugar de invención de todo, desde las curvas de oferta y demanda hasta la macroeconomía. Originalmente se enseñaba como parte de las ciencias morales, junto con la psicología y la filosofía. Sin embargo, aunque se volvió cada vez más algebraica, la Escuela de Cambridge, en el apogeo de su gloria, trataba a los economistas, en palabras de Keynes, como “matemáticos, historiadores, estadistas y filósofos”.

En el mundo de la posguerra, liderado ahora por una Cambridge diferente –al otro lado del Atlántico–, la ruptura entre la economía y todo lo demás fue más radical. Pero el elitismo epistémico de los brahmanes de la economía de Boston, que modelaron la materia según la física o la ingeniería, un sacerdocio que guarda estrechamente sus secretos frente a las artes, las humanidades e incluso el resto de las ciencias sociales, ha tenido consecuencias nefastas para el mundo que lo rodea: niveles insostenibles de desigualdad, el aumento del populismo, cambios sísmicos en la economía global y la mayor crisis financiera global desde la Gran Depresión.

Con sede en Cambridge, el proyecto Moneda Común busca regresar a los orígenes de la economía. Intenta involucrar –además de economistas– a filósofos, sociólogos, psicólogos e historiadores, así como a artistas, escritores, activistas y, fundamentalmente, al público en general. Actualmente estoy tratando de difundir estas ideas escribiendo para publicaciones líderes en todo el mundo.

Otro estudioso de Cambridge, Lord Keynes, habló sobre el “Circo de Cambridge”. ¿A qué se refería y cómo se relaciona con los problemas actuales, si es así?

En la época dorada de la economía de Cambridge, el futuro de la disciplina era debatido periódicamente por un grupo central de académicos y Keynes llamó a esto el “Circo de Cambridge”. Se necesita urgentemente una versión moderna del “Circo de Cambridge”. Necesitamos unir los puntos entre los avances en las fronteras de la economía –seguimos otorgando Premios Nobel a nuevas áreas innovadoras en economía, economía conductual, institucional y de la información, y más recientemente, este año, la economía de las mujeres–, pero en el centro de la disciplina ignoramos sus lecciones.

¿A qué se refiere?

He escrito en mi columna de Project Syndicate, en The Atlantic, en el Times Literary Suplement y en otros lugares, sobre cómo la corriente principal de la disciplina ha ignorado las lecciones de la economía conductual e institucional. Es importante que los expertos en economía se reúnan para repensar la conversación. A principios de este año estuve en un Festschrift para Joseph Stiglitz, quien ganó el Nobel de economía de la información, donde un gran grupo de economistas de alto nivel sostenía esa discusión. El objetivo es crear el núcleo para una conversación en torno a la cual pueda cristalizar una eventual revolución epistémica en la disciplina, una que sea lo suficientemente monumental como para responder a la feroz urgencia de los desafíos empíricos del mundo actual planteados por el cambio climático y el auge de la inteligencia artificial, en lugar de dedicarse a meros ajustes metodológicos. Pero además de aquellos dentro de la profesión económica, también es fundamental vincular el discurso de la economía con la conversación más amplia y esforzarse por hacer algo que el “Circo de Cambridge” convencional no hizo: localizar su pulso emocional. La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema.

Usted se especializa, entre otras materias, en la interacción del derecho y la economía. ¿Cómo se beneficiaría la sociedad de una mayor interacción entre esos dos campos clave para el bienestar humano?

La conversación actual sobre derecho y economía está dominada por una perspectiva particular, muy conservadora, llamada Escuela de Derecho y Economía de Chicago, que intenta convertir el derecho exclusivamente en un instrumento de eficiencia económica, desprovisto de cualquier contenido moral. En este mundo todo tiene un precio, todo está a la venta. En cambio, yo, en mis escritos e investigaciones, abogo por un paradigma del derecho y la economía que trate a estas dos instituciones clave como los pilares de la sociedad por la que debemos luchar.

En 2015 publicó, junto con Simon Deakin, un artículo que estudia la reforma de las leyes laborales de la India. Usted es escéptica acerca de la desregulación laboral y afirma que la evidencia que vincula la desregulación de la legislación laboral y el crecimiento es débil. ¿Puede compartir sus principales hallazgos? ¿Cuáles son los desafíos y cambios institucionales para ayudar a la transición de un mercado laboral informal a uno formal?

En este sentido es pertinente el reciente Premio Nobel a Claudia Goldin de Harvard, o a una economista de la “otra” Cambridge. Solía pensarse que a medida que una economía crecía, la participación femenina en la fuerza laboral aumentaría automáticamente. Goldin demostró en su innovadora investigación que, en lugar de que las mujeres en el trabajo estén en línea recta con el crecimiento económico, en realidad tiene forma de U. Además, también se pensaba que los mercados cerrarían automáticamente la brecha salarial de género, pero, en cambio, esta brecha se ha mantenido obstinadamente persistente; de hecho, producen el resultado irracional de castigar a las mujeres por tener hijos a pesar de que muchas regiones del mundo enfrentan una grave crisis de fertilidad. Aunque la investigación de Goldin se aplica específicamente al género, también se aplica a los mercados laborales en general: no siempre son eficientes, como postula la economía ortodoxa, y requieren regulación para lograr resultados socialmente racionales –por ejemplo, apoyo a las mujeres para que continúen en el mercado laboral mediante la provisión de prestaciones de maternidad, guarderías y beneficios fiscales– y equitativos. La transición de una economía informal a una formal solo vale la pena si logra elevar el nivel mínimo de las normas laborales, y no una carrera hacia el fondo en la competencia por la inversión, como suele ser el caso. La economía formal es tan buena como su capacidad para hacer cumplir sus leyes. La economía existe para las personas, no al revés.

TE PUEDE INTERESAR:

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”
Realidades en torno a las políticas macro
Usura y reestructuración
Tags: CambridgeeconomistaentrevistasEstados Unidosteoría económica
Noticia anterior

La polémica por los pos y la multiadquirencia

Próxima noticia

India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

Próxima noticia
India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

India vende con gran éxito su primer bono a 50 años

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.