• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”

por Redacción
30 de julio de 2020
en Economía
Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”
WhatsAppFacebook
El contador y economista, consultor en el área macrofinanciera, analizó la situación actual en la que, según afirmó, la economía sufre los efectos de una gestión frenteamplista que recurrió al aumento de la deuda para mantener un bienestar ficticio. También rememoró su experiencia como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) en el año 84, época muy marcada por la crisis del 82.


Fue presidente del BCU en el 84, luego de la crisis del 82. ¿Qué panorama encontró?

La economía había quedado devastada por la crisis. En el año anterior se habían resuelto los problemas de los bancos extranjeros, pero quedaban los nacionales que no habían canjeado sus carteras, lo que era un serio problema para la estabilidad, porque operaban con un nivel patrimonial mínimo. La economía estaba estancada, las empresas no tenían acceso al crédito porque eran insolventes, había un desempleo muy alto, una inflación muy alta, bajos niveles de precios externos y la economía mundial y la región estaban mal. No había mucho para hacer.

¿Cuál fue el objetivo planteado en ese momento?

Llegar a las elecciones del 84 sin producir sobresaltos en la economía. Había incertidumbre cambiaria, la gente no sabía qué iba a pasar con el dólar, existía temor por lo que había pasado dos años antes.

De todos modos, en el ambiente había una expectativa de que iba a venir un gobierno probablemente presidido por el Dr. Sanguinetti, y eso ayudó a que muchos capitales no se fueran del país. Igualmente, el BCU perdió toda su posición y su caja en moneda extranjera; no llegamos a una cesación de pagos, pero estuvimos muy cerca. Conocido el resultado de las elecciones, empezaron a ingresar de nuevo los capitales y eso ayudó a recomponer algo la caja.

Fue un año muy difícil porque las expectativas inestables exigían tener un control monetario muy firme para que el dinero no se fuera a comprar dólares. Más devaluación hubiera implicado la quiebra de los bancos nacionales, lo que en medio del proceso electoral hubiera sido un factor desestabilizante.

¿Hay lecciones aprendidas de esa época que puedan ser útiles para la situación actual?

Ese período nos dio una experiencia y un conocimiento muy grande de que lo mejor que podía hacer un país como el nuestro en materia monetaria era tener una política monetaria firme y dejar flotar al tipo de cambio. Anteriormente se había intentado fijar el precio del dólar con la famosa tablita, pero colapsó. Después que nosotros nos fuimos, la flotación derivó en un tipo de crawling peg, con minidevaluaciones, pero más tarde, felizmente, creo yo, se volvió a la flotación.

En ese año crítico, que fue el 84, hubiera sido imposible llegar a las elecciones si no se flotaba el tipo de cambio y si no se seguía una política monetaria restrictiva. O sea, cuando no tenés reservas ni crédito ni apoyo de los organismos internacionales, la flotación es lo único que podés hacer. Como había un déficit fiscal elevado que se financiaba con emisión, tuvimos que sacar la liquidez aumentando los encajes obligatorios a los bancos y restringiéndoles bastante en su actividad. Felizmente hubo comprensión de las instituciones de que se trataba de algo transitorio hasta las elecciones.


“La economía está agobiada por impuestos y una pérdida de competitividad que cuando se abran las fronteras va a generar más caída de demanda por estar desalineados con la región”


Por el año 99, hubo una conferencia en la Universidad de Montevideo, luego de la devaluación de Brasil, donde usted era el único que defendía la flotación, mientras que otros economistas apuntaban a profundizar la dolarización.

Exacto, me acuerdo de esa conferencia. Obviamente es más fácil manejar la inflación con un tipo de cambio fijo. Pero cuando hay un déficit público muy alto, defender el peso es costoso. Nos aumenta el déficit cuasifiscal a un punto del PBI. Si la economía estuviera totalmente dolarizada, no tendríamos ese costo. Defender la estabilidad de una moneda en la que la gente no tiene confianza es muy difícil. Restablecer la confianza con un alto déficit público y aumento de la deuda pública a niveles insostenibles es muy difícil, porque se teme que en algún momento falte el financiamiento y se devalúe.

¿Por qué?

Porque en los últimos 15 años el Frente Amplio (FA) aplicó una política para tratar de pesificar la economía, pero al mismo tiempo aumentó el déficit desde -1,7% a -5%. Es una inconsistencia, porque no se puede defender el peso cuando tenés un déficit de la magnitud que tiene Uruguay.

Si tú tenés un déficit público tan alto, sabés que a la larga tu moneda ya perdió el valor, entonces es ilusorio defenderlo cuando la política fiscal va en la dirección contraria. A la larga vas a acumular una deuda en el BCU que, para eliminarla, o se licúa o se canjea por bonos.

¿Cómo se financió ese aumento del gasto?

Con deuda. En 2020 tendremos caída del producto por la recesión y por un tipo de cambio más alto, lo que hará que el PBI medido en dólares sea menor. Yo estimo que la deuda bruta este año puede subir a cerca de 80% en relación al PBI, un nivel que, si no se demuestra que se está dispuesto a corregir con un ajuste, los acreedores podrían exigir mayor tasa de interés para financiarnos. Nos ayuda que otros países emergentes estén en situación similar o peor. Pero mal de muchos…

En los últimos años la economía se estancó y sin generar riqueza se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo. La realidad es que los uruguayos perdieron ese bienestar que se había logrado hasta 2013, porque la deuda ahora hay que pagarla.

¿Es correcto el camino del gobierno hacia la austeridad entonces?

Sin duda. El gobierno no tiene otra alternativa que ser austero, y se lo critica porque se dice que se van a perder los beneficios sociales que se lograron. Lo cierto es que ese bienestar se perdió desde el momento en que se siguió manteniendo un gasto a costa de aumentar la deuda y se destruyeron empleos.

Ese bienestar, que se trató de mantener artificialmente aumentando el gasto público, afectó a la economía, que empezó a perder competitividad y dejar de invertir. El ingreso de capitales fue a colocarse en valores del gobierno, en vez de canalizarse a la inversión privada, que hubiera aumentado la productividad y compensado el atraso cambiario derivado del ingreso de dólares del exterior. La deuda heredada no se puede sostener sin un aumento de impuestos, no podés endeudarte toda la vida porque si los mercados cortan el crédito, se produce una crisis. No es el caso actual, pero no se puede abusar.

El atraso cambiario y aumento de impuestos hicieron que las empresas dejaran de invertir, que la economía se estancara y que se perdieran puestos de trabajo. De acuerdo a las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, el FA terminó con más personas desocupadas que cuando tomó el gobierno, y muchos ocupados precarios y subempleados.


“Se dice que se van a perder los beneficios sociales que se lograron, pero el bienestar se perdió desde el momento en que se siguió manteniendo un gasto a costa de aumentar la deuda y se destruyeron empleos”


¿Qué tendría que hacer el gobierno para revertir eso en este contexto, cuando debe también enfrentarse a la pandemia?

Es muy difícil. El gobierno está haciendo lo correcto. Esperemos que aparezca una vacuna pronto y que esta conmoción mundial se calme. Ahora el gobierno va a presentar un presupuesto de guerra, como dijeron, que está muy bien llamarlo así porque es para mostrar que no se puede seguir transitando por el camino que se transitó.

Hay un problema serio con el empleo, con 170.000 personas en seguro de paro y con los despidos aumentando. La economía está agobiada por impuestos y una pérdida de competitividad que cuando se abran las fronteras va a generar más caída de demanda por estar desalineados con la región.

Estamos frente a una situación verdaderamente crítica. Nos favorecen las tasas de interés bajas y una recuperación incipiente de los precios de commodities. Pero no se debería evitar reducir el exceso de funcionarios y de contrataciones superfluas. La emergencia sanitaria demostró que no es necesaria tanta burocracia de funcionarios públicos.

TE PUEDE INTERESAR

La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Regla fiscal
Freno burocrático
Tags: acceso al créditobancosBCUBurocraciacommoditiescompetitividadCrisis del 82DESEMPLEODólarEconomíaencajesendeudamientogasto públicoinflacióninversiónJulio M. Sanguinettiliquidezpesopuestos de trabajoseguro de paro
Noticia anterior

Sorrentinos de centolla

Próxima noticia

Más vacunos en los campos: récord de marcación de terneros y caída de la extracción

Próxima noticia
Más vacunos en los campos: récord de marcación de terneros y caída de la extracción

Más vacunos en los campos: récord de marcación de terneros y caída de la extracción

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.