• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”

Marcos Soto, decano de la UCU Business School

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Economía
Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”
WhatsAppFacebook

El contador y decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, Marcos Soto, dialogó con La Mañana sobre las preocupaciones que generan los actuales niveles de pobreza infantil en Uruguay y explicó cuáles pueden ser sus efectos en la sociedad. También se refirió a las condiciones que tiene el país para implementar un IVA personalizado y advirtió que las concentraciones en la industria agroalimentaria “no son deseables”.

En más de una oportunidad se ha mostrado a favor de implementar un IVA personalizado. ¿Cree que es una medida viable pensando en un futuro gobierno?

Cuando hablamos de un IVA personalizado, hablamos de instrumentar mecanismos para romper con el concepto de que es un impuesto regresivo, es decir, que es un impuesto que no reconoce la capacidad contributiva del contribuyente. Cuando uno va a un local comercial y consume un bien o un servicio, nadie le pregunta cuál es su capacidad contributiva, simplemente uno paga y en la boleta llega, en general, el artículo o el servicio con un IVA de veintidós por ciento. Eso lleva a que tratemos igual a sectores que son naturalmente desiguales. El IVA personalizado es una herramienta que no debería descartarse. Hoy el Estado tiene instrumentos para hacerlo y, por la masificación de los medios de pago electrónicos, es posible implementarlo. De hecho, en varias oportunidades a través de las tarjetas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se devuelve el IVA. Ahí, de algún modo, estamos tratando de personalizarlo, lo cual se puede profundizar más.

En definitiva, el objetivo de esto sería profundizar los mecanismos de justicia tributaria, hacerlo cada vez más progresivo, esto es, utilizar la política tributaria de forma que ayude a la distribución del ingreso o la riqueza en Uruguay. Si nosotros tomamos en cuenta que el IVA es la principal fuente de recaudación que tiene la DGI, estamos hablando de que el sistema tributario uruguayo, a pesar de los años y a pesar de los gobiernos, está basado en impuestos regresivos. Creo que un IVA personalizado podría llegar a tener un consenso más generalizado en tiempos venideros.

¿De esta forma se podría apuntar a mitigar la pobreza infantil, por ejemplo?

Si consideramos que el IVA es un impuesto regresivo y por tanto no ayuda a la distribución de la riqueza, no sería la gran medida a tomar para enderezar esa problemática y esa deuda social que tiene Uruguay. Tendrían que implementarse otras. En los sectores de bajos ingresos –y allí deberíamos suponer que está concentrada la pobreza infantil– está más presente la informalidad económica, tanto en los ingresos como en los gastos, puesto que quizás terminen gastando sus ingresos en ferias o en lugares comerciales donde también opera cierto nivel de informalidad, por ende, allí no hay un IVA formal. Es por esto por lo que operar el IVA personalizado como la gran herramienta para atender la pobreza infantil podría ayudar si profundizamos los niveles de formalización, si seguimos trabajando en que la economía se formalice, pero todavía falta. En resumen, esta medida puede ayudar, pero no vamos a tener un impacto inmediato.

¿Preocupan los actuales niveles de pobreza infantil en Uruguay?

Sí, son preocupantes, porque son los años de la edad humana donde se definen muchos aspectos de la personalidad, de la capacidad cognitiva, sensitiva, y si la persona no logra desarrollarse, no logra crecer en un ambiente favorable, normal, puede hipotecar muchísimo su desarrollo en las etapas siguientes de la vida. Siempre que haya pobreza infantil va a haber un nivel de preocupación. Estamos en estos niveles tan elevados, en los que uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza. Estamos hipotecando mucho de nuestro futuro, no solo hipotecando el futuro, sino que también hay una dolencia presente: hay muchos niños que no están desarrollándose en las condiciones de vida que deberían para la edad que tienen y quizás estén con otras preocupaciones o bajo contextos que no son los deseados, de modo que la pobreza infantil preocupa. Estos contextos, además, generan las condiciones para un desarrollo inadecuado, es decir, para que se produzcan situaciones realmente no deseadas como las adicciones a las drogas y otro tipo de desvíos comportamentales.

¿Cómo ve la realidad actual de la industria nacional, cuáles son los mayores desafíos? ¿Se podría decir que la concentración o la extranjerización de sectores como la forestación, los frigoríficos, los supermercados, entre otros, han crecido en detrimento del desarrollo de la industria nacional?

Siempre la industria manufacturera uruguaya tuvo un gran desafío, y cada vez más lo va a tener, que tiene que ver con la escala, que termina siendo un factor relevante porque con escala se consigue eficiencia y reducción de costos. A grandes rasgos, es lo que hace China, o sea, disminuye los costos fijos de producción. Pero para Uruguay, con las dimensiones y las limitaciones de mercado que tiene, la escala siempre es un obstáculo. Por lo tanto, tenemos una limitación natural en el desarrollo de determinadas industrias manufactureras y eso se traduce en que muchas veces terminamos siendo caros para producir determinados bienes o servicios y, por ende, no competitivos. Hay otras industrias que naturalmente Uruguay puede desarrollarlas, que son la industria cárnica, la industria agroalimentaria, y allí obviamente las concentraciones no son deseables. En particular en la industria frigorífica no es deseable porque allí tenemos quienes fijan los precios de la materia prima, lo que significa que quienes compran el ganado a los productores terminan siendo pocos jugadores que podrían de algún modo presionar la cadena para obtener sus mejores precios y sus mejores ventajas.

¿Qué papel tiene en esto la defensa de la competencia?

En el mundo, la defensa de la competencia es un gran desafío que tiene la economía de mercado, porque cuando dejamos operar libremente a las fuerzas de mercado, y como todo es comprable y todo es vendible, pueden pasar estas cosas. Por eso en Uruguay, pero también en otros mercados, se ha avanzado mucho más en la defensa de la competencia, intentando evitar que terminen en muy poquitas manos emprendimientos o eslabones de la cadena que son relevantes para el desarrollo nacional. Esas son luces amarillas que Uruguay tiene: la escala, la poca competencia y la estructura de costos. Por eso debemos encontrar nichos inexplorados como oportunidad.

¿Por ejemplo?

La industria del automóvil, en la que Uruguay ha tenido un desarrollo interesante, pues varias marcas internacionales han puesto el ojo en nuestro país para armar sus vehículos en una planta única, especializándonos en determinados modelos. Ha tenido un desarrollo tal que hoy está dentro de los principales sectores de exportación, colándose entre los rubros de origen agropecuario. Entonces, salvo que encontremos nichos de oportunidad, Uruguay tiene un gran desafío en los costos de producción originados en las limitaciones naturales que tiene su entorno, esto es, su escala y también, muchas veces, la no competencia perfecta en diferentes rubros. Cada uno lo puede visualizar cuando va a la góndola de un almacén o de un supermercado y ve que hay dos marcas de jabón, dos marcas de pasta de dientes y dos marcas de café, por ejemplo. Uruguay carece de eficiencias internas y es caro por sus limitaciones naturales y por los pocos actores que juegan.

TE PUEDE INTERESAR:

Una economía para la gente
Consejo de economía nacional
Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
Tags: EconomíaentrevistasMarcos Soto
Noticia anterior

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

Próxima noticia

Tierra prometida

Próxima noticia
Tierra prometida

Tierra prometida

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.