• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

FMI abre la billetera

por Kenneth Coates
25 de marzo de 2021
en Economía
FMI abre la billetera
WhatsAppFacebook
Con el visto bueno de sus principales miembros, el FMI pondrá a consideración del plenario una creación sin antecedentes de recursos monetarios en apoyo de la recuperación económica global.



La moneda del FMI

Así como los bancos centrales de cada país pueden crear dinero de un teclazo, el Fondo Monetario Internacional –al cual se le atribuye la condición de banco central de los bancos centrales– puede hacer algo similar a nivel global mediante la creación y asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG).   

El DEG (o SDR por sus siglas en inglés) no es exactamente dinero, pero cumple con la mayoría de sus funciones. Es reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago, pero no de curso universal ya que sólo circula entre bancos centrales y el FMI.   

El FMI crea los DEG y los asigna a sus países miembros en proporción a su cuota en dicho organismo, acreditándolos en cuentas especiales creadas a tales efectos. El DEG le otorga a su tenedor el “derecho” a utilizarlo para saldar cuentas con otros miembros o comprar monedas convertibles. Por tal motivo se le reconoce como un activo de reserva internacional suplementario.

Mientras el país no ejerza sus DEG (o sea su tenencia permanece igual a su asignación), la operativa no implica costos netos. En caso de que el país opte por utilizar los DEG surge un costo resultante de la diferencia entre el monto asignado y la tenencia. En resumidas cuentas, mientras los DEG no se usan fungen como una reserva internacional de cero costo. Si se ejercen, se transforman en un pasivo a largo plazo de bajo costo.

El valor del DEG se calcula en función de una canasta de cinco monedas que incluye en porcentajes fijos al dólar, euro, yen, libra esterlina y – desde 2016 – el renminbi chino. Juntos el dólar y el euro aportan el 72% del valor de un DEG, que hoy equivale a USD 1,43.

Es importante notar que tanto la contabilidad como las operativas del FMI se denominan oficialmente en DEG, lo cual implica la necesidad de aplicar tasas de interés en esta unidad, ya sea para aplicar a las asignaciones como acreditar a las tenencias. Actualmente esta tasa está en su nivel históricamente bajo de 0.05%, y determina la tasa para préstamos no concesionales del FMI que se ubica hoy en 1.05%.

Una emisión de DEG para apoyar la recuperación global

¿A qué viene esta breve reseña del DEG? Pues aparentemente está en camino una nueva asignación de DEG por un monto muy sustancial, al haber cambiado la actitud de la nueva administración de los EE.UU. frente a la negativa de su antecesora. Tal novedad se produjo la semana pasada en el encuentro virtual de los ministros de economía del G-7, presidida este año por el Reino Unido, en preparación de la cumbre presidencial (y presencial) a celebrarse a comienzos de junio en Carbis Bay, Cornualles.

Históricamente el FMI ha sido muy avaro en su creación de DEG, ciñéndose estrictamente al conservadorismo financiero de antaño de sus principales accionistas (casualmente el G-7), quienes reúnen – junto a otros países desarrollados – el 60% del poder de voto en el organismo. La asignación de DEG requiere una mayoría especial del 85%.

Como se aprecia en el cuadro adjunto, en los 40 años desde su creación en 1969 el monto acumulado de cuatro asignaciones de DEG llegó a SDR204 mil millones (equivalentes a USD310 mil millones o el 0,5% del PBI global de la época).

Aún se está negociando el monto de la nueva asignación, a la espera de una propuesta interna de los servicios del FMI que seguramente reflejará el consenso entre sus principales accionistas. A pesar de expectativas muy infladas en el lobby pro-desarrollo, se estima que rondará entre los SDR175 a SDR450 mil millones (USD250 a USD650 mil millones). La cifra superior representa el monto máximo que podría aprobar el gobierno de los EE.UU. sin tener que recurrir a un voto legislativo.         

El objetivo de la asignación

Si ya la asignación del 2009 mostró un cambio de actitud que reconoció al DEG como un mecanismo de apoyo a países seriamente afectados por los impactos de la crisis financiera del 2007-08, los montos que se manejan actualmente implican un salto cuantitativo en su uso.

Es evidente que la pandemia ha ocasionado estragos en las economías de todo el mundo, pero especialmente en aquellas que tienen pocas defensas y capacidad de reacción ante la caída en el nivel de actividad y el aumento del desempleo, además del propio impacto sanitario. La asignación de DEG bajo consideración apunta a apoyar la recuperación de la economía global.

Por supuesto que los más beneficiados por una asignación de DEG serán los países en desarrollo de menores ingresos, especialmente aquellos sin acceso a los mercados financieros internacionales. Para ellos los DEG representan un salvavida que les permitirá importar bienes esenciales como medicinas y alimentos. Pero también los países de ingreso medio y aun alto se verán beneficiados por este suplemento a sus reservas que reforzará su imagen ante las calificadoras de riesgo.

Claro que el 60% de los DEG creados serán asignados a los países desarrollados (cuyas monedas ya son convertibles) y por lo tanto no serían estrictamente necesarios. En vista de ello el FMI está analizando mecanismos que permitan a estos países movilizar sus DEG de forma de apoyar a los más necesitados.

Uruguay

En caso de prosperar la hipótesis de máxima en cuanto a la asignación de DEG, al Uruguay le correspondería un monto superior a los USD500 millones que irían a engrosar – junto a los USD309 millones en DEG actuales – las reservas internacionales en el BCU.

Uruguay actualmente presenta unos USD16 mil millones en activos de reserva, pero su posición neta se reduce a la mitad aproximadamente debido a que está financiado por crédito interno neto en moneda extranjera proveniente principalmente del sector bancario privado.

Sería interesante conocer el costo de estos pasivos en comparación al costo mínimo de ejercer los DEG. De ser sustancialmente mayor, ello permitiría reducir en igual monto el endeudamiento del BCU con el sector bancario privado sin alterar su posición en moneda extranjera y a la vez generando un ahorro en el servicio de dichos pasivos internos.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex director ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

La tendencia estructural a la baja en las tasas de interés mundiales
FMI: las pymes requerirán inyecciones de capital
Uruguay necesita “un programa de Estado” para salir de la crisis
Tags: BCUcréditoDEGEconomíaendeudamientoFMIKenneth Coatesmercado de capitalesSDRsector bancarioUruguay
Noticia anterior

Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle

Próxima noticia

Cambadu ve con agrado beneficios para micro y pequeñas empresas, pero entiende que “falta más”

Próxima noticia
Cambadu ve con agrado beneficios para micro y pequeñas empresas, pero entiende que “falta más”

Cambadu ve con agrado beneficios para micro y pequeñas empresas, pero entiende que “falta más”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.