• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Europa entre la espada y la pared

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
14 de diciembre de 2023
en Economía
Europa entre la espada y la pared
WhatsAppFacebook

La descarbonización como oportunidad o riesgo para la dependencia energética y de metales críticos.

La realidad geopolítica gana terreno, en particular en temas de comercio, tecnología, cadena de suministros y temas energéticos. La dependencia de los recursos y las situaciones de precios y bélicas han provocado grandes dificultades, haciendo de la transición verde una oportunidad para salvar obstáculos o para generar nuevos riegos y situaciones críticas. Europa, con la guerra entre Rusia Ucrania y la nueva impronta de China, está muy comprometida en este tema, y en particular con los metales críticos, claves en el desarrollo industrial, tecnológico y energético.

En la actualidad, los minerales críticos han tomado relevancia por su peso en las economías y en temas estratégicos. Estos minerales basan su importancia y escasez.

Los europeos –con importantes niveles de dependencia– se han visto en encrucijadas que determinan posicionamientos pro estadounidenses y buscan alternativas. En los hechos parece que la mejor alternativa para disminuir riesgos y dependencias es siempre diversificar. Las múltiples alternativas son la forma de garantizar la provisión y la diversificación de riesgos y baja de costos.

Para la UE esta realidad no es nueva, ha sido el caso de su dependencia del gas natural con Rusia.

La definición tradicional de dependencia es aquella en la que un país no puede funcionar sin algo. Al menos desde 1973, las economías modernas han dependido de los combustibles fósiles y han sufrido inflación y recesiones sus aumentos de precios. Europa experimentó tales dificultades después del (casi) corte del suministro de gas natural ruso al continente en el verano de 2022. Los combustibles fósiles representan un quinto de las importaciones de la UE, y la energía sigue siendo aproximadamente una décima parte de la canasta de precios al consumidor. Los votantes europeos no toleran tales perturbaciones por mucho tiempo.

A diferencia de las causadas por los combustibles fósiles, la pérdida de “materias primas críticas” no tiene una participación discernible en las importaciones totales o en las compras de los consumidores. Como resultado, las hipotéticas interrupciones del suministro chino no conducirán a una reducción del ingreso disponible no energético de los consumidores que causaría una recesión económica. El corte por parte de China de las exportaciones de tierras raras a finales de 2010 no provocó una recesión en Japón.

Las materias primas críticas son insumos adicionales solo para cadenas de suministro específicas, aunque a menudo importantes. Una interrupción repentina de su entrega no resultará en una caída de la actividad en toda la economía, sino que simplemente afectaría a industrias individuales. Por lo tanto, el impacto negativo general de las restricciones al comercio de materias primas críticas es mucho menor que el de los combustibles fósiles. De hecho, simplemente no son críticos.

La dependencia casi total de la UE de los paneles solares chinos importados a menudo se describe como clave y peligrosa. Sin embargo, si China dejara repentinamente de exportar paneles solares a la UE, no habría perturbaciones económicas como el aumento vertiginoso de los precios del gas natural después de que Rusia dejara de enviar gas natural Los europeos no se congelarían en sus hogares el invierno siguiente si se detuvieran los envíos de paneles solares a la UE.

Hay varias políticas disponibles para promover la seguridad del suministro de materias primas críticas. El primero son los “subsidios a la diversificación”. La actual posición dominante de China en muchos de estos mercados no se debe a que las materias primas en sí mismas solo estén en China, sino más bien a que la extracción y el procesamiento chino de estos minerales son a menudo mucho más baratos que en otros lugares. Por lo tanto, la UE puede diversificar el suministro y subsidiar la compra de minerales críticos de fuentes no chinas. Los gobiernos de la UE podrían hacer esto financiando directamente transacciones relevantes u ofreciendo a las empresas créditos fiscales corporativos para que busquen una base de proveedores aún más diversa de lo que dictarían las crecientes preocupaciones corporativas impulsadas por el mercado sobre el “riesgo de China”.

Cabe señalar que, por razones políticas internas, Estados Unidos ha optado por desvincular muy rápidamente su suministro de muchas materias primas críticas de cualquier fuente china. Este tipo de “salida forzada” de fuentes chinas inducida por políticas costosas está impulsada por el sentimiento anti-China en Estados Unidos, que la UE no debería emular.

En cambio, la UE debería buscar la “sustitución mediante la innovación”. Se utilizan materias primas críticas debido a las capacidades particulares que otorgan a los productos descarbonizados de los que forman parte, ya sean litio, níquel o cobalto en las baterías, o minerales de tierras raras en los imanes permanentes de las turbinas eólicas o motores de vehículos eléctricos. Esto significa que la demanda de una determinada materia prima crítica está sujeta a una sustitución innovadora. El incentivo para que los actores privados busquen la sustitución de la innovación está directamente relacionado con el precio de una determinada materia prima crítica, y de facto pone un límite a los probables aumentos de precios futuros. También hace que sea comercialmente riesgoso invertir grandes sumas en nueva capacidad extractiva para “materias primas verdes críticas” que la innovación puede reemplazar en el futuro. Es probable que futuros avances innovadores generen nuevos avances, materiales más baratos y disponibles para reemplazar costosas materias primas críticas. Debido al riesgo de innovación sustitutiva si los precios se mantienen altos, no se formarán monopolios como la Organización de Países Exportadores de Petróleo para materias primas críticas. Los gobiernos de la UE pueden promover activamente la innovación sustitutiva financiando la investigación de materiales básicos en universidades y entidades privadas.

Otra forma de mantener el suministro sería que la Unión Europea incentivara y exigiera el reciclaje de materias primas críticas. Sin embargo, el reciclaje puede no ser una estrategia viable para determinados minerales de tierras raras, de los cuales solo se utilizan pequeñas cantidades en productos individuales. Exigir su reciclaje puede añadir costos excesivos al proceso.

Finalmente, como demostró la Agencia Internacional de Energía en 1974 al introducir el requisito de que los niveles de existencias de petróleo sean equivalentes a no menos de noventa días de importaciones netas, las preocupaciones sobre la seguridad del suministro pueden abordarse mediante reservas mínimas obligatorias o incentivadas. Los gobiernos pueden optar por hacerlo ellos mismos simplemente comprando y almacenando las materias primas que consideren suficientemente importantes, o pueden incentivar a las empresas a que lo hagan ellas mismas mediante beneficios fiscales o niveles de inventario prescritos a nivel de empresa.

Invariablemente surgirán obstáculos en una transición económica tan dramática como la descarbonización, pero la UE cuenta con políticas conscientes de los costos (diversificación, sustitución, reciclaje y almacenamiento) disponibles para mitigar cualquier preocupación sobre las limitaciones de la oferta a más largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR:

Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”
“Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”
El desafío de las pymes por sobrevivir
Tags: descarbonizaciónEconomíaenergías limpiastecnologíatransición energética
Noticia anterior

Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”

Próxima noticia

La Semana en el Mundo: 13 de diciembre

Próxima noticia
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

La Semana en el Mundo: 13 de diciembre

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.