• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”

Nicolás Cichevski, gerente de Análisis Económico de CPA Ferrere

por Redacción
3 de agosto de 2023
en Economía
“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”
WhatsAppFacebook

El contexto generado por la significativa diferencia de precios que Uruguay mantiene con Argentina impactó fuertemente en las cifras del turismo del último año y en particular del segundo trimestre de 2023. Los ingresos de divisas por dicho rubro disminuyeron notoriamente, lo que se suma al gasto récord de uruguayos en el exterior, sobre todo, por compras en el vecino país. En diálogo con La Mañana, el economista Nicolás Cichevski evaluó esta situación y opinó que “es un buen momento para discutir cómo mejorar la regulación de las importaciones”.

Según la información que usted compartió días atrás en Twitter relativa al turismo, en el segundo trimestre de este año el gasto de los uruguayos en el exterior alcanzó los US$ 478 millones, el máximo desde 2011, y particularmente en Argentina fue de US$ 305 millones, un 80% más que en 2019. Ante esto, el economista Javier de Haedo acotó: “Importante información sobre la magnitud del gasto en turismo y compras en Argentina, donde se realiza crecientemente el consumo de los hogares uruguayos”. ¿Cómo analiza esta situación?

El resultado era esperable por el contexto que vive Argentina y la diferencia de precios. Este año, el primero después de la pandemia sin ningún tipo de restricción, va a ser atípico, por un lado, porque el gasto que realizan los uruguayos tiene un componente de consumo en Argentina mayor al de años anteriores y, por otro, el turismo receptivo se ve impactado porque el gasto de los argentinos en Uruguay es menor. Además, como Argentina está muy barata en dólares, seguramente haya turistas de otras partes del mundo que van a Argentina en vez de venir a Uruguay. Todo eso hace que la diferencia entre ingresos y egresos sea la mayor de la última década. Es algo que no se va a resolver en el corto plazo, vamos a convivir con esta realidad probablemente por un par de años.

Sobre los ingresos por turismo, afirmó en Twitter que alcanzaron los US$ 278 millones, el mínimo desde 2011, sumado a que el gasto de argentinos en Uruguay fue de US$ 100 millones, un 43% menos que en 2019. ¿A qué adjudica estas bajas?

El turismo receptivo de Uruguay está concentrado en la temporada de verano. En el resto del año es relativamente bajo, es decir, no es en el segundo trimestre donde Uruguay se juega la temporada. Sin perjuicio de ello, claramente el contexto de nuestro vecino hace que el ingreso de divisas provenientes de allí se vea afectado. El problema es que al bajo ingreso de divisas se le suma el gasto récord de uruguayos en el exterior y en definitiva los sectores vinculados al comercio y algunos servicios se ven afectados. Cuando uno analiza esto desde un punto de vista más general, lo que puede concluir es que los hogares están consumiendo una canasta de bienes y servicios a precios menores y pueden consumir más o ahorrar más.

Por otra parte, mencionó que en el último año el saldo de la balanza rondó los US$ 60 millones, muy lejos del promedio 2011-2019, que es de US$ 1160 millones. ¿Eso también es atribuible al fenómeno dado por la diferencia cambiaria con Argentina?

Efectivamente. El último año móvil refleja el resultado de una temporada de verano mala en términos históricos y un gasto de uruguayos en Argentina que ya había sido alto en la segunda mitad de 2022 y alcanzó niveles récord en estos últimos meses. Todo indica que el tercer trimestre también será deficitario en términos de gasto e ingresos por turismo, y es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo por primera vez en décadas.

¿Cuáles son las perspectivas de salida de esta situación?

Gran parte de la solución no depende de nosotros. Lo que hace Argentina es subsidiar el consumo de extranjeros y, en la medida en que continúe haciéndolo, vamos a seguir conviviendo con esta situación. ¿Qué puede hacer Uruguay? Dada la magnitud de los precios en Argentina, muy poco. Podrá intentar enfocarse más en un cliente de alto nivel, por ejemplo, en Punta del Este, que suele ser lo que no se ve tan afectado por esa situación en el verano, pero cuando uno mira todo el Uruguay es muy poco lo que se puede hacer.

Pocos meses atrás, el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Fernando Pache, ante las largas filas en los puentes para cruzar hacia Argentina, opinó a través de Twitter: “Terminemos con esto, por favor. No nos va a quedar una sola industria abierta”. Inclusive, la CIU está a favor del cero kilo. ¿Cómo evalúa esa postura?

No creo que ese tipo de medidas resuelva el problema de fondo, porque el contrabando sigue existiendo, y no considero que sea una solución políticamente viable prohibirle a la población consumir o hacer parte de su surtido en Argentina. Es cierto que la situación tiene un impacto en algunos sectores de nuestra economía, aunque en algunos casos lo que se reemplaza son importaciones “formales” por informales y no necesariamente producción nacional. Si bien no hay nada que resuelva el problema dada la magnitud de la diferencia cambiaria, es un buen momento para discutir cómo mejorar la regulación de las importaciones para que el día que Argentina se normalice la diferencia sea menor.

En otro orden, el Banco Central (BCU) perdió US$ 1500 millones y se lo capitalizó sin problema, pero el Banco Hipotecario (BHU) perdería US$ 150 millones a lo largo de los años para resolver el tema de los deudores en UR y para eso no hay “espacio fiscal”. ¿Se podría decir entonces que la disciplina fiscal es selectiva?

No, son cosas totalmente diferentes. La capitalización del BCU responde a un mandato que tiene su Carta Orgánica y no es la primera vez que sucede. Ello suele ocurrir, en contextos en donde el peso se aprecia y dado que las reservas del BCU están mayoritariamente en dólares, su patrimonio se deteriora y es necesario capitalizarlo. Sin embargo, es algo que no tiene impacto fiscal, o sea, no es que el BCU va a gastar esa plata o que la perdió, es un tema de valoración contable y eventualmente es pasar deuda del gobierno central al activo del BCU. La discusión en torno a los deudores del BHU es completamente diferente en el sentido de que la capitalización está dirigida a cubrir los agujeros que dejaría la potencial quita a un grupo selecto de deudores.

¿Cuál es la visión que tiene sobre el proyecto de Rendición de Cuentas?

Las proyecciones de actividad económica para el corto plazo son razonables y están en línea con lo previsto por la mayoría de los analistas. La economía crecerá en torno a 1% este año ante el impacto de la sequía en el sector agroexportador y rebotaría en 2024, creciendo algo por encima del 3%. La principal fuente de incertidumbre de cara al año que viene será el desempeño de China, cuya demanda es clave para Uruguay y su economía ha tendido a desacelerarse en los últimos meses. En el plano fiscal, es importante continuar apuntando a lograr un superávit primario del 0,5%, que permita estabilizar la deuda neta en el mediano plazo. En ese sentido, la Rendición plantea que en 2025 se alcanzaría un equilibrio fiscal primario, aunque ello requiere que la recaudación crezca por encima del PIB en 2024-25, algo que no es evidente que ocurrirá. Teniendo en cuenta que la recuperación de salarios y pasividades le pondrá un piso al aumento real del gasto y que la rebaja de impuestos todavía no se ve reflejada en las cifras, el próximo gobierno asumirá con una situación fiscal mejor a la de 2019, pero con poco margen para aumentar gastos o reducir impuestos.

TE PUEDE INTERESAR:

Occidente balancea la importancia de la geopolítica y la economía internacional
El rol de la energía en el proceso de desarrollo y el futuro energético de Argentina y la región
Los números cantan: 26 de julio
Tags: análisis económicoArgentinaChinaentrevistas
Noticia anterior

Por qué alguien sería gardeliano

Próxima noticia

Demasiada casualidad…

Próxima noticia
Demasiada casualidad…

Demasiada casualidad…

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.